SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/04/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE ABRIL DE 2010

UNDÉCIMO.- MOCIÓN GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA POR LA REPARACIÓN Y RECONOCIMIENTO PATRONAL DE MIGUEL HERNÁNDEZ Y LA REVISIÓN Y ANULACIÓN DE SU CONDENA

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, procede a la lectura de la siguiente moción presentada por su grupo, sobre reparación y reconocimiento personal de Miguel Hernández y la revisión y anulación de su condena:

"POR LA REPARACIÓN Y RECONOCIMIENTO PERSONAL DE MIGUEL HERNANDEZ, Y LA REVISIÓN Y ANULACIÓN DE SU CONDENA.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
 
El poeta Miguel Hernández, nacido en Orihuela (Alicante), fue condenado a muerte por su compromiso con el pueblo y con los ideales de progreso y cultura de la Segunda República Española; por hacer de la poesía su mejor arma revolucionaria.

Miguel Hernández es un ejemplo de poeta comprometido con los valores de la persona, con el mundo del trabajo, con la libertad y la justicia. 

Cuando terminó  la guerra, fue detenido, encarcelado y condenado a muerte por un Tribunal Militar de la dictadura franquista en el Consejo Sumarísimo 21001, el 18 de enero de 1940, por los delitos de "chivato traidor" y "ser el poeta del pueblo", penas conmutadas por treinta años de cárcel, que fue cumpliendo por varias de ellas. Hasta que gravemente enfermo, murió en el Reformatorio de Adultos de Alicante el 28 de marzo de 1942.

Miguel Hernández forma parte del patrimonio cultural de la humanidad; su poesía, sigue siendo palabra en el tiempo para denunciar la injusticia y luchar por la libertad; él no entendía el papel del poeta y del intelectual si no estaba arraigado en un compromiso social y político; no desertó nunca de su clase social, de su condición de campesino pobre, ni del poder transformador de la palabra.

Desde IU se está  impulsando y promoviendo desde distintos ámbitos, de manera conjunta o en colaboración con otras iniciativas institucionales y académicas, intelectuales y artistas; la revisión y anulación total de la sentencia de pena de muerte, y la reparación y reconocimiento personal del poeta injustamente condenado por defender al gobierno legítimo de la Segunda República.

En este sentido apoyamos y defendemos de manera incondicional a la familia de tan insigne poeta, así como a otras instituciones; en todas aquellas propuestas que se programen o realicen sobre Miguel Hernández, encaminadas a la reparación y reconocimiento personal de dicho poeta.

Al respecto y en similares términos, ya se ha pronunciado la Sra. Vicepresidenta del gobierno, Dña. María Tersa Fernández de la Vega. 
Por todo ello el grupo municipal de IULV-CA solicita,  que se tomen los siguientes

ACUERDOS:

Primero:
Apoyar igualmente a la familia del poeta, en su petición ante el Tribunal Supremo para que se revise y anule definitivamente su condena a muerte. 
 
Segundo:
Dar traslado de estos acuerdos al Parlamento Andaluz, a todos los grupos parlamentarios, al Congreso de los Diputados y los grupos que lo forman; así como a la Presidencia del Gobierno de estos.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que antes de entrar en el fondo de la moción, que esta demanda de nulidad del juicio y condena de Don Miguel Hernández, presentada por su familia, es consecuencia de ciertas carencias que presentaba la actual Ley de Memoria Histórica, aunque desde Izquierda Unida, siempre hemos reconocido que esta Ley, suponía, un primer paso para el reconocimiento de las víctimas del franquismo, y por ello, contó con el respaldo de nuestra organización política en el Parlamento, también consideramos que existía determinadas deficiencias en esa ley, como es el hecho de que esta Ley, no declara nulo todos los juicios sumarísimos y consejo de guerra, realizados en la etapa franquista hecho por unos Tribunales, no sólo ilegítimos sino ilegales. Esta propuesta de Izquierda Unida, que fue rechazada, hubiera hecho innecesario, esta moción, pues se habría reconocido por Ley, la nulidad de todas esas sentencias dictadas por Tribunales de la época franquista. Pero ya que la situación, es la que es, hemos presentado esta moción.

En primer lugar, quiere resaltar algunas notas bibliográficas de Don Miguel Hernández. Nació en Orihuela, en el año 1910, por lo que conmemoramos el centenario de su nacimiento, por lo que instamos al área de cultura, para que se realice alguna actividad en torno a esta figura, fue un hombre comprometido con el pueblo y con las clases trabajadoras y humildes, a través de su militancia en el partido comunista, y su apoyo a la causa republicana. Su compromiso no fue, sólo intelectual, sino que llegó a luchar en una labor incansable, con los hombres y mujeres, que en aquellos difíciles tiempos, lucharon contra los sublevados franquistas, en defensa de la democracia, la libertad, y el gobierno legítimo de la II República, de la que ayer, se conmemoró el día de su proclamación. Por todo ello, ingresó injustamente en prisión, el 4 de Mayo de 1939, y fue condenado a muerte, en virtud de una Sentencia dictada, sin las mínimas garantías por un ilegítimo consejo de guerra, que el régimen de Franco, constituyó a tal efecto. Esta pena de muerte, fue finalmente conmutada, por la reclusión mayor, aunque falleció, por la precaria salud, derivada de las precarias condiciones higiénicas en donde estaba recluido, el 28 de Marzo de 1942.

La moción, que traemos Izquierda Unida, a este plenario, y que se ha presentado en otras instituciones, constaba originariamente con un tercer punto, que pedía instar formalmente al Gobierno de la Nación, para que públicamente se repare y se reconozca la injusta condena, del régimen franquista al poeta. Este punto, se ha hecho innecesario, pues ya la Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, hizo entrega a la nieta y nuera de Miguel Hernández, el 26 de Marzo, de una declaración de reparación y reconocimiento personal, en virtud de la Ley de la Memoria Histórica, en un acto en la sede de la Universidad de Alicante.

Sin embargo, desde Izquierda Unida, en línea con otras organizaciones de la Memoria Histórica, creemos, que aún siendo un hecho positivo, este reconocimiento por parte del Gobierno de la Nación, éste, es insuficiente, pues lo que la familia del poeta, y muchos hombres y mujeres comprometidos con la democracia en este país, estamos demandando, es una Sentencia judicial, que reconozca la nulidad de aquella sentencia emitida por Tribunales franquistas. Una Sentencia, que recoge algunas perlas referente a la causa por la que se condenó al poeta, entre otros motivo, por "chivato traidor", y por ser "poeta del pueblo", equiparando lo uno con lo otro, en un alarde de ignorancia supina y de ruin cinismo. Partimos del convencimiento, de que la inocencia del poeta, no sólo ha de ser pública e institucionalmente reconocida, sino también jurídicamente. Esto sería un acicate y motivación, para los familiares de todos aquellos que también sufrieron, el encarcelamiento y represalia, del régimen de Franco, los cuales, también tienen derecho a una reparación jurídica y personal, de lo que al momento, se le niega, y por lo cual, en nombre de la democracia, debemos ponernos todos a trabajar.

Por último, quisiéramos señalar, que el espíritu que anima esta moción, al igual que el espíritu que anima la Ley de la Memoria Histórica, en modo algunos tiene que ver, con un afán de revancha , como se comenta desde sectores de la derecha más extrema, sino de un deseo, de hacer por una vez por toda, justicia, con unos hombres y mujeres, que no hicieron otra cosa, que luchar por un mundo más justo, y por el legítimo derecho, de vivir en paz y en democracia, lo que se denegó a varias generaciones de españoles, durante cuarenta oscuros y grises años.
 
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que la moción que trae Izquierda Unida a este plenario, no es un texto que sea desconocido para nosotros, pues es la misma moción que se aprobó en el Ayuntamiento de Orihuela o en la Diputación de Alicante. No sólo se han hecho mociones, sino incluso distintas declaraciones institucionales en diversas administraciones, como ha sido el caso, de la Diputación Provincial de Sevilla. Ha sido un sentir común, como decía el Sr. Torres, que la reparación y el reconocimiento personal, de Miguel Hernández, no quede sólo restaurado públicamente, sino también jurídicamente, pues así lo entendemos necesario. Vamos a apoyar la moción, presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, haciendo mención, a este aniversario de la muerte de Miguel Hernández, y anhelando que se hagan distintas actividades en la memoria de dicho poeta, como se están haciendo, por parte de otras administraciones públicas, a lo largo y todo lo ancho de este país. Entendemos que vamos a dar un paso en ese sentir común, por esta reparación a dicho poeta, que llega tarde, y que la justicia en sí, como tal, nunca se reparará. Nuestro grupo popular, da su apoyo públicamente a la familia en la tarea que emprende, y esperar que jurídicamente se le reconozca que ese pseudojuicio quede anulado, e igualmente la condena.

Por la Sra. Concejal delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, indica que voy a empezar mi intervención, dando una alegría a los grupos de la oposición, pues desde principios de año, el área de cultura y el gobierno socialista, viene trabajando, en el programa conmemorativo del nacimiento de Don Miguel Hernández, y que con ocasión, del día del Libro, que será el 23 de abril, se van a desarrollar diferentes actividades y que incluso los clubes de lectura, están trabajando, en la figura de Miguel Hernández, para hacer un recital. En Paralelo, se está trabajando, en un programa más ambicioso, y que va a tener su concreción, en el último trimestre del año. Por lo tanto, llevamos mucho tiempo trabajando en este objetivo.

El texto y el espíritu de la moción, es coincidente con otras mociones y declaraciones institucionales, refrendadas por diferentes fuerzas políticas, y entendiendo que la figura de Miguel Hernández, es patrimonio cultural de la humanidad, consideramos que no podemos caer en la tentación de ninguna aprobación indebida, de una figura y producción literaria, y de un compromiso social, que adquiere rango de política de Estado. Es un icono, de la lucha activa y de la resistencia a la barbarie de franquismo, y por otra parte un símbolo de la defensa activa, mediante la palabra y de la acción de los valores e ideales del gobierno legítimo de la II República. Desde esta consideración, el Gobierno de España, estando al frente de la comisión nacional, la Sra. Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, lleva tiempo trabajando. El año pasado, se creó un órgano para reivindicar y reparar el daño padecido y sufrido de la figura de Miguel Hernández. Por lo tanto desde el gobierno español, se recoge ese deseo de la Sociedad española, de brindar el homenaje, reconocimiento y admiración que tiene el poeta de Orihuela, merece, y a su vez, la más firme condena y repulsa, hacia la vileza del franquismo y el rechazo de cualquier de forma de opresión y violencia contra la libertad ideológica, religiosa y política.

Solicita al partido popular, y espero que lo haga en su siguiente intervención, una condena más firme, pues respecto a las situaciones que tuvieron lugar en el periodo que padeció una figura como Miguel Hernández, no es suficiente solo reconocer al hilo de esta moción, el padecimiento e injusticia que padeció esta persona, del proceso sumarísimo y de las situaciones de inmundicia de las cárceles en el que se vio envuelto esta persona, y por lo tanto, se le pide algo más, y espero que ese gesto también se lleve a cabo.

Me gustaría, destacar, desde el punto de vista cultural, la riqueza de su trayectoria de su obra, como epílogo de la generación del 27, y al mismo tiempo referente de la generación del 36, y tuvo un afán permanente de superación, como campesino, como hombre de letra autodidacta, fue capaz de recoger las principales preocupaciones del ser humano del momento. Fue un poeta valiente, y que luchó contra los perjuicios, fue un poeta de su tiempo. Considera acertada esa declaración, de reparación y reconocimiento personal, del considerado poeta del pueblo.

Nos sirve, este contexto, para reflexionar sobre la Ley de la Memoria Histórica, como ha hecho el grupo municipal de Izquierda Unida, pero también reflexionar sobre el pasado, y hacer ver la vigencia y el carácter vivo que tiene esta Ley, sobre situaciones que al hilo de personas con nombres y apellidos, como Miguel Hernández, nos permite conocer, el padecimiento que les tocó vivir, en este caso por el mero hecho de ser poeta y escritor, y persona humilde, y recoger la voz del pueblo en muchos aspectos.

La situación del sistema carcelario del régimen franquista, en aquel contexto, en donde se vulneraron todos los derechos humanos posibles, en lo relativo a palizas, torturas, a privación de libertad, y debemos hablar de la injusticia concreta, de ese proceso sumarísimo, y también de la situación de la muerte del poeta, ya enfermo, que revela el sistema carcelario del Régimen.

La biografía de esta persona, es un testimonio aterrador de la situación de los presos políticos del Régimen, a la vista de la plaga de enfermedades que diezmaba, a presos comunistas y de ideología de Izquierda, hacinados en las cárceles. Así en 1941, había 140.000 presos, y se ignoraba la gravedad de los procesos, de enfermedad, del estado de desnutrición de los penados, dejándolos morir de forma natural, pues al régimen, le resultaba más práctico, económico y menos comprometido. Al efecto le recuerda el asesinato de Lorca, para ellos, esta, era mejor forma.

Respecto, a las cuestiones relativas a la Ley de la Memoria Histórica, proclama el carácter injusto de todas las condenas, sanciones y expresiones de violencia personal, producida por motivos ideológicos durante la guerra civil, o la dictadura de Franco. Es una ley que culmina, un espíritu de reforzar y fortalecer la democracia, emprendido en el periodo de la transición, y en ese sentido se pretende que no vuelva a ocurrir, lo que pasó en aquellos tiempos, y cerrar esas viejas heridas abiertas, en diferentes sectores de la sociedad. Por todo lo cual, mostramos nuestro respaldo y solidaridad con la familia de Miguel Hernández, en su deseo, de reparación y reconocimiento previo de la figura del poeta.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que la Ley de la Memoria histórica, que fue aprobada por Izquierda Unida, aun con sus carencias, para su organización al igual que muchas asociaciones en defensa de la Memoria histórica, le pareció y le sigue pareciendo insuficiente, reconocer el carácter injusto de las condenas, que eso, ni tan siquiera era necesario, que se especificase en dicha Ley, pues el conjunto de la ciudadanía y de los demócratas españoles, lo sabían. Lo que pedíamos y seguimos pidiendo es la nulidad de los juicios y condenas, en consonancia con las familias de las víctimas del franquismo. Están demandando, que exista una reparación jurídica, a una grave injusticia e innoninia que se cometieron en aquel momento. En cuanto a la postura del partido popular, quiero recordar que quien ha traído esta moción este plenario, ha sido el grupo municipal de Izquierda Unida, y desde esta perspectiva, quiere dar la bienvenida a la postura del grupo popular en este plenario, con independencia de que no compartamos muchos aspectos y actitudes del partido popular al igual que sucede con el partido socialista, respecto a la Ley de la Memoria Histórica.

Era mi intención, no haber intervenido en esta ocasión, habiendo cerrado con unas palabras del poeta Miguel Hernández, que desde mi punto de vista, es el que tiene que cerrar esto, pues el objetivo no es otro, que le solicitar la reparación, y no motivar ningún debate, que a nuestro juicio de vista, es innecesario. Miguel Hernández fue un reconocido poeta, y no voy a cerrar con un poema, solo voy a leer unas palabra en prosa, de este escritor, que vienen en consonancia, con lo que aquí, se está hablando, "aunque el Otoño de la Historia, cubra nuestra tumba, con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos, ni al viejo de nuestro sueños, que no es otro, que la consecución de un mundo más justo e igualitario". Quiere puntualizar una cosa, esto que le acabo de comunicar al partido popular, lo dice una persona que está muy próxima ideológicamente al poeta Miguel Hernández.

Por la Sra., Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, le indica al Sr. Torres, que no se preocupe, que lo tendremos en cuenta. No era nuestra intención, intervenir en este segundo turno, pues entendíamos muy claro nuestra postura en esta moción. Se ha instado por la Sra. Concejal del grupo popular, a que se haga una condena, y al respecto le indica, o que tiene algún problema de oído, o lo tenía ya escrito de antemano, y no tiene capacidad suficiente para saltarse ese renglón.
 
Porque de la intervención de esta Portavoz, se le presume la capacidad para saltarse los renglones, pues la postura de nuestro grupo, en mi primera intervención, ha sido contundente, y no solo en la condena y en la repulsa, sino en el deseo expreso de este grupo, y su Portavoz, en mostrar todo el apoyo a la familia, en la labor emprendida, y que se restituya la Memoria de Miguel Hernández. Si lo que pretende es generar sólo polémica, le quiere indicar una cosa, tanto las palabras como el sentir de esta Portavoz y su grupo, han sido claras, y yo no voy a ser el que le de argumentos, para cuestionar lo que nosotros hemos puesto en valor, y que no es la primera vez que lo hacemos en este plenario. Si tiene problemas, de oído, leerá el acta, y se congratulará de nuestra postura en este tema.

Por la Sra. Delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, explica que mi intervención, respecto al partido popular, ha sido muy correcta, y podía haber sido más contundente, pues entiende que la postura del partido popular, en este tema, aflora mucha hipocresía, cuando por una parte, se apuntan a respaldar mociones como ésta, algo que le parece positivo, pero por otra parte, no existe ni por su grupo, ni por usted, una condena firme al periodo franquista. Así, lo reconoce la Sociedad Civil, así como muchas asociaciones vinculadas a la Memoria Histórica. Así, ustedes, rechazaron la propia Ley de la Memoria Histórica, mostrando incoherencia en apoyar estas mociones, que tienen como objetivo desarrollarlas, cuando en paralelo, están practican otra cosa. Yo tengo, mi criterio, sobre la postura de la derecha de hoy, y su incomodidad de mirar hacia el pasado, pues todo sabemos, de donde partimos y de donde venimos. Tengo claro que la Ley de la Memoria histórica y medidas vinculadas a la condena firme en el franquismo, no tienen el respaldo del partido popular. No tengo la necesidad de mirar los papeles, pues tengo memoria, y lo único que recuerdo es que su partido, hizo una manifestación en contra de los regímenes totalitarios, pero no han sido nada concluyentes, sobre el régimen franquista, y esa tibieza, le resta credibilidad, a una fuerza democrática.

En cualquier caso, todo el protagonismo, debe recaer en la persona, de Miguel Hernández, y en consonancia con la Ley de la Memoria Histórica, se aprueba esta moción.

Respecto a Izquierda Unida, indicarle, que el artículo segundo de la citada Ley, nos indica la obtención de la declaración personal de reparación, como un derecho de cualquier perjudicado, en consonancia, con la praxis, que realiza el gobierno de España. Y el artículo tercero, declara expresamente la ilegitimidad de los Tribunales que vulneraron todas las normas de justicia humana, durante el periodo negro del General Franco. Y por supuesto, poner en valor, como está haciendo esta Delegación, durante todo el año, todo el trabajo y la producción literaria del poeta.

Seguidamente se somete a votación la citada propuesta:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P. y 3 I.U.)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, aprobar la moción presentada por el Grupo municipal de Izquierda Unida, sobre reparación y reconocimiento personal de Miguel Hernández y la revisión y anulación de su condena.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.