24/10/2011 PLENO ORDINARIO 24 DE OCTUBRE DE 2011
PUNTO TERCERO. APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS ORDENANZAS FISCALES 2012, RELATIVA A IMPUESTOS LOCALES.
Por el Sr. Alcalde, expone que por acuerdo de Junta de Portavoces, se va unificar el debate de los puntos cuarto al octavo del orden del día, dando margen de flexibilidad a los grupos municipales en sus intervenciones, en el tiempo que les corresponda, iniciando su intervención la Sra. Delegada de Hacienda, para la defensa de la propuesta del equipo de gobierno, sobre las ordenanzas fiscales para 2012. Posteriormente se procedería a votar uno por uno, cada uno de los puntos antes referidos.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, previo informe del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, por la que se propone la aprobación provisional de las Ordenanzas Fiscales para 2012, relativo a los Impuestos Locales.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, previo informe del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, por la que se propone la aprobación provisional de las Ordenanzas Fiscales para 2012, relativo a los Impuestos Locales.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Dª. Raquel Vega Coca, expone que estamos ante un pleno, de los más importantes del año, sin duda por la magnitud de los puntos incluidos en el orden del día.
Respecto a la propuesta del equipo de gobierno, respaldada por el tejido asociativo que acudió al consejo municipal de participación ciudadana, del pasado Viernes, indicar que los impuestos, tasas y precios públicos municipales, constituyen una de las principales fuentes de ingresos del Ayuntamiento, junto con otras vías de financiación como son los ingresos percibidos del Estado o de la Comunidad autónoma, o la participación de la financiación externas, por la formalización de créditos con entidades financieras. Con estos ingresos financiamos los servicios públicos que ofrecemos a nuestros ciudadanos-as, caracterizados, conforme nos indica las encuestas y sondeos de opinión, como de calidad. Esta percepción de los ciudadanos, es una fortaleza de la gestión municipal, no solo en la comparativa de otros municipios, sino también con nosotros mismos, dada cuenta de la transformación que ha habido durante estos años, de La Rinconada. La población incide que nuestro municipio, se presta los servicios de calidad, que están relacionados directamente con la gestión de este Ayuntamiento, y con los programas, acciones e infraestructuras que emanan del seno del mismo.
Nos encontramos con una coyuntura trascendental, es un momento histórico, en el que queremos remarcar nuestro compromiso, con las familias que peor lo está pasando, en esta dura crisis económica, que es de magnitud internacional, y que padecemos desde el año 2008 y que aún no se ha superado, y de cuya salida, existen importantes interrogantes, por parte de los estamentos económicos internacionales. Esta crisis, no es ajena al funcionamiento de la Administración Local, y a este Ayuntamiento, y que supone una merma económica de los ingresos, en especial lo proveniente de la construcción, tanto del impuesto como de la tasa de licencias de obras, y que también tiene reflejo en los ingresos percibidos de la Administración General del Estado.
Ante esta situación económica, hemos de tomar decisiones, fruto del estudio y planificación. Son decisiones muy maduradas y que desde nuestra concepción de izquierdas, debe blindar un Ayuntamiento fuerte, decidido y capaz de afrontar un presupuesto equilibrado, sin que por ello, de de ser ambicioso, aun a pesar de esta coyuntura económica. La situación económica es dura, y no se va a arreglar pronto, y que quedan muchos trechos que recorre. Gobernar implica tomar decisiones y que vamos a apostar en la política fiscal, por la corresponsabilidad, para seguir luchando para que nadie se quede en el camino. La salida de esta crisis, no depende de este Ayuntamiento, pero las decisiones adoptadas en estos años, ha permitido que nuestro Ayuntamiento, pueda encarar esta dura etapa, en mejor condición y posición que muchos de los municipios.
En política fiscal y económica, y aunque a nadie le guste pagar impuestos, los vecinos saben que esta corresponsabilidad, es necesaria, para el mantenimiento de los servicios públicos y para exigencia de calidad, que siempre se nos demanda. Partimos de dos años de congelación de impuestos, tasas y precios públicos, y que por tanto, nuestros ingresos se ha deflactado al incremento del IPC real, que rige el coste de los servicios que ofrecemos a los ciudadanos.
Esta propuesta de Ordenanzas Fiscales, es consciente de esta realidad, y por ello va a mantener el criterio habitual,del grupo socialista, de proceder a plantear las modificaciones de las distintas figuras tributarias, conforme al incremento experimentado por el IPC interanual del mes de agosto, que se sitúa en el tres por ciento. Técnicamente, se trata de una congelación de la presión fiscal, en función del IPC, se puede decir que es una actualización y se puede decir que es una subida del tres por ciento, justificada en el incremento interanual del IPC.
Esta propuesta de Ordenanzas Fiscales, es consciente de esta realidad, y por ello va a mantener el criterio habitual,del grupo socialista, de proceder a plantear las modificaciones de las distintas figuras tributarias, conforme al incremento experimentado por el IPC interanual del mes de agosto, que se sitúa en el tres por ciento. Técnicamente, se trata de una congelación de la presión fiscal, en función del IPC, se puede decir que es una actualización y se puede decir que es una subida del tres por ciento, justificada en el incremento interanual del IPC.
Los objetivos son claros, contribuir al equilibrio presupuestario, no mermar la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros vecinos-as de la localidad, responsabilidad hacia más de doscientos proveedores y una media de quinientos trabajadores en plantilla, entre fijos y temporales, y contar con una Ayuntamiento fuerte y con capacidad de intervención, decisión y acción, para seguir dando respuesta y en especial a las familias que tienen peor situación económica.
Se contempla respecto a esta actualización, algunas excepciones, como es la tasa por la basura residencial, que sube por encima de ese tres por ciento, o bien figuras tributarias que siguen congelándose así como otras que suben por encima del tres por ciento, por aplicación de redondeo de decimales, en aras a facilitar la gestión recaudatoria del tributo, por parte de empleados y usuarios del servicio.
Se recoge así mismo, nuevas figuras fiscales, que regula aspectos, sobre los que ha existido una necesidad o una petición vecinal.
En materia de impuestos, que son cinco, El IBI, Vehículos, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, Plusvalías y el Impuesto de Actividades Económicas, que solo grava en este último impuesto, a empresas cuyo importe neto de cifras de negocio supere el millón de euros, la propuesta es de subida del tres por ciento. La principal novedad, es la posibilidad de fraccionar el pago en dos periodos, del Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana, el primero, en Abril-Mayo y el segundo, en septiembre-octubre. Hemos tomado esta medida, una vez planificada y estudiada, y coordinada con el OPAEF, que es el organismo que tiene encomendada el cobro de este tributo. El objetivo es flexibilizar y facilitar el pago de los vecinos de este impuesto, mediante una nueva calendarización y atender y ser sensible a peticiones efectuadas hace tiempo, por algunos sectores sociales de este municipio. Por otra parte, se amplia el plazo anual, para solicitar bonificaciones por familia numerosa, de septiembre a diciembre.
En cuanto a la ordenanza general de contribuciones especiales, se mantiene inalterable, y no tenemos intención de aplicarla para el ejercicio presupuestario que viene.
En cuanto las tasas, la pauta general, es el incremento del IPC, salvo en algunos supuesto, que por redondeo de decimales, se puede superar ese porcentaje del tres por ciento, y para facilitar la gestión recaudatoria de los pagos y de los cobros. En documentos urbanísticos, se incluyen la tramitación de figuras de planeamiento, no sujeta hasta ahora de esta tasa, y que requieren de su adecuada cobertura legal, como pueden ser modificaciones del planeamiento general, planes de sectorización, o de proyectos de actuación de interés público. Como una medida de apuesta por el comercio y la implantación de nuevas empresas en nuestro municipio, se propone la congelación de la tasa por licencia de apertura y de la tasa de traspaso. Es una medida incluida dentro de las políticas integrales y que quiere facilitar la implantación empresarial en nuestro municipio, y que también tiene reflejo en la puesta a disposición de suelo industrial en los parques industriales de la localidad, o asesoramiento o formación para las empresas.
Igualmente, dentro del espíritu de corresponsabilidad para el mantenimiento de los servicios que prestamos a nuestros vecinos, vamos a planificar el trabajo hacia un equilibrio de costes en un servicio que presenta al día de hoy, un importante desfase entre su coste y los ingresos que están vinculados al mismo, como es el servicio de recogida de residuos que generados por las viviendas, así como del tratamiento y eliminación de los mismos en vertedero, y servicio de punto limpio. No partimos de un criterio economista, pero si de un criterio de responsabilidad, que nos obliga a tomar decisiones, al tener un desfase de cuatrocientos mil euros anuales o 66 millones de las antiguas pesetas. No podemos ocultar la realidad y debemos tomar decisiones. Sabemos que la tasa de la basura está muy por debajo, de lo que abonan por este concepto, los habitantes de municipios colindantes y de la provincia sevillana. Este servicio, contempla el ciclo integral de la transformación de residuos y que funciona todos los días del año. Se plantea una subida trimestral de dos euros, que supone una subida mensual de 0.72 €. Frente a los informes que barajamos de la Mancomunidad de Municipios, como del propio Área de Hacienda y la Tesorería Municipal, que sitúan el equilibrio en un incremento de 27 €, hemos apostado por nuestra propuesta de subida de 2 € trimestrales, que es sensible por la situación de crisis por la que atravesamos, y sin perder de vista que la factura del agua, que es donde se paga por este concepto, cuyo porcentaje por basura, es del 25 por ciento del total del recibo, y el agua va a subir un tres por ciento, estaríamos hablando de una subida el cuatro por ciento global, por los dos servicios y que gira Emasesa.
Por otra parte, existen bonificaciones de esta figura tributaria, como la reducción del 75 por ciento de la cuota de la tasa, de los pensionistas, cuya renta de los componentes familiares, no supere el 1.5 el salario mínimo interprofesional.
Otra modificación, afecta a la tasa por ocupación de puestos y barracas, casetas de ventas, espectáculos o atracciones situados en terrenos de uso público, donde se contempla la posibilidad de exigir a los titulares de estas ocupaciones , el pago de suministros que pudiera conllevar la ocupación del dominio público local, realizado dicho cálculo conforme a las tarifas fijadas por el Ministerio de Industria.
A destacar, la posibilidad que ofrece la ordenanza de la tasa por entrada y salida de vehículos , de reservas de la vía pública, para aparcamiento, carga o descarga. Esta novedad, es fruto de estudiar varias peticiones de vecinos, en especial los ligados a calles de gran transito de vehículos y mayor dificultad de estacionamiento. Se trata de ofrecer la posibilidad de los propietarios de vados, con vehículos inscritos en nuestro padrón, de poder reservar un espacio, junto a su residencia, previo informe del área de Seguridad Ciudadana, estableciendo el metro lineal, en diez euros. Se establece un máximo de 6 metros lineales, de posibilidad de reserva, y es una medida que lo que busca es recuperar espacios de aparcamientos en calles de tráfico conflictiva. Hemos tenido como ejemplo, la experiencia de Isla Mayor, en donde tiene fijado el precio por metro lineal de reserva, en quince euros el metro lineal. A modo informativo, el coste de un vado en nuestro municipio, es de 18,52 €, mientras que el municipio estudiado, dicho coste puede llegar hasta los 82 € anuales.
En cuanto a la tasa por entrada a las piscinas municipales al aire libre,se modifica el grupo sujeto a descuento, reduciendo el grupo, de 25 a 20 personas, dando respuesta a la demanda planteada por los centros educativos de la localidad.
Se incluye también en la tasa por la utilización de la caseta municipal por particulares, los costes vinculados, a gestión, tramitación y contratación del seguro de responsabilidad civil, el cual es preceptivo para su uso, y que se fija en 15 €, dando además la correcta cobertura al evento que se lleve a cabo en la Caseta. Se ahorra la molestia al usuario, de los costes de tramitación.
Se le da igual trato de la tasa por uso de internet en la biblioteca municipal, que a otras tasas similares.
Se mantiene congelada la tarifa de aparcamiento del Parque del Majuelo, que es una tasa planteada, para poder afrontar la corresponsabilidad no solo de vecinos del municipio sino del área metropolitana, pues entendemos que deben contribuir a la conservación de este parque, al igual que sucede con la tasa impuesta en el Parque del Alamillo.
En cuanto a la tasa por la prestación del servicio de transporte urbano de viajeros, se establece la tarifa para mayores de 65 años, bonificada en el cincuenta por ciento, respecto al billete sencillo, al concluir el año de gratuidad que ofreció la nueva empresa de transportes, concesionaria. Se recuerda que esta medida, viene a la postre, a establecer una doble bonificación, del coste de 2.57 € de un billete sencillo. El usuario menor de 65 años, solo paga una parte del coste del servicio, 1.25 €, y el resto lo asume el Ayuntamiento. En el caso de un mayor de 65 años, no pagara gasto de tramitación, como ocurre en Sevilla, y solo pagara 0.65 €, por viaje. Estamos hablando de una bonificación de 1.92 €. Es un servicio que ha crecido en valoración ciudadana, y que demuestra que el cambio de empresa concesionaria, fue una buena decisión.
Otra novedad, es la tasa a los bancos, por la instalación de cajeros automáticos en la vía pública, para la gestión de servicios correlacionados con estas entidades financieras. Permite la utilización ininterrumpida por los usuarios, de servicios bancarios y la ocupación temporal y parcial de la vía pública, y con ello, la obtención de un beneficio. Aquí, aplicamos el principio de capacidad económica, el de proporcionalidad, el de intensidad de uso de este espacio y la utilidad del aprovechamiento para establecer, conforme a distintos estudios realizados, por el departamento de Tesorería, una tasa anual, de 241,92 €, por cada cajero de entidad financiera que se encuentre en esta situación.
En relación a los precios públicos, las modificaciones más relevantes, se producen por las tarifas del uso de las instalaciones deportivas que gestiona el Patronato de Deportes, donde se va a dividir el periodo de pago, de la temporada por escuelas deportivas municipales, en dos cuatrimestre, lo que a favorecer, la atención de la lista de espera, y que realmente se pague por el tiempo que verdaderamente se esté en este tipo de programas. Se incluye igualmente, la escuela de natación, en estas escuelas deportivas. Se incorpora, la posibilidad de inscribirse en los cursos de natación de verano, por sesiones, para beneficio y ajuste a la demanda y necesidades de cada usuario. Se va a mantener la posibilidad mensual, para no incrementar el coste de la asistencia regular. Se unifica los niveles de iniciación y perfeccionamiento de tenis y padel, en un solo nivel, más orientado al perfeccionamiento, teniendo en cuenta, el arraigo de ambos deportes, y la posibilidad de incrementar la variedad en la elección de horarios e instalaciones. Se reduce a un euro, la horquilla del precio mínimo para asistir actividades, eventos y cursos de nueva creación, que se puedan llevar a cabo a lo largo del año deportivo.
En materia cultural, destaca la congelación, de todos los aspectos vinculados, a visitas del museo, en todas sus categorías y la creación del carnet del club Diversia, con un importe de 3 €, dirigidos a niños de 6 a 12 años, que podrá beneficiarse de forma gratuita, del amplio abanico de actividades organizadas por el área de juventud a lo largo del año, siendo objetivo del Área, reforzar los objetivos, dirigidos a este sector de población.
En lo relativo a precios públicos por guarderías, se atiende a las modificaciones, en función de la normativa dependiente de la Junta de Andalucía, y que regula este servicio concertado.
En lo relativo a precios públicos por guarderías, se atiende a las modificaciones, en función de la normativa dependiente de la Junta de Andalucía, y que regula este servicio concertado.
Se congela, también en función de la normativa autonómica, los precios públicos correspondiente a teleasistencia domiciliaria y ayuda a domicilio.
En cuanto a los precios públicos de Radio Rinconada, se actualizan conforme a IPC, y se modifica los términos de la suspensión del convenio publicitario suscrito con el cliente, para que este pague, en función de la publicidad devengada, mediante una formula mucho más justa. Solo, si el cliente ha contratado, tres mil cuñas, y emite 48, va a pagar por proximidad, un paquete publicitario de 50, lo que sin duda materializa un devengo mucho más justo.
Y como es habitual, se incorpora a nuestro callejero, nuevas calles, o alguna modificación en la clasificación de algunas de ellas.
En relación, a lo planteado por Emasesa, se asume la nueva reglamentación por la cual, la tasa pasa a ser precio autorizado, y consecuencia con la coherencia mantenida por este grupo político, en relación a todo el esquema central, que marca el planteamiento de subida del IPC, Emasesa, a través de su consejo de administración, igualmente propone dicha subida. Por lo tanto, respaldamos la decisión de Emasesa, y que está justificada en el equilibrio del servicio, en cuanto a coste e ingresos.
En definitiva, es un documento, trabajado por todas las áreas municipales, agradeciendo la labor realizada por los técnicos municipales, que han participado en este documento, y que viene abordándose desde hace meses, en especial por el departamento de Tesorería, con el Sr. Tesorero al frente.
Es una propuesta progresista y de izquierda, que piensa fundamentalmente en el interés general, y posibilitar con estos planteamientos, una Administración fuerte y con capacidad de respuesta ante la población. Este documento, no es solo del grupo socialista, sino del tejido asociativo asistente al pasado consejo municipal de participación ciudadana, y que representaba a diferentes sectores de representación de nuestro municipio.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que antes de comenzar su intervención en orden a las ordenanzas fiscales para 2012, a va dar cuenta de dos nuevas enmiendas que presenta su grupo a estos expedientes, una primera, consistente en la supresión de la enmienda número seis, por un error cometido a la hora de redactarla, y la otra enmienda, se refiere a la nueva ordenanza fiscal por la implantación de los cajeros en las fachadas que dé a la vía pública, en el sentido de establecer una cuota anual a las entidades bancarias, de 500 €.
Tal como hicimos en la comisión municipal de participación ciudadana, volvemos a plantear la pregunta a la Sra Delegada, si ella, sinceramente, piensa, que el poder adquisitivo del conjunto de nuestros vecinos-as se había incrementado a lo largo de este año, el tres por ciento. En ese momento, no recibimos contestación, espera que ahora si se conteste. El razonamiento de nuestra postura, está más que justificado. Podríamos entender esta subida, siempre y cuando el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de los ciudadanos, subiera de igual forma. Pero saben que el proceso vivido entre nosotros, ha sido el inverso, pues se ha incrementado el número de parados en nuestro municipio, y los que estaban ya parados, son ya de larga duración, y los que tienen el privilegio de un trabajo, han visto como sus nóminas se han visto reducidas, a lo largo del año, y han visto como sus derechos laborales, también se ha visto mermado. Ante esta situación, plantear una subida del tres por ciento, en función del IPC, nos parece no una medida de izquierda ni progresista. Conoce que hace unos años, cuando subía el IPC, había automáticamente revisiones tanto de las pensiones como de los convenios colectivos que tenían los trabajadores. Hoy, no se da esta situación, el coste de la vida va por un sitio y el poder adquisitivo de los trabajadores, va por otro sitio. Por ello, no entendemos esa subida generalizada de los impuestos, tasas y precios de este Ayuntamiento.
A la hora de analizar que figuras tributarias son convenientes, observamos tanto la situación económica por la que atraviesan nuestros vecinos, pues no nos podemos escudar en la crisis financiera internacional, así como la situación económica del Ayuntamiento. No hace mucho, se analizó en este plenario, el superávit de las cuentas municipales en el año 2010, en el que se registró un superávit de cuatro millones de euros, de los que ochocientos mil euros correspondía a la Corporación. Si tenemos un ayuntamiento saneado económicamente y una población que no tiene esa misma salud económica, no podemos entender que se proponga una subida generalizada de las ordenanzas fiscales. Nosotros, solo planteamos algunas subidas, que afectan a sectores minoritarios de nuestra población, que seguramente si pueda cargar con la subida, que ustedes proponen.
A la hora de analizar que figuras tributarias son convenientes, observamos tanto la situación económica por la que atraviesan nuestros vecinos, pues no nos podemos escudar en la crisis financiera internacional, así como la situación económica del Ayuntamiento. No hace mucho, se analizó en este plenario, el superávit de las cuentas municipales en el año 2010, en el que se registró un superávit de cuatro millones de euros, de los que ochocientos mil euros correspondía a la Corporación. Si tenemos un ayuntamiento saneado económicamente y una población que no tiene esa misma salud económica, no podemos entender que se proponga una subida generalizada de las ordenanzas fiscales. Nosotros, solo planteamos algunas subidas, que afectan a sectores minoritarios de nuestra población, que seguramente si pueda cargar con la subida, que ustedes proponen.
Por lo tanto la postura de Izquierda Unida es la siguiente; Proponemos en línea generales la congelación de todos aquellos impuestos, tasas y precios públicos que afectan a la inmensa mayoría de la población, como es el IBI, el impuesto de Vehículos de tracción mecánica, la tasa por recogida de basura, la tasa por el vado, etc. Comprendemos, aceptamos y admitimos la necesidad de subir otras, como por ejemplo, como el Impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, pues ahí se trata los impuestos de una forma progresiva, o sea que paga más quien más tiene. En la subida generalizada de impuestos, no se establece diferencias y no se establece la progresividad de la que usted menciona en su discurso. De sus propuestas, hemos votado a favor 17 ordenanzas, y votamos en contra, 20. Las primeras son las que consideramos que afecta a ciudadanos que pueden afrontar esas subidas propuestas y en contra las que afecta la población de forma generalizada. Por lo tanto, no defendemos la congelación de impuestos, pues entendemos que son necesarios, tanto aquí como en el Estado.
Nosotros hemos cuantificado el coste de estas enmiendas. Ustedes tienen previsto ingresar por impuestos, tasas y precios públicos, los doce millones de euros aproximadamente, y teniendo en cuenta que no proponemos toda la congelación de las figuras tributarias municipales, esto tendría un coste para las arcas municipales, de 300.000 €. Pero además, si tuviera en cuenta nuestras enmiendas referidas a tasas y precios públicos, respecto a las bonificaciones, muy probablemente se vería incrementado lo recaudado por estos conceptos, pues determinados sectores de la población que hoy no pueden hacer usos de esos servicios públicos, que usted califica de magníficos, posiblemente pudieran también hacer uso de los mismos. No vale la excusa, de que esos vecinos, serán atendidos por los servicios sociales, pues desde nuestra concepción de izquierdas, no podemos ir a labores asistenciales, sino a derechos reconocidos. Esa labor asistencial de la gestión del servicio público, usted, sabe que pertenece a determinados sectores ideológicos, del que no pertenecemos.
En relación a la tasa por la recogida de la basura, usted suben el 9.5 por ciento, al conjunto de nuestros vecinos, y hace dos años, también subieron esta tasa, un veinte por ciento. En cuatro años, han subido esta tasa, un 30 por ciento. En el año 2008, un vecino de La Rinconada, pagaba por esta tasa, 75,54 € anuales, para el año que viene pagará 99,97 € por la basura. Y ahí no hay discriminación sobre si un vecino está desempleado o es un empresario. No vemos la progresividad de los impuestos. Es fácil hablarlo pero difícil aplicarlo. Nos justifica esta subida, por un déficit del servicio por recogida de la basura, pero le recuerda que en el año 2009, revisaron ustedes el contrato que tenía este Ayuntamiento, con la empresa encargada de la recogida de la basura, incrementando el cincuenta por ciento la cuantía de lo que se tenía que ingresar a la empresa, por la recogida de la basura. Usted, creé, que la población del municipio, se incrementó el cincuenta por ciento, por ello, cómo es posible, esta subida del coste del servicio. El coste extra, ascendió a 200.000 € anuales. Si estamos ahora hablando de un déficit de 400.000 €, esa cantidad se podía haber rebajado bastante, si se hubiera firmado otro tipo de convenio.
Por otro lado, no todos los servicios que presta las administraciones, puede tener equilibrio presupuestario, pues por naturaleza, determinados servicios son deficitarios, y querer cargar a la inmensa mayoría de la población, con el coste que supondría esos servicios, y que nunca han dado beneficios, supone un gran esfuerzo, y máxime en los tiempos que corren. No pueden afrontarlo la inmensa mayoría de la población. Usted no nos hablado del 9 por ciento de subida de la basura, y nos lo ha metido en la factura que emite Emasesa, y nos dice que solo sube el cuatro por ciento Se ha decidido subir políticamente el nueve y medio por ciento de la basura, y deben decírselo a los vecinos, y no enmascararlo en la factura de Emasesa. Y como prueba de que sus propuestas impositivas no son progresivas, le pregunta cuánto se le ha subido a las grandes superficies comerciales. Se le ha subido el tres por ciento. O sea a la gran población, le sube el 9.5 por ciento por basura, después de la subida del 20 por ciento, de hace dos años,y a las grandes empresas, le sube el tres por ciento. Y nos presenta un informe, del que usted cree, que nos va convencer a nosotros. Como va a convencer a un vecino que tiene una situación económica difícil, que se le sube la basura el 9.5 por ciento, y al gran comercio, solo el tres por ciento.
Reconocemos la calidad de los servicios públicos, en su mayoría, pues alguno, si tiene alguna carencia, pero cada vez son menos vecinos pertenecientes a determinados sectores de la sociedad rinconera, que no pueden hacer uso de esos servicios públicos maravillosos, que usted dicen que tienen. Así, nos estamos encontrando con algunas instalaciones deportivas infrautilizada. Le hemos dicho que debe adecuarse los precios de los servicios públicos, a la situación real de la economía de nuestros vecinos. Ha habido un descenso de 14.000 €, en los ingresos del Patronato, por la entrada en las piscinas de verano. Ya le dijimos que debía revisarse los precios, no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dicen los vecinos. No solo se debe escuchar a las asociaciones que asisten al Consejo Municipal de Participación Ciudadana. Nos dicen, que no pueden afrontar el gasto de un día de piscina, por su coste. Pues si quieren ir más de un día, debe sacarse el carnet de abonado, con el coste que ello supone, y si no se lo saca, le cuesta más caro la entrada. No es adecuado, que algunos vecinos, no puedan disfrutar de los servicios públicos que ofrecen, por no adecuar las tasas a la situación económica de los vecinos.
Nos dice, que existe una merma de ingresos, de lo que somos consciente, pues nos dicen que los ingresos vinculados al ladrillo se han venido abajo, se ha bajado también la recaudación de impuestos, por la crisis económica, pero también se ha venido abajo las transferencia del Estado, a los ayuntamientos. Se han aprobado leyes, que limitan la capacidad de ingresos de las Haciendas Locales, y además el Estado, tiene menos dinero, para ser transferencia a los municipios, porque ustedes, le quitaron impuestos a los que más tenían. Y ahora, con ocasión de las próximas elecciones, ustedes proponen subirlo e instaurarlos. Es dinero que se ha perdido, por ejemplo, con la SICAP o el Impuesto de Patrimonio, podría ver sido un balón de oxígeno a los municipios. El gobierno Zapatero, ha tenido luces y sombras. Esto es una realidad, la bajada de impuestos al que ás tienen, ha repercutido en la financiación de los Ayuntamientos.
Nos dice, que durante dos años se han congelado las tasas e impuestos, y es verdad, y contó con nuestro voto favorable, pero ello fue así, porque hace dos años el IPC, fue negativo, -0.8 por ciento, y no se puede pretender subir impuestos, con deflacción. Pero por otro lado, el año pasado, también se congeló, pese a subir el IPC, el 1.8 por ciento, y ello se debe a que fue un año preelectoral. Esta situación, se dió, en la legislatura anterior. En esos momentos, un año antes de la elecciones municipales, no es irresponsable esa propuesta de congelación. Parece que las elecciones generales, le afecta menos, con esa propuesta de subida. En esos dos años, la subida del IPC, ha sido sólo de uno por ciento.
En cuanto al Impuesto sobre bienes inmuebles, nos alegramos enormemente, que por fin, se haya propuesto el fraccionamiento del pago del impuesto, en dos periodos, entre otras cosas, porque cuando nosotros lo propusimos en el año 2009, nos dijeron que no, pues lo tenían que estudiar. En el año 2010, a nuestra propuesta, nos dijeron lo mismo. Lo del estudio, no lo creemos, pues no es un impuesto pionero, pues es una norma establecida desde hace tiempo, en muchos municipios, Si no sabían como hacer el estudio, nos lo hubiera dicho a nosotros, y lo hubiéramos preguntando a Sevilla, donde gobernábamos. Le hubiéramos el procedimiento, para hacer fraccionamiento de este impuesto. Usted, se lo propuso una asociación vecinal, pero fue, dos o tres meses después de traerlos nosotros aquí, y le aseguro que nuestra organización, representa a un sector numeroso de la población, tan digno de ser escuchado como cualquier otra asociación.
Respecto a las enmiendas que proponemos, aclaro algunas de ellas, a sabiendas que la mayoría de ellas, van a ser rechazadas por el equipo de gobierno. Tenemos la esperanza que dentro de dos o tres años, la acojan como suya, una vez que hayan reflexionados. En la inmensa mayoría de las enmiendas proponemos la congelación, cuando afecta a toda la población, sin comprendemos algunas subidas que afectan a determinados sectores pudientes de la sociedad. Ustedes, nos dicen que han hablado con el OPAEF, y se nos dice que es dificultoso, y muchas veces algo que es ahora dificultoso cuando pasa dos años, es posible. Proponemos el fraccionamiento del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
Respecto a las enmiendas que proponemos, aclaro algunas de ellas, a sabiendas que la mayoría de ellas, van a ser rechazadas por el equipo de gobierno. Tenemos la esperanza que dentro de dos o tres años, la acojan como suya, una vez que hayan reflexionados. En la inmensa mayoría de las enmiendas proponemos la congelación, cuando afecta a toda la población, sin comprendemos algunas subidas que afectan a determinados sectores pudientes de la sociedad. Ustedes, nos dicen que han hablado con el OPAEF, y se nos dice que es dificultoso, y muchas veces algo que es ahora dificultoso cuando pasa dos años, es posible. Proponemos el fraccionamiento del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
Proponemos, una serie de bonificaciones, pero prestamos mayor atención a dos de ellas, que son muy razonables y asumibles. La primera, es la bonificación del 25 por ciento, de la cuota de todos los impuestos, tasas y precios públicos, de estas ordenanzas fiscales, para el año 2012, aquellas familias, cuyos ingresos per cápita, no superen el 75 por ciento del IPREM. El coste económico de esta medida, es mínimo, y además con la posibilidad de incrementar los usuarios de determinados servicios, incrementando con ello la recaudación. Y la segunda medida, es proponer la bonificación del 50 por ciento de la cuota de todos los impuestos, tasas y precios públicos, de las ordenanzas fiscales, para el año 2012, a aquellas unidades familiares, que tenga sus miembros en desempleo o no perciba ningún ingreso económico. Esto es reconocer un derecho, evitando esa Sociedad asistencial, que algunos propugnan. Entendemos que esto no puede quedar al arbitrio de Asuntos Sociales, por ello exigimos que se reconozca por este pleno, un derecho a estas personas.
Antes, le mencioné la enmienda de la tasa por instalación de cajeros por entidades bancarias. No compartimos el informe, pues estudian el coste de un alquiler, y nosotros entendemos que las entidades financieras no tienen porque pagar la media. Y por ello, proponemos que paguen anualmente una cuota de 500 €, son los que más tienen. Esta cuota, se ajusta, a lo que se cobra en otros municipios, por este concepto. Nos hemos ido a la media de las ordenanzas estudiadas. Hemos estudiados las ordenanzas de Jaén, Osuna o el Arahal, y los bancos siguen allí, pese a esta tasa.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que antes de entrar a debatir este punto del orden del día, quiere reflexionar sobre el orden del día de este pleno. Se apuntaba por la Presidencia, que era uno de los plenos más importantes del año y que repercutirá en el ejercicio económico del año 2012. Para nosotros, el equipo de gobierno, no tiene mucho interés, de que éste, sea uno de los plenos más importante del ejercicio, porque traen ustedes, a diferencia del mes pasado, para aprobar 70 cuestiones. Las ordenanzas fiscales, son 38, más 18 modificaciones puntuales del plan general además de otras cuestiones, no menos importante. Además pretendían a las 12 horas, una Junta General de Soderinsa, para modificar el objeto social de los Estatutos de la Sociedad. Según, nuestras cuentas, sale el punto, a un minuto, de debate. Por ello, rogamos que se organice de otra manera, estas sesiones plenarias. Entendemos que existen cuestiones lo suficientemente importantes, para poder debatir estos asuntos ampliamente, y no hacer este tipo de aglomeraciones, que en nada beneficia al debate.
En cuanto a la propuesta que se trae de Ordenanza para el año 2012, por parte del equipo de gobierno, en línea generales, se propone una subida del tres por ciento, tomando como valor de referencia, el IPC interanual del mes de agosto. Esa ha sido la tónica general del equipo de gobierno, en cuanto a la subida propuesta en ejercicios anteriores. El IPC, equivale, lo que sube el coste de la vida. En cuanto al planteamiento en líneas generales, el grupo popular, le parece oportuno, que se proceda a esta subida o actualización, presentando algunas propuestas e enmiendas que vienen a enriquecer las propuestas del equipo de gobierno. Y ello, es necesario, pues el Ayuntamiento, presta una serie de servicios, que son financiados entre otros ingresos, por lo recaudado, por impuestos, tasas y precios públicos municipales. Los recursos son más limitados que de costumbre, y además debemos ser responsables. Por ello, avalamos que se debe actualizar estos impuestos, tasas y precios públicos, salvo algunos matices o propuestas que hemos formulado.
En cuanto a los impuestos, son cinco, los regulados por la ley, tres de ellos, de exacción obligatoria, y los otros dos, no son obligatorios, pero se cobran en este municipios. En cuanto al Impuesto de bienes inmuebles, proponemos una congelación, por varias cuestiones, entre ellas, es un impuesto que paga todos los propietarios de inmuebles, pero también se paga, en nuestro municipio, por algunos inquilinos cuyo arrendador es la Junta de Andalucía. Se empezó por la Plaza de la Anunciación, y se extiende por otras promociones públicas que gestiona la Junta. Lo positivo de esta medida, es que ese IBI, se va a recaudar por el Ayuntamiento, pues cuando lo tenía que pagar la Junta, ésta no lo hacía. Tenemos catalogado como deuda de dudoso cobro, la deuda de IBI de la Junta, que sobrepasa el millón de euros. El lado, menos bueno, es que se repercute el pago de este impuesto, a personas desfavorecidas de nuestro municipio. Son viviendas sociales, cuyos inquilinos no pueden acceder a otro tipo de vivienda de alquiler o en propiedad. Además de esta circunstancia tenemos que tener en cuenta, otras circunstancia que hace oportuna la medida de la congelación de este impuesto, como es, la difícil situación económica de muchas familias, como consecuencia de la crisis económica, argumento utilizado por ustedes, para congelar los impuestos para este ejercicio 2011. Nos decía, la anterior delegada de Hacienda, que proponía la congelación, pues se pensaba en los 4.400 desempleados que tenía la localidad. Lejos de mejorar, por desgracia hemos ido a peor, pues en este año, contamos con 4.790 desempleados. Se ha aumentado más del ocho por ciento del desempleo en la localidad en este año, por lo que se debe seguir con esta justificación, para congelar este impuesto. Ustedes, saben cuántas personas vienen a pedir ayuda para subsistir o cuántas ayudas de emergencia, se dan todos los días, o cuántas personas han dejado de pagar hipotecas o alquileres, y cuántos están siendo desahuciados, o cuántas personas viven en La Rinconada, por debajo del umbral de la pobreza. Ustedes conocen todos esos datos. Entendemos que a diferencia de lo que puede ser un precio público, en el que no tiene la posibilidad, atendiendo a sus circunstancias personales, de hacer uso o no de un servicio que se le presta, y que lo puede obtener en otro sitio, o puede decidir no obtenerlo, porque no es de vital importancia, existen otros tributos, que así afecta a la generalidad de la población, y que tiene que tener por tanto, otro tipo de medidas. Esta propuesta por lo tanto, es necesaria, prudente y beneficiosa.
En cuanto al fraccionamiento de este impuesto, se ha hecho referencia a una asociación de vecinos, que registro el 16 de mayo de 2010, una serie de peticiones al Sr. Alcalde, a la Sra. Delegada de Economía y al grupo socialista, y cuya última frase, era la espera de sus noticias, les saluda atentamente. Nadie la ha comunicado respuesta alguna. También, esa propuesta, lo había traídos otros grupos políticos. Evidentemente no todo lo que se propone, es malo o negativo, sino al contrario, existen muchas propuestas que se traen a este plenario, y que son perfectamente asumibles, y son rechazadas por el equipo de gobierno.
Hacemos, una propuesta en relación al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, y pedimos la exención a los preceptores de pensiones mínimas de la Seguridad Social. Es una cuestión que ya se está practicando, con respecto al tratamiento que se da a los minusválidos conductores habituales. Entendemos que sería muy positivo, extenderlo a estos pensionistas con bajas pensiones. Se debe atender a las circunstancias personales de los ciudadanos, y a su capacidad económica, para afrontar estos impuestos. Esta medida, pues es buena y asumible.
Respecto al impuesto del incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, traemos una propuesta que puede ser asumida. Nos proponen una subida del tres por ciento, pero a nadie se le escapa que nos encontramos en un contexto de dificultad económica, en la que cada vez, más familias que tienen que vender sus casas, por debajo el valor de las que la compraron e incluso se vende, para cancelar las hipotecas. Proponemos la reducción de este impuesto, por este tipo de circunstancia, en un cincuenta por ciento. Le voy a dar datos facilitados por el Ministerio de Fomento, que nos dice que el precio de las viviendas,han caído un 4.4 % en el segundo trimestre del año 2011, que supone 120 €, del precio medio en Andalucía, y en Sevilla, esta bajada es más pronunciada. En cuanto a la vivienda protegida, si se ha producido un incremento en el precio. En el año 2010, las viviendas de segunda mano, los precios bajaron hasta un 5.7 por ciento, en España y en Sevilla del 4.3 por ciento. La bajada del precio de las viviendas de segunda mano, además es más acusadas en los municipios de la corona metropolitana. Por ello, debemos adoptar los acuerdos oportunos, para fomentar la adquisición de viviendas de segunda mano. Tenemos, unos importantes stocks de este tipo de vivienda, que no tienen salida. Se aumenta el dato, del 8.1 casas por cada mi habitantes sin vender, en la media nacional, en caso de Sevilla asciende al 8.9, y son más de 3.300.000 pisos sin vender en España. En cuanto a viviendas de segunda mano, sin vender en Sevilla, son 19.691 viviendas. Sería pues una buena medida municipal, para incentivar la venta de viviendas.
En cuanto a las tasas, hacer mención a la congelación de las tasas por licencia de apertura y traspaso de local de negocio, y que usan los mismos argumentos que los expuestos por nuestro grupo. En cuanto al resto de tasas, como ha dicho el Sr. Torres en su intervención, existe una subida muy superior al tres por ciento, y que afecta a la tasa por basuras, y que sube un 9 por ciento, y que en estos años, se ha subido esta tasa, en el entorno de los treinta puntos porcentuales, y teniendo en cuenta el paréntesis de dos años, uno por deflacción y otro por la elecciones municipales. Se aporta un documento del Sr. Tesorero, en el que se específica, que la prestación de este servicio, es deficitaria, y ni siquiera con esta subida, se cobre el coste del servicio. Por lo tanto, entendemos que se puede plantear un aumento, menos acusado que el que se propone para esta tasa. Los vecinos lo van a notar próximamente en su bolsillo, cuando paguen mensualmente esta tasa.
Valoramos positivamente, la inclusión en la tasa por entrada de vehículos , de la reserva de espacio, para aparcar, pues los vecinos lo han reclamado, debido a que algunas calles, tienen problemas de estacionamiento, incluso utilizando el vado que uno paga, pues el acceso a la cochera, a veces, es complicado. Es pues, una medida positiva, que facilita incluso la convivencia vecinal, facilitando nuevos aparcamientos.
También valoramos, la bonificación que se aplica a los grupos que entran en las piscinas de verano, que se reducen de 25 a 20 niños por grupo.
Es positivo, que no se incremente el precio, por aparcar en el Majuelo, pero entendemos que debe eliminarse esta tasa. Tampoco comprendemos que se pague por entrar con una bicicleta en el Parque.
Por el Sr. Alcalde, le indica que no es cierto, que se pague por aparcar bicicletas en el Majuelo. No está fijado en la ordenanza fiscal.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, le dice que si se está cobrando, 0.30 €, por dicho aparcamiento, y le invita a ir en bicicleta a este Parque. No obstante, si se está cobrando por estacionamiento de motos y coches.
En cuanto al servicio de autobús urbano, traemos una propuesta y que se extiende a los precios públicos, y que se justifica en el sentido de que con el cambio de empresa concesionarios, se ha bonificado a los mayores de 65 años, la totalidad del billete, y para el 2012, se bonificará el 50 por ciento del coste del billete sencillo. No todo el mundo tiene la misma capacidad económica, pues algunas de estas personas, tienen un poder adquisitivo superior incluso a los trabajadores. Pedimos que las bonificaciones de esta clase, se estudie y que solo se pueda disfrutar de las mismas, en función de las rentas que perciba el usuario. Esto, se puede aplicar no solo a esta tasas, sino a otros precios públicos de este Ayuntamiento, como los precios públicos del Patronato, por utilización de instalaciones deportivas. No solo se debe atender a la edad, sino a su situación económica. Otros Ayuntamientos, así lo hacen, y pediría que se aplicara para futuros ejercicios, sino es posible aplicarla para el año que viene.
En cuanto a la tasa por la ocupación de la vía pública por cajeros automáticos, estamos de acuerdo con su implantación, pero nos sorprende, que hace poco tiempo, Soderin tiene un contrato de alquiler en los 51 Alojamientos, para ocupación de la fachada, de un cajero automático, de la entidad financiera Cajasol. Casualmente hace poco, se ha bajado el precio del alquiler de 500 € a la mitad. Es un coincidencia que nos hace que pensar. Es una entidad amiga, del que el Sr. Alcalde, es consejero, designado por su partido político. Pensamos que quizás tenga que ver algo esta reducción. La propuesta de Izquierda Unida, no creemos que prospere, máxime cuando han bajado el precio de alquiler a este cajero. Queremos gravar a todos, pero que queremos aminorar el alquiler a uno. Espero una explicación totalmente coherente de la Sra. Delegada de Hacienda.
En cuanto a los precios públicos, experimentan en su mayor parte, un incremento superior al tres por ciento, y traemos dos propuestas, la primera, es que se practique las bonificaciones no por la edad, sino por la rentas de los usuarios de cada servicio. Y una segunda propuesta, en cuanto a las Escuelas Deportivas Municipales, pues en la Ordenanza, se hace una distinción entre mayores de 16 años, que cursen estudios reglados, y los que tienen la edad entre 14 a 16. Proponemos que de 16 a 18 años, se mantenga los precios del primer tramo, pues a edad, se tiene poca capacidad económica, para afrontar determinados gastos, y que lo soportan los padres.
Le pedimos al equipo de gobierno, dos cuestiones, primero, que hemos planteado propuestas perfectamente asumibles, pues no son gravosas para las arcas municipales, pues entendemos que los recursos son limitados, y máxime ante la situación económica por la que atravesamos. Son propuestas que hemos planteado, para enriquecer el texto que se trae aquí, por el equipo de gobierno. Esperemos que nos la aprueben, y nosotros le apoyaremos en sus ordenanzas.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Dª. Raquel Vega Coca, expone que efectivamente en esta sesión plenaria, se van a debatir setenta cuestiones, lo cual demuestra que es uno de los plenos más importante del año, y que traduce el ritmo de la gestión que imprime este gobierno en beneficio de esta ciudad. Son cuestiones que se plantean en este pleno, que no pueden esperar, por su relevancia y para que se ponga en marcha a lo antes posible. No vamos a dilatar los asuntos a tratar en este pleno, por comodidad del grupo popular. Quien organiza los plenos, es el Sr. Alcalde, señalando el orden del día. Al respecto haga un ruego, para que en la próxima comisión de participación ciudadana, tenga la deferencia hacia el gobierno socialista, de no entregar sus propuestas al mismo tiempo al gobierno que al otro grupo municipal de la oposición y a las asociaciones y colectivos sociales participantes en la comisión. Este gobierno se merece contar al menos con dos horas, para conocer su documento y analizarlo. Solo se ha presentado enmiendas que caben de sobra en un folio.
Por otra parte, no vamos a consentir que realicen planteamientos de trato de favor hacia ninguna entidad. Nosotros formulamos nuestras propuestas de ordenanzas fiscales, con criterios de rigor, de planificación presupuestaria, de estudio de costes, de estudio de viabilidad, de seguridad económica para el Ayuntamiento. Eso son los objetivos que rigen nuestro trabajo, desde hace meses. Desconoce el tiempo que le han dedicado a redactar este documento, a diferencia del documento de las ordenanzas, que tienen más de doscientos folios.
Esperaba que Izquierda Unida, volviera hacer una pregunta, que no contesté en la comisión municipal de participación ciudadana, porque no me parecía seria, en relación a los criterios antes indicado que rige la confección de estas ordenanzas fiscales. Nos habla, de situación de desempleo, de la situación del poder adquisitivo de la sociedad local, y al respecto le pregunta si tiene ese dato, o conoce el porcentaje medio que tendría que incrementarse, conforme a IPC. Se limite a decir que la Sociedad está representada por un único colectivo, cuando la realidad es que la sociedad rinconera, es heterogénea, en su conjunto, pues existen personas, que habrán incrementado su poder adquisitivo, a pesar de la crisis, hay desempleados y finalmente tenemos trabajadores que no ha incrementado ese poder adquisitivo. Existen pues diferentes situaciones conforme a una sociedad global como es la nuestra. No se puede condicionar el paro o el origen de la crisis económica, a la política fiscal del Ayuntamiento de La Rinconada, no es serio. Tenemos la obligación, pues esta es una de las vías de financiación del Ayuntamiento, de este presupuesto, que se va a aplicar para el año que viene, y de la propia salud económica de nuestra Hacienda Local, de asumir una realidad. Menciona que venimos de dos años de congelación de las ordenanzas fiscales, y se nos dice que el último está vinculado a las elecciones, olvidando que ahora también estamos en proceso electoral, y que incluso está más cerca este pleno de esas elecciones, que respecto al año pasado, con las elecciones municipales. También hubo congelación el año pasado, porque se registró un ejercicio económico con deflacción, y eso nos permitió poder asumir dos años de congelación de los impuestos y tasas municipales. Ahora, no tenemos esa misma situación, pues la realidad es otra, en donde el coste derivado del incremento de los servicios, está alrededor del IPC interanual, del tres por ciento.
Cuando se defiende los impuestos, se hace, porque entendemos que son medidas sociales, y es de izquierda, tener una adecuada fiscalidad, que permita garantizar la intervención de un Ayuntamiento fuerte y decidido. Se comentó en la comisión, que ese modelo de pagar impuestos, a pesar de que nadie le gusta pagar impuestos, está perfectamente asentado en otros países, como el que se da en los países escandinavos, donde los ciudadanos, conocen, que para prestar unos servicios públicos de calidad, y para tener unas buenas prestaciones, es importante contribuir, desde esa corresponsabilidad. Esa es la filosofía que defendemos desde 1983, en este Ayuntamiento, y que se refrenda en las urnas, y que ha permitido la transformación de este municipio, durante estos años, teniendo una posición saneada , a pesar de la crisis económica. Lo fácil, es hacer un discurso de oposición, desde una crisis, porque todo es fácilmente criticable, y echar en cara, el número de desempleado, para decir que no se ha hecho lo suficiente, y se nos indica que no mezclemos situaciones internacionales con la actual situación económica, para conceptualizar la misma, pero sin embargo, no hay ningún tipo de problemas, en recurrir a variables nacionales, cuando a la oposición le viene bien, y que en nada tiene que ver con la política fiscal, que aquí se practica. Debemos de ser serio, pues tenemos una Ley de Estabilidad Presupuestaria y una Ley de Haciendas Locales, que no podemos dinamitar. El plantear estas medidas, están orientadas justamente, a dar más respuestas sociales, y precisamente a las personas que lo están pasando peor económicamente. Nuestro planteamiento ideológico, que distinto a los suyos, es el que debe ahora ponerse en marcha, para poder asumir más medidas sociales, económicas y empleo.
En el consejo municipal de participación ciudadana, que representa a diferentes sectores de la Sociedad, y que no es la totalidad de ella, y en la que nos preocupamos de pulsar su opinión, tuvieron ustedes la posibilidad de debatir con ellos, durante una hora y media, sus argumentaciones, y ningún colectivo les apoyó. Pregúntenle por ello, a lo mejor es porque la sociedad es lo suficientemente madura, para comprender que los productos milagros, no se compran con facilidad, hoy por hoy. No se puede plantear, ingresar menor, mantener los servicios, y encima aumentar los programas sociales y de empleo. Eso es un cuento.
En cuanto al tema del Impuesto sobre bienes inmuebles, es un ingreso fundamental dentro de todas las figuras tributarias que manejamos. Tengo claro que congelar este impuesto, es una medida antisocial, pues este impuesto es progresivo, y va en función no solo del tipo de gravamen, sino también del valor catastral. Y una persona que tenga la propiedad de un bien inmueble con un determinado valor catastral, de 90.000 €, no pagar lo mismo que el que tenga el inmueble por valor de 300.000 €. Esta medida, a quien más beneficia, es al que más tiene, pues no permitiría a este Ayuntamiento a acceder a unos ingresos necesarios para redistribuir esa riqueza entre las familias con mayor dificultad.
Cuando, se plantean bonificaciones o nuevas medidas similares que plantean los grupos de la oposición, debemos tener en cuenta que ya existen creadas en las Ordenanzas, esas bonificaciones y que las mimas son importantes. Así para el Impuestos sobre bienes inmuebles, existen bonificaciones para viviendas de protección oficial, del cincuenta por ciento, durante tres años, más otro cinco, para aquellas viviendas que son de alquiler y sin perder de vista que viviendas de determinadas barriadas y zonas del municipio, tienen por sí unos valores catastrales más bajo. Nuestra cuota tributaria de este impuesto, es de los más bajo de la Provincia de Sevilla.
En cuanto al fraccionamiento, si se quieren ponerse la medalla y que salga más contento de este pleno, nos alegraremos de ello. Respecto a la comunicación que ha mencionado el grupo popular, sobre un colectivo de ciudadano, le indica que el mismo, forma parte de la comisión de participación ciudadana, y estaba invitado a la sesión.
Otras bonificaciones, está en el Impuesto sobre Vehículos, que alcanza el cincuenta por ciento, para titulares de vehículos, cuyos motores usen energía eléctrica. En materia de construcciones, bonificaciones para viviendas que apuesten por las energías renovables, en un veinte por ciento, y se incremente al cincuenta por ciento, para obras en viviendas, para mejor acceso a personas con discapacidad. Para los destinatarios del programa de rehabilitación preferente de viviendas, tienen la bonificación de la totalidad del impuesto. En el Impuesto de Actividad Económica, se bonifica el 20 por ciento, para empresas que apuesten, por energías renovables y por planes de transportes limpio, para empleados. Entre el 20 al 30 por ciento, para las que creen empleo indefinido. Otra medida, ha sido la congelación de la tasa por licencia de apertura para todo tipo de establecimiento. En la tasa por recogida de basuras, tenemos el 75 por ciento, para pensionistas, cuya renta familiar no supere el 1.5 del salario mínimo interprofesional. En cultura, tenemos el 50 por ciento de bonificación, carnet joven, pensionistas, desempleados, menores de quince años, bono joven de 60 €, para jóvenes de 18 años, para su utilización en diferentes espectáculos, descuento de grupos, del cincuenta por ciento. En la tasa del autobús, se establece bonificación del cincuenta por ciento, para pensionistas. En los precios públicos y tasas del Patronato de Deportes, Bienestar Social asume los costes de familia sin ingresos. Bonificaciones de familia numerosa y con hijos con discapacidad, entre el diez o el veinte por ciento, estudiantes con un diez por ciento de bonificación, pensionistas o personas con discapacidad, un cincuenta por ciento, bonificaciones a clubs y a eventos benéficos, a cien por cien. En igualdad, para los pensionistas,se bonifica al cincuenta por ciento, cifra que se incrementa al cien por ciento, para personas que padecen violencia de género, mujeres con familias monoparentales, mujeres separadas así como discapacitadas. En el área de juventud, se bonifica al cincuenta por ciento, a jóvenes con firme compromiso social a través el voluntariado.
Esas son las bonificaciones que existen en las Ordenanzas, por lo que cuando se proponen nuevas bonificaciones por los grupos de la oposición, se está debilitando al Ayuntamiento, por percibir nuevos ingresos, y con ello, no poder dar respuesta a los problemas sociales que se nos plantea, y respuesta de empleo, que es lo que nos precisa esas familias que lo están pasando mal actualmente.