La décima edición del Encuentro Poético de Estación de las Letras contó con nueve poetas y la música de violín de Irina Kadashnikova. Versos “para que no se nos olvide que aún queda mucho por hacer”, explicó la coordinadora del acto, la poeta Miriam Nisa
La poesía juega un papel fundamental en esta primavera entre libros y, recientemente, ha celebrado en la Sala Maga, el 10º Encuentro Poético que dirige la poeta Miriam Nisa y que ha contado con nueve autores y autoras del panorama poético actual, así como con la música de violín de Irina Kadashnikova.
‘Poesía en el barro’ es el título elegido para esta edición, porque, tal y como explicó Nisa al inicio el acto “este año está dedicado a las víctimas de la DANA de Valencia, que no se nos olvide que aún queda mucho por hacer”. “Para ello —continúo la coordinadora del evento— nueve poetas entregarán su palabra poética con poemas con temática adecuada para esta ocasión, tales como el abandono, la muerte, la desolación, la pérdida o la solidaridad, términos que cobraron vida en la terrible catástrofe, con el fin de rememorar y no olvidar a los damnificados”. Y parafraseando a Eduardo Galeano, Miriam Nisa refirió: “Queremos hacer visibles a los valencianos, que sin esperarlo se convirtieron en los nadies, los que valían menos que el agua que venía a matarlos”.
Para la ocasión todos los participantes llevaron camisetas blancas manchadas de barro, además de colocar velas en el suelo y un sonido perenne de lluvia y tormentas.
El primer poeta en declamar sus versos fue Vito Domínguez Calvo. Finalista en el Certamen de Poesía Adonais 2003, ha publicado los poemarios ‘Pronombres personales’, ‘El Vértigo del águila’, ‘Local de ensayo’ y ‘Deus ex machina’. Las antologías ‘Tiempo al tiempo, homenaje a Fernando Ortiz’ y ‘Todo esto era campo’ incluyen su obra. En este encuentro recitó tres poemas: ‘Oración sintagmática’ y ‘Antología del instante’, ambos recogidos en sus obras; ‘Insomnio’, poema inédito.
Le siguió Lorenzo Ortega Belchiz. Perteneció al grupo de poesía escénica La Madeja y participa en recitales y lecturas. Sus poemas aparecen en revistas y antologías. Ha publicado la plaquette ‘Ante el minotauro’ y el poemario ‘Barbecho’. En el encuentro leyó ‘Perdida’ y ‘Cardencha’.
Miriam Palma Ceballos fue la tercera poeta en participar. En el ámbito de su creación literaria, ha publicado ‘La huella de las ausencias. Un relato sobre Walada’, así como los poemarios ‘Desnombramientos’, ‘Exilios. Hacia el azul’ y ‘Ruidos. Silencio. Ruidos’. Poemas suyos han aparecido en revistas y en diversas antologías. Recitó tres poemas sobre el miedo y el dolor como ‘Noche’ y ‘Aceptar’.
Elena Marqués es autora de los libros de relatos ‘La nave de los locos’ y ‘Distintas formas de ir a la deriva’; las novelas ‘El último discurso del general Santibáñez’, ‘Versos perversos en la cubierta azul del Mato Grosso’, ‘El largo camino de tus piernas’, ‘Año sabático’ y ‘El juego de la invención’; del libro juvenil ‘Oriens el Bicho. Diario emocional de un viajero temporal’ y del poemario ‘Lo sublime y el frío’. En este acto recitó ‘De pájaros y hombres’ y ‘Cimbalaria’.
Carlos Torrero es escritor y profesor. Como poeta ha publicado ‘Abecedario analógico nocturno’ (2020), ‘El mudo de Fisher Town’ (2021), ‘Los hombres que beben cerveza no son como yo’ (2022) y, como narrador, los libros ‘Lejos del Champagne’ (2019) y ‘Saltar anuncio’ (2023). Declamó los poemas: ‘Final feliz’; ‘El poema es inmóvil’ y ‘Lejos de mí, decirles’.
Tomás Sánchez Rubio tiene publicados los poemarios ‘Vivir sin tregua’, ‘Árboles de esperanza’, ‘Llegó el ayer’ y ‘Días de redención’, así como el libro de microcuentos ‘Retazos’ y el libro de relatos cortos ‘Unas cuantas hojas tristes’. También es coautor del libro de relatos ‘Cien mil gotas de lluvia’. En este encuentro entonó ‘Mi cuaderno’ y ‘Azar de dioses’.
En su turno, Ana Isabel Alvea Sánchez, que se definió como poeta intimista, recitó dos poemas creados para la ocasión: ‘Álbum familiar’, inspirado en una noticia sobre la DANA y ‘700 litros por metro cuadrado’. Ha publicado los poemarios ‘Interiores’, ‘Hallarme yo en el mundo’, ‘Púrpura de Cristal’, ‘La pared del caracol’ -premiado en el XXXVI Certamen Poético Ángel Martínez Baigorri-, ‘Las ventanas del tiempo’ y ‘Cuando susurran los cipreses’.
De nuevo Iván Onia hizo gala de su humor. Este poeta ha publicado ‘Galería de mundo y olvido’, ‘Hermanos de nadie’, ‘El decapitado de Ashton’, ‘Paseando a Míster O’ y ‘Canto a quien’, entre otras. Su último trabajo es ‘Hotel tú’, una serie de poemas/escenas a caballo entre el poema y el minirrelato. En primer lugar, leyó ‘Ecoansiedad’ y finalizó con ‘La gloria’.
Por último, Isabel Martín Salinas acompañada de su guitarra cantó el soneto de Quevedo ‘Miré los muros de la patria mía’. Dramaturga, ensayista y poeta. Ha sido galardonada con el Escudo de Oro de la Unión Nacional de Escritores de España, 2019. Entre sus numerosas publicaciones se encuentra la poesía de ‘A ráfagas tu nombre’, ‘Me remito a las sombras’ y ‘Después de todo’.
La I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, ha felicitado a Miriam Nisa, el alma y la musa del Encuentro Poético. Una cita cada vez más consolidada en Estación de Las Letras, que este año pone piel y verso a las víctimas de la DANA”. La responsable municipal ha destacado el importante papel que juega la poesía en Estación de las Letras “que este año rinde homenaje a los hermanos Machado con diferentes acciones y a través de los Cuadernos del 27, en un año donde visibilizamos a las mujeres que formaron parte de esa generación”.