SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/04/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE ABRIL DE 2011

OCTAVO.- MOCIÓN GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA CONTRA LOS EMBARGOS INDISCRIMINADOS DE VIVIENDAS.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, procede a dar lectura de la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, contra los embargos indiscriminados de viviendas.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que las razones que existen para aprobar esta moción, ha quedado suficientemente clara en la exposición de motivos. Queremos recalcar dos cuestiones, la primera, que con la actual Ley, el banco se queda con la vivienda, y el propietario sigue endeudado con el Banco, y además queda imposibilitado, para acceder a otro tipo de vivienda, pues entra en la lista de morosos, y no puede obtener crédito alguno. En definitiva los Bancos, dejan en la calle, a familias enteras por un tiempo indefinido.

Otro aspecto importante, es que con la actual legislación, El Estado, está incumpliendo uno de los artículos de la Constitución, el artículo 47, según el cual, todos los españoles, tiene derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos de los cuales, uno de sus representantes, es este Ayuntamiento, promoverán las condiciones necesarias, y establecerán las normas pertinentes, para hacer efectivo este derecho. Nos rasgamos las vestiduras para la defensa de la Constitución, pero solo en algunos aspectos que nos interesa, otros los obviamos, como es el derecho constitucional del acceso a la vivienda. Cuando, se permite que los bancos, procedan al embargo de viviendas, estamos incumpliendo nuestra Constitución, y ya no solo cuando se da la vivienda, en dación de pago a banco, para saldar su deuda, pues ese ciudadano, sigue perdiendo su vivienda. El Estado, no solo tiene que velar para que los ciudadanos, tenga una vivienda digna, sino evitar que quien la tenga, la pierda, por un embargo de un banco. En este aspecto, se debe legislar. El Estado tiene capacidad para negociar con las entidades financieras, para que este parque de viviendas, de que disponen, como consecuencias de los numerosos embargos ejecutados, lo ponga a disposición de los ciudadanos.

Hemos apoyado en este plenario, la expropiación de los terrenos del Pago de Enmedio, pues consideramos que era un bien social, que tenía prevalencia sobre el bien particular de los propietarios, y se pregunta, porqué esas expropiaciones que se producen a personas que presentan una cierta indefensión, no se hace lo mismo con los Bancos y Cajas de Ahorros. Ellos, disponen de un bien social, que ni siquiera lo han trabajado, pues es producto de la expropiación de las viviendas de los vecinos. Han engañado a los vecinos, con la suscripción de hipotecas, y el Estado lo ha consentido. Tenemos, ahora, quinientas mil familias, que se van a quedar en la calle, no toma medidas.

Vamos a valorar positivamente, el hecho de que se dé, en dación de pago, la vivienda, y se condone la deuda. Pero eso es insuficiente, pues ese vecino que condona la deuda, continúa perdiendo la vivienda, ante la pasividad del Estado. La única medida que ha adoptado, son aquellas que ayudan a los causantes de la crisis económica.

Cuando se congelaron las pensiones, se nos dijo en este plenario, que no nos preocupáramos, pues se adoptarían otras medidas, que afectarán también a las rentas más elevadas, y se decía de una promesa del Sr. Zapatero, sobre el establecimiento de un impuesto que gravara a las grandes fortunas. Ha pasado, más de un año, y no se ha adoptado ninguna decisión al respecto.

Los términos propuestos por la Plataforma de afectados, no son otros, que los que presenta aquí Izquierda Unida, y somos sus portavoces. Lo mismo hicimos en el Congreso, cuando presentamos esta iniciativa, y lleva allí, tanto en la Mesa del Congreso como en la Comisión de Vivienda, más de un año, y aún no han tenido la dignidad de debatirla. Sabemos, que ayer en el Parlamento Andaluz, se aprobó una propuesta no de ley, en la que se habla de la dación de la vivienda y la condonación de la deuda. Pero esa misma propuesta, lo presentó Izquierda Unida, hace un año, y se votó en contra. En este Ayuntamiento, pasará lo mismo, pues hemos hecho una propuesta, para que el grupo socialista, presente otra. Posiblemente votemos a favor de la suya, y estamos dispuesto a negociar la nuestra, según el ofrecimiento hecho por nuestro Portavoz, y nos pusieron un impedimento, que era el punto tercero, de la propuesta de acuerdo, y estamos dispuesto a renunciar a este punto, para alcanzar a un acuerdo, pero luego nos dicen que también tenemos que renunciar al punto segundo de la propuesta de acuerdos. Parece que lo quieren que nos quedemos solo en la exposición de motivos, y retiremos todas las propuestas de acuerdos. Y al respecto, le decimos, que no, pues son asumibles tanto el punto primero como el segundo, y también pudiera ser factible según nuestro criterio, el que compromete al Ayuntamiento, pues es una responsabilidad como dice nuestra Constitución, que nuestros vecinos tenga una vivienda justa, y por lo menos impedir que los bancos se la quiten. Este grupo municipal, no percibe que se esté haciendo hasta ahora todo lo posible, para evitar esto, a nuestro juicio, no se hace nada. No podemos consensuar una moción presentada dos minutos antes, de comenzar este plenario, cuando nuestra moción está presentada desde el día 6. Nos llaman por la noche del día anterior a este plenario, para negociar la moción.

Estamos dispuestos, a retirar el punto tercero de la propuesta de acuerdo, al que alude a la responsabilidad del Ayuntamiento, aun cuando nosotros seguiremos reivindicando lo que tiene que hacer este Ayuntamiento, pero los otros puntos, los mantenemos, pues consiste en instar, al Gobierno de la Nación, para que tome medidas, para solucionar una situación radicalmente injusta.

Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que compartimos con el grupo proponente, la exposición de motivos. Entendemos que la dación en pago de la vivienda, para saldar la deuda hipotecaria y que viene reflejado en la proposición no de ley que se aprobó por unanimidad en el Parlamento Andaluz, es una buena propuesta. Se están dando situaciones injustas, pero por desgracia, son legales. En el ámbito de la Ley, es donde se mueve bancos y cajas, y es donde podemos comprobar que diariamente se cometen injusticias. Nuestra localidad, no es ajena a lo que está pasando en España y efectivamente, vemos que existen muchas familias que tiene problemas para pagar su hipoteca, algunas de ellas, pierden su vivienda por impago, e incluso algunas de ellas, no solo pierden la vivienda, sino incluso se pierden viviendas de familiares directos, por esos impagos. Son verdaderos dramas sociales, pues muchas personas de la localidad, se han quedado en la calle, y tienen que acudir a residir a domicilios de familiares. Muchas de estas personas afectadas por los embargos de hipotecas y otros productos financieros, se están asociando Plataformas de afectados, para defender sus derechos, y buscan en los poderes públicos, una respuesta a sus problemas, a través de la legislación. Por ello, compartimos el sentir de la exposición de motivos de la moción del grupo izquierda unida.

Existe una cuestión, que entendemos que el Ayuntamiento tiene que ser responsable, pues teniendo los medios y las competencias que le corresponde, pero no tenemos la facultad de legislar, por ello, solo se puede actuar donde nos permite la legislación vigente, tenemos pues, poco margen de maniobra, pese a la voluntad política de los grupos municipales de este Ayuntamiento. Tenemos que saber cuales son los límites que tiene este Ayuntamiento para actuar, según la normativa vigente. Se habla en la moción de crear una Comisión mixta para evitar los desahucios. Y nos preguntamos, hasta que punto es necesario crear esta Comisión, a dónde puede llegar ese órgano que se crea en el seno de este Ayuntamiento, cuál se su margen de maniobra. Una vez reunidos en ella, qué hacemos, más allá de poner a disposición en casos determinados, los servicios jurídicos de esta Casa. La ley aunque sea injusta, debe ser cumplida. Ojalá tuviéramos unos recursos municipales ilimitados, para ayudar a los vecinos, pero nos movemos en el límite de lo racional, y algunas cosas, no se pueden hacer. Ayer se acordó por todos, en el Parlamento andaluz, una proposición no ley al respecto, pues es de sentido común, el que con la dación de pago, se satisfaga la deuda con los bancos. Los ciudadanos-as nos demandan que modifique las Leyes, para erradicar estas situaciones injustas que se están dando. Los Ayuntamientos, debemos seguir esa línea, y apoyar estas propuestas por unanimidad, pues el sentir de todos los grupos municipales.

En este sentido, el grupo popular, hace una propuesta, pues al existir otra moción del grupo socialista, con unos puntos de acuerdos muy similares, instamos a los dos grupos, a que se pongan de acuerdo, y salga esta propuesta por unanimidad de todos. La comisión mixta, entendemos que no tiene mucha cabida, por ello, esperamos que se alcance el acuerdo de esta propuesta entre todos. Vamos a esperar que el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, nos conteste referente al los límites y al ámbito de actuación de esa comisión mixta de su moción, rogando a los otros dos grupos municipales se ponga de acuerdo en esta moción, siempre teniendo la base de la proposición no de ley aprobada por el Parlamento Andaluz.

Por la Sra. Concejal delegada de Vivienda, Doña Pilar García Extremera, expone que el grupo socialista, no tiene más remedio que rechazar la moción del grupo Izquierda Unida, en base a los puntos dos y tres de esta moción. Si comparte la exposición de motivos, pero no comparte la intervención tremendista del Sr. Torres, pero si quiero manifestar la total solidaridad, con aquellas personas que están perdiendo su vivienda habitual, por impago de la hipoteca, pues se están viviendo auténticas tragedias familiares. Hemos de actuar de forma reflexiva y como el máximo sentido común, a la hora de abordar una reforma legislativa, que estamos solicitando a través de esta moción. Es necesario, ayudar a esas familias, que han perdido o pueden perder su vivienda, ante el impago de sus hipotecas, pero también tenemos que ser responsable con las medidas que adoptemos al objeto de asegurarnos un sector financiero, que va a ser una pieza clave para nuestra economía, y su engranaje, y para recuperar el crecimiento económico del país.

A lo largo de estos tres años de crisis económica, se han adoptado muchas medidas, al objeto de paliar las secuelas que han sufrido estas familias. En una primera fase, acudimos a un pánico generalizado, por el desplome y descalabro financiero que se había producido, en Estados Unidos, por las hipotecas "Sub prime" y su posterior contagio, al resto del sector financiero y de las economías europeas. Ante esa situación, el Gobierno de la Nación, fue invertir en salvar nuestro sector financiero, e intentar generar confianza. Muchas de esas medidas favorecían a los ciudadanos, como fue la medida que afectó a la garantía de los depósitos, hasta alcanzar los 120.000 €. En una segunda fase, una vez que se incrementaba la cifra de desempleados, el Gobierno optó, por las políticas Keynesana, mucha inversión pública, mucha obra pública, puesta en marcha, al objeto de ir atajando esa cifra de desempleo. Una vez que déficit y la situación económica compleja llega a las Administraciones Públicas, el Gobierno, tiene que adoptar medidas contundentes, mediante medidas de ajustes y además hacer ciertas reformas estructurales, pensando en ese cambio de modelo económico, al que debemos tender. Estas reformas, han calmado al sector financiero internacional, y quitarnos la tensión, a la que si se han visto sometido otros países de la Unión Europea, como ha sido Grecia, Irlanda y Portugal. Una crisis tan grave y duradera, está teniendo muchos efectos duros y crueles con la familia.

La situación por la que atravesamos, supone unas dosis de preocupación y sensatez para abordar este problema, que es cómo se aborda las reformas estructurales. No estamos analizando una medida coyuntural, pues estamos hablando de una modificación que afecta a la Ley Hipotecaria y a la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ese es el debate que actualmente existe, entre todos los agentes sociales, el poder judicial, y el resto de poderes públicos.

El primer punto, de su moción, va relacionado a la necesidad de reformar esas dos Leyes, para la inclusión de la dación en pago, de la vivienda, para saldar la deuda hipotecaria. O sea aquellos ciudadanos-as, que se enfrenten a la pérdida de una vivienda, no esté condenado de por vida, a pagar una deuda adicional, a la entidad financiera, además de haber perdido esta vivienda. El partido socialista, es partidario de dicha reforma legislativa, pero lo queremos hacer de forma responsable, y a tal efecto se ha creado una Comisión Parlamentaria, que va a estudiar todos los detalles y efectos de esa modificación legislativa planteada. Al modelo hipotecario de Estados Unidos, que ha hecho mención Izquierda Unida, ha fallado, cosa que no ha ocurrido con nuestro sistema, pues en aquel país fue afectado por las hipotecas "sub prime" y las hipotecadas que estaban sobredimensionadas o sobrevaloradas. Esta seguridad jurídica, que es un principio que debe prevalecer en esta reforma, pues la misma influye en la confianza que debe tener nuestro sector financiero, así como en la confianza y beneficios de los ciudadanos-as.
Respecto al segundo punto de la moción, de tomar medidas tendentes para poner a disposición de las familias desahuciadas, viviendas ya propiedad de las entidades financieras, equivaldría a una pseudo-nacionalización o confiscación de dichos bienes. Son unos bienes que forman parte del patrimonio de los bancos, y por tanto, no podemos regular el tratamiento jurídico de los mismos, pero el grupo socialista, no solo rechaza, sino que propone, que se adopten medidas que eviten que lleguemos a estos casos extremos o al menos que se minimicen. Medidas, como la puesta de disposición, de las líneas ICO, y si es necesario adoptar nuevas medidas aún más ambiciosas que las anteriores, para evitar estas situaciones dramáticas, el partido y el grupo socialista también lo apoyará.

El punto tercero, requiere de la Administración Local, asumir competencias, que no les corresponde, en tanto implican interferir en resoluciones judiciales. Estamos a favor de que exista una Ley, aplicable a todos los ciudadanos-as que mejore a la vigente, que sabemos que por la situación de crisis económica sobrevenida, no es muy justa socialmente, pero esa Ley, debe estar por encima de Comisiones Locales, que dé tratamientos distintos, a situaciones similares, por el simple hecho de estar empadronado en un municipio u otro, dependiendo del saneamiento de las arcas municipales, pues el que esté saneado, tendrá más posibilidades de ayudar a sus vecinos-as. El Ayuntamiento, si está dispuesto a arbitrar una serie de medidas, que ayuden a paliar dentro de nuestras competencias, a esas familias del municipio, que lo están pasando mal, con políticas y programas de empleo, con políticas de bienestar social, pues ayudamos a muchos ciudadanos-as, o con las becas que se dan a los jóvenes, para evitar que la crisis económica afecte a los estudios.
Ayer, en el Parlamento Andaluz, se aprobó una proposición no de ley, cuyo eje principal, es el punto primero de esta moción, que aquí plantea Izquierda Unida, además cuestiones que he planteado en mi intervención.

La moción de Izquierda Unida, se ha quedado pequeña, pues la proposición del Parlamento es más amplia, incorporando nuevos acuerdos. Me gustaría conocer si esa moción, ha sido elaborado por su grupo o por una petición de alguna asociación social. No entiendo que si diga que podemos incumplir la Constitución o con el Estatuto de Autonomía, se puede decir que es menos justa socialmente, pero no existe ningún incumplimiento. Es verdad que todos los ciudadanos-as tiene derecho a tener una vivienda digna, pero es no va a en contradicción con la realidad, es que pierden la vivienda, por una relación contractual, con una entidad financiera. Para Izquierda Unida, todos son derechos, pero obligaciones pocas. Se intenta descargar sobre un Estado, que pretenden establecer como insostenible. El Estado no pueden sostener estas situaciones sobrevenidas. Solo puede regular, y si ahora se ha detectado, que esa Ley no reúne las condiciones necesarias para adaptarse a esa realidad, tiene que adoptar medidas como la que estamos exponiendo y que plantearemos luego en nuestra moción.

Propuestas, para negociar, se trató en Junta de Portavoces, y se le indicó que puntos de la moción, no estábamos de acuerdo. Ayer al mediodía se habla con el Sr. Guerra. De nuevo, por la noche se habló al igual que antes de esta sesión, con el único objetivo de llegar a un acuerdo sobre este tema, que es una cuestión de Estado, y que la mejor forma para transmitir confianza hacia los ciudadanos, -as de La Rinconada, que se pueden ver afectados, es que llegáramos a un acuerdo entre todas las fuerzas políticas. Además como la propuesta del grupo socialista en el Parlamento andaluz había sido aprobada por su grupo, entendíamos que podíamos llegar a un acuerdo. Izquierda Unida se ha negado, e incluso le hemos propuesto, que si no conocían la propuesta aprobada ayer en el Parlamento, dejar este punto sobre la mesa, posponiendo esta propuesta, para el próximo pleno ordinario. Nuestra voluntad siempre ha sido llegar a un acuerdo, en beneficio de los ciudadanos-as afectados.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que conoce que en Junta de Portavoces, se ha hablado de una negociación, y nos dijeron que retiramos el punto tres, y aprobamos la moción de nuestro grupo, pero después de retirar el punto tercero, nos dice que también el segundo punto. Estamos convencidos, que si renunciamos al punto segundo, a continuación, nos dicen que también, quitemos el primer punto. Él único objetivo es no aprobar una propuesta de Izquierda Unida. La propuesta que aprobó ayer el Parlamento Andaluz, fue la misma, que presentó hace cuatro meses, Izquierda Unida. Y ha tenido que ser nuestro grupo, el que apoye la propuesta socialista, que presentamos anteriormente.

En cuanto a la Comisión Mixta, que se refleja en el punto tercero, estamos dispuestos a negociarlo, y le explica a la Sra. Pérez Galindo, que consiste en evitar los embargos y le invita que visite la página web de la Plataforma de afectados, por las hipotecas, y verán como en más de un municipio, se han evitado algunos embargos. Y se ha hecho con la ayuda de los Ayuntamientos y la movilización de los vecinos y existen respuestas judiciales. En cuanto a la solidaridad de los embargados, le indica a la Sra. García Extremera, que es muy fácil, solidarizarse con quien pierde la vivienda, pero además se deben adoptar medidas, sobre todos los gobernantes, que para eso tienen esa responsabilidad. La solidaridad, viene de quien no gobierna, se puede hacer solidario, con determinadas situaciones, pero la responsabilidad de los gobernantes, es evitarlas, y esa es la única respuesta que están pidiendo los vecinos, que seguirán perdiendo las viviendas. Nuestro punto segundo, es "instar al Gobierno de La Nación, a aprobar una moratoria, o implementar las medidas necesarias, para paralizar los desahucios de las familias en situación, de insolvencia sobrevenidas involuntarias. Explica a la Sra. García Extremera, que sabemos los términos en que ha sido aprobada la moción, en el Parlamento Andaluz, pero esa iniciativa, le invita a que consulte nuestra página web, fue presentada por nuestro grupo hace tiempo. Nos vemos obligado a aprobar lo que ustedes nos traen en este plenario, y apoyaremos su moción, que saldrá por unanimidad de todos. El problema, que existe, es que ustedes ni siquiera se dignan a negociar ni a debatir sobre nuestra moción.

Nos dice que el sistema hipotecario español, no ha fallado, cuando yo le he dado a usted un dato, trescientas mil familias, han perdido su vivienda, y no falla el sistema, porque los bancos siguen teniendo su predominio sobre la economía, pero lamentablemente, un sistema hipotecario que permite tanto que trescientas mil familias hayan perdido ya la vivienda, y otras doscientas mil, la pierdan el año que viene. Ese sistema para nosotros, ha fallado. Nos interesa velar por la seguridad de estos vecinos, y de su derecho constitucional a disponer de una vivienda digna. Es necesario preservar la salud financiera de este país, pero ojo, teniendo en cuenta que la salud financiera de sus habitantes esté asegurada, algo que está ahora entredicho.

En cuanto a que se dice que han adoptado medidas a favor de los vecinos, le indica que hicimos una propuesta a través de las enmiendas a los presupuestos, el que pretendíamos asegurar que aquellos vecinos que perdieran su vivienda, por un embargo, se les diese una solución. Conocen, que muchos vecinos han perdido su vivienda, y hasta la presente, no han tenido ninguna ayuda puntual del área de asuntos sociales, y no es solo esa la única solución a su problema.

Si solo aprobamos nuestra moción, con el primer punto de acuerdo, le pregunta a la Sra. Delegada, si un vecino que tiene una familia, da en dación su vivienda, para saldar la deuda hipotecaria, si no se toma otras medidas adicionales, a dónde va esa familia. El Estado, parece que solo le preocupa la salud financiera de las Cajas de Ahorros, y a tal efecto pone a su disposición, veinte mil millones de euros, y sien embargo no toma ninguna medida, para evitar esos desahucios. Lo que ha salido de la Junta de Andalucía, es una declaración de intenciones. Reflexionan mucho, cuando tienen que adoptar medidas contra los poderosos, como el Impuesto de las grandes fortunas. Sin embargo para adoptar las medidas de ajustes que afecta a la inmensa mayoría de los ciudadanos, lo adoptan de forma rápida.

Conocemos que la adopción de las medidas propuesta en la moción, puede tener problemas legales, que requieren muchas modificaciones de las leyes vigentes, por eso instamos al Gobierno de la Nación, a que proceda a cambiar esa normativa. Porqué podemos intervenir en los suelos del Pago de Enmedio, y expropiar por razones sociales, y no podemos intervenir en el Parque de Viviendas que dispone los Bancos y las Cajas de Ahorros. Si se actuase contra los bancos, tendríamos viviendas lo suficientemente numerosos, para atender muchas necesidades de vecinos de la localidad.

La Propuesta socialista que nos va a plantear posteriormente, va a salir por unanimidad, lo que si le pregunto, qué propuestas, además de sus buenas intenciones, tienen para aquellos vecinos, que cuando den su vivienda, como dación en pago, se queden sin vivienda. La propuesta del Parlamento Andaluz, son meras intenciones, que fue apoyado por nuestro grupo, tras renunciar algunas cuestiones que planteamos, y que lo hicimos, para que saliera por unanimidad. Lamentamos que no hayan podido negociar con nosotros la aprobación de esta moción, no han tenido una negociación seria.

Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que también hemos tenido reuniones con la Plataforma de afectados, pero evidentemente no tenemos la capacidad de arreglar el problema que se nos traslada. Izquierda Unida, plantea en este plenario, cambiar todas las reglas del juego, y nos habla de la hipotecas, como si fuera el único producto financiero que tiene los bancos o cajas. Debemos ser responsables, y debe saber que existen otros ciudadanos-as que también lo pasan mal, existen otros productos bancarios, como los depósitos a plazos fijos, que depositan los ciudadanos. No es tan sencillo, como no pagar una hipoteca, y quedarse con la vivienda, sin pagar. Estamos hablando del sistema financiera de un país, y puede llevar sus propuestas a la ruina a este país. Existen verdaderas tragedias y dramas sociales, provocado por la crisis económica, y todos los servidores públicos, ya sean administraciones públicas u ONGS, lo están ayudando. No podemos solventar todos los problemas de las familias. Es difícil aprobarle una moción, en donde se indica que una comisión mixta, trataría de evitar los embargos, a través de movilizaciones sociales, como el Sr. Torres ha manifestado en este plenario. La solución, está en la legislación, y este Ayuntamiento no tiene esa competencia, ni puede evitar los embargos, aunque queramos. La Constitución, está para aplicarla en todo su ámbito, y las Leyes que se desprende de la Constitución, también deben ser respetada. Compartimos, el fondo de la moción, pero las propuestas de acuerdo, no son asumible por este grupo municipal. Nos hubiera gustado alcanzar aquí un acuerdo, pero no es posible. Estamos alcanzando acuerdos en otras instancias, que si tienen margen de maniobra, al poder legislar. Vamos a plantear una modificación de la legislación vigente, porque es necesario, al detectarse deficiencias en el sistema hipotecario, pero no se puede pretender que desde este Ayuntamiento, se levante el sistema financiero de este país.

Salvo que retire los acuerdos de su moción, y se plasme el espíritu de la proposición no de ley aprobada ayer por el Parlamento Andaluz, no vamos a apoyar su moción, y nos gustaría que saliera por unanimidad.

Por la Sra. Concejal Delegada de Vivienda, Doña Pilar García Extremera, apoya la implacable exposición de motivos, que incorpora esta moción, perfectamente argumentada, y compatible jurídicamente, y que defiende el interés común y la justicia social. También estamos de acuerdo con el punto primero de la propuesta de acuerdo, pero no así con las propuestas segunda y tercera. Podía ser considerada como una moción de trámite y de acompañamiento, a la que va a presentar posteriormente el grupo socialista, y que ha liderado nuestro partido, en el Parlamento Andaluz. Nuestra posición, es indiscutible, de estar con las familias, que están abocadas a situaciones límites, cuando la hipoteca, se convierte en un lastre para ellas, incluso cuando han entregado antes la vivienda. El sentido común y la justicia social, nos indica que esa entrega de la vivienda, salde la deuda hipotecaria, y teniendo en cuenta la corresponsabilidad, que tienen en estos aspectos las entidades financieras, como parte de la burbuja inmobiliaria. Es importe, destacar el papel que han jugado las empresas tasadoras, y de los promotores y constructores, elevando los precios, de las viviendas, y es también importante, es comportamiento, que hemos tenido muchos ciudadanos-as, bien por exceso de confianza que la situación económica no iba a cambiar, nos hemos endeudado en los límites de nuestras posibilidades, teniendo en cuenta la eventualidad de nuestros ingresos.

El Ayuntamiento sigue apoyando a esas familias, y se solidariza con ellas, pero además propone medidas, que se recogen en la moción que vamos a presentar posteriormente, y se compromete con una política pública de viviendas, como la que se viene desarrollando por este Ayuntamiento. Negociar con Izquierda Unida, es muy complicado, pues lo mezcla todo. Habla de una comisión mixta, para paralizar desahucios, compuesta por Ayuntamiento y asociaciones vecinales, se pretende que se constituya una Asamblea, que tenga un poder supremo, sobre una Orden Judicial, y a un proceso que está amparado por la Justicia y los Tribunales. Pone en jaque al Estado de Derecho, y a la distribución de poderes.

El partido socialista, quiere apoyar esta moción, que no busque culpables, y que si detecte los problemas existentes, y que además suponga una esperanza para aquellas familias que ven peligrar su hogar, pero además no generar otros problemas adicionales. En todas esas medidas, todos tenemos algo que decir, tanto los poderes públicos, las entidades financieras o las Plataformas de afectados y todos los agentes sociales y económicos.

Esta moción es presentada por la Plataforma de afectados, y no es de su grupo, pese a que ustedes se hacen eco de ellas. Ustedes plantean medidas, y nos dicen que la responsabilidad de gobierno la tenemos los partidos que estamos gobernando, pero ustedes, como oposición, también tienen una responsabilidad, de traer medidas a este plenario, que se pueda llevar a cabo. Este punto segundo, que usted ha leído, hasta la moratoria, no lo ha leído en su totalidad, donde establece que esas viviendas de los bancos, se pongan a disposición de los vecinos, con unas rentas, que no supere el treinta por ciento de la renta familiar.
No me he equivocado, el sistema financiero, que no el hipotecario, no ha fallado, se han adoptado medidas a su tiempo, cosa distinta que la legislación se tenga que cambiar, pero no hemos sufrido tensiones financieras como ha ocurrido en otros países. No podemos culpabilizar al sistema financiera de los problemas por la que están atravesando muchas familias, y que deriva de una crisis económica y de una pérdida de empleo. En algunas casos, se han adoptados medidas de flexibilización de la hipoteca, pero a veces, eso no ha sido suficiente.

Nos habla, de que a los vecinos que pierdan sus viviendas, por las hipotecas, se le tiene que dar solución, y le preguntamos cómo se hace, por ello, deben materializar sus propuestas. Nos habla de un Parque de Viviendas Itinerante, que la tuviéramos para cuando un vecino perdiera la vivienda. Pero qué tiempo necesitaría. Son medidas que ustedes proponen, pero no se pueden llevar a cabo.

Si retiran las propuestas de acuerdos dos y tres, apoyamos su moción. El Ayuntamiento muchas veces, carece de competencias, para afrontar muchos de los problemas a los que se enfrentan los ciudadanos-as y por tanto no tiene potestad para cumplir el punto tercero de su propuesta, ni el Estado, tampoco puede cumplir el punto segundo. Si lo retira, su moción sale por unanimidad, y con el objetivo de transmitir confianza a los ciudadanos-as de La Rinconada, que están atrasando por esa difícil situación.

Por el Sr. Alcalde, expone que la voluntad del equipo de gobierno, siempre es la mejor para poder alcanzar acuerdos con Izquierda Unida. Más del noventa por ciento de los puntos de esta legislatura ha salido por unanimidad de todas las fuerzas políticas aquí representadas, y esta sesión plenaria es prueba de ello. Todos los puntos que son de competencia municipal han salido por unanimidad, ahora estamos enfrascados en un debate político, pero sobre unas cuestiones, que escapan de las competencias municipales. Nuestra posición siempre ha sido la misma, y así lo reflejo nuestro Portavoz, en la Junta de Portavoces. Desde el Gobierno y desde los poderes públicos, con la crisis económica existente, una de las cosas que tenemos clara, es que las cuestiones que aquí se apruebe, sea realizable. Y cuando debatimos sobre la situación de las hipotecas, de la morosidad o de la situación que están atravesando muchas familias de la localidad, que tienen dificultades para pagar una hipoteca, los ciudadanos los que nos reclama, es que lo que aquí aprobemos, tenga coherencia. Por ello, el Sr. Portavoz socialista, le planteó el miércoles, dejar esta moción sobre la mesa, no tenía otro sentido que esperar que ayer el Parlamento Andaluz, aprobara una proposición no de ley, ver el resultado del debate del plenario andaluz, y analizar si sobre esa base, podíamos ponernos de acuerdo. Por eso, la moción socialista, que la vamos a plantear por motivo de urgencia, es la proposición no de ley, y que fue respaldada por los tres grupos municipales. Si existe el marco para el acuerdo, pues no tenemos problemas, en reconocer que nuestra moción, ha sido apoyada por su grupo, si ustedes deciden adherirse. Podemos plantear, pues esa moción por vía de urgencia, como conjunta. No podemos, aprobar cuestiones que no se pueden realizar. Nos ha leído una parte de la propuesta segunda de su acuerdo, no se pueden leer las cosas a la mitad, no ha dicho que no es factible cuando una persona tenga una vivienda, y por no poder pagarla al banco, este se la devuelva al minuto, y se le alquile por un treinta por ciento de la hipoteca. Si una persona que paga 600 €, por una hipoteca, pagadera en 40 años, una vez que entrega la vivienda al banco, ésta se lo alquila por el treinta por ciento de la hipoteca, esto es 180 €, con lo que el banco, tendrían que esperar más de ciento treinta y cinco años, en recuperar el dinero adeudado. Se debe buscar otras fórmulas, pero esta no, pues es utópica.

Por ello, le hemos dicho que retire los puntos segundo y tercero, quedando una moción, en la que se pide al Parlamento Andaluz, al Gobierno de la Nación y a las Cortes Generales, que un primer paso, sería que la dación de pago eliminaría la deuda hipotecaria. Existe una subcomisión creada en el Congreso, y conseguir ese objetivo no va a ser fácil. Esta moción, tal como la hemos planteado en este plenario, tendría más credibilidad, que sacar una Comisión Interna del Ayuntamiento, que lo va a hacer es crear falsas espectativas a los vecinos-as. Cuáles las fórmulas que existen para evitar los desahucios a los vecinos, existen dos vías, o el Ayuntamiento paga la deuda del particular, cosa que no puede hacer, como tampoco le puede dar trabajo, a toda persona que tenga problema para pagar una hipoteca. Sus propuestas, nos llevaría al quebranto de la Hacienda Municipal, y al respecto hemos dado cuenta del informe de morosidad, elaborado por Intervención y Tesorería, donde se demuestra que no tenemos deuda alguna con proveedores. Si adoptáramos esas propuestas que ustedes plantearan, en unos pocos meses, los informes del Sr. Interventor en cuanto a la morosidad, no serían aplicables. Y seguramente habría mociones de los grupos de la oposición, para analizar la situación financiera de la Hacienda Municipal.

Por ello, tenemos que lanzar a los vecinos propuestas coherentes y realizables, indicando que podemos hacer efectivo. A modo de ejemplo, hemos construido en los cuatro últimos años, mil viviendas públicas, y estamos construyendo cien viviendas en la Urbanización Pago de Enmedio, donde 70 son de régimen de alquiler, donde un vecino, va a pagar 120 € mensuales, por una vivienda de 70 metros cuadrados. Eso, es una medida social, que evita que esos vecinos, tengan un hipoteca de 800 € mensuales. Esas medidas, son preventivas de posibles desahucios. Realizamos una política de vivienda pública ambiciosa y expansiva, y que venga a soportar desde la Administración Pública, edificios públicos y protegidos.

Le pedimos a Izquierda Unida, cuya política de vivienda, nos une más que la que plantea el partido popular, que saquemos desde este pleno, un posicionamiento político, y para ello, no presentamos la moción del grupo socialista por vía de urgencia, y a cambio ustedes retiran los puntos segundo y tercero de su moción, por el motivo expuesto, de que son irrealizables. Si no lo retiran, votaríamos en contra de su moción, y presentaríamos la nuestra, por vía de urgencia, y que tiene su base en la proposición no de ley aprobada por el Parlamento Andaluz, en el día de ayer. Ustedes dicen que la apoyan, pero es porque ayer también la aprobaron en el Parlamento, y que el partido popular, también lo apoyara. Por lo tanto tiene dos caminos.

El Equipo de gobierno, ha planteado esta moción, porque sabía que la cintura de Izquierda Unida, no es lo suficientemente ágil. Siempre, con nuestra mayoría de quince concejales, hemos intentado llegar a acuerdos, y no aplicar el rodillo. Siempre hemos agotado las vías de acuerdo, pero a la hora de plantear una negociación, cuando solo se tiene tres concejales, deben ir con una especial sensibilidad, para alcanzar un acuerdo con el grupo mayoritario. Por eso le reitera nuestra propuesta, de que retire los puntos dos y tres de su moción, y nosotros no planteamos nuestra moción por motivo de urgencia.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que nuestro grupo, en aras a llegar a un acuerdo, retiramos desde este momento, el punto segundo y tercero de nuestra moción, y aun a sabiendas, de que se puede cumplir la totalidad de nuestra moción, por mucho que se haya dicho que no se puede cumplir, sólo basta cambiar la legislación vigente.

Seguidamente, se somete a votación la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, sobre los embargos indiscriminados de viviendas, retirando los puntos segundo y tercero de la propuesta de acuerdos, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 19 (14 PSOE, 3 I.U y 2 P.P).

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:

Único. Aprobar la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, contra los embargos indiscriminados de viviendas, eliminando los puntos segundos y tercero de la propuesta de acuerdo, siendo pues el tenor literal de la moción aprobada, la siguiente:

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.