SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2010 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2010

TERCERO.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ETAPAS DEL ANEXO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMPLETA SUO/SJ-1 "SAN JOSÉ NORTE"

Por el Sr. Secretario General se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se propone la aprobación inicial del documento técnico denominado, "modificación del plan de etapas del anexo de ordenación pormenorizada completa del Sector SUO/SJ-1, "San José de La Rinconada", y del acuerdo de gestión entre el Ayuntamiento de La Rinconada y Primsa S.L, para la modificación de los proyectos de Reparcelación y Urbanización del Sector SUO/SJ-1, "San José Norte".

Por el Sr. Portavoz de grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone, que en referencia a este punto, va a comenzar explicando una serie de referencias y hechos, que son importantes, para poder comprender la situación en la que nos encontramos actualmente, en el régimen urbanístico de nuestro municipio. La mayoría de los convenios urbanísticos, se aprobaron en Noviembre de 2005, y tras cinco años desde su aprobación, tenemos convenios sin cumplir, o bien convenios que traéis a plenario, para su modificación, pues o bien es imposible llevarlo a buen fin o al promotor de dichos convenios no le sale las cuentas. Todavía recuerda intervenciones del grupo socialista, donde se resaltaba la importancia de los convenios urbanísticos, pero la realidad es otra. Dejaron atrás cuestiones importantes, por apostar por esos convenios, en el desarrollo urbanístico de nuestro municipio. No es otro, que el desarrollo de la actuación del Pago de Enmedio. Y ello, ha conllevado, a su vez, que tengáis que comprar suelos a otros promotores, que ha costado al municipio y a nuestros vecinos, 1.250.200 €, por realizar una política sin planificación, en cuestiones urbanístico, como lo demuestra lo que hoy traéis a este plenario. El grupo socialista, no tiene claro qué modelo de pueblo quiere, y vá a salto de mata. Hoy se trae la modificación de un convenio urbanístico. Nosotros, si tenemos un modelo, que ustedes, rechazaron, y por ello, estamos hoy analizando su propuesta, que no es otra que modificar un convenio urbanístico por tercera vez, y que ustedes alabaron en su momento, como los demás convenios. La no planificación en Urbanismo, es esencial, pues se debe planificar tanto a corto, como a medio o largo plazo.

Nuestro modelo urbanístico, apuesta por la sostenibilidad, y por el desarrollo del Pago de Enmedio. Votamos en contra, de los convenios urbanísticos, porque eran muy precipitados, y que faltaba participación ciudadano. Hoy, se demuestra, que teníamos la razón a nuestro lado. Teníamos 135 hectáreas para desarrollar desde lo público, y ustedes, apostaron por lo privado.

En relación a la modificación que se plantea, es la tercera vez, y no sabe si será la última, siendo ello consecuencia de su falta de planificación y previsión en esta materia. Nosotros vamos a abstenernos en este punto, pues entendemos que los fundamentos que refleja el documento, de falta de demanda en el sector de la vivienda, motivado por la crisis económica que se padece, ocasiona que se modifique el convenio, y con ello se potencie el empleo en el municipio, pues ya tenemos 4000 desempleados. Puede ser una vía de salida al callejón sin salida que ustedes se habéis metido, por apostar por los convenios urbanísticos. Se debe reformar el proyecto de urbanización, el proyecto de reparcelación, se debe mirar la cuestión de los pagos. Todo lo que se aprobó en 2005, hoy se trae aquí, volviéndolo a escribir de nuevo, con esta modificación.
 
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que analizando este expediente, que se vio en la comisión, la pasada semana, parte de un dato objetivo, que no es otra, que la difícil situación económica por la que estamos atravesando, y que tiene reflejo en la situación por la que está atravesando nuestros ciudadanos-as, pues actualmente tenemos más de cuatro mil parados, muchos del sector de la construcción, afectado por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Pero nuestro análisis también debe entrar en las circunstancias por la que hemos pasado, y de las que partió este convenio urbanístico. Nos encontramos que es, la tercera modificación que se trae aquí de este convenio, para poderlo cumplir. Cuando se firmaron estos convenios, en 2005, la situación económica no era la misma, pero se contemplaban una serie de objetivos, que evidentemente hoy no se puede cumplir.

Se explicaba en aquellos momentos por el grupo socialista, algo que compartimos, que eran convenios muy beneficiosos para el Ayuntamiento, pero no se midieron algunas cuestiones, que pasa factura ahora. Esos convenios buenos, para los intereses municipales, pues tenían asignados cargas urbanísticas, en beneficios de todos, se han quedado en tierra de nadie. Quiere recordarle al Sr. Alcalde, sus declaraciones, en aquellos años, en las que nos decía a nosotros, que queríamos una Rinconada, de grandes inmobiliarias, que los privados, desarrollasen todo el suelo, beneficiando a los privados. Y ahora, sin embargo, siendo Alcalde, lo que trae aquí, beneficia a los privados, al igual que pasó con la empresa Azucarera, cuando decía, que si cerraba no se hacían casas, y sin embargo se ha cerrado, y se van a ser casas ahora. Los convenios eran maravillosos antes, y ahora tenemos, que no se cumplen y ahora nos pide que seamos bondadosos, con quienes antes decían que no teníamos que tener bondades. Es complicado soplar y sorber al mismo tiempo. A veces le sale, aún siendo complicado. Los documentos están ahí. Tenemos la incoherencia, de que expropiamos 135 hectáreas pero luego compramos un suelo, para ser viviendas, justificándolo en la mala racha de un promotor, y no puede hacer 300 viviendas de protección, que se supone que iba en San José Norte. Estamos todo felices, y no pasa nada, se puede cambiar de criterio en cualquier momento, y consideramos que esto no es serio, tenéis que tener criterios. Si bien es cierto, que las circunstancias cambian, pero si uno es capaz, de estar en un sendero, sin tirar de los extremos, al final las cosas salen. Si se van a los extremos, como ustedes, al final, acaban dando tumbos.

No le vamos a aprobar el convenio, y nos vamos abstener. El Sr. Blázquez, en la Comisión Informativa, nos dijo que si fuera Delegado de Urbanismo, no aprobaría este convenio, tachando mi intervención de algo roja.

Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que a nivel personal, tiene una concepción de lo que es la derecha y el capital que representa a la derecha, pero no es menos cierto, que soy Delegado de Urbanismo, y que tiene una responsabilidad, que le hace velar por los intereses de los ciudadanos. La Sra. Pérez, ha mezclado conceptos en su intervención, para como siempre, no decir nada. En cuanto al Sr. Guerra, le indica, que desconoce en qué pueblo vive, me parece que reside en San José de La Rinconada, y no ha visto, al venir para acá, las máquinas trabajando en el Pago de Enmedio, tras el temporal de lluvias, o no ha estado en este plenario, cuando hemos aprobado la sectorización de la primera fase del Pago de Enmedio, o adjudicando la urbanización. Es un sector, cien por ciento, público, promovido por el Ayuntamiento de La Rinconada, y por su Sociedad, y por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía. Ustedes, tanto el Sr. Guerra como la Sra. Virginia, están sorprendidos, de la capacidad que tiene el gobierno local, para enfrentarse a la situación económica y con los efectos negativos en materia de empleo, y que estamos sorteándolas de forma exitosa.
En materia urbanística, el equipo de gobierno tiene un modelo, y a quien se le paró el reloj, fue a Izquierda Unida, allá por el año 2005 0 2006. Reiteran argumentos de la anterior legislatura, y se olvida que hubo un refrendo en Mayo de 2007, a la política que llevó a cabo el equipo de gobierno. Es cierto, que estos convenios, se firmaron en el año 2005, y se plasmaban una serie de compromisos en función de que se cambiara la clasificación al suelo. Estos convenios, entraron en vigor, a partir de Abril del 2008, que fue cuando entró en vigor en Plan de Ordenación Urbanística de La Rinconada. A principio de la legislatura, allá, por Noviembre de 2007, el Ayuntamiento, le pide al promotor del sector "San José Norte", que adelante las obras de urbanización, porque tenía necesidad imperiosa de suelo, para construir viviendas protegidas, en concreto en una manzana, donde se podía construir hasta 400 viviendas. El promotor accede a dicha petición, y le indica que para poder afrontar los gastos de urbanización, que ascendía a 6 millones de euros, por las cargas externas, se le aplace los pagos recogidos en el convenio urbanístico, y el Ayuntamiento, tiene a bien acceder a lo solicitado, esto es pasar los pagos al 2012 y al 2013. Cuando empieza a desarrollarse este convenio, se presenta dos elementos fundamentales, en primer, lugar relativo al proceso de deslinde y desafectación de la vía pecuaria, "Cordel de Brenes", aparece que tiene una superficie de 8.400 metros cuadrados, cuando en el proyecto de reparcelación aprobado, se decía que tan solo tenía 4.000 metros. Es evidente que el Ayuntamiento tiene que luchar, para que esos metros cuadrados, que eran propiedad de nuestros ciudadanos. Y la promotora, que considera lesivo a sus intereses, esas Resoluciones de la Consejería de Medio Ambiente, presenta recurso contencioso-administrativo, y entiende que se queda en suspenso el planeamiento, hasta que resuelva los Tribunales. Pero aparece otra cuestión, que a mi juicio, es más importante, que es la crisis económica, que ya se atisbaba en 2007, se acrecienta en 2008, y entiendo que el promotor, no tenía capacidad económica, para hacer frente a los compromisos adquiridos. De hecho, existe un Decreto de Alcaldía, en el que inicia expediente que declare el incumplimiento del deber urbanístico, de iniciar la urbanización.
 
Tras un periodo de tiempo, allá por el mes de Septiembre del año pasado, el promotor, entra en conversaciones con el Ayuntamiento, y le indica, que está en condiciones, de iniciar o desarrollar San José Norte, porque ha encontrado una financiación. Es verdad, que ahora, para el Ayuntamiento, la necesidad perentoria, que tenía en 2007, de obtener suelo, ya no la tiene, porqué está desarrollando Pago de Enmedio, donde se puede construir algo más de 800 viviendas protegidas. Había dos opciones, ante ese planteamiento, o bien decirle al empresario, que había incumplido, su deber urbanístico, y esto iría a los Tribunales, y al cabo de cinco o más años, se diera razón al municipio, y como último extremo, se hubiera tenido que expropiar esos terrenos. El otro camino, es ser sensible con el nuevo planteamiento del promotor, y permitirle que inicie la obra de urbanización de San José Norte. Es nuestra obligación, Sr. Guerra, como responsable político de este Ayuntamiento, a la vista de que se había resuelto el problema de tener suelo público, con los terrenos del Pago de Enmedio, pero no podíamos dejar en el camino, a un promotor, que quiere seguir invirtiendo en el municipio.

Como consecuencia de esa situación, y tras cinco meses de negociación, es por lo que trae esta addenda, al convenio, que básicamente dice, que no se retrasa los pagos establecidos en la addenda al convenio de 2007, es decir en el 2012, el promotor, ingresará en las arcas municipales, la cantidad de 2.5 millones de euros, y que en el 2013, deberá depositar, 6 millones de euros. A su vez, reconoce que el Cordel de Brenes, tiene una superficie afectada de 8.000 metros, y que así se reconoce en el nuevo proyecto de Reparcelación, y eso va a permitir al Ayuntamiento, tener más terreno, para construir 24 viviendas, si contribuimos en los gastos de urbanización, o para hacer 18 viviendas, si no se contribuye. Plantea el promotor, hacer cuatro fases de urbanización, la primera, conectándola con la trama urbana, a través de la calle Alcalá de Guadaira, Foro de Ermua, y la calle que existe entre el nuevo colegio "El Mirador", y las nuevas Instalaciones deportivas. En esa primera fase, se podrá construir, al menos cuatrocientas viviendas, y en donde hay 12.500 metros cuadrados de una parcela, para un SIPS, una parcela educativa, con terrenos suficientes, para instalar el nuevo centro educativo que convenga, contando con suficiente superficie para la zona deportiva. El Ayuntamiento, a través de esa addenda, a preservado a largo plazo, los intereses de terceros, y se detalla en la misma, que no podrá escriturarse solares que se vendan en fases que no estén en construcción, y que no podrá empezar las obras de urbanización, de la segunda fase, en tanto no estén terminadas las obras de la primera fase, en un 60 por ciento. Se establece un periodo de 36 meses, para ejecutar la primera fase, de 24 meses, para la segunda, y de 18 meses, para las dos siguientes fases.
El Sr. Guerra, tiene que reconocer, que el equipo de gobierno, ha tenido capacidad suficiente para moverse, en una situación financiera tan tremenda, para sacar su proyecto público de vivienda, en Pago de Enmedio, y tiene la obligación de permitir que se siga promoviendo desde el sector privado, por lo que significa para el empleo y para la economía de este municipio.
Ahora, bien, había otra opción, Sr. Guerra, no aceptar el planteamiento del promotor, dejar el suspenso los desarrollos urbanísticos de San José Norte, hasta que decidan los Tribunales. Por último, no se olvide, que como consecuencia de ese convenio urbanístico, el promotor, tiene ingresado desde hace varios años, la cantidad de 6 millones de euros, que usted planteaba que se podía usar para determinados gastos.
 
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, explica que no hemos querido plantear el contenido de esta tercera addenda, porque consideramos que era responsabilidad del equipo de gobierno, explicarla. La explicación del Sr. Delegado ha sido correcta, lo que no sabemos, si dicha explicación, será la definitiva, y si en un periodo corto de tiempo, ustedes nos traigan otra addenda, modificando lo que hoy se trae a aprobación. Ha planteado, en su intervención, cuando se celebraron las elecciones municipales, pero usted, como miembro del partido socialista, tiene que asumir lo que sus compañeros firmaron en el año 2005. Por ello, le planteo que ha demostrado tener una capacidad nula, en temas urbanísticos. Yo, a su pregunta, le indico que me siento orgulloso de vivir en San José de La Rinconada, pero no diga que se está urbanizando el Pago de Enmedio, pues ello es mentira.

Optaron por los convenios urbanísticos, pero como estos, no salieron para adelante, se agarran donde sean, y han gastado más de un millón de euros, en adquirir suelos, porque ustedes no tenían suelo. Es la capacidad, que ustedes estáis aquí demostrando. Si hubieran tenido capacidad, el Pago de Enmedio, hubiera estado activado, evitando esos pagos del millón de euros, en otros terrenos. Los convenios se firmaron en el año 2005, y los promotores, cuando firman los convenios, se basaron en sus propios estudios económicos. Usted, se creé que la burbuja inmobiliaria, iba a durar siempre. El promotor, no se equivoca, pues estamos hablando de suelos, en donde no se podían poner un ladrillo, y hoy ya se puede. Y defendieron aprobar los convenios, antes de aprobar el Plan General, pero ahora, que el suelo es urbanizable sectorizado ordenado, los promotores, están forzando, a este Ayuntamiento, a cambiar lo que se firmó, y cuando esos suelos eran agrícolas. Nos dice, que tienen que ser sensibles con el promotor, y al respecto le indica porqué esos promotores no fueron sensibles en el año 2005. Esa es la capacidad que tienen de desarrollar el urbanismo de la localidad. El convenio, también tiene cosas positivas, como el reconocimiento de más metros, por el Cordel de Brenes, pues de 3818 metros, del proyecto inicial, y el promotor, reconoce ahora, que son 8.000 metros cuadrados. Ese reconocimiento, lo hace el promotor en base a dos Resoluciones de la Junta de Andalucía, que le indica que esos terrenos, no son suyos. Después, existe un Decreto de Alcaldía, para que se inicie el expediente administrativo por incumplimiento de los deberes urbanísticos, pero ahora con esta tercera addenda, el ayuntamiento, retira ese expediente. Efecto positivo de la nueva addenda, es acabar con la incertidumbre de los cinco o más años, y que va a permitir activar esos suelos, y que puede ser aliciente para la economía de nuestro municipio. Pero eso, no elimina su incapacidad en cuestiones urbanística.
En cuanto al debate, nosotros traemos el desarrollo urbanístico de la Unión de los dos núcleos poblacionales, y ese debate no está pasado, no diga medias verdades o medias mentiras, pues el Pago de Enmedio, no se está desarrollando, solo una parte mínima del Pago de Enmedio, pues en total, hay proyectado 4.500 viviendas, y se está desarrollando una fase, de 800 viviendas, y ello motivado, por que la Junta de Andalucía, modificó el módulo de habitantes, en la vivienda, En caso de que no hubiera existido la modificación, se tendrán que haber esperado a que se aprobara el POTAUS.
En definitiva, nosotros, votamos en contra del convenio de planeamiento de 2005, que ustedes consideran maravilloso, y que hoy, es la tercera vez, que se modifica. Y usted, dijo en la comisión que estaba solo, y que estaban llevando adelante el desarrollo urbanístico en La Rinconada, y al respecto, no queremos ser cómplices de su incapacidad urbanística en el municipio. Estáis solos, porque ustedes han querido. No vamos a hacer cómplices, de su decisión de optar por los convenios urbanísticos en 2005, y que hoy trae su tercera modificación, y que trajo como consecuencia de que se quedara el Ayuntamiento, sin suelo, y que se tenga que gastar más de un millón de euros, para seguir construyendo más viviendas protegidas, para las clases desfavorecidas. Si se hubiera apostado por el desarrollo del Pago de Enmedio, eso, no hubiera dado lugar.

Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que según lo manifestado por el Sr. Delegado, yo hablo mucho, pero no digo nada, por ello, para que me entienda, voy a ser muy breve en mi segunda intervención, y le va a hacer una reflexión, que es de fácil comprensión. Qué tipo de socialista, le expropia a más de cincuenta vecinos, 135 hectáreas, de suelo agrícola, y después, es sensible, con un promotor, que hace varios años, ingreso en la Hacienda Municipal, 6 millones de euros, para desarrollar, 40 hectáreas. No tiene esto lógica, por eso, le pregunta, si ahora entiende el contenido de mi primera intervención.
 
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone respecto a la Sra. Pérez, que se ratifica en lo dicho antes, no dice nada, y no pregunta nada. El Ayuntamiento, expropia, sin el ánimo de perjudicar a nadie, sino porque quiere llevar una iniciativa desde lo público, y con una marcado carácter social, y que entendía y entiende que sólo podía tener éxito, desde el punto de visto político, realizándolo desde lo público. Y lo que está claro, es que debe convivir lo privado, con lo público. Para lo que le interesan, se retrotraen al año 2005, a lo que no, nos venimos a la situación de este año. Si el tema del Pago de Enmedio, se plantea en esa situación económica actual, le indico que seguramente toda la expropiación de estos suelos, se firma por mutuo acuerdo. El político, debe analizar las situaciones en el momento social en el que se produce, y analizar los actos, que se llevó en el pasado. Usted no dice nada, pues ha entrado criticando al Sr. Alcalde, sin motivo, en el tema de la Azucarera, en planteamientos de Pago de Enmedio, pero en definitiva, no ha dicho nada. Me hubiera gustado, verla a usted, negociando con ese promotor privado.

Con respecto a Izquierda Unida, dudo que el Sr. Portavoz, se escuche cuando habla en el Pleno, con la cantidad de contradicciones que manifiesta en sus intervenciones. Esos convenios urbanísticos, que usted demoniza, y que como consecuencia de uno de ellos, ingresamos, 6 millones de euros, revertiendo la propiedad, al grupo Rendelsur, una vez clasificado el suelo. Cuando, le indicaba, a usted, que me encontraba muy solo, no me estaba refiriendo a la política urbanística, me refería a que su grupo, nunca ha tenido el más mínimo gesto, con este equipo de gobierno, en la situación económica en la que vivimos. La única aportación que han hecho, en la sangría de desempleo que soporta este municipio, es crear una Comisión Local de Empleo, para que después de publicarse, los ciudadanos, entiendan que el empleo que crea el Ayuntamiento, está viciado por el enchufismo y compadreo. No han aportado nada, mejor comportamiento tiene el partido popular en La Rinconada, que ustedes. Esa es la soledad, de la que yo le hablaba. Será en último extremo, responsabilidad vuestra, pues no han aportado, nada en concreto, en forma de aliento, a quien tiene la responsabilidad de gobernar este municipio.
Nos dice, que en el Pago de Enmedio, se está desarrollando 800 viviendas, y nos las 4.500 viviendas totales, con lo cual, sin un proyecto financiero claro, nos volveríamos locos, construyendo la totalidad de viviendas, en estos momentos. En cuanto a los convenios urbanísticos, que se firmaron en el año 2005, cuando existía bonanza económica, tendrán que ser reajustados en el tiempo, y es lógico que así sea. Pues la política, no deja de ser una forma de organizar la vida, para hacerla más placentera y para conseguir un mayor bienestar para los ciudadanos del municipio. Y tenemos la obligación, de que eso, se produzca. Podíamos haber adoptado una postura cicatera con el promotor, exponiéndole que ya teníamos los terrenos del Pago de Enmedio, para su desarrollo, y si se arruina, es su problema Eso no es así, y en política no vale todo. No me molesta, cuando me dice, que no tenemos planificación o modelo urbanístico, pues los ciudadanos, serán los que lo digan, dentro de un año, en las urnas. Me siento orgulloso, de lo que se ha hecho por este equipo de gobierno, encabezado por el Sr. Alcalde, en temas urbanísticos, pese a los tiempos de crisis económica, como es sacar para adelante, el Plan Parcial de Coca-Cola, sacar para adelante, anticipándonos al POTAUS, la primera fase de los terrenos del Pago de Enmedio y estamos escuchando a los promotores, que nos llega a nosotros, renegociando todo lo que haya que renegociar. Y me pregunta, si se trajera otra addenda a este convenio, y al respecto, no soy adivino, se sólo lo que he traído a aquí para su aprobación. Si las circunstancias me indican, que a la vuelta de un año, se debe traer una nueva modificación, y que detrás de ella, está los intereses generales de La Rinconada, no dude, que lo traeremos.

Por el Sr. Alcalde, explica al Sr. Guerra, que lo que traemos aquí, a este plenario, no es más, que atender la petición de un promotor de la localidad, que tiene firmado, con nosotros un convenio urbanístico, para desarrollar un sector del Plan General, y que se acerca a este Alcalde y al Delegado de Urbanismo, y nos pide, que lo que tenía que hacer en una fase, por situación económica, financiera, del mercado o bancaria, plantea en ejecutarla en cuatro fases, que es la única manera, que puede realizarla en estos momentos de crisis brutal en el sector de la construcción. Ustedes a esto lo puede llamar, sensibilidad, o demonizar los convenios urbanísticos, pero el Ayuntamiento, a cargo de este convenio, no solo ha ingresado, 6 millones de euros, sino casi 12 millones de euros, y tiene pendiente de ingresar, otros nueve millones de euros, más la sectorización de la segunda fase. O sea se plantea, en construir las viviendas previstas en una primera fase, en cuatro, y hacer viable el proyecto. Tras la petición del promotor, y analizado en profundidad por el Departamento de Urbanismo, encabezado por su Delegado, ha dado resultado a este borrador de addenda, que se trae ahora a su aprobación. No es cuestión de sensibilidad o de estar al lado del privado, se trata de gobernar y decidir, y cuando vienen planteamientos a esta mesa, se debe analizar, al igual que puede suceder en el futuro, con nuevos planteamientos ya sea en San José Norte o en otras zonas del municipio. Si no somos capaces de adaptarnos a la situación económica del mercado, paralizamos el municipio.

Cuando usted, habla de capacidad nula en urbanismo, no sabe si se refiere, a que hemos sacado, 50 millones de euros, para terminar la autovía, o poner 24 millones de euros, para sacar para adelante el primer sector del Pago de Enmedio. Le recuerda, que Izquierda Unida, votó en contra de Pago de Enmedio, solo votaron a favor, los del grupo socialista, en todas sus fases. El último documento que traíamos aquí, no votaron a favor. No puede sacar, ahora la bandera de esta actuación, que pertenece en exclusiva al partido socialista, que es quien únicamente ha apostado por ese proyecto.

Es cierto, que hemos comprado una parcela, que ha costado un 1.200.000 €, porque no teníamos suelos, pues hemos tenido hasta 6 promociones de viviendas protegidas a la vez, lo que ha ocasionado, que hayamos agotado todo el suelo disponible. Entre obras casi terminadas, u obras comenzándose u obras proyectándose, hemos tenido 6 promociones. Desde el año 1999, le llevó escuchando al Sr. Guerra, el discurso de la demonización de los convenios urbanísticos. Cuando interviene, se retrotrae al año 2007, y estamos ya en 2010. El Plan General, está vigente, se está cumpliendo, se está adaptando a la nueva situación del mercado inmobiliario. La situación del mercado del 2005, que fue cuando se firmaron estos convenios, no es la actual. Firmamos unos convenios con Redelsur, y lo hemos recompuesto, pues entendíamos, que era bueno monetarizar los suelos. Nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar, y ustedes tienen la "responsabilidad", de la Oposición, y esa es la diferencia.

En cuanto al partido popular, le indica a su Portavoz, que debe trabajar más y dedicarle más tiempo a La Rinconada, y le digo, lo que le manifesté en su momento, cuando era Portavoz del grupo socialista, ustedes tenían unos acuerdos con los propietarios del Pago de Enmedio. El Sr. De La Rosa y Usted, eran presas de esos acuerdos, para que esos suelos, se desarrollaran desde lo privado. Lo que usted, quería para el Pago de Enmedio, que es el proyecto más importante que tiene La Rinconada, en su Historia, que llegara una inmobiliaria, a la que yo llame, "Pérez", y lo desarrollara, y si nosotros le hubiéramos hecho caso, el Pago de Enmedio, estaría ahora, durmiendo en el sueño de los justos, hasta que el mercado se recuperase, y hasta que el sector privado pudiera estar en condiciones, para hacer su negocio. Es su proyecto, que nunca dijeron. Solo se dedican a desgastar y criticar, pues sólo se mueven por conseguir el poder, sin ningún tipo de proyecto político. No reconocen que apostaron por lo privado, y que si le hubiera hecho caso, el proyecto del Pago del Medio, estaría parado. Y gracias, a nuestro esfuerzo, esta mañana, hay máquinas en el Pago, y aunque estaban preparadas para el día 16 de diciembre, tras el temporal de lluvias de estos tres meses, hoy el 15 de marzo, se han reanudados las obras y verán ese proyecto, hecho una realidad. Las decisiones que hemos tomado en esta legislatura, han sido correcta, después de leer algunas cosas que ustedes publican. El partido popular, ha tenido falta de lealtad a esta Casa y a su Sociedad Municipal, y demuestra que nuestras decisiones fueron las correctas.

Seguidamente, se somete a votación, con el siguiente resultado.
Votos a Favor: 15 (15 PSOE)
Abstenciones: 6 (3 P.P y 3 I.U).

Vito que el día 17 de Septiembre de 2007, se aprobó el texto refundido del vigente PGOU, La Rinconada, en el que se incluía como suelo urbanizable ordenado, el sector denominado, SUO/SJ-1 "San José Norte", cuyo propietario mayoritario era la mercantil PRIMSA S.L, (existían otros dos propietarios, la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, que posteriormente, vendió los suelos, a PRIMSA, y la Consejería de Medio Ambiente, como titular de una vía pecuaria, que posteriormente se permutó, con suelos del Ayuntamiento de La Rinconada.

Que en el Planeamiento ordenado, se contemplaba una programación temporal de la obra de urbanización, que debe formar parte, del Plan Parcial, (en este caso el suelo urbanizable ordenado), tal como exige la legislación vigente.

Que posteriormente, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, el 16 de Abril de 2008, se aprobó de forma definitiva el proyecto de urbanización, que ajustaba las etapas a la temporalidad prevista, para ejecutar el suelo urbanizable ordenado.

Que en las dos etapas previstas en los instrumentos urbanísticos citados, preveían un plazo de ejecución, cada una de ellas de 36 meses, de forma consecutiva.

Visto que por la empresa promotora PRIMSA y el área de Urbanismo, tras la oportuna negociación, han redactado proyecto de acuerdo de gestión entre el Ayuntamiento de La Rinconada y Promociones Inmobiliarias de Sevilla, "Primsa S.L", para la modificación de los proyectos de Reparcelación y Urbanización del Sector SUO/S.J-1 "San José Norte", modificando las etapas para la ejecución del sector, previsto en el convenio urbanístico suscrito en octubre de 2005, estableciendo un total de cuatro, y fija un plazo, para la ejecución de cada una de ellas.

Visto que para la completa y definitiva urbanización de la primera etapa o fase, se fija un total, de 36 meses, desde que resulta aprobado de forma definitiva del acuerdo de gestión; Para el segunda fase o etapa, se fija un plazo de 24 meses, para su terminación, que comenzará a partir de la finalización de la etapa anterior y para el resto de etapas o fases, se fija un plazo de 18 meses, cada una de ellos.

Visto, que en ejecución de este acuerdo de gestión, se ha elaborado por la Sra. Arquitecta Municipal, documento técnico elaborado, denominado modificación del Plan de Etapas del anexo de ordenación pormenorizado completa de SUO/SJ-1 "San José Norte".

Dada cuenta que el Plan de Etapas, define la temporalidad prevista, para ejecutar el Plan Parcial. El Tribunal Supremo, en Sentencia de 27 de Enero de 1977, y 10 de Octubre de 1988, exige la fijación del Plan de Etapas para ejecución de las obras de urbanización, pues de lo contrario, el Plan Parcial, (en nuestro caso el plan general, al contemplarse como suelo urbanizable ordenado), sería un mero proyecto técnico, realizable atemporalmente.

Visto que el artículo 10.2.B) de la LOUA, establece que con carácter potestativo, en los Planes Generales, se puede determinar respecto de sectores de suelo urbanizable, los plazos de ejecución, para hacer posible la actividad de ejecución, sin ulterior planeamiento, y el artículo 13 de la LOUA, en su apartado 2, e) , también establece como determinación de los Planes Parciales de ordenación, el señalamiento del correspondiente Plan de Etapas.
 
Que el Plan de Etapa, según la doctrina, no ha de ser rígido, sino flexible, de forma que manteniendo la coherencia del Plan, sea posible justificadamente, alterarlo. Para la modificación del Plan de Etapas, no es preciso que siga el procedimiento de modificación del Plan, siempre que se acuerde por el mismo órgano, con propuesta razonada de técnico competente, y al acuerdo de modificación, se le dé la publicidad necesaria.

Visto que la normativa andaluza, de acuerdo con el principio de simplificación y flexibilización de los planes, permite que en las fase de ejecución del planeamiento, el Ayuntamiento establezca, según las necesidades y conforme con la realidad, el marco temporal, de la expansión de la ciudad. En ese sentido la LOUA, prevé, que para las determinaciones temporales, del planeamiento urbanístico, se pueda seguir el procedimiento de delimitación de las unidades de ejecución, que requería acuerdo plenario, aprobando inicialmente el nuevo Plan de Etapas, del suelo ordenado, exposición pública, mediante inserción de anuncio en el tablón de edictos, y en BOP, por plazo de veinte días, y audiencia a los propietarios afectados, (artículo 106 de la LOUA), en relación con el artículo 88.1 y 86.b). En definitiva la organización temporal de la ejecución, solo es una posibilidad, y el legislador, ha considerado que la evolución de una sociedad humana, no algo predeterminado, que pueda sujetarse a previsiones ciertas y fijas, por lo que un exceso de determinaciones, hace muy rígido un Plan, y lo convierte en algo irreal.

Visto lo dispuesto en el artículo 95 de la LOUA, respecto a los convenios urbanísticos de gestión, y en uso de las competencias conferidas al Ayuntamiento Pleno, en materia urbanística, por lo dispuesto en el artículo 22 de la LRBRL, se acuerda por mayoría absoluta, de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 
Primero. Aprobar inicialmente el documento técnico elaborado por la Sra. Arquitecto Municipal, Doña Maria del Mar Mora Gutiérrez, denominado modificación del Plan de Etapas del anexo de ordenación pormenorizado completa de SUO/SJ-1 "San José Norte".

Segundo. Aprobar el acuerdo de gestión entre el Ayuntamiento de La Rinconada y Promociones Inmobiliarias de Sevilla, "Primsa S.L", para la modificación de los proyectos de Reparcelación y Urbanización del Sector SUO/S.J-1 "San José Norte".

Los otorgantes del acuerdo de gestión, son la empresa mercantil, Promociones Inmobiliarias de Sevilla, Primsa S.L, siendo el ámbito de actuación, los terrenos incluidos en el ámbito de actuación del sector SUO/San José-1, "San José Norte". El objeto del acuerdo de gestión, es reformar el proyecto de urbanización, que fue aprobado por el Ayuntamiento de La Rinconada, el 16 de Abril de 2008, fijándose unas fases nuevas para la urbanización, y en consecuencia, redactar un Proyecto de Urbanización modificado, así como reformar el Proyecto de Reparcelación, aprobado por el Ayuntamiento de La Rinconada, el 16 de Abril de 2008, en aras a adaptar el citado documento, a las Resoluciones emitidas por la Consejería de Medio Ambiente, de deslinde y desafectación de la Vía Pecuaria "Cordel de Brenes". El ámbito de vigencia, será hasta la culminación de las obras de urbanización de la última fase, prevista del Proyecto de Urbanización Reformado.

Tercero. Someter tanto el documento técnico elaborado por la Sra. Arquitecto Municipal, Doña María del Mar Mora Gutiérrez, denominado modificación del Plan de Etapas del anexo de ordenación pormenorizado completa de SUO/SJ-1 "San José Norte", como el acuerdo de gestión entre el Ayuntamiento de La Rinconada y Promociones Inmobiliarias de Sevilla, "Primsa S.L", para la modificación de los proyectos de Reparcelación y Urbanización del Sector SUO/S.J-1 "San José Norte", a trámite de información pública, por plazo de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente a la inserción del anuncio en el BOP, y en el tablón de anuncios.

Cuarto. Para el caso, de que no hubiera alegaciones al expediente, este acuerdo se entenderá adoptado de forma definitiva.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.