16/03/2009 PLENO ORDINARIO DE 16 DE MARZO DE 2009
PUNTO NOVENO. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO IU-CA DE APOYO A LOS EX-MINEROS DE BOLIDEN.,
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, procede a la lectura de la siguiente moción de apoyo a los ex-mineros de Boliden:
"Después de meses de movilización, el 6 de noviembre de 2007, representantes sindicales de este colectivo y Junta de Andalucía (Consejería de Innovación y Consejería de Empleo) firman un acuerdo (Plan de Recolocación) según el cuál la administración se compromete a reubicar a estos trabajadores en la restauración de la mina hasta una nueva y posterior recolocación definitiva a finales 2008. Además en el mismo acuerdo se dejaba claro en uno de sus puntos que "… ningún trabajador quedaría en situación de desempleo, salvo acuerdo de la Comisión de Seguimiento".
Tras un año de reuniones infructuosas entre las partes, al día de hoy los trabajadores se encuentran todos despedidos de sus puestos de trabajo, lo que demuestra el incumplimiento y la falta de compromiso con los acuerdos firmados por parte de la Junta de Andalucía, además de una falta total de sensibilidad a la actual situación de crisis ante el problema del desempleo.
Por otra parte, la respuesta en diferentes medio de los Consejeros que firmaron el acuerdo, lejos de buscar un entendimiento, agrava más el conflicto al calificar a los exmineros de "privilegiados" cuando lo único que exigen es el respeto de lo firmado y el derecho a un trabajo digno.
En estos momentos la situación parece encontrarse totalmente bloqueada y los mineros llevan meses movilizándose. Movilizaciones que dicho sea de paso, ha sido reprimida con extrema dureza por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad "detenciones, heridos, etc).
Por todo ello, proponemos la adopción de los siguientes
ACUERDOS
1.- Mostrar nuestro apoyo y solidaridad a los exmineros de Boliden en la lucha que están llevando a cabo para exigir sus derechos.
2.- Instar a la Junta de Andalucía a "cumplir lo que firma" y que el acuerdo "PLAN DE RECOLOCACIÓN" firmado el 6 de noviembre de 2007 sea respetado en su totalidad.
3.- Dar traslado de este acuerdo a la Consejería de Innovación, Consejería de Empleo, a los trabajadores exmineros de Boliden."
"Después de meses de movilización, el 6 de noviembre de 2007, representantes sindicales de este colectivo y Junta de Andalucía (Consejería de Innovación y Consejería de Empleo) firman un acuerdo (Plan de Recolocación) según el cuál la administración se compromete a reubicar a estos trabajadores en la restauración de la mina hasta una nueva y posterior recolocación definitiva a finales 2008. Además en el mismo acuerdo se dejaba claro en uno de sus puntos que "… ningún trabajador quedaría en situación de desempleo, salvo acuerdo de la Comisión de Seguimiento".
Tras un año de reuniones infructuosas entre las partes, al día de hoy los trabajadores se encuentran todos despedidos de sus puestos de trabajo, lo que demuestra el incumplimiento y la falta de compromiso con los acuerdos firmados por parte de la Junta de Andalucía, además de una falta total de sensibilidad a la actual situación de crisis ante el problema del desempleo.
Por otra parte, la respuesta en diferentes medio de los Consejeros que firmaron el acuerdo, lejos de buscar un entendimiento, agrava más el conflicto al calificar a los exmineros de "privilegiados" cuando lo único que exigen es el respeto de lo firmado y el derecho a un trabajo digno.
En estos momentos la situación parece encontrarse totalmente bloqueada y los mineros llevan meses movilizándose. Movilizaciones que dicho sea de paso, ha sido reprimida con extrema dureza por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad "detenciones, heridos, etc).
Por todo ello, proponemos la adopción de los siguientes
ACUERDOS
1.- Mostrar nuestro apoyo y solidaridad a los exmineros de Boliden en la lucha que están llevando a cabo para exigir sus derechos.
2.- Instar a la Junta de Andalucía a "cumplir lo que firma" y que el acuerdo "PLAN DE RECOLOCACIÓN" firmado el 6 de noviembre de 2007 sea respetado en su totalidad.
3.- Dar traslado de este acuerdo a la Consejería de Innovación, Consejería de Empleo, a los trabajadores exmineros de Boliden."
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que debemos remontarnos al desastre provocado por una multinacional sueca, en las Minas de Aznalcollar, para comprender el conflicto laboral que están soportante los ex mineros de esta explotación, más exactamente el 6 de Noviembre de 2007, cuando la Junta de Andalucía, con los representantes sindicales del sector del metal de CCOO, firman, para darle solución a este conflicto, tras un largo periodo de reivindicaciones y movilizaciones de los trabajadores, que lucharon por sus trabajos, a un acuerdo de recolocación de estos trabajadores, donde se decía explícitamente, que los empleados de la mina, tras un periodo de contratación, a través de EGMASA, serían recolocados en un empleo estable y remunerado. En el artículo 1.8 del citado acuerdo, se especificaba que la Consejería de Innovación, garantizaría la contratación de todos los ex-mineros, y que ninguno quedaría en situación de desempleo, salvo acuerdo de la Comisión de Seguimiento. Actualmente, 73 ex-mineros, se encuentran en situación de desempleo desde final de 2008, y con la solicitud de desempleo denegada, y en situación de huelga de hambre, para pedir una solución. Nos preguntamos, qué ha hecho la Junta de Andalucía, hasta ahora, los que están obligado a dar una solución, y firmaron en 2007. Hasta ahora lo único que han conseguido los ex-mineros, y a través de la Comisión de Seguimiento, ha sido una propuesta de empleo, que ninguno de los concejeros, lo quedaría para ellos, con un sueldo muy inferior al que tenían en la empresa Egmasa, a finales de 2008, y en donde ni siquiera le reconocen la categoría de peón.
Los políticos de la Junta, se han comportado de forma esperpéntica y con un nivel bajo, calumniándose a los trabajadores, ante las movilizaciones, en los medios de comunicación social. La Junta, pretende lavarse las manos, argumentando la situación de crisis económica, para no cumplir lo que se pactó en su día. Está incumplimiento, lo califica grave, para las relaciones laborales que se debe mantener en Andalucía. El Presidente de la Junta, debe sentarse y dar ejemplo, y entablar el diálogo y consenso con los mineros y solucionar ese conflicto. Ese el objetivo de nuestra moción, que ya ha sido aprobada en varios plenarios, entre ellos, el de la Diputación. Tal como indica, Francisco Carbonero, en su carta, remitida al Sr. Presidente de la Junta, el pasado 4 de Marzo, y donde dice explícitamente, que es urgente abordar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos a los que se llegó en su momento, y dar una solución urgente a la situación en lo que se encuentra los trabajadores de la empresa ex-minera de Boliden. Por ello, este grupo municipal, espera que esta moción, tenga el respaldo de todos los grupos municipales, y que se solucione de forma definitiva este conflicto laboral.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica, que al igual, que otras mociones que se presentan, y que escapan del ámbito de lo local, con independencia de nuestro posicionamiento, entendemos que existen otros foros más adecuados, para tratar este tema. Queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con los ex-mineros de Boliden, y mostrar nuestro deseo, de que se llegue a un pronto acuerdo, que solucione este conflicto laboral. Nos podemos remontar, bien al desastre ecológico de las minas, o las cuestiones planteadas en el presente, que son más prácticas. Como indica, la Sra Rendón, se ha debatido en la Diputación, en términos literales esta moción, y se llegó a un acuerdo con todos los portavoces de los grupos políticos e incluso un representante de los ex-mineros presente en la sesión, por el que se sustituía el punto segundo, por una propuesta de negociación, en el seno de la Diputación, en el que interviniera todas las fuerzas políticas y los representantes de los ex-mineros. Entendemos que está moción ha sido ya debatida en otros foros más adecuados, y hemos propuesto en Junta de Portavoces, que se cambie el punto segundo de la moción, y recoja el tenor literal, de la aprobada por Diputación.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que con motivo de la rotura de la balsa de la Mina de Aznalcollar, que gestionaba Boliden, la Junta de Andalucía, lleva invertido hasta la fecha, 140 millones de euros, para recolocar a los 417 ex-mineros de la mina, y reactivar la economía de aquella comarca, en concreto se ha destinado 18 millones de euros, para el Plan de Prejubilaciones, 66 millones de euros, para el Plan de Recolocaciones, 300.000 €, para el plan de orientación y formación laboral, y 57 millones de euros, en un parque industrial, para actividades relacionadas con temas medio-ambientales, en Aznalcollar. Después de esto, 75 trabajadores, quedaron contratados por EGMASA, para la realización de tareas de abandono y recuperación ambiental. Es cierto, que el 6 de Noviembre de 2007, se firma, un plan de recolocación para esos trabajadores, tras un periodo de negociaciones, en los que entre 33 a 35 trabajadores, se incorporarían a minas Las Cruces, otros 34 o 35 trabajarían en EGMASA, uno se desvinculaba de la empresa, por baja incentivada, y los 7 restantes, entrarían en un proceso para reconocerle la invalidez.
No estamos de acuerdo, con la afirmación de que la Junta de Andalucía, no ha cumplido con sus compromisos, y si estamos de acuerdo, en que se siga negociando, y se intente dar una solución a estas 75 familias.
La Sra. Rendón, ha hecho referencia al Plan de Recolocación, firmado en su día, entre los representantes sindicales y la Junta de Andalucía, y en su punto tercero, relativo a compromisos de los trabajadores, se decía, que tenían que aceptar las ofertas de trabajo, que le ofreciera la Comisión de Seguimiento, en las condiciones antes indicadas, y que serán remitidos por las empresas, al Servicio Andaluz de Empleo, para la gestión de las ofertas de trabajo. La no aceptación, supondría la desvinculación definitiva del trabajado, con el presente acuerdo. Un ex-minero, optó por la baja incentivada, que se contemplaba en el Protocolo, para lo cual dispongo, de una Resolución de 17-11-08, que a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, por la que se aprueba ayuda extraordinaria de 60.100 €, a ese trabajador, que lo desvincula del proceso. Tengo en mi poder, un documento del Sr. Director de Recursos Humanos de EGMASA, en el que comunica al Sr. Delegado de Empleo, que de las 18 personas convocadas para hacerle una entrevista de trabajo, a través del SAE, 15 no han comparecido, y sin justificación de los motivos de la no comparecencia, y que no obstante hace extensivo el compromiso de cubrir hasta 15 puestos de trabajo, para desarrollar entre los diversos trabajos que tiene encomendada esta empresa pública, y de acuerdo con los perfiles que presenten las personas, en el proceso de recolocación. Es decir, que ante la propuesta que hace Egmasa, para que se sometan a una serie de pruebas selectivas, los ex-mineros de Bolien no acuden a ella. Tan sólo se cubrió la plaza de administrativo y de encargado. Quedan por cubrir, las plazas de conductor, y otras plazas que tienen la categoría de operario de depuradoras. Tengo también en mi poder, una carta que le dirige el Sr. Delegado Provincial de la Consejería de Empleo, a la sección sindical minero-metalúrgica de CCOO de Andalucía, y a la atención de su Sr. Secretario General, en el que textualmente se dice, "Adjunto, le remito el listado de 32 personas, que fueron convocadas por Cobre las Cruces, para el inicio de la formación previa, para la contratación de la citada empresa, indicando que los mismos, no se han incorporados a los cursos previstos, ni han justificado motivación alguna relativa a su ausencia". Tengo en mi poder, las ofertas que presentó esta empresa, al SAE, por ejemplo, puesto de trabajo de mecánico, con el tipo de relación laboral indefinido, con una retribución bruta anual del convenio de Sevilla, del sector siderometalúrgico. Tengo todas las ofertas de trabajo, que ha hecho Minas La Cruces, de mecánico, de operador de planta, oficial primera mecánico, electroindustrialista, etc, y todos con relación laboral indefinido. Los mineros de ex-bolinden no han comparecidos a esta convocatoria, ni a esos periodos de formación.
Se crea una Comisión, para hacerle un seguimiento al protocolo de actuación, para la recolocación de estos trabajadores, y al respecto, en la décimosexta sesión de esta comisión, manifiesta el Sr. Tejada, que es el secretario provincial de la sección sindical minerometalúrgica de CCOO, "que con esta actitud de los trabajadores a la que he hecho referencia, ha quedado desautorizada la actuación sindical, y que por tanto esa representación, no puede mantener el compromiso asumido por su Federación sindical, en la firma del protocolo de actuación firmado el 6-11-2007, y carece de sentido, por esta misma razón, continuar en esa mesa, que por motivo de responsabilidad sindical, habían sido parte". Tengo, también el acta de la sesión decimoséptima de esa comisión, en la que el Sr. Susán, que es el Secretario de Empleo de la federación sindical minerometalúrgico de CCOO, que además de ratificar las palabras de su compañero en la anterior sesión, manifiesta lo siguiente, "que efectivamente está de acuerdo, con el planteamiento que hace el Sr. Delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, y añade que por parte de su federación andaluza de CCOO y ante la situación de bloqueo que sufre esta comisión, proponen informar a los firmantes del plan de protocolo firmado el 6-11-07, a los efectos oportunos". Es decir, los representantes sindicales, no comprenden lo que ha pasado. Igualmente agradecen el esfuerzo de la administración, para llegar a buen término, este proceso de recolocación.
Es decir, los 75 mineros de ex-Boliden han recibidos ofertas de trabajo, 35 en EGMASA, 32 en Minas Las Cruces, y otros, han iniciado el acogerse a un plan de prejubilaciones por tema de incapacidad laboral. No he estado en estas reuniones, solo he vivido el conflicto, como ciudadano de a pie, como político local, a través de la prensa, he mantenido contactos con el Delegado de Empleo, he hablado con algunos representantes de CCOO, y desconoce el motivo del rechazo de estas ofertas de empleo, pues eran de categoría laboral indefinida, puesto de trabajo mecánico, oficial, operador, con el tipo de retribución salarial del convenio del sector. Por todo esto, no se puede aceptar, que usted, diga que la Junta de Andalucía, no haya cumplido con los compromisos que asumió en su día con los ex-mineros de Boliden. No voy a entrar en valorar el grado de conflictividad de las manifestaciones de los trabajadores, lo que han dicho en la prensa tanto ellos, como sus delegados, o lo que han dicho algunos consejeros. La realidad, no es la que refleja usted.
Hemos estado en Junta de Portavoces, y como pretendemos que se resuelva el conflicto, al margen de lo que haya ocurrido anteriormente, estamos dispuesto a asumir o adherirnos al acuerdo que se produjo el otro día, en Diputación, en la que se insta, tanto a la propia Administración, a los representantes de los mineros, y a ellos mismos, a retomar las negociaciones y que se marquen nuevos objetivos , para que en el menor tiempo de plazo, pueda dásele una solución a estos trabajadores, como a cualquier empresa que esté en conflicto laboral, que supongan pérdidas de empleo. Nos adherimos a ese acuerdo, siempre que Izquierda Unida, deja sobre la mesa, la moción que presenta, porque nosotros entendemos, que la Junta de Andalucía, si ha cumplido, y así lo afirman los propios representantes sindicales de CCOO, tanto el Secretario provincial, como el andaluz de la rama minerometalúrgica.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que nosotros no estamos de acuerdo, con la afirmación de que tanto la Junta de Andalucía, como sus consejeros hayan cumplido sus compromisos. El Sr. Blázquez ha dado sólo información de una parte, espera que haya recabado información de la otra parte, y de los motivos por lo que los extrabajadores están en situación de huelga de hambre. Izquierda Unida, sí lo ha hecho, y existen justificaciones de peso, así han existido propuesta de la Junta, en las últimas comisiones de seguimiento, que venían a desmejorar la situación laboral económica de estos ex-trabajadores, pues de unos ingresos aproximados de 21.500 €, se pasa a ofrecer una cantidades que oscilan entre 16.000 a 20.000 €, según los casos. Considero que esta desmejora salarial justifica las movilizaciones y luchas que mantienen estos trabajadores. Expone que en el Plan de Recolocación, en el punto 1.8, se acuerda que ninguno de estos extrabajadores, se encuentren en situación de desempleo, tal como se encuentran ahora, además de denegársele esa solicitud de desempleo. De esto, quien es único responsable, son los que dirigen al Gobierno Andaluz.
Izquierda Unida, pretendemos al presentar esta moción, de alzar nuestra pequeña voz, dentro de este plenario, como un ayuntamiento más de la Provincia de Sevilla, siendo este un foro adecuado para hablar de estas cuestiones, que afectan a trabajadores andaluces que estaban empleados en las Minas de Aznalcollar, y cuyo cierre, fue muy impactante, y que provoco graves daños ambientales, que fueron subsanados por el Gobierno andaluz, y en definitiva sufragados los gastos de las arcas públicas de los andaluces. Desde Izquierda Unida, tenemos la voluntad para que esta moción pueda ser aquí aprobada, por consenso, y no tenemos problemas, para que la moción, quede en sus acuerdos, tal y como se aprobaron en la Diputación de Sevilla. No he entendido la postura del Sr. Blázquez, relativo a que retiremos nuestra moción. Nosotros no vamos a retirar la moción, tan sólo admitimos que se retire el punto segundo del acuerdo de la moción, o que quede redactado tal como quedó acordado en la Diputación.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que no ha querido decir, que no se pueda o no se deba debatir estas mociones, lo que decimos es que existen otros foros más adecuados, para debatir estas cuestiones. Al igual, que no tenemos delegaciones de asuntos exteriores, existen otros foros, que tienen asignadas las competencias para debatir sobre lo planteado en la moción del conflicto de ex-trabajadores de la Mina. El ámbito local, y sus competencias, es a donde se circunscribe las cuestiones a debatir en este plenario, esto no quiere decir, que nosotros reflejemos nuestra postura, en temas transcendentes, y sin ahondar mucho, pues no tenemos la competencia de empleo asignada. Nosotros hemos manifestado nuestro apoyo y solidaridad con estos trabajadores y nuestra voluntad, para que este conflicto se solucione. Estos temas debatidos, lo han sido en otro foro, en donde se han adoptado una serie de acuerdos, y que ha sido apoyado por los ex-mineros de Boliden, porque había un representante en la Sala de Plenos de la Diputación. Donde hay a un acuerdo, es absurdo que no lo haya en una administración con un ámbito territorial inferior.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que la fuente, en donde hemos tomado los datos, de mi intervención, ha sido de la administración autonómica, las actas y lo que dicen los representantes sindicales de CCOO; tanto a nivel provincial como andaluz. No sabe lo que los ex-mineros de Bolinden, ganaban en el plan de acondicionamiento de la mina, lo que si le puedo afirmar, es que en una situación de crisis, no se puede rechazar empleos, como el de mecánico, con una relación indefinida, y con unas retribuciones de 18.500 €, según lo dispuesto en el convenio colectivo del sector siderometalúrgico de Sevilla, o de operador de planta, con las mismas condiciones laborales que el anterior puesto de trabajo, o la de oficial de primera mecánico, con unas retribuciones de 20.000 €, más 2.000 €, que incluye una serie de pluses. No sabe, cómo se puede renunciar a estos puestos de trabajo, en situación de crisis económica, que le ofrece la empresa Minas Las Cruces. La administración autonómica ha cumplido, y así lo ha reconocido los representantes de los trabajadores. Tengo un documento, donde se asevera que CCOO; había comprobado la veracidad de los ofrecimientos, y que la actitud de los ex-trabajadores desautoriza la actuación sindical, por lo que no pueden materializar su compromiso de representación.
Ante esta situación, desde el grupo municipal socialista, le propone que retire la moción, y que exista una transaccional, que es adherirnos a lo acordado por la Diputación, pues no vamos a permitir que se diga que la Junta de no ha cumplido, pues si ha cumplido como lo dice la Junta y CCOO. Queremos que se soluciones los problemas a estos 75 trabajadores, como a todos los trabajadores-as que estén pasando por una situación de desempleo, pues la conflictividad laboral afecta a otras empresas de la Provincia. Si eso es así, estaremos de acuerdo, de lo contrario, votaremos su moción, porque no la compartimos ni en la exposición de motivos ni en los acuerdos que se proponen.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que la postura mantenida por el Sr. Blázquez no es lo que se ha planteado en Junta de Portavoces.
Por el Sr. Alcalde, se aclara, que la voluntad del gobierno, es aprobar la moción, abogando que haya un punto de encuentro entre las partes, para solucionar este conflicto laboral. Pero estos acuerdos, vienen como consecuencia de una exposición de motivos, que no apoyamos, por eso, le pedimos que retire la moción, y nosotros apoyaríamos sumarnos a la mesa de intermediación aprobada en la Diputación Provincial de Sevilla, por unanimidad de todas las fuerzas políticas, para instar al diálogo y la búsqueda de acuerdos entre las partes, que puedan conducir a un punto de encuentro, equilibrado y satisfactorio. Si retiran esta moción, y estan de acuerdo con el hecho de que este plenario, asuma este acuerdo, lo aprobaremos. Si dicen que la exposición de motivo se quede como ésta, porque sigan las instrucciones, de que se diga que la Junta ha incumplido, rechazaremos la moción.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal solicita, un minuto de receso, para estudiar su propuesta.
Tras el receso acordado, toma la palabra el Sr. Portavoz del grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, quien propone dos opciones, la primera es mantener la moción, y ustedes plantean la transaccional que ustedes consideren, para modificar el tipo de acuerdo que considere. Manifestamos la máxima flexibilidad hacia ustedes. La segunda opción, es mantener la moción, quitamos todos los acuerdos, y cambiar por acuerdo de adherirnos al texto aprobado por la Diputación.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, indica que la cuestión, es que en ningún momento, se puede decir que la Junta de Andalucía, ha incumplido con los compromisos adquiridos con los ex-mineros
Por el Sr. Portavoz del Grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que proponemos que se mantenga el texto aprobado en Diputación, con el único acuerdo, de adherirnos a lo acordado por Diputación.
Por el Sr. Alcalde, explica que no vamos a votar el texto que se aprobó en Diputación, porqué no lo conocemos, y por tanto no ha podido ser analizado. Por ello, proponemos, que retire su moción, y en cambio apoyamos el que se acuerde, sumarse a esa mesa creada en la Diputación de Sevilla, para la búsqueda de acuerdos.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, expone que mantenemos el cuerpo de la moción, apoyando la transaccional que ustedes plantean.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que no puede aceptar la exposición de motivos de la moción, porque hace referencia a "que los consejeros que firmaron el acuerdo, lejos de buscar un entendimiento, agravan el conflicto, al calificar a los ex-mineros, de privilegiados, cuando lo único que exigen, es el respeto de lo firmado, y el derecho a un trabajo digno". Nosotros consideramos que la Junta, les a ofrecido un trabajo digno. Por lo tanto, si mantienen la exposición de motivos, nosotros rechazamos su moción, y en todo caso, nos adherimos en segunda votación, al acuerdo alcanzados entre las diferentes fuerzas políticas en Diputación.
Por el Sr. Alcalde, explica, que si Izquierda Unida no retira la moción, nosotros, no votamos a ningún acuerdo a adherirnos a nada.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, expone que nosotros dejamos la moción sobre la mesa, para que ustedes planteen las consideraciones que quieran. Si quieren quitamos las manifestaciones de los Señores consejeros de la Junta, pues queremos que por unanimidad de este plenario, se alcance un acuerdo sobre esta cuestión.
Por el Sr. Alcalde, le insiste que tiene que retirar la moción, pues en caso contrario, se lleva uno la sensación de que ustedes más que buscar el encuentro, lo que buscan aquí, es darle una buena torta a la Junta de Andalucía, incluido el Sr. Presidente y a sus Consejeros. Y como ustedes se aferran en mantener la moción, se procede a la votación de su moción. Su moción, en la exposición de motivos, plantean un ataque frontal contra el gobierno socialista de la Junta de Andalucía. No nos parece normal, que existan una serie de ex-trabajadores en la puerta del Parlamento, en huelga de hambre, encadenados, que por cierto, no han cobrado el desempleo, porque no han presentado tarde. Nos parece bien, que siempre haya diálogo, que la Junta de Andalucía, se siente a negociar, y que la Diputación, intermedie, pero lo que no le parece bien, es que los quince concejales socialista, aprueben una exposición de motivos en la que se pone en jaque al trabajo que realiza la Junta de Andalucía ha hecho en este conflicto, que es por cierto bueno.
Seguidamente se somete a votación, la citada moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 6 (3 P.P y 3 I.U)
Votos en Contra: 15 (15 PSOE).
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, rechazar la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, de apoyo a los ex-mineros de Boliden.
Los políticos de la Junta, se han comportado de forma esperpéntica y con un nivel bajo, calumniándose a los trabajadores, ante las movilizaciones, en los medios de comunicación social. La Junta, pretende lavarse las manos, argumentando la situación de crisis económica, para no cumplir lo que se pactó en su día. Está incumplimiento, lo califica grave, para las relaciones laborales que se debe mantener en Andalucía. El Presidente de la Junta, debe sentarse y dar ejemplo, y entablar el diálogo y consenso con los mineros y solucionar ese conflicto. Ese el objetivo de nuestra moción, que ya ha sido aprobada en varios plenarios, entre ellos, el de la Diputación. Tal como indica, Francisco Carbonero, en su carta, remitida al Sr. Presidente de la Junta, el pasado 4 de Marzo, y donde dice explícitamente, que es urgente abordar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos a los que se llegó en su momento, y dar una solución urgente a la situación en lo que se encuentra los trabajadores de la empresa ex-minera de Boliden. Por ello, este grupo municipal, espera que esta moción, tenga el respaldo de todos los grupos municipales, y que se solucione de forma definitiva este conflicto laboral.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica, que al igual, que otras mociones que se presentan, y que escapan del ámbito de lo local, con independencia de nuestro posicionamiento, entendemos que existen otros foros más adecuados, para tratar este tema. Queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con los ex-mineros de Boliden, y mostrar nuestro deseo, de que se llegue a un pronto acuerdo, que solucione este conflicto laboral. Nos podemos remontar, bien al desastre ecológico de las minas, o las cuestiones planteadas en el presente, que son más prácticas. Como indica, la Sra Rendón, se ha debatido en la Diputación, en términos literales esta moción, y se llegó a un acuerdo con todos los portavoces de los grupos políticos e incluso un representante de los ex-mineros presente en la sesión, por el que se sustituía el punto segundo, por una propuesta de negociación, en el seno de la Diputación, en el que interviniera todas las fuerzas políticas y los representantes de los ex-mineros. Entendemos que está moción ha sido ya debatida en otros foros más adecuados, y hemos propuesto en Junta de Portavoces, que se cambie el punto segundo de la moción, y recoja el tenor literal, de la aprobada por Diputación.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que con motivo de la rotura de la balsa de la Mina de Aznalcollar, que gestionaba Boliden, la Junta de Andalucía, lleva invertido hasta la fecha, 140 millones de euros, para recolocar a los 417 ex-mineros de la mina, y reactivar la economía de aquella comarca, en concreto se ha destinado 18 millones de euros, para el Plan de Prejubilaciones, 66 millones de euros, para el Plan de Recolocaciones, 300.000 €, para el plan de orientación y formación laboral, y 57 millones de euros, en un parque industrial, para actividades relacionadas con temas medio-ambientales, en Aznalcollar. Después de esto, 75 trabajadores, quedaron contratados por EGMASA, para la realización de tareas de abandono y recuperación ambiental. Es cierto, que el 6 de Noviembre de 2007, se firma, un plan de recolocación para esos trabajadores, tras un periodo de negociaciones, en los que entre 33 a 35 trabajadores, se incorporarían a minas Las Cruces, otros 34 o 35 trabajarían en EGMASA, uno se desvinculaba de la empresa, por baja incentivada, y los 7 restantes, entrarían en un proceso para reconocerle la invalidez.
No estamos de acuerdo, con la afirmación de que la Junta de Andalucía, no ha cumplido con sus compromisos, y si estamos de acuerdo, en que se siga negociando, y se intente dar una solución a estas 75 familias.
La Sra. Rendón, ha hecho referencia al Plan de Recolocación, firmado en su día, entre los representantes sindicales y la Junta de Andalucía, y en su punto tercero, relativo a compromisos de los trabajadores, se decía, que tenían que aceptar las ofertas de trabajo, que le ofreciera la Comisión de Seguimiento, en las condiciones antes indicadas, y que serán remitidos por las empresas, al Servicio Andaluz de Empleo, para la gestión de las ofertas de trabajo. La no aceptación, supondría la desvinculación definitiva del trabajado, con el presente acuerdo. Un ex-minero, optó por la baja incentivada, que se contemplaba en el Protocolo, para lo cual dispongo, de una Resolución de 17-11-08, que a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, por la que se aprueba ayuda extraordinaria de 60.100 €, a ese trabajador, que lo desvincula del proceso. Tengo en mi poder, un documento del Sr. Director de Recursos Humanos de EGMASA, en el que comunica al Sr. Delegado de Empleo, que de las 18 personas convocadas para hacerle una entrevista de trabajo, a través del SAE, 15 no han comparecido, y sin justificación de los motivos de la no comparecencia, y que no obstante hace extensivo el compromiso de cubrir hasta 15 puestos de trabajo, para desarrollar entre los diversos trabajos que tiene encomendada esta empresa pública, y de acuerdo con los perfiles que presenten las personas, en el proceso de recolocación. Es decir, que ante la propuesta que hace Egmasa, para que se sometan a una serie de pruebas selectivas, los ex-mineros de Bolien no acuden a ella. Tan sólo se cubrió la plaza de administrativo y de encargado. Quedan por cubrir, las plazas de conductor, y otras plazas que tienen la categoría de operario de depuradoras. Tengo también en mi poder, una carta que le dirige el Sr. Delegado Provincial de la Consejería de Empleo, a la sección sindical minero-metalúrgica de CCOO de Andalucía, y a la atención de su Sr. Secretario General, en el que textualmente se dice, "Adjunto, le remito el listado de 32 personas, que fueron convocadas por Cobre las Cruces, para el inicio de la formación previa, para la contratación de la citada empresa, indicando que los mismos, no se han incorporados a los cursos previstos, ni han justificado motivación alguna relativa a su ausencia". Tengo en mi poder, las ofertas que presentó esta empresa, al SAE, por ejemplo, puesto de trabajo de mecánico, con el tipo de relación laboral indefinido, con una retribución bruta anual del convenio de Sevilla, del sector siderometalúrgico. Tengo todas las ofertas de trabajo, que ha hecho Minas La Cruces, de mecánico, de operador de planta, oficial primera mecánico, electroindustrialista, etc, y todos con relación laboral indefinido. Los mineros de ex-bolinden no han comparecidos a esta convocatoria, ni a esos periodos de formación.
Se crea una Comisión, para hacerle un seguimiento al protocolo de actuación, para la recolocación de estos trabajadores, y al respecto, en la décimosexta sesión de esta comisión, manifiesta el Sr. Tejada, que es el secretario provincial de la sección sindical minerometalúrgica de CCOO, "que con esta actitud de los trabajadores a la que he hecho referencia, ha quedado desautorizada la actuación sindical, y que por tanto esa representación, no puede mantener el compromiso asumido por su Federación sindical, en la firma del protocolo de actuación firmado el 6-11-2007, y carece de sentido, por esta misma razón, continuar en esa mesa, que por motivo de responsabilidad sindical, habían sido parte". Tengo, también el acta de la sesión decimoséptima de esa comisión, en la que el Sr. Susán, que es el Secretario de Empleo de la federación sindical minerometalúrgico de CCOO, que además de ratificar las palabras de su compañero en la anterior sesión, manifiesta lo siguiente, "que efectivamente está de acuerdo, con el planteamiento que hace el Sr. Delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, y añade que por parte de su federación andaluza de CCOO y ante la situación de bloqueo que sufre esta comisión, proponen informar a los firmantes del plan de protocolo firmado el 6-11-07, a los efectos oportunos". Es decir, los representantes sindicales, no comprenden lo que ha pasado. Igualmente agradecen el esfuerzo de la administración, para llegar a buen término, este proceso de recolocación.
Es decir, los 75 mineros de ex-Boliden han recibidos ofertas de trabajo, 35 en EGMASA, 32 en Minas Las Cruces, y otros, han iniciado el acogerse a un plan de prejubilaciones por tema de incapacidad laboral. No he estado en estas reuniones, solo he vivido el conflicto, como ciudadano de a pie, como político local, a través de la prensa, he mantenido contactos con el Delegado de Empleo, he hablado con algunos representantes de CCOO, y desconoce el motivo del rechazo de estas ofertas de empleo, pues eran de categoría laboral indefinida, puesto de trabajo mecánico, oficial, operador, con el tipo de retribución salarial del convenio del sector. Por todo esto, no se puede aceptar, que usted, diga que la Junta de Andalucía, no haya cumplido con los compromisos que asumió en su día con los ex-mineros de Boliden. No voy a entrar en valorar el grado de conflictividad de las manifestaciones de los trabajadores, lo que han dicho en la prensa tanto ellos, como sus delegados, o lo que han dicho algunos consejeros. La realidad, no es la que refleja usted.
Hemos estado en Junta de Portavoces, y como pretendemos que se resuelva el conflicto, al margen de lo que haya ocurrido anteriormente, estamos dispuesto a asumir o adherirnos al acuerdo que se produjo el otro día, en Diputación, en la que se insta, tanto a la propia Administración, a los representantes de los mineros, y a ellos mismos, a retomar las negociaciones y que se marquen nuevos objetivos , para que en el menor tiempo de plazo, pueda dásele una solución a estos trabajadores, como a cualquier empresa que esté en conflicto laboral, que supongan pérdidas de empleo. Nos adherimos a ese acuerdo, siempre que Izquierda Unida, deja sobre la mesa, la moción que presenta, porque nosotros entendemos, que la Junta de Andalucía, si ha cumplido, y así lo afirman los propios representantes sindicales de CCOO, tanto el Secretario provincial, como el andaluz de la rama minerometalúrgica.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que nosotros no estamos de acuerdo, con la afirmación de que tanto la Junta de Andalucía, como sus consejeros hayan cumplido sus compromisos. El Sr. Blázquez ha dado sólo información de una parte, espera que haya recabado información de la otra parte, y de los motivos por lo que los extrabajadores están en situación de huelga de hambre. Izquierda Unida, sí lo ha hecho, y existen justificaciones de peso, así han existido propuesta de la Junta, en las últimas comisiones de seguimiento, que venían a desmejorar la situación laboral económica de estos ex-trabajadores, pues de unos ingresos aproximados de 21.500 €, se pasa a ofrecer una cantidades que oscilan entre 16.000 a 20.000 €, según los casos. Considero que esta desmejora salarial justifica las movilizaciones y luchas que mantienen estos trabajadores. Expone que en el Plan de Recolocación, en el punto 1.8, se acuerda que ninguno de estos extrabajadores, se encuentren en situación de desempleo, tal como se encuentran ahora, además de denegársele esa solicitud de desempleo. De esto, quien es único responsable, son los que dirigen al Gobierno Andaluz.
Izquierda Unida, pretendemos al presentar esta moción, de alzar nuestra pequeña voz, dentro de este plenario, como un ayuntamiento más de la Provincia de Sevilla, siendo este un foro adecuado para hablar de estas cuestiones, que afectan a trabajadores andaluces que estaban empleados en las Minas de Aznalcollar, y cuyo cierre, fue muy impactante, y que provoco graves daños ambientales, que fueron subsanados por el Gobierno andaluz, y en definitiva sufragados los gastos de las arcas públicas de los andaluces. Desde Izquierda Unida, tenemos la voluntad para que esta moción pueda ser aquí aprobada, por consenso, y no tenemos problemas, para que la moción, quede en sus acuerdos, tal y como se aprobaron en la Diputación de Sevilla. No he entendido la postura del Sr. Blázquez, relativo a que retiremos nuestra moción. Nosotros no vamos a retirar la moción, tan sólo admitimos que se retire el punto segundo del acuerdo de la moción, o que quede redactado tal como quedó acordado en la Diputación.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que no ha querido decir, que no se pueda o no se deba debatir estas mociones, lo que decimos es que existen otros foros más adecuados, para debatir estas cuestiones. Al igual, que no tenemos delegaciones de asuntos exteriores, existen otros foros, que tienen asignadas las competencias para debatir sobre lo planteado en la moción del conflicto de ex-trabajadores de la Mina. El ámbito local, y sus competencias, es a donde se circunscribe las cuestiones a debatir en este plenario, esto no quiere decir, que nosotros reflejemos nuestra postura, en temas transcendentes, y sin ahondar mucho, pues no tenemos la competencia de empleo asignada. Nosotros hemos manifestado nuestro apoyo y solidaridad con estos trabajadores y nuestra voluntad, para que este conflicto se solucione. Estos temas debatidos, lo han sido en otro foro, en donde se han adoptado una serie de acuerdos, y que ha sido apoyado por los ex-mineros de Boliden, porque había un representante en la Sala de Plenos de la Diputación. Donde hay a un acuerdo, es absurdo que no lo haya en una administración con un ámbito territorial inferior.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que la fuente, en donde hemos tomado los datos, de mi intervención, ha sido de la administración autonómica, las actas y lo que dicen los representantes sindicales de CCOO; tanto a nivel provincial como andaluz. No sabe lo que los ex-mineros de Bolinden, ganaban en el plan de acondicionamiento de la mina, lo que si le puedo afirmar, es que en una situación de crisis, no se puede rechazar empleos, como el de mecánico, con una relación indefinida, y con unas retribuciones de 18.500 €, según lo dispuesto en el convenio colectivo del sector siderometalúrgico de Sevilla, o de operador de planta, con las mismas condiciones laborales que el anterior puesto de trabajo, o la de oficial de primera mecánico, con unas retribuciones de 20.000 €, más 2.000 €, que incluye una serie de pluses. No sabe, cómo se puede renunciar a estos puestos de trabajo, en situación de crisis económica, que le ofrece la empresa Minas Las Cruces. La administración autonómica ha cumplido, y así lo ha reconocido los representantes de los trabajadores. Tengo un documento, donde se asevera que CCOO; había comprobado la veracidad de los ofrecimientos, y que la actitud de los ex-trabajadores desautoriza la actuación sindical, por lo que no pueden materializar su compromiso de representación.
Ante esta situación, desde el grupo municipal socialista, le propone que retire la moción, y que exista una transaccional, que es adherirnos a lo acordado por la Diputación, pues no vamos a permitir que se diga que la Junta de no ha cumplido, pues si ha cumplido como lo dice la Junta y CCOO. Queremos que se soluciones los problemas a estos 75 trabajadores, como a todos los trabajadores-as que estén pasando por una situación de desempleo, pues la conflictividad laboral afecta a otras empresas de la Provincia. Si eso es así, estaremos de acuerdo, de lo contrario, votaremos su moción, porque no la compartimos ni en la exposición de motivos ni en los acuerdos que se proponen.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que la postura mantenida por el Sr. Blázquez no es lo que se ha planteado en Junta de Portavoces.
Por el Sr. Alcalde, se aclara, que la voluntad del gobierno, es aprobar la moción, abogando que haya un punto de encuentro entre las partes, para solucionar este conflicto laboral. Pero estos acuerdos, vienen como consecuencia de una exposición de motivos, que no apoyamos, por eso, le pedimos que retire la moción, y nosotros apoyaríamos sumarnos a la mesa de intermediación aprobada en la Diputación Provincial de Sevilla, por unanimidad de todas las fuerzas políticas, para instar al diálogo y la búsqueda de acuerdos entre las partes, que puedan conducir a un punto de encuentro, equilibrado y satisfactorio. Si retiran esta moción, y estan de acuerdo con el hecho de que este plenario, asuma este acuerdo, lo aprobaremos. Si dicen que la exposición de motivo se quede como ésta, porque sigan las instrucciones, de que se diga que la Junta ha incumplido, rechazaremos la moción.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal solicita, un minuto de receso, para estudiar su propuesta.
Tras el receso acordado, toma la palabra el Sr. Portavoz del grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, quien propone dos opciones, la primera es mantener la moción, y ustedes plantean la transaccional que ustedes consideren, para modificar el tipo de acuerdo que considere. Manifestamos la máxima flexibilidad hacia ustedes. La segunda opción, es mantener la moción, quitamos todos los acuerdos, y cambiar por acuerdo de adherirnos al texto aprobado por la Diputación.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, indica que la cuestión, es que en ningún momento, se puede decir que la Junta de Andalucía, ha incumplido con los compromisos adquiridos con los ex-mineros
Por el Sr. Portavoz del Grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que proponemos que se mantenga el texto aprobado en Diputación, con el único acuerdo, de adherirnos a lo acordado por Diputación.
Por el Sr. Alcalde, explica que no vamos a votar el texto que se aprobó en Diputación, porqué no lo conocemos, y por tanto no ha podido ser analizado. Por ello, proponemos, que retire su moción, y en cambio apoyamos el que se acuerde, sumarse a esa mesa creada en la Diputación de Sevilla, para la búsqueda de acuerdos.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, expone que mantenemos el cuerpo de la moción, apoyando la transaccional que ustedes plantean.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que no puede aceptar la exposición de motivos de la moción, porque hace referencia a "que los consejeros que firmaron el acuerdo, lejos de buscar un entendimiento, agravan el conflicto, al calificar a los ex-mineros, de privilegiados, cuando lo único que exigen, es el respeto de lo firmado, y el derecho a un trabajo digno". Nosotros consideramos que la Junta, les a ofrecido un trabajo digno. Por lo tanto, si mantienen la exposición de motivos, nosotros rechazamos su moción, y en todo caso, nos adherimos en segunda votación, al acuerdo alcanzados entre las diferentes fuerzas políticas en Diputación.
Por el Sr. Alcalde, explica, que si Izquierda Unida no retira la moción, nosotros, no votamos a ningún acuerdo a adherirnos a nada.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, expone que nosotros dejamos la moción sobre la mesa, para que ustedes planteen las consideraciones que quieran. Si quieren quitamos las manifestaciones de los Señores consejeros de la Junta, pues queremos que por unanimidad de este plenario, se alcance un acuerdo sobre esta cuestión.
Por el Sr. Alcalde, le insiste que tiene que retirar la moción, pues en caso contrario, se lleva uno la sensación de que ustedes más que buscar el encuentro, lo que buscan aquí, es darle una buena torta a la Junta de Andalucía, incluido el Sr. Presidente y a sus Consejeros. Y como ustedes se aferran en mantener la moción, se procede a la votación de su moción. Su moción, en la exposición de motivos, plantean un ataque frontal contra el gobierno socialista de la Junta de Andalucía. No nos parece normal, que existan una serie de ex-trabajadores en la puerta del Parlamento, en huelga de hambre, encadenados, que por cierto, no han cobrado el desempleo, porque no han presentado tarde. Nos parece bien, que siempre haya diálogo, que la Junta de Andalucía, se siente a negociar, y que la Diputación, intermedie, pero lo que no le parece bien, es que los quince concejales socialista, aprueben una exposición de motivos en la que se pone en jaque al trabajo que realiza la Junta de Andalucía ha hecho en este conflicto, que es por cierto bueno.
Seguidamente se somete a votación, la citada moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 6 (3 P.P y 3 I.U)
Votos en Contra: 15 (15 PSOE).
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, rechazar la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, de apoyo a los ex-mineros de Boliden.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las once horas y diez minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de noviembre de 1986, conmigo, el secretario que certifico.