El cineasta Javier Barbero dirige este proyecto que cuenta con el visionado de cortometrajes, encuentros con profesionales y masterclass. En palabras de Raquel Vega: "Un proyecto que conecta con la estrategia del municipio como ciudad de rodaje cinematográfico y que pone el foco en lo importante, no sólo en el cine como herramienta embajadora de la ciudad, sino también para contar cosas que la gente quiere expresar y debe saber"
Tras su aprobación unánime en pleno municipal, el Ayuntamiento de La Rinconada se adhería el pasado año a la Red de Ciudades de Cines de Andalucía Film Commission. Una adhesión que, en palabras de la delegada de Cultura, Raquel Vega: “Promueve los objetivos de fomento del talento, la promoción del sector audiovisual y la formación. Posicionamos a La Rinconada como lugar de rodajes y para la realización de proyectos audiovisuales, eje que aportará un retorno valioso en términos de desarrollo”.
Este año, en Fitur presentaba el proyecto ‘La Rinconada: aquí comienzan tus historias’ donde ofrecía las posibilidades del municipio como plató de cine. Y es que la localidad ya ha sido escenario de diversas filmaciones, entra las que destaca, por ejemplo, el cortometraje ‘Siembra’ del cineasta Javier Barbero que obtuvo el Primer Premio del VII Certamen de Cortos de la Provincia de Sevilla.
Con Javier Barbero como coordinador del proyecto, el área de Cultura y el Centro de Artes Escénicas y Visuales, CRAES, han puesto en marcha Cine Urban LR30, un ciclo de cine, dirigido a jóvenes, en el que a lo largo de seis citas se visionan cortometrajes, se establecen diálogos con los profesionales del sector y se imparten masterclass, todo ello en la sede del CRAES.
Así, el ciclo dio inicio con ‘Brevemente África’, un ciclo de cortometrajes seleccionados dentro de la sección competitiva de cortometrajes del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) que se realizó gracias a FAMSI, utilizando el cine como puente cultural para acercar las realidades africanas al público andaluz.
Le siguió el pasado viernes 28 de marzo, la masterclass con Antonio Cuadri, guionista y director, que compartió claves fundamentales sobre cómo transformar una idea en guion y dar los primeros pasos en la escritura cinematográfica. Diplomado por la Escuela de Cine del Centro Vida de Sevilla (1977). Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (1977-1982). Ha sido creador, guionista y director de numerosas series documentales, shows, series de ficción, tv movies y películas de cine. Entre sus trabajos cinematográficos más destacados y premiados podemos señalar: ‘La gran vida’ protagonizada por Salma Hayek (2000); ‘Eres mi héroe’ (2003); ‘La buena voz’ (2006); ‘El corazón de la tierra’ (2007); ‘Thomas vive’ (2013); ‘Operación concha’ (2019); ‘Si todas las puertas se cierran’ (2022). Ha dirigido además 5 largometrajes para televisión y series como ‘Al salir de clase’; ‘Las noticias del guiñol’´; ‘Lo + Plus’; ‘Manolito Gafotas’; ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘Fugitiva’.
En este encuentro, estuvo presente la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, acompañada por el director de este ciclo, Javier Barbero.
Raquel Vega señaló que “la primavera empieza en La Rinconada reivindicando teatro, danza, letras, poesía y cine. Con un programa novedosos como es Cine Urban LR30, que tiene que ver con lo urbano, con una ciudad que se ha propuesto que las artes audiovisuales sean una de las líneas de trabajo y que lo quiere hacer con el tercer sector y la juventud. Un proyecto que conecta con la estrategia del municipio como ciudad de rodaje cinematográfico y que pone el foco en lo importante, no sólo en el cine como herramienta embajadora de la ciudad, sino también para contar cosas que la gente quiere expresar y debe saber”.
La responsable municipal de Cultura enumeró las diferentes medidas que se llevan a cabo con la juventud en materia cultural como “el Bono Cultura Joven, certámenes, encuentros con autores, artistas y compañías, clases magistrales y la posibilidad de fomentar la creación para captar el talento, como este programa”.
El ciclo continúa este viernes, 4 de abril, con la proyección del cortometraje ‘Tras la pantalla’, que reflexiona sobre la influencia de la pornografía en jóvenes y su impacto en las relaciones y el desarrollo personal. Tras la proyección, su directora, Charo R. Gitrama, y la productora, Teresa Alba, compartirán cómo nació la idea y cómo fue rodar esta historia tan necesaria con actores naturales.
El 11 de abril, Javier Barbero estará con ‘Historias de vida’, que da voz a cuatro habitantes de La Rinconada de más de 93 años. Tras la proyección, el director contará cómo fue el proceso de rodaje y edición.
El 25 de abril, de la mano de la Fundación Triángulo, se proyectarán tres cortometrajes de ficción protagonizados por jóvenes LGBTIQ+ que abordan temas como la identidad, la sexualidad, la familia y la educación.
Por último, el 29 de abril, junto con la Andalucía Film Comission se celebrará la clausura del programa.
Las inscripciones pueden realizarse en el CRAES o enviando un correo electrónico a craesrinconada@gmail.com.