03/04/2009 PLENO EXTRAORDINARIO DE 3 DE ABRIL DE 2009
3.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE CELEBRACIÓN DE LOS 30 AÑOS DE AYUNTAMIENTOS DEMOCRÃTICOS.
El 3 de abril de 2009 se cumple el 30 aniversario de las primeras Elecciones Municipales democráticas que culminaron el proceso de cristalización de las libertades en España, una fecha histórica que derivó semanas después en la constitución del primer Ayuntamiento en el que los representantes vecinales fueron elegidos por el pueblo.
Tiene que ser ésta, una conmemoración sobre la que las Corporaciones de hoy tenemos la responsabilidad y el honor de rendir homenaje y recuerdo en virtud del fortalecimiento de la Democracia que supuso vertebrar hacia los ayuntamientos la oportunidad de participar en la construcción del presente y del futuro de los pueblos.
Con la experiencia acumulada, es justo afirmar lo acertado de la decisión de que la libre elección de los representantes ciudadanos, llegara hasta el último rincón de los municipios de España. No sólo se cumplió con las expectativas de participación, de voz y de voto de una sociedad con ansias de Libertad, sino que el sereno análisis nos confirma hoy que sin la intensa actividad que han soportado en estos 30 años los Ayuntamientos, el progreso de España se hubiera visto ralentizado.
Así, reconocemos el importante papel que los Ayuntamientos desempeñan como tercer pilar del Estado y como la Administración que mejor conoce los problemas de los ciudadanos y puede, por tanto, aglutinar las soluciones.
A nivel local, este aniversario tiene que servirnos, además, como un buen punto de inflexión para analizar la importante evolución histórica que en tan poco tiempo ha experimentado La Rinconada en todos los niveles por los que se mide la calidad de vida de un pueblo: los servicios públicos, la Educación, la Sanidad, las infraestructuras deportivas, el desarrollo económico, etc..
Y, tomando como base ese pasado reciente, renovar como ediles del presente, el compromiso de seguir conduciendo a La Rinconada hacia el mejor de los destinos; tomar como ejemplo el buen trabajo desarrollado hasta ahora por nuestros antecesores en estos escaños y saber adelantarnos en las soluciones para dar la mejor respuesta posible a nuestros vecinos; y, en definitiva, hacer que el impulso de progreso iniciado hace 30 años no cese en La Rinconada. Por nuestras obras, nos valorarán.
Desde que el 21 de abril de 1979 tomaran posesión los primeros 17 concejales rinconeros, son muchas las personas que han participado activamente en la vida política institucional, aportando esfuerzos, conocimientos y dedicación a la no siempre bien entendida labor pública.
En este 30 aniversario, vaya para este largo centenar de rinconeros y rinconeras, concejales y concejalas, el reconocimiento de la sociedad en su conjunto expresada a través del respeto que hoy le rendimos de forma unánime los presentes en este Pleno.
De forma señalada, hemos de hacer extensivo ese reconocimiento a la figura de quienes han sido nuestros alcaldes y máximos representantes en estas tres décadas: José Iglesias Rodríguez, Manuel Ardoy Caro, Enrique Abad Benedicto y Javier Fernández de los Ríos Torres, quienes por decisión democrática de la mayoría asumieron la enorme responsabilidad y orgullo de conducir el municipio.
Y, de igual forma, nuestro recuerdo sincero y afectuoso cariño para las familias de los ediles que ya no están: el alcalde José Iglesias Rodríguez, y los concejales, José García Mallén, Cristóbal García Cano, Francisco Peregrín Ramón, José Luis Donado Sánchez-León, José Castro Donaire, Antonio Serrano Fernández y Antonio Fernández Perza.
Es justo reconocer la labor desempeñada porque a cada uno de los más de cien concejales y concejalas les tocó convivir con las no pocas dificultades de su época, administrando la redistribución de los recursos al mejor entender de un Gobierno, o aportando otras visiones desde los bancos de la Oposición, y siempre con la común y legítima defensa de los intereses generales de los ciudadanos y de las ciudadanas.
Por delante, a los Ayuntamientos nos queda el apasionante reto del presente y del futuro, con el firme compromiso de trabajar por mejorar la vida diaria de las personas y con la honradez, el honor y la igualdad de oportunidades como mejor guía en la vocación de servicio público que aquí nos reúne".
Seguidamente, toma la palabra el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, quien en primer lugar, quiere agradecer desde Izquierda Unida, la presencia de todas estas personas, en este plenario, y que nos acompañan en el día de hoy, y queremos hacer hincapié en nuestro agradecimiento, a todos-as aquellos-as, bien como concejal de este ayuntamiento, o como consejero de las sociedades municipales, y que de una forma desinteresada, dedicaron parte de su vida, a trabajar para mejorar las condiciones de vida de todos y cada uno de nuestros vecinos-as. Especial mención queremos hacer, a todos aquellos que centraron su gestión, en mejorar la vida, de aquellos sectores de la sociedad más desfavorecidos, y que necesitan más, de nuestra atención, y que suelen ser los grandes perjudicados del transcurrir de la historia, como se puede apreciar fácilmente en estos momentos, de dura crisis económica, me refiero a las clases más populares y trabajadoras. Queremos hacer mención también, a dos compañeros, que hoy nos faltan en este plenario, que no por su falta, van a seguir trabajando, como son el compañero Paco Prior, que por problemas familiares no ha podido asistir a esta sesión, y al compañero Rafael Pineda, que por motivos de fallecimiento de un familiar, está fuera del municipio.
Desde Izquierda Unida, somos consiente, de que el camino recorrido, desde el 3 de Abril de 1979, no ha sido un camino de rosa. Pero tenemos que recordar, que el paso de la dictadura a la democracia, no se dio por voluntad de los dictadores, sino que fue conseguido por la lucha, el trabajo, la entrega, y el sacrificio, de muchos hombres y mujeres, que no tuvieron el honor de ser concejales o alcalde, pero si tuvieron el honor de luchar por la libertad y la democracia. Sirva estas palabras a su labor, y que va a tener su reflejo en la nominación de una plaza, en homenaje al papel jugado por estas personas.
Hoy cumplimos, treinta años, de las primeras elecciones democráticas, que posteriormente darían pasos, a la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos. Desde Izquierda Unida, entendemos y compartimos, que hemos avanzado en estos años, tanto en justicia social, como en valores democráticos, pero que debemos seguir trabajando para conseguir una sociedad más justas, donde las desigualdades sociales entre personas sean las mínimas, y en donde los medios económicos que dispongan los ayuntamientos, estén a disposición de todos, y esto lo tenemos que hacer todos, tanto del que tiene la responsabilidad de un gobierno, como el que tiene la labor de hacer oposición.
Tenemos que recuperar la ilusión, el compromiso, la solidaridad y la pluralidad de ideas, como ejes fundamentales, del trabajo, para conseguir una sociedad mejor, de las que todos nos sentiremos orgullosos, y en la misma línea de todas aquellas personas, que asumieron el compromiso y la responsabilidad en aquel 21 de Abril de 1979, tomando posesión de sus cargos, como servidores públicos elegidos por el pueblo. Para nosotros, la aprobación de esta declaración institucional, por todos los grupos municipales, como así se ha acordado en Junta de Portavoces, es el camino a seguir, pues estando reconociendo el trabajo y la labor realizadas por todos, uno con la responsabilidad del gobierno, y otro desde la oposición. En definitiva, todos servidores públicos.
Desde Izquierda Unida, consideramos, que de igual modo que vamos a reconocer la labor realizada en estos treinta años de vida de ayuntamientos democráticos, con la celebración de este acto, quisiéramos considerar, que también sería un buen homenaje, el continuar trabajando, para conseguir una sociedad más libre, más justa y más democrática.
Para terminar, quisiera desearos, en el nombre de Izquierda Unida, y en el mío propio, lo mejor a todos, a los que aquí estáis presentes, como los que no están en este momento, con nosotros. Muchas gracias.
Seguidamente toma la palabra, la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, quien expone que desde nuestro grupo y nuestro partido consideramos este pleno extraordinario, como un homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a que La Rinconada, haya avanzado durante los treinta años de ayuntamientos democráticos que celebramos.
Este Pleno-Conmemoración es sobre todo un recuerdo a las personas que se implicaron en aquella aventura. Personas que han participado como concejales o como Alcaldes en nuestras respectivas Corporaciones, dando un impulso a la democracia, afrontando los problemas de cada etapa e impulsando con ello a nuestro pueblo, a La Rinconada.
Debemos estar muy agradecidos a todos los hombres y mujeres que participaron en aquellas primeras elecciones municipales, demostraron una gran visión de futuro al no dudar ni por un momento que la democracia local, iba a arraigar en nuestro país y por eso apostaron sin reservas por participar en aquellos procesos electorales tan repletos de incertidumbres.
Demostraron una gran disposición para mejorar nuestro pueblo, porque lejos de refugiarse en sus oficios y profesionales, no dudaron en abandonarlos temporalmente y entregarse con valentía y generosidad a una tarea que no se aventuraba fácil y en la que la experiencia colectiva acumulada era poca o ninguna.
Se produjo una cosecha de alcaldes y concejales que han marcado época y que han transformado pueblos y ciudades.
Los ayuntamientos se han transformado tanto o más que sus municipios, han sido desbordados por nuevas tareas y obligaciones. Los primeros concejales tuvieron que mejorar cosas de nuestro pueblo que hoy, parecen impensables, abastecimiento de agua, asfalto de calles, etc. Ahora nosotros afrontamos otros tipos de problemas derivados del desarrollo de una sociedad cada vez más exigente con los servicios públicos e indirectamente con los Ayuntamientos y reivindicamos que los municipios tengan los recursos y competencias que demandan los ciudadanos, ya que somos los auténticos prestadores de los servicios más importantes para nuestros vecinos.
30 años después ha merecido la pena, el desvelo, a entrega, la plena disposición de tantos y tantas ediles y alcaldes que han hecho de la política municipal, la escuela del saber escuchar al vecino, donde aprendemos a servir, donde también se disfrutan los logros conseguidos y la satisfacción de la solución de necesidades.
No ha terminado la época de crecimiento y desarrollo de los ayuntamientos, la tarea política sigue ampliando sus horizontes y hemos de empeñarnos en conseguir que los vecinos de nuestros pueblo, tengan cada día, más calidad de vida y mejores servicios, mejor seguridad, mejor sanidad, mejores transportes, esa es nuestra obligación y por eso estamos sentados hoy aquí. Hoy, tras treinta años, llenos de capacidad transformadora, nuestros ayuntamientos han pasado de ser, meros gestores a ser auténticos prestadores de los servicios más importantes para la ciudadanía.
Lo que hoy hacemos aquí, no paga los esfuerzos descritos anteriormente, pero sí, quiere contribuir a que perdure en generaciones venideras el recuerdo a un puñado de hombres y mujeres de La Rinconada, que entregaron parte de su vida en intentar mejorar, cada uno desde su punto de vista, nuestro pueblo.
Quiero recordar y agradecer también a los partidos y agrupaciones políticas que han estado presente en las distintas corporaciones su saber estar y madurez política; sin ellos tampoco sería posible este acto.
Pero si hay algo absolutamente imprescindible en un ayuntamiento democrático es el ciudadano, base y fundamento de todas las actuaciones municipales y referencia continua de los gobiernos. Nuestros ciudadanos rinconeros y rinconeras también merecen este reconocimiento puesto que ellos se interesan vivamente por la política municipal, tanto es así, que en las elecciones municipales ejercen su derecho democrático al voto.
Además en nombre de mi grupo, y personalmente agradezco a tantas y tantas personas que lucharon por la democracia, gracias a ellos, hoy nosotros podemos estar aquí, muchos Concejales y Alcaldes, somos de la generación de la democracia, no hemos conocido afortunadamente otras formas de gobierno y creemos firmemente en ella, y continuaremos sirviendo a la ciudadanía. Muchas gracias.
Seguidamente, toma la palabra, el Sr. Portavoz del grupo municipal socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, quien expone:
"Hoy celebramos el 30 aniversario de las primeras elecciones democráticas. Como ustedes conocen a finales de 1975, comienza en nuestro país el periodo denominado de transición política con la controvertida ley de reforma política, que aun elaborada por las cortes franquistas abría el camino formal para la instauración en nuestro país de un estado democrático.
Así, en marzo de 1977, se aprobaron las normas electorales y como condición inexcusable fueron legalizados los partidos políticos.
En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas, habían pasado más de cuarenta años desde aquellas elecciones de febrero de 1936 en tiempos de la Segunda República Española.
Estas primeras Cortes Generales por consenso de todos los partidos políticos, tuvieron como objetivo fundamental la elaboración de una constitución, donde como norma fundamental se recogieran los postulados del nuevo estado social y democrático de derecho y que en su articulo 142 garantiza la autonomía de los municipios que gozaran de personalidad jurídica plena y cuyo gobierno y administración corresponde a sus respectivos ayuntamientos, integrados por alcaldes y concejales elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, libre, directo y secreto.
Finalmente, el 3 de abril de 1979 se celebraban las primeras elecciones municipales. Por fin, los ayuntamientos abrían sus puertas a la libertad, la ciudadanía vivió unos momentos de júbilo, de explosión democrática, la administración más cercana a los ciudadanos y ciudadanas, se incorporaba a la vida democrática.
Han transcurrido 30 años desde aquellos primeros ayuntamientos democráticos, y hay que reconocer el papel tan decisivo jugado por las corporaciones locales en la articulación social y política de nuestro país, y un papel importante como pieza básica en la organización territorial y en la consolidación del estado social y democrático de derecho.
Durante estos años los municipios en general han experimentado un desarrollo no comparable con otro periodo de la historia.
Muchos de los que estamos aquí recordamos como era nuestro municipio a finales de los años 70. En La Rinconada y San José no existía ni una sola instalación deportiva de uso público, ni una sola plaza o parque, las calles presentaban un estado tercermundista, ni un centro cultural, no existía ningún tipo de servicio público. Hoy 30 años después tenemos una imagen a color totalmente distinta: modernos centros educativos, importantes zonas libres para el ocio y esparcimiento de la población, centros culturales, juveniles, sociales, sanitarios donde se prestan servicios de calidad. En la rinconada durante estos años hemos profundizado y consolidado políticas sociales, económicas, deportivas, en solidaridad, en atención a las personas con discapacidad, hoy nos encontramos entre los municipios sevillanos y andaluces con mayores potenciales para seguir profundizando en esas políticas siempre para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y especialmente de aquellos que maslo necesitan.
Permítanme decirles, con todo el cariño hacia el primer gobierno democrático y el máximo respeto a los distintos grupos de la oposición, que esta labor de transformación vino de la gestión realizada por los hombres y mujeres del Partido Socialista, que han gobernado este municipio desde el año 87 y del que hoy yo me siento tremendamente orgulloso de representar en este solemne pleno.
Durante estos años los ayuntamientos como administración más cercanas al ciudadano han ido asumiendo una serie de competencias no asignadas directamente por la normativa y convirtiéndose en modelo de gestión política, social, de gestión en los servicios públicos y además un punto fundamental de nuestra organización territorial, por eso, se hace necesario impulsar un pacto que refuerce la autonomía local, la suficiencia financiera, en reformar la financiación local de forma paralela o coordinada al sistema de financiación autonómica. Fue un compromiso asumido por el presidente del gobierno en el discurso de investidura, dijo literalmente:
Además del nuevo sistema de financiación autonómica es necesario abordar la situación financiera de las entidades locales y su necesaria reforma.
La situación financiera local requiere una reforma más estructurada, vinculada a la del sistema general de financiación autonómica, que permita una financiación suficiente para los servicios que asumen los ayuntamientos.
Ya se ha iniciado este asunto por vía de negociación entre el gobierno de España y la FEMP.
Conmemoramos este treinta aniversario inmersos en una profunda crisis económica que se está cebando con los trabajadores, con las familias, con los más débiles económicamente hablando, con una fuerte incidencia sobe el empleo.
Se hace necesario renovar nuestro compromiso con la ciudadanía. Es el momento de activar una acción política comprometida con esta situación. Por ello, desde el gobierno local hemos puesto en marcha un ambicioso proyecto de inversiones publicas y de acciones que tiene que cumplir dos objetivos: en primer lugar, contribuir a la dinamización económica y generación de empleo, mas de 90 millones de euros de inversión, más 50 obras que estarán ejecutándose durante el verano de 2009, obras promovidas directamente o financiadas por el gobierno central, por la junta de Andalucía y por el propio ayuntamiento.
En segundo lugar este ambicioso proyecto de inversión publica y de actuaciones tienen que un salto cuantitativo y cualitativos en los servicios públicos que prestamos a los ciudadanos.
El nuevo centro de salud en La Rinconada, la Central Mixta de Seguridad, inicio de la urbanización de Pago de En Medio, la renovación permanente de plazas y calles, el inicio de la segunda fase de la autovía, la adjudicación reciente del nuevo apeadero de Renfe, la ampliación del ayuntamiento, la nueva escena urbana sobre el Almonazar, la residencia para personas con discapacidad, la nueva guardería de Santa Cruz, el plan de instalaciones deportivas, la ampliación del Parque del Majuelo, el programa de construcción de viviendas, la puesta en carga de nuevos suelos industriales, el desarrollo de programas de empleo como el MENTA, programas de formación para el empleo con nuevas casas de oficio y taller de empleo, el museo arqueológico.
En definitiva, un programa que nos va a permitir como comentaba anteriormente aumentar y mejorar la calidad de los servicios públicos e incidir directamente en la economía y en la generación de empleo.
Es el momento de los grandes compromisos y es el que hoy renovamos con los vecinos y vecinas de La Rinconada con motivo de este entrañable pleno. Muchas gracias".
Seguidamente, se somete a votación, cada punto del orden del día.
Antes de la votación de la primera propuesta, la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Viginia Pérez Galindo, expone que considera que la Junta de Portavoces, no ha acordado votar este punto, en el sentido de sustitución de la actual calle García Morato, por la calle Tres de Abril, ayuntamientos democráticos. Ha acordado, que una calle del municipio, se denomine de esta forma, pero no en sustitución de la actual García Morato.
Por el Sr. Alcalde, expone que usted ha entendido mal, lo acordado por la Junta de Portavoces, que no ha sido otra cosa, que unificar los tres puntos, como proyección de la declaración institucional de la conmemoración de los treinta años de los ayuntamientos democráticos, sin que se haya alterado la primera propuesta.
El resultado de la votación de la propuesta de acuerdo de la calle "Tres de Abril, Ayuntamientos democráticos", en sustitución de la actual calle García Morato, es el siguiente:
Votos a Favor: 18 (15 PSOE y 3 I.U)
Abstenciones; 3 (3 P.P).
Seguidamente se somete a votación la segunda propuesta relativa, a la nominación del Parque de los Luchadores por la Libertad, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Por último, se somete a votación la tercera propuesta, relativa a la aprobación de la declaración institucional sobre la celebración de los treinta años de ayuntamientos democráticos, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, a excepción del primer acuerdo, que se aprueba por mayoría absoluta, lo siguiente:
Primero. Nominar la actual calle García Morato, por la de "3 de Abril", ayuntamientos democráticos", dando traslado de este acuerdo a los vecinos de la citada calle y a las compañías suministradoras de servicios públicos afectados, para su debido conocimiento y efectos oportunos.
Segundo. Nominar la plaza de reciente construcción, en las inmediaciones de la Iglesia de la Barriada de La Paz, como "Plaza de los luchadores por la libertad", dando traslado de este acuerdo a la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática.
Tercero. Aprobar la declaración institucional sobre celebración de los treinta años de ayuntamientos democráticos, cuyo contenido consta en esta acta.
Seguidamente, los Señores Portavoces, y el Sr. Alcalde, firman la declaración institucional, dispuesta en un atril, debidamente acondicionado.
Cierra el turno de intervenciones, el Sr. Alcalde, quien en primer lugar quiere excusar la no presencia de los ex-alcaldes, tanto de la familia directo del primer Alcalde, Pepe Iglesias, por motivos laborales, del siguiente alcalde, Don Manuel Ardoy, por motivos familiares, y de Don Enrique Abad, que por su condición de senador, no ha podido asistir, dada cuenta que su agenda no le permitía estar aquí, entre nosotros. Pero en los tres casos, se ponían a disposición del ayuntamiento de La Rinconada, de los grupos políticos, y de toda la programación, para participar directa e indirectamente en ella, en la medida que el equipo organizador de esta programación, así lo considere oportuno. Aunque han sido más de cien personas, los que hemos representado a los ciudadanos de este municipio, durante estos años, es verdad que la declaración institucional, daba un peso político a los ex-alcaldes, por la responsabilidad.
Hoy es un día grande para la Democracia; un día de fiesta, de conmemoración y también de reivindicación sobre el importante papel que los Ayuntamientos han desempeñados en estos treinta años de libertades, de progreso y de profundización en la construcción de una España plural en la que tantas generaciones soñaron, lucharon y pelearon.
En 1977, pudo producirse el cambio. Los intereses de la mayoría vencieron la resistencia de unos pocos, y la generosidad de todos desembocó en la celebración de las primeras elecciones generales democráticas después de 40 años de una terrible dictadura.
Dos años después, esto es en 1979, en una etapa en la que cada paso adelante se convertía en hito, y sin dar más tregua a lo que ya era imparable, la Democracia, siguió su camino y la soberanía ciudadana, alcanzó a los pueblos y a los ayuntamientos. El 3 de abril de 1979, tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas municipales, un hito que muchos de los que hoy estamos aquí presente y los muchos que nos escuchan a través de la emisora municipal, Radio Rinconada, recordarán en primera persona, como protagonistas que fueron del comienzo de una etapa de modernidad en nuestro país.
Entonces, lo mucho por hacer no fue impedimento para que un grupo de hombres y mujeres, consciente del momento que les toco vivir, tomaran decididamente las riendas de un nuevo sistema político que para casi todos era desconocido.
Las ansias de impulsar el progreso tantas veces negado, de ser dueños del destino propio, de acabar con la miseria y el retraso enquistados, les colocó en primera línea de la difícil situación social y económica con que les tocó lidiar.
No lo tuvieron fácil, una situación económica precaria, escasos recursos, poco empleo, ninguna infraestructura, etc. pero allí estaban, esos primeros hombres: Pepe Iglesias Rodríguez, Rafael Gómez León, Manuel Fernández Caballero, José Llorens Llorens, Rafael García Perza, José García Mallén, Carmelo Acuña Mendía, Lorenzo Sánchez Cano, Bartolomé Velasco Font, Urbano Villegas Recio, Jose Campanario Álvarez, Manolo Ávila Sánchez, Antonio Fernández Rodríguez, Cristóbal García Cano, Manuel Martínez Lara, Juan Morilla Guzmán, Antonio Serrano Fernández, Francisco Peregrín Ramón, Fernando Serrano Hurtado, Juan González Barrios, Lázaro Fernández Piris y Don José Antonio Espina Sánchez.
A todos ellos, integrantes de la primera Corporación democrática local de la Historia de La Rinconada, el agradecimiento como Alcalde, y el de todos los rinconeros y rinconeras de hoy, por su valentía, capacidad de visión y esfuerzo entregado, para intentar transformar la realidad de aquellos tiempos.
Vosotros, pues muchos estáis aquí, ejemplarizáis la esencia del trabajo para la comunidad, el valor de la voluntad del servicio público y de primar el interés general, un compromiso permanente que hoy tenemos que hacer presente para actualizar la misión que como concejales y servidores públicos tenemos todos los que en este tiempo ostentamos una responsabilidad.
Y, a partir de ellos, vaya mi felicitación y agradecimiento para lo más de cien vecinos-as que han ocupado en estos treinta años, los escaños municipales, quienes merecen el reconocimiento público y oficial de forma personalizada y lo tendrá, en el acto que cerrara esta programación con ocasión de los treinta años democráticos, y que se celebrará el próximo mes de Noviembre.
Mención especial, merecen las sufridas familias a las que se les robó y se les roba, un tiempo que sólo se compensa con el sabor dulce de saber que fue empleado para el bien común, y para dar oportunidades, a los que menos tienen.
Lo más de cien concejales y concejalas ponen cara y nombre propio a la Historia de nuestro pueblo, La Rinconada, a la impresionante evolución que nuestro pueblo ha experimentado en tres décadas de progreso que nos ha colocado en el puesto de referencia metropolitana y provincial que hoy nos sirve, para gestionar en mejores condiciones nuestro futuro.
Encontrándose por la calle, recordar a aquellos que ya han desaparecidos, nombrarnos, tiene que conducirnos, sin duda, a lo mucho que se ha hecho, en estos treinta años, y la evolución experimentada por La Rinconada, valga los siguientes ejemplos:
Desde ese primer SEAT 127 que se compró para la Policía Local, hasta la construcción de la Central de Seguridad Mixta, Guardia Civil-Policía Local, y que tendrá 120 Agentes.
De emplearnos en arreglar acerados y baches en las calles, a negociar con la Junta de Andalucía, la construcción de autovías, como el acceso norte, o la futura SE-40.
De tener que buscar fórmulas para sacar a empresas molestas del centro de la localidad, especialmente ganaderas, a hablar de parques aeronáuticos o centros logísticos de transportes.
De tapar goteras en los colegios, a librar becas para que los jóvenes con menos recursos económicos, pueda acceder a la Universidad.
De buscar cómo pagar porterías en los colegios, a instalar césped artificial en tres instalaciones deportivas y disfrutar de pabellones cubiertos.
Del permanente reojo a las casi anuales arriadas, en el arroyo Almonazar, a rozar prácticamente ya con los dedos un bulevar y paseo sobre el arroyo con carril bici.
Es indudable el cambio experimentado por una Rinconada, que tiene hoy 60 veces más de presupuesto municipal, que en el año 1979. Se ha multiplicado por veinte el número de empleados en el servicio público, agradeciendo el papel jugado por estos empleados, durante los treinta años, pues han sido una fuente clara y un recurso muy importante, para poner La Rinconada, donde hoy está, y hemos duplicado la población, pues de los veinte mil habitantes, hoy nos acercamos a los cuarenta mil. Hemos convertido La Rinconada, de un pueblo a una ciudad.
Son ejemplos curiosos, a los que se suman, como ha dicho el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, el indudable nivel de infraestructura públicas de calidad que dispone hoy La Rinconada, el parque público de viviendas, el tranquilo mapa educativo de que se disfruta cada inicio del curso escolar, los espacios para la cultura, los servicios de salud, la red de parque y jardines, la organización como ciudad que ganamos cada día.
Todo esto, no es ni más ni menos, que fruto de la sinergia puesta en estos treinta años, de la suma con resultado, "mejor Rinconada", por el que han apostado la dirección de los Gobiernos Locales, y el papel que, en cada caso, hayan querido jugar los partidos de la oposición, desde que la parte que los ciudadanos lo han colocado.
Y todo ello, sensibles a la necesidad del momento, poniendo el mismo ahínco en arreglar un bache que en pujar por un viaducto de autovía, porque lo que está detrás de todo, es la satisfacción de cubrir una demanda social de nuestros vecinos-as
Evidentemente, esto no puede servir para caer en la autocomplacencia y en morirnos de éxito, pero lo que si, es verdad, que cuando alguien recuerda el punto de origen, sin duda, es más fácil, valorar el presente, y sobre todo, que nos sirva para coger impulso, de cara al futuro.
Ése es el papel que hemos tenido que jugar los ayuntamientos en democracia; el de acercar la gestión y los recursos, las soluciones, a quienes verdaderamente mejor pueden valorar la gestión pública, es decir, aquellos que tienen un problema y se les ofrece una solución. Y es que la Democracia, se hace fuerte en la ciudadanía activa y participativa. La Democracia, es a estas alturas, un concepto enriquecido alejado del depósito de voto, y con él la confianza para cuatro años; se alimenta día a día con la critica constructiva y cierta, con la aportación individual y asociada y con la participación de la sociedad civil en una cada vez más compleja ciudadanía.
Es el concepto de ciudadanía el que se ha ido configurando a lo largo de estos treinta años de Democracia Local. Es el momento aquí y ahora de reconocer el esfuerzo que en estas tres décadas han hecho también aquéllos que han pasado de ser vecinos a convecinos y, de ahí, a ciudadanos con la consecuente aceptación de la corresponsabilidad que a todos los que compartimos una misma comunidad nos toca. La corresponsabilidad es clave en la calidad de vida compartida; en el medio ambiente urbano, en la limpieza de las calles, en la solidaridad, en la convivencia segura, etc., conceptos todos que se han acrecentados al calor de decisiones políticas y de gestiones municipales.
Por ello, queremos hacer un reconocimiento, al igual, que hice con los empleados públicos, pues considero que la estabilidad de la democracia, en ella ha sido clave también, la organización social a través de asociaciones y colectivos, la creación de un tejido participativo al que hay que reconocer su voluntarioso trabajo altruista a lo largo de estos años, complemento perfecto a los poderes públicos.
A cada Corporación le ha tocada gestionar su momento político, con sus propias dificultades, y con los recursos que en cada momento hayan sabido y podido atraer y generar.
Y de cada etapa se ha salido con el convencimiento de que la vuelta atrás ya no era posible, de que siempre "lo mejor está por llegar", y de que, hay que aprovechar los momentos de alza para que los de bajada, nos pillen con fuerzas acumuladas.
En esa variable de crisis nos movemos ahora a nivel nacional e internacional. Y somos los poderes públicos los que ante la incertidumbre, damos al paso adelante para buscar soluciones, y poner encima de la mesa, salidas que rompan la inercia pesimista, y provoque el cambio ascendente de ciclo. Los ayuntamientos, con independencia de nuestras competencias, tenemos que decir mucho, en este aspecto.
Y, entre el conjunto de administraciones del Estado, es justo y necesario reconocer el papel que los ayuntamientos juegan en tiempos difíciles, como éstos, pues conocemos la realidad de la calle porque trabajamos a diario con los destinatarios finales de las decisiones políticas, tenemos ojos, pues vemos el desempleo existente, miramos cara a cara a los problemas, y nos descarnamos en encontrarles solución, porque sabemos que aquello que consigamos tendrá efecto inmediato en las familias de La Rinconada.
Esa, es hoy por hoy, nuestra principal preocupación, y nuestra especial ocupación. Es ahora más que nunca cuando tenemos que apretar el acelerador de la inversión pública como generador de actividad económica; cuando tenemos que seguir mirando por los recursos para que nuestro saneado Ayuntamiento, siga sin deudas, tal como se reconocía ayer en prensa, dando tranquilidad a las más de 500 familias y a los proveedores que dependen directa o indirectamente de él. Y todo ello, sin alejarnos de la eficacia, eficiencia y calidad, que nos hemos autoimpuesto como listón en el servicio público que prestamos. Se nos exige además que seamos el garante de la dinamización de la economía.
Esta tensión permanente en la redistribución de los recursos en relación a las prestaciones y competencias de que nos hemos ido haciendo cargo los ayuntamientos, y tal como han manifestado los Sres. Portavoces, nos revela la gran asignatura pendiente de estos treinta años de Democracia Local: la financiación de los Ayuntamiento, de cuya resolución definitiva, suficiente , justa y equilibrada, depende el oxígeno que las administraciones locales necesitan para seguir atendiendo las demandas de los ciudadanos-as. Un Alcalde, no puede tener como reto cada mes, pagar la nómina de sus empleados. Todo eso, quedaría resuelto, si el sistema de financiación local, fuera suficiente, pues además de solucionar el problema de la financiación autonómica, se debe bajar y solucionar también la financiación local.
Con todo, no podemos perder de vista nuestro horizonte y el camino que hay que seguir recorriendo para que, una vez hayamos recuperado la tendencia de crecimiento, sigamos estando en la mejor posición para afrontar nuevos retos porque, el progreso, no tiene límites.
Y lo hemos venido demostrando, en estas tres décadas en la que hemos ido asentando un modelo de crecimiento que no tiene techo y que para el futuro define una líneas muy claras: La Unión de los dos núcleos en las condiciones y con los requisitos que más benefician al conjunto de la ciudadanía, recordando que este proyecto, ya venía fraguándose en los años 80, y que en esta legislatura va a tener concreción. En el año 2009, se verán las primeras máquinas en esa urbanización. Las comunicaciones, claves para multiplicar las oportunidades; la diversificación empresarial que blinde nuestro tejido productivo de los vaivenes del mercado; y la indudable apuesta por las políticas sociales reequilibradoras de la igualdad de oportunidades y de la atención permanente que esperan de nosotros, aquellos que menos tienen.
Esa es la esencia de nuestro compromiso, lo que a los concejales, y las concejalas de hoy nos mueve en el fuerte ritmo de trabajo diario que impone el nivel de una ciudadanía más exigente, a la de hace treinta años, y con las que se renueva constantemente la complicidad plasmada en un permanente sólido apoyo social.
Que el deseo de un mejor futuro, que el optimismo y la convicción de que una mejor "Rinconada", es posible, señas de identidad de la idiosincrasia y autoestima que nos define y que han guiado a nuestros antecesores concejales y concejalas hasta donde ahora estamos, sirva para generar la fuerza del impulso, que como hace treinta años, ahora se necesita.
Que el orgullo de trabajar por nuestro pueblo alimente los muchos sinsabores y las impotencias con que, a veces, este trabajo castiga y que quede siempre por encima la satisfacción del deber cumplido.
Que la honestidad y la honradez presentes en estos treinta años, siga siendo apellidos al cargo de concejal y concejala del Ayuntamiento de La Rinconada, y la guía que nos lleve a tomar las más justas decisiones para el mayor número de gente. Muchas gracias.
Por el Sr. Alcalde, se indica, que para terminar el acto, queremos haceros llegar, a los señores concejales-as asistentes a esta sesión plenario, que contamos con ustedes. Hemos tenido problema de espacio, para este acto, pues queremos socializar los treinta años de ayuntamientos democráticos, para que no se quede en los munícipes, de estos treinta años, para que los valores que han inspirados los ayuntamientos democráticos, llegue hasta el último centro escolar, o el último rincón de la Sociedad. El Ayuntamiento está abierto, no sólo para organizar actividades propias, sino para que cualquier iniciativa, de partidos políticos, o de cualquier asociación o entidad que quiera sumarse a esta fecha de la democracia, pueda realizarse, para lo cual este ayuntamiento le respaldará y le apoyará.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las trece horas y cincuenta minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.
Desde Izquierda Unida, somos consiente, de que el camino recorrido, desde el 3 de Abril de 1979, no ha sido un camino de rosa. Pero tenemos que recordar, que el paso de la dictadura a la democracia, no se dio por voluntad de los dictadores, sino que fue conseguido por la lucha, el trabajo, la entrega, y el sacrificio, de muchos hombres y mujeres, que no tuvieron el honor de ser concejales o alcalde, pero si tuvieron el honor de luchar por la libertad y la democracia. Sirva estas palabras a su labor, y que va a tener su reflejo en la nominación de una plaza, en homenaje al papel jugado por estas personas.
Hoy cumplimos, treinta años, de las primeras elecciones democráticas, que posteriormente darían pasos, a la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos. Desde Izquierda Unida, entendemos y compartimos, que hemos avanzado en estos años, tanto en justicia social, como en valores democráticos, pero que debemos seguir trabajando para conseguir una sociedad más justas, donde las desigualdades sociales entre personas sean las mínimas, y en donde los medios económicos que dispongan los ayuntamientos, estén a disposición de todos, y esto lo tenemos que hacer todos, tanto del que tiene la responsabilidad de un gobierno, como el que tiene la labor de hacer oposición.
Tenemos que recuperar la ilusión, el compromiso, la solidaridad y la pluralidad de ideas, como ejes fundamentales, del trabajo, para conseguir una sociedad mejor, de las que todos nos sentiremos orgullosos, y en la misma línea de todas aquellas personas, que asumieron el compromiso y la responsabilidad en aquel 21 de Abril de 1979, tomando posesión de sus cargos, como servidores públicos elegidos por el pueblo. Para nosotros, la aprobación de esta declaración institucional, por todos los grupos municipales, como así se ha acordado en Junta de Portavoces, es el camino a seguir, pues estando reconociendo el trabajo y la labor realizadas por todos, uno con la responsabilidad del gobierno, y otro desde la oposición. En definitiva, todos servidores públicos.
Desde Izquierda Unida, consideramos, que de igual modo que vamos a reconocer la labor realizada en estos treinta años de vida de ayuntamientos democráticos, con la celebración de este acto, quisiéramos considerar, que también sería un buen homenaje, el continuar trabajando, para conseguir una sociedad más libre, más justa y más democrática.
Para terminar, quisiera desearos, en el nombre de Izquierda Unida, y en el mío propio, lo mejor a todos, a los que aquí estáis presentes, como los que no están en este momento, con nosotros. Muchas gracias.
Seguidamente toma la palabra, la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, quien expone que desde nuestro grupo y nuestro partido consideramos este pleno extraordinario, como un homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a que La Rinconada, haya avanzado durante los treinta años de ayuntamientos democráticos que celebramos.
Este Pleno-Conmemoración es sobre todo un recuerdo a las personas que se implicaron en aquella aventura. Personas que han participado como concejales o como Alcaldes en nuestras respectivas Corporaciones, dando un impulso a la democracia, afrontando los problemas de cada etapa e impulsando con ello a nuestro pueblo, a La Rinconada.
Debemos estar muy agradecidos a todos los hombres y mujeres que participaron en aquellas primeras elecciones municipales, demostraron una gran visión de futuro al no dudar ni por un momento que la democracia local, iba a arraigar en nuestro país y por eso apostaron sin reservas por participar en aquellos procesos electorales tan repletos de incertidumbres.
Demostraron una gran disposición para mejorar nuestro pueblo, porque lejos de refugiarse en sus oficios y profesionales, no dudaron en abandonarlos temporalmente y entregarse con valentía y generosidad a una tarea que no se aventuraba fácil y en la que la experiencia colectiva acumulada era poca o ninguna.
Se produjo una cosecha de alcaldes y concejales que han marcado época y que han transformado pueblos y ciudades.
Los ayuntamientos se han transformado tanto o más que sus municipios, han sido desbordados por nuevas tareas y obligaciones. Los primeros concejales tuvieron que mejorar cosas de nuestro pueblo que hoy, parecen impensables, abastecimiento de agua, asfalto de calles, etc. Ahora nosotros afrontamos otros tipos de problemas derivados del desarrollo de una sociedad cada vez más exigente con los servicios públicos e indirectamente con los Ayuntamientos y reivindicamos que los municipios tengan los recursos y competencias que demandan los ciudadanos, ya que somos los auténticos prestadores de los servicios más importantes para nuestros vecinos.
30 años después ha merecido la pena, el desvelo, a entrega, la plena disposición de tantos y tantas ediles y alcaldes que han hecho de la política municipal, la escuela del saber escuchar al vecino, donde aprendemos a servir, donde también se disfrutan los logros conseguidos y la satisfacción de la solución de necesidades.
No ha terminado la época de crecimiento y desarrollo de los ayuntamientos, la tarea política sigue ampliando sus horizontes y hemos de empeñarnos en conseguir que los vecinos de nuestros pueblo, tengan cada día, más calidad de vida y mejores servicios, mejor seguridad, mejor sanidad, mejores transportes, esa es nuestra obligación y por eso estamos sentados hoy aquí. Hoy, tras treinta años, llenos de capacidad transformadora, nuestros ayuntamientos han pasado de ser, meros gestores a ser auténticos prestadores de los servicios más importantes para la ciudadanía.
Lo que hoy hacemos aquí, no paga los esfuerzos descritos anteriormente, pero sí, quiere contribuir a que perdure en generaciones venideras el recuerdo a un puñado de hombres y mujeres de La Rinconada, que entregaron parte de su vida en intentar mejorar, cada uno desde su punto de vista, nuestro pueblo.
Quiero recordar y agradecer también a los partidos y agrupaciones políticas que han estado presente en las distintas corporaciones su saber estar y madurez política; sin ellos tampoco sería posible este acto.
Pero si hay algo absolutamente imprescindible en un ayuntamiento democrático es el ciudadano, base y fundamento de todas las actuaciones municipales y referencia continua de los gobiernos. Nuestros ciudadanos rinconeros y rinconeras también merecen este reconocimiento puesto que ellos se interesan vivamente por la política municipal, tanto es así, que en las elecciones municipales ejercen su derecho democrático al voto.
Además en nombre de mi grupo, y personalmente agradezco a tantas y tantas personas que lucharon por la democracia, gracias a ellos, hoy nosotros podemos estar aquí, muchos Concejales y Alcaldes, somos de la generación de la democracia, no hemos conocido afortunadamente otras formas de gobierno y creemos firmemente en ella, y continuaremos sirviendo a la ciudadanía. Muchas gracias.
Seguidamente, toma la palabra, el Sr. Portavoz del grupo municipal socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, quien expone:
"Hoy celebramos el 30 aniversario de las primeras elecciones democráticas. Como ustedes conocen a finales de 1975, comienza en nuestro país el periodo denominado de transición política con la controvertida ley de reforma política, que aun elaborada por las cortes franquistas abría el camino formal para la instauración en nuestro país de un estado democrático.
Así, en marzo de 1977, se aprobaron las normas electorales y como condición inexcusable fueron legalizados los partidos políticos.
En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas, habían pasado más de cuarenta años desde aquellas elecciones de febrero de 1936 en tiempos de la Segunda República Española.
Estas primeras Cortes Generales por consenso de todos los partidos políticos, tuvieron como objetivo fundamental la elaboración de una constitución, donde como norma fundamental se recogieran los postulados del nuevo estado social y democrático de derecho y que en su articulo 142 garantiza la autonomía de los municipios que gozaran de personalidad jurídica plena y cuyo gobierno y administración corresponde a sus respectivos ayuntamientos, integrados por alcaldes y concejales elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, libre, directo y secreto.
Finalmente, el 3 de abril de 1979 se celebraban las primeras elecciones municipales. Por fin, los ayuntamientos abrían sus puertas a la libertad, la ciudadanía vivió unos momentos de júbilo, de explosión democrática, la administración más cercana a los ciudadanos y ciudadanas, se incorporaba a la vida democrática.
Han transcurrido 30 años desde aquellos primeros ayuntamientos democráticos, y hay que reconocer el papel tan decisivo jugado por las corporaciones locales en la articulación social y política de nuestro país, y un papel importante como pieza básica en la organización territorial y en la consolidación del estado social y democrático de derecho.
Durante estos años los municipios en general han experimentado un desarrollo no comparable con otro periodo de la historia.
Muchos de los que estamos aquí recordamos como era nuestro municipio a finales de los años 70. En La Rinconada y San José no existía ni una sola instalación deportiva de uso público, ni una sola plaza o parque, las calles presentaban un estado tercermundista, ni un centro cultural, no existía ningún tipo de servicio público. Hoy 30 años después tenemos una imagen a color totalmente distinta: modernos centros educativos, importantes zonas libres para el ocio y esparcimiento de la población, centros culturales, juveniles, sociales, sanitarios donde se prestan servicios de calidad. En la rinconada durante estos años hemos profundizado y consolidado políticas sociales, económicas, deportivas, en solidaridad, en atención a las personas con discapacidad, hoy nos encontramos entre los municipios sevillanos y andaluces con mayores potenciales para seguir profundizando en esas políticas siempre para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y especialmente de aquellos que maslo necesitan.
Permítanme decirles, con todo el cariño hacia el primer gobierno democrático y el máximo respeto a los distintos grupos de la oposición, que esta labor de transformación vino de la gestión realizada por los hombres y mujeres del Partido Socialista, que han gobernado este municipio desde el año 87 y del que hoy yo me siento tremendamente orgulloso de representar en este solemne pleno.
Durante estos años los ayuntamientos como administración más cercanas al ciudadano han ido asumiendo una serie de competencias no asignadas directamente por la normativa y convirtiéndose en modelo de gestión política, social, de gestión en los servicios públicos y además un punto fundamental de nuestra organización territorial, por eso, se hace necesario impulsar un pacto que refuerce la autonomía local, la suficiencia financiera, en reformar la financiación local de forma paralela o coordinada al sistema de financiación autonómica. Fue un compromiso asumido por el presidente del gobierno en el discurso de investidura, dijo literalmente:
Además del nuevo sistema de financiación autonómica es necesario abordar la situación financiera de las entidades locales y su necesaria reforma.
La situación financiera local requiere una reforma más estructurada, vinculada a la del sistema general de financiación autonómica, que permita una financiación suficiente para los servicios que asumen los ayuntamientos.
Ya se ha iniciado este asunto por vía de negociación entre el gobierno de España y la FEMP.
Conmemoramos este treinta aniversario inmersos en una profunda crisis económica que se está cebando con los trabajadores, con las familias, con los más débiles económicamente hablando, con una fuerte incidencia sobe el empleo.
Se hace necesario renovar nuestro compromiso con la ciudadanía. Es el momento de activar una acción política comprometida con esta situación. Por ello, desde el gobierno local hemos puesto en marcha un ambicioso proyecto de inversiones publicas y de acciones que tiene que cumplir dos objetivos: en primer lugar, contribuir a la dinamización económica y generación de empleo, mas de 90 millones de euros de inversión, más 50 obras que estarán ejecutándose durante el verano de 2009, obras promovidas directamente o financiadas por el gobierno central, por la junta de Andalucía y por el propio ayuntamiento.
En segundo lugar este ambicioso proyecto de inversión publica y de actuaciones tienen que un salto cuantitativo y cualitativos en los servicios públicos que prestamos a los ciudadanos.
El nuevo centro de salud en La Rinconada, la Central Mixta de Seguridad, inicio de la urbanización de Pago de En Medio, la renovación permanente de plazas y calles, el inicio de la segunda fase de la autovía, la adjudicación reciente del nuevo apeadero de Renfe, la ampliación del ayuntamiento, la nueva escena urbana sobre el Almonazar, la residencia para personas con discapacidad, la nueva guardería de Santa Cruz, el plan de instalaciones deportivas, la ampliación del Parque del Majuelo, el programa de construcción de viviendas, la puesta en carga de nuevos suelos industriales, el desarrollo de programas de empleo como el MENTA, programas de formación para el empleo con nuevas casas de oficio y taller de empleo, el museo arqueológico.
En definitiva, un programa que nos va a permitir como comentaba anteriormente aumentar y mejorar la calidad de los servicios públicos e incidir directamente en la economía y en la generación de empleo.
Es el momento de los grandes compromisos y es el que hoy renovamos con los vecinos y vecinas de La Rinconada con motivo de este entrañable pleno. Muchas gracias".
Seguidamente, se somete a votación, cada punto del orden del día.
Antes de la votación de la primera propuesta, la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Viginia Pérez Galindo, expone que considera que la Junta de Portavoces, no ha acordado votar este punto, en el sentido de sustitución de la actual calle García Morato, por la calle Tres de Abril, ayuntamientos democráticos. Ha acordado, que una calle del municipio, se denomine de esta forma, pero no en sustitución de la actual García Morato.
Por el Sr. Alcalde, expone que usted ha entendido mal, lo acordado por la Junta de Portavoces, que no ha sido otra cosa, que unificar los tres puntos, como proyección de la declaración institucional de la conmemoración de los treinta años de los ayuntamientos democráticos, sin que se haya alterado la primera propuesta.
El resultado de la votación de la propuesta de acuerdo de la calle "Tres de Abril, Ayuntamientos democráticos", en sustitución de la actual calle García Morato, es el siguiente:
Votos a Favor: 18 (15 PSOE y 3 I.U)
Abstenciones; 3 (3 P.P).
Seguidamente se somete a votación la segunda propuesta relativa, a la nominación del Parque de los Luchadores por la Libertad, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Por último, se somete a votación la tercera propuesta, relativa a la aprobación de la declaración institucional sobre la celebración de los treinta años de ayuntamientos democráticos, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, a excepción del primer acuerdo, que se aprueba por mayoría absoluta, lo siguiente:
Primero. Nominar la actual calle García Morato, por la de "3 de Abril", ayuntamientos democráticos", dando traslado de este acuerdo a los vecinos de la citada calle y a las compañías suministradoras de servicios públicos afectados, para su debido conocimiento y efectos oportunos.
Segundo. Nominar la plaza de reciente construcción, en las inmediaciones de la Iglesia de la Barriada de La Paz, como "Plaza de los luchadores por la libertad", dando traslado de este acuerdo a la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática.
Tercero. Aprobar la declaración institucional sobre celebración de los treinta años de ayuntamientos democráticos, cuyo contenido consta en esta acta.
Seguidamente, los Señores Portavoces, y el Sr. Alcalde, firman la declaración institucional, dispuesta en un atril, debidamente acondicionado.
Cierra el turno de intervenciones, el Sr. Alcalde, quien en primer lugar quiere excusar la no presencia de los ex-alcaldes, tanto de la familia directo del primer Alcalde, Pepe Iglesias, por motivos laborales, del siguiente alcalde, Don Manuel Ardoy, por motivos familiares, y de Don Enrique Abad, que por su condición de senador, no ha podido asistir, dada cuenta que su agenda no le permitía estar aquí, entre nosotros. Pero en los tres casos, se ponían a disposición del ayuntamiento de La Rinconada, de los grupos políticos, y de toda la programación, para participar directa e indirectamente en ella, en la medida que el equipo organizador de esta programación, así lo considere oportuno. Aunque han sido más de cien personas, los que hemos representado a los ciudadanos de este municipio, durante estos años, es verdad que la declaración institucional, daba un peso político a los ex-alcaldes, por la responsabilidad.
Hoy es un día grande para la Democracia; un día de fiesta, de conmemoración y también de reivindicación sobre el importante papel que los Ayuntamientos han desempeñados en estos treinta años de libertades, de progreso y de profundización en la construcción de una España plural en la que tantas generaciones soñaron, lucharon y pelearon.
En 1977, pudo producirse el cambio. Los intereses de la mayoría vencieron la resistencia de unos pocos, y la generosidad de todos desembocó en la celebración de las primeras elecciones generales democráticas después de 40 años de una terrible dictadura.
Dos años después, esto es en 1979, en una etapa en la que cada paso adelante se convertía en hito, y sin dar más tregua a lo que ya era imparable, la Democracia, siguió su camino y la soberanía ciudadana, alcanzó a los pueblos y a los ayuntamientos. El 3 de abril de 1979, tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas municipales, un hito que muchos de los que hoy estamos aquí presente y los muchos que nos escuchan a través de la emisora municipal, Radio Rinconada, recordarán en primera persona, como protagonistas que fueron del comienzo de una etapa de modernidad en nuestro país.
Entonces, lo mucho por hacer no fue impedimento para que un grupo de hombres y mujeres, consciente del momento que les toco vivir, tomaran decididamente las riendas de un nuevo sistema político que para casi todos era desconocido.
Las ansias de impulsar el progreso tantas veces negado, de ser dueños del destino propio, de acabar con la miseria y el retraso enquistados, les colocó en primera línea de la difícil situación social y económica con que les tocó lidiar.
No lo tuvieron fácil, una situación económica precaria, escasos recursos, poco empleo, ninguna infraestructura, etc. pero allí estaban, esos primeros hombres: Pepe Iglesias Rodríguez, Rafael Gómez León, Manuel Fernández Caballero, José Llorens Llorens, Rafael García Perza, José García Mallén, Carmelo Acuña Mendía, Lorenzo Sánchez Cano, Bartolomé Velasco Font, Urbano Villegas Recio, Jose Campanario Álvarez, Manolo Ávila Sánchez, Antonio Fernández Rodríguez, Cristóbal García Cano, Manuel Martínez Lara, Juan Morilla Guzmán, Antonio Serrano Fernández, Francisco Peregrín Ramón, Fernando Serrano Hurtado, Juan González Barrios, Lázaro Fernández Piris y Don José Antonio Espina Sánchez.
A todos ellos, integrantes de la primera Corporación democrática local de la Historia de La Rinconada, el agradecimiento como Alcalde, y el de todos los rinconeros y rinconeras de hoy, por su valentía, capacidad de visión y esfuerzo entregado, para intentar transformar la realidad de aquellos tiempos.
Vosotros, pues muchos estáis aquí, ejemplarizáis la esencia del trabajo para la comunidad, el valor de la voluntad del servicio público y de primar el interés general, un compromiso permanente que hoy tenemos que hacer presente para actualizar la misión que como concejales y servidores públicos tenemos todos los que en este tiempo ostentamos una responsabilidad.
Y, a partir de ellos, vaya mi felicitación y agradecimiento para lo más de cien vecinos-as que han ocupado en estos treinta años, los escaños municipales, quienes merecen el reconocimiento público y oficial de forma personalizada y lo tendrá, en el acto que cerrara esta programación con ocasión de los treinta años democráticos, y que se celebrará el próximo mes de Noviembre.
Mención especial, merecen las sufridas familias a las que se les robó y se les roba, un tiempo que sólo se compensa con el sabor dulce de saber que fue empleado para el bien común, y para dar oportunidades, a los que menos tienen.
Lo más de cien concejales y concejalas ponen cara y nombre propio a la Historia de nuestro pueblo, La Rinconada, a la impresionante evolución que nuestro pueblo ha experimentado en tres décadas de progreso que nos ha colocado en el puesto de referencia metropolitana y provincial que hoy nos sirve, para gestionar en mejores condiciones nuestro futuro.
Encontrándose por la calle, recordar a aquellos que ya han desaparecidos, nombrarnos, tiene que conducirnos, sin duda, a lo mucho que se ha hecho, en estos treinta años, y la evolución experimentada por La Rinconada, valga los siguientes ejemplos:
Desde ese primer SEAT 127 que se compró para la Policía Local, hasta la construcción de la Central de Seguridad Mixta, Guardia Civil-Policía Local, y que tendrá 120 Agentes.
De emplearnos en arreglar acerados y baches en las calles, a negociar con la Junta de Andalucía, la construcción de autovías, como el acceso norte, o la futura SE-40.
De tener que buscar fórmulas para sacar a empresas molestas del centro de la localidad, especialmente ganaderas, a hablar de parques aeronáuticos o centros logísticos de transportes.
De tapar goteras en los colegios, a librar becas para que los jóvenes con menos recursos económicos, pueda acceder a la Universidad.
De buscar cómo pagar porterías en los colegios, a instalar césped artificial en tres instalaciones deportivas y disfrutar de pabellones cubiertos.
Del permanente reojo a las casi anuales arriadas, en el arroyo Almonazar, a rozar prácticamente ya con los dedos un bulevar y paseo sobre el arroyo con carril bici.
Es indudable el cambio experimentado por una Rinconada, que tiene hoy 60 veces más de presupuesto municipal, que en el año 1979. Se ha multiplicado por veinte el número de empleados en el servicio público, agradeciendo el papel jugado por estos empleados, durante los treinta años, pues han sido una fuente clara y un recurso muy importante, para poner La Rinconada, donde hoy está, y hemos duplicado la población, pues de los veinte mil habitantes, hoy nos acercamos a los cuarenta mil. Hemos convertido La Rinconada, de un pueblo a una ciudad.
Son ejemplos curiosos, a los que se suman, como ha dicho el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, el indudable nivel de infraestructura públicas de calidad que dispone hoy La Rinconada, el parque público de viviendas, el tranquilo mapa educativo de que se disfruta cada inicio del curso escolar, los espacios para la cultura, los servicios de salud, la red de parque y jardines, la organización como ciudad que ganamos cada día.
Todo esto, no es ni más ni menos, que fruto de la sinergia puesta en estos treinta años, de la suma con resultado, "mejor Rinconada", por el que han apostado la dirección de los Gobiernos Locales, y el papel que, en cada caso, hayan querido jugar los partidos de la oposición, desde que la parte que los ciudadanos lo han colocado.
Y todo ello, sensibles a la necesidad del momento, poniendo el mismo ahínco en arreglar un bache que en pujar por un viaducto de autovía, porque lo que está detrás de todo, es la satisfacción de cubrir una demanda social de nuestros vecinos-as
Evidentemente, esto no puede servir para caer en la autocomplacencia y en morirnos de éxito, pero lo que si, es verdad, que cuando alguien recuerda el punto de origen, sin duda, es más fácil, valorar el presente, y sobre todo, que nos sirva para coger impulso, de cara al futuro.
Ése es el papel que hemos tenido que jugar los ayuntamientos en democracia; el de acercar la gestión y los recursos, las soluciones, a quienes verdaderamente mejor pueden valorar la gestión pública, es decir, aquellos que tienen un problema y se les ofrece una solución. Y es que la Democracia, se hace fuerte en la ciudadanía activa y participativa. La Democracia, es a estas alturas, un concepto enriquecido alejado del depósito de voto, y con él la confianza para cuatro años; se alimenta día a día con la critica constructiva y cierta, con la aportación individual y asociada y con la participación de la sociedad civil en una cada vez más compleja ciudadanía.
Es el concepto de ciudadanía el que se ha ido configurando a lo largo de estos treinta años de Democracia Local. Es el momento aquí y ahora de reconocer el esfuerzo que en estas tres décadas han hecho también aquéllos que han pasado de ser vecinos a convecinos y, de ahí, a ciudadanos con la consecuente aceptación de la corresponsabilidad que a todos los que compartimos una misma comunidad nos toca. La corresponsabilidad es clave en la calidad de vida compartida; en el medio ambiente urbano, en la limpieza de las calles, en la solidaridad, en la convivencia segura, etc., conceptos todos que se han acrecentados al calor de decisiones políticas y de gestiones municipales.
Por ello, queremos hacer un reconocimiento, al igual, que hice con los empleados públicos, pues considero que la estabilidad de la democracia, en ella ha sido clave también, la organización social a través de asociaciones y colectivos, la creación de un tejido participativo al que hay que reconocer su voluntarioso trabajo altruista a lo largo de estos años, complemento perfecto a los poderes públicos.
A cada Corporación le ha tocada gestionar su momento político, con sus propias dificultades, y con los recursos que en cada momento hayan sabido y podido atraer y generar.
Y de cada etapa se ha salido con el convencimiento de que la vuelta atrás ya no era posible, de que siempre "lo mejor está por llegar", y de que, hay que aprovechar los momentos de alza para que los de bajada, nos pillen con fuerzas acumuladas.
En esa variable de crisis nos movemos ahora a nivel nacional e internacional. Y somos los poderes públicos los que ante la incertidumbre, damos al paso adelante para buscar soluciones, y poner encima de la mesa, salidas que rompan la inercia pesimista, y provoque el cambio ascendente de ciclo. Los ayuntamientos, con independencia de nuestras competencias, tenemos que decir mucho, en este aspecto.
Y, entre el conjunto de administraciones del Estado, es justo y necesario reconocer el papel que los ayuntamientos juegan en tiempos difíciles, como éstos, pues conocemos la realidad de la calle porque trabajamos a diario con los destinatarios finales de las decisiones políticas, tenemos ojos, pues vemos el desempleo existente, miramos cara a cara a los problemas, y nos descarnamos en encontrarles solución, porque sabemos que aquello que consigamos tendrá efecto inmediato en las familias de La Rinconada.
Esa, es hoy por hoy, nuestra principal preocupación, y nuestra especial ocupación. Es ahora más que nunca cuando tenemos que apretar el acelerador de la inversión pública como generador de actividad económica; cuando tenemos que seguir mirando por los recursos para que nuestro saneado Ayuntamiento, siga sin deudas, tal como se reconocía ayer en prensa, dando tranquilidad a las más de 500 familias y a los proveedores que dependen directa o indirectamente de él. Y todo ello, sin alejarnos de la eficacia, eficiencia y calidad, que nos hemos autoimpuesto como listón en el servicio público que prestamos. Se nos exige además que seamos el garante de la dinamización de la economía.
Esta tensión permanente en la redistribución de los recursos en relación a las prestaciones y competencias de que nos hemos ido haciendo cargo los ayuntamientos, y tal como han manifestado los Sres. Portavoces, nos revela la gran asignatura pendiente de estos treinta años de Democracia Local: la financiación de los Ayuntamiento, de cuya resolución definitiva, suficiente , justa y equilibrada, depende el oxígeno que las administraciones locales necesitan para seguir atendiendo las demandas de los ciudadanos-as. Un Alcalde, no puede tener como reto cada mes, pagar la nómina de sus empleados. Todo eso, quedaría resuelto, si el sistema de financiación local, fuera suficiente, pues además de solucionar el problema de la financiación autonómica, se debe bajar y solucionar también la financiación local.
Con todo, no podemos perder de vista nuestro horizonte y el camino que hay que seguir recorriendo para que, una vez hayamos recuperado la tendencia de crecimiento, sigamos estando en la mejor posición para afrontar nuevos retos porque, el progreso, no tiene límites.
Y lo hemos venido demostrando, en estas tres décadas en la que hemos ido asentando un modelo de crecimiento que no tiene techo y que para el futuro define una líneas muy claras: La Unión de los dos núcleos en las condiciones y con los requisitos que más benefician al conjunto de la ciudadanía, recordando que este proyecto, ya venía fraguándose en los años 80, y que en esta legislatura va a tener concreción. En el año 2009, se verán las primeras máquinas en esa urbanización. Las comunicaciones, claves para multiplicar las oportunidades; la diversificación empresarial que blinde nuestro tejido productivo de los vaivenes del mercado; y la indudable apuesta por las políticas sociales reequilibradoras de la igualdad de oportunidades y de la atención permanente que esperan de nosotros, aquellos que menos tienen.
Esa es la esencia de nuestro compromiso, lo que a los concejales, y las concejalas de hoy nos mueve en el fuerte ritmo de trabajo diario que impone el nivel de una ciudadanía más exigente, a la de hace treinta años, y con las que se renueva constantemente la complicidad plasmada en un permanente sólido apoyo social.
Que el deseo de un mejor futuro, que el optimismo y la convicción de que una mejor "Rinconada", es posible, señas de identidad de la idiosincrasia y autoestima que nos define y que han guiado a nuestros antecesores concejales y concejalas hasta donde ahora estamos, sirva para generar la fuerza del impulso, que como hace treinta años, ahora se necesita.
Que el orgullo de trabajar por nuestro pueblo alimente los muchos sinsabores y las impotencias con que, a veces, este trabajo castiga y que quede siempre por encima la satisfacción del deber cumplido.
Que la honestidad y la honradez presentes en estos treinta años, siga siendo apellidos al cargo de concejal y concejala del Ayuntamiento de La Rinconada, y la guía que nos lleve a tomar las más justas decisiones para el mayor número de gente. Muchas gracias.
Por el Sr. Alcalde, se indica, que para terminar el acto, queremos haceros llegar, a los señores concejales-as asistentes a esta sesión plenario, que contamos con ustedes. Hemos tenido problema de espacio, para este acto, pues queremos socializar los treinta años de ayuntamientos democráticos, para que no se quede en los munícipes, de estos treinta años, para que los valores que han inspirados los ayuntamientos democráticos, llegue hasta el último centro escolar, o el último rincón de la Sociedad. El Ayuntamiento está abierto, no sólo para organizar actividades propias, sino para que cualquier iniciativa, de partidos políticos, o de cualquier asociación o entidad que quiera sumarse a esta fecha de la democracia, pueda realizarse, para lo cual este ayuntamiento le respaldará y le apoyará.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las trece horas y cincuenta minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.