Un ciclo de danza contemporánea y artes en movimiento cuyo objetivo es acercar la danza al paseante y ofrecer una mirada singular a los espacios públicos. Los días 6, 7 y 8 de mayo, el Parque de La Jira acogerá este programa que contará con siete compañías consolidadas con reconocimiento nacional e internacional
“La Rinconada está trabajando para fortalecer la danza y durante 2025 y 2026 estamos programando un bienio de la danza que viene a empoderarla, dentro de una estrategia de fomento de la contratación de las artes escénicas que apoya a compañías con reconocimiento nacional e internacional y que se vuelca con la creación andaluza” ha explicado la I Teniente de Alcalde, Raquel Vega, en la presentación de Huellas, Danza en Paisajes Urbanos, una propuesta de Eléctrica Cultura, que forma parte de Acieloabierto Red Española de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales, y el área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada. También cuenta con la colaboración de Diputación de Sevilla. La responsable municipal ha estado acompañada en esta presentación por la bailaora y creadora Vanesa Aibar, el bailarín y coreógrafo Gero Domínguez, Alysson Maia de Acieloabierto y Susana Casado de la Cía Buruzbera.
Huellas es un ciclo de danza contemporánea y artes del movimiento que nació en Andalucía en 2001 con el objetivo de acercar la danza al paseante y ofrecer una mirada singular a los espacios públicos. Comprometido con la creación escénica contemporánea, busca mostrar propuestas artísticas que reflejen la diversidad de las artes vivas, abarcando diferentes tendencias, estéticas y técnicas de creación.
En su programación, Huellas presenta espectáculos de compañías consolidadas con reconocimiento nacional e internacional, sin dejar de lado a creadores locales y también emergentes. Su propósito es dar visibilidad a las artes del movimiento y acercar los lenguajes contemporáneos a la ciudadanía.
“Rescatamos Huellas para llevar una gran oferta al parque de la Jira, entre el 6 y el 8 de mayo, con siete espectáculos al aire libre que abordan el feminismo, el humanismo, la memoria, lo vital, la vida misma y que concluirá con una gran fiesta de la danza en La Rinconada”, ha referido Vega.
Así, tal y como ha indicado la delegada de Cultura, será el parque de La Jira el espacio elegido para convertirse en un escenario al aire libre, para, durante tres días, acoger un viaje por la danza y los cuerpos.
Desde Pamplona llega el 6 de mayo, a las 20.00 horas, Cía Qabalum, con ‘La medida que nos ha de dividir’. Formado por Lucía Burguete y Diego Pazó, sus trabajos se han mostrado en festivales y teatros de toda España y también a nivel internacional. Sus piezas apuestan por el cuerpo como motor narrativo y poético, por la artesanía coreográfica como dramaturgia, por la precisión tanto en la técnica como en la presencia escénica para que el espectador, por un breve instante, se adentre en el tiempo infinito de la danza.
Le seguirá a las 20.30 horas, Vanesa Aibar. Es una bailaora y creadora jienense que desarrolla su trabajo a partir de la danza española y el flamenco hasta desembocar en una danza moderna, libre y estética. Llega con ‘Áspid’, Premio a mejor espectáculo diseñado para espacios no convencionales otorgado por Asociación PAD 2020, un trabajo de investigación sobre la vigencia de los mitos y los arquetipos asociados a la feminidad, los roles de género, la representación romántica de la bailaora, la colisión de fuerzas, la lucha de contrarios, los mecanismos de coerción, las estrategias de emancipación y la construcción de la identidad.
El miércoles 7 de mayo, será el turno de la compañía sevillana Gero Domínguez. Bailarín y coreógrafo, se presenta como un innovador con lenguaje propio y personal en la escena flamenca contemporánea. Su trayectoria artística se ha caracterizado por una profunda exploración del flamenco, fusionando este arte con diversas disciplinas para crear producciones únicas y vanguardistas con sello propio. Trae a Huellas ‘El afilaó’, elegidos generación tras generación, y acompañados de un eco especial, nacen los afilaores, individuos llenos de sonidos que nos transportan al pasado, a la niñez, al sabor de las cosas de antaño. A las 20.00 horas.
Tras él, a las 20.45 horas, el colectivo Premohs (Málaga, Cádiz y Granada) —inspirados en la cotidianidad y la espontaneidad de su lugar de origen Andalucía, son artífices de su propio lenguaje de movimiento, integrando las danzas urbanas, la escena contemporánea o los ritmos flamencos como fruto de su mezcla y su memoria— arriba con ‘En cuclillas’, mestizaje, ritmo y corazón que habla de legado, de lo común, de lo andaluz.
El último día, jueves 8 de mayo, será el turno de tres compañías. Buruzbera, Premio Compañía Emergente – Escenarios de Sevilla 2024, creada en Sevilla en 2021 por Ángela González, Susana Casado y Javier Domínguez, nace desde el deseo de desarrollar un lenguaje expresivo aunando distintas disciplinas como danza, teatro o performance. ‘Simulacro’ es un recorrido sobre todo lo que puede afectar a una persona desde su gestación, hasta que ya de adulta, comienza a ser consciente de todas las limitaciones, abusos y creencias sistémicas que ha ido acumulando a lo largo de su vida. Lo estrenan en La Rinconada como espectáculo de calle. A las 20.00 horas.
La compañía Arnau Pérez (Barcelona), ha sido galardonado con el premio a mejor coreografía en el 24 Masdanza y International Solotanz Stuttgart; además de premio del público, jurado joven y bailarín sobresaliente en el 32 Certamen Corográfico de Madrid. Trae ‘¡Vibra!’, donde Arnau y Nico Martínez vienen de un futuro dónde la danza en pareja vuelve a formar parte de las nuevas generaciones. Han desarrollado una máquina que detecta el tiempo interno de ambas personas involucradas mediante la frecuencia de vibraciones, y crea así una atmosfera común conectando ambas individualidades. A las 20.30 horas.
Para cerrar este ciclo, a las 20.50 horas, el actor y bailarín Javier Domínguez, de la Cía Buruzbera, conducirá un fin de fiesta con ‘¿Bailamos?’, “una verbena contemporánea” a ritmo de bailes latinos.
TODA LA PROGRAMACIÓN: AQUÍ