15/02/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE FEBRERO DE 2011
RUEGOS Y PREGUNTAS.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, formula las siguientes preguntas:
14. Somos conscientes de la difícil situación por la que atraviesa la urbanización de Tarazona. Por ello elevamos las siguientes preguntas:
a) ¿Se han tenido algunas reuniones recientemente con la actual Junta Rectora?.
b) ¿A qué compromisos se han llegado en dichas reuniones?.
c) ¿Se ha planteado en algún momento o se está planteando actualmente el cambio del sistema de actuación para cambiarlo de compensación a cooperación?.
a) ¿Se han tenido algunas reuniones recientemente con la actual Junta Rectora?.
b) ¿A qué compromisos se han llegado en dichas reuniones?.
c) ¿Se ha planteado en algún momento o se está planteando actualmente el cambio del sistema de actuación para cambiarlo de compensación a cooperación?.
Por el Sr. Portavoz del Grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, explica que desde nuestro grupo municipal, somos conscientes de la complejidad de estos procesos de regularización, y lo que no queremos es que Tarazona, se convierta en otra "Jarilla", en el sentido de la problemática que han estado sufriendo los vecinos. Estamos, aún a tiempo, si todos ponemos algo de nuestra parte. Entre todos, gobierno, oposición y vecinos-as de esta urbanización, puntos de encuentros, que busquen una salida. Recuerda que en su día, llegamos a un punto de encuentro, con la aprobación del Plan General del año 2000, respecto a esta urbanización. En esa línea va las preguntas planteadas.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que se han producido muchas reuniones con la urbanización "Tarazona", tanto a nivel técnico como político, la última, el día 19 de Enero, donde estuvo la Junta de Compensación, el Sr. Alcalde, y este Concejal. En estas reuniones, se han analizado, la situación de la Urbanización de Tarazona, y más concretamente la situación que se plantea desde la Asamblea del 4 de Julio del año pasado, donde se sometía nuevamente el proyecto de reparcelación y urbanización. El proyecto de reparcelación, no fue aprobado por los votos requeridos en los estatutos, en cuanto a las cuotas de participación, que es de un 60 por ciento. Solo se consiguió el apoyo del 43.33 por ciento. Por otro lado, cuando ese proyecto, fue analizado por los servicios técnicos municipales, se produce un informe, que viene a decir, que ese proyecto de reparcelación, no es la tercera vez, que se somete a votación, porque se introduce, días previos a la Asamblea, una modificación importante, en cuanto al listado de cuotas provisionales, que le correspondía a cada propietario, con lo cual no se podía tramitar este expediente, pese a la voluntar política del equipo de gobierno, conforme a lo establecido en la LOUA.
Este proyecto de reparcelación, en la que hemos estado trabajando conjuntamente con los vecinos, una vez que ha sido analizado por nuevos técnicos, y siendo muy generoso, tiene que ser sometido a una importante modificación.
Al compromiso de acuerdo, que este equipo de gobierno, ha llegado con la Junta de Compensación, es que el proyecto de reparcelación, una vez modificado,como el de Urbanización, tiene que ser sometido nuevamente a aprobación por la Asamblea de Tarazona. Ese, es el único acuerdo que se ha llegado, tras un trabajo arduo, en los últimos meses, que tiene como objetivo impulsar este proceso de regularización.
Esta cuestión, merece una reflexión importante, pues el camino de la regularización de esta urbanización, que comienza en año 2000, al clasificarse en el Plan General, como suelo urbano no consolidado, y su posterior demenir, hasta el año 2011, y en el que se aprobó el Plan Especial de Reforma Interior, y se constituyó la Junta de Compensación. Es una urbanización enorme, en extensión superior al núcleo de La Rinconada, con más de 700 parcelas. Es una urbanización, que por sus propios Estatutos, y por la propia Ley, es complicado, conseguir los porcentajes de participación y votos, y es suceptible que por el paso del tiempo, como conocen, se produzcan conflictos vecinales, que nada a aportan al proceso regularizador.
Desde el equipo de gobierno, estamos abierto a cualquier propuesta de la junta de compensación, que son los legitímos representantes de los vecinos y a aclarar dudas que se nos plantee. Es cierto, que durante este tiempo, ha habido escrito de algunos vecinos, solicitando el cambio del sistema de actuación, cambiando el sistema de compensación al de cooperación. Ahora no es el momento de plantear esta cuestión, al estar desarrollándose el sistema, por compensación. La diferencia fundamental de ambos sistemas, es que el sistema de compensación, que es más interesante, desde el punto de vista vecinal, pues son los vecinos constituidos en Junta de Compensación, los autenticos protagonsitas del proceso de regularización, y finalmente son los vecinos que participan en esa Junta, y son todos los comuneros, los que tienen que colaborar, con todos los gastos, tanto de gestión como de urbanización. En cambio en el sistema de cooperación, es el Ayuntamiento, el que desde el principio, asume toda esa gestión, en colaboración, con distintas figuras que se han puesto en marcha como experiencia, en otros municipios, a través de una Junta Vecinal, que le hace un seguimiento a esas obras, pero al final, son los propietario de la Urbanización Tarazona, las que tienen que correr con los gastos, tanto de los gastos de urbanización como de la gestión.
No obstante, no se ha asumido ningún compromiso, solo el acuerdo de que ambos proyectos tienen que ser sometidos de nuevo a votación en la Asamblea que se convoque. A lo largo de estos años con independencia del conflicto vecinal existente, tengo que agradecer el comportamiento de los grupos de la oposición en esta materia, pues la transparencia y la claridad se han puesto de manifiesto, pues le he dado toda la información que he tenido en este asunto.
El equipo de gobierno está abierto, a cualquier propuesta que mayoritariamente le haga llegar y no solo los vecinos de Tarazona, que es la urbanización a regularizar, más compleja de todas, por el número de parcelas y propietarios afectados.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, agradecer al Sr. Delegado, por el reconocimiento a la labor que hemos realizado en este asunto, pero no nos ha contestado a la tercera pregunta, pues dice que estan a abiertos a las aportaciones que se le haga desde los vecinos o de los responsables de la Junta de Compensación. Desconoce, si actualmente el equipo de gobierno, se están planteando o estudiando el sistema de actuación, de compensación a urbanización. Tenemos noticias claras, de que este escrito está vivo, por parte de la junta de compensación de Tarazona, y que han presentado una petición formal presentada por registro, que va en la línea que usted ha planteado, de cambiar el sistema de actuación.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que en su primera intervención se ha extendido bastante, por el respecto que me merecen algunas personas asistentes a este plenario, que son vecinas de aquella urbanización, y que han vivido muy directamente el proceso de regularización, con todas sus vicisitudes. No es la Junta de Compensación, la que le pide al equipo de gobierno, el cambio del sistema de actuación, es de un grupo de vecinos, que dadas las circunstancias existentes, que solicitan el cambio a cooperación. Pero al día de la fecha, lo que existe es una Junta de Compensación, legitima representantes de los vecinos, que tiene que someter de nuevo, el proyecto de reparcelación y el proyecto de urbanización, a conocimiento de la Asamblea.
El devenir del tiempo de esa urbanización, desde el 2000 al 2011, invita a una reflexión en profundidad, de lo que ha ocurrido, que puede ocurrir, y como puede proyectarse esto en el futuro, y que este equipo de gobierno, está dispuesto, a maneter cuantas reuniones, debates o trabajo sean necesarios realizar, con todos los vecinos, pues Tarazona, le está llegando la hora, de que tiene que regularizarse.
Por el Sr. Alcalde, explica que nuestra determinación, esfuerzo y trabajo con Tarazona, permanece, intocable, pues nuestro grado de convencimiento de que el futuro de Tarazona, pasa por su urbanización, es el mismo, que el de mediados de los años noventa, cuando empezamos a hablar de incorporar aquella zona, al Plan General de Ordenación Urbana, que culminó en el año 2000. En aquel año, se incorporó Tarazona, como suelo urbano no consolidado, que seguía con tal calificación en el año 2007, con la revisión del Plan general. Esa determinación, no ha cambiado desde entonces.
El problema de Tarazona, no está en este Ayuntamiento, ni en la obsecación de una postura municipal en este proceso. A lo largo de esta legislatura, se han mantenido diversas reuniones tanto con el consejo rector anterior, como con el nuevo. Nos hemos desplazados a Tarazona muchas veces, representantes municipales ha acudido a las Asambleas de Tarazona. A lo largo de estos once años, hemos mantenido cientos de reuniones. El problema de Tarazona, se debe debatir en el seno de la urbanización, existiendo en la actualidad un consejo rector, que son los legítimos representantes de aquellos vecinos, que son nuestros interlocutores. En Tarazona, se debe desarrollar con normalidad , con absoluta eficacia y rigurosidad los documentos urbanísticos necesarios para su regularización. En algunas ocasiones, no se han aprobado con los requisitos en cuanto votos, exigidos por sus estatutos y las bases de actuación, por la Asamblea General, y en otras ocasiones, porque los documentos aprobados, tienen el problema, de que en base a los informes técnicos de ese Ayuntamiento, no son favorables, y que por tanto no pueden ser aprobados por este Ayuntamiento. Estamos, pues en una situación de estancamiento.
Para avanzar en este proceso de regularización, tenemos que sacarlo del dabate político, y tenemos que tratar este asunto, desde la máxima sinceridad, hablemos con unos vecinos u otros de esta urbanización. En Tarazona, hace falta dos cuestiones, en primer lugar, que se presente un proyecto de urbanización serio, responsable y ejecutable, y le hace falta un proyecto de reparcelación, que legalmente podamos aprobar y apoyado por la Asamblea. Y cuando tengamos ambos documentos, en donde se aclare cuánto vale esa urbanización, a cada vecino habrá que repercutirle dichos gastos, en función de su cuota de urbanización. No vale, decir, que con el cambio del sistema, a cooperación, los vecinos no pagan. Actualmente, el consenso total en esa urbanización es imposible, ni siquiera se ha conseguido en la Jarilla.
Quien tiene la responsabilidad de interlocutor ante este Ayuntamiento, es el actual Consejo Rector, legitamente elegido, quien tiene que relaborar los documentos urbanísticos, y someterlo aprobación de la Asamblea. Cuando estén aquí, estos documentos, y venga informados favorablemente por la Secretaría, se aprobaran por este plenario. En paralelo, los vecinos tendrán que hacer la repercusión económica oportuna en los costes de urbanización, en función de su porcentaje de participación.
El compromiso con el consejo rector, es seguir trabajando, y poner todos los medios a disposición de los vecinos, queremos seguir manteniendo reuniones con Tarazona, pero debemos seguir avanzando, a través de una hoja de ruta. Le vamos a ayudar y le vamos a tutelar.
En cuanto al cambio de sistema de actuación, el equipo de gobierno a fecha de hoy, no se lo ha planteado, pues no existe ninguna petición formal concreta de la Junta de Compensación actual. Y deberemos analizarlo en su momento, cada sistema tiene sus pros y sus contras. Ahora, la coyuntura económica es muy complicada para todas las Administraciones. Estamos analizando y reflexionando sobre estas urbanizaciones, pues la Jarilla, nos ha dejado su análisis de estos sistemas de compensación. Aún cuando, consideramos que el mejor sistema para la regularización, es la compensación, en la medida que la toma de decisiones será más acertada, si lo adoptan los vecinos de las urbanizaciones. El sistema de la Jarilla, no es un mal sistema, pues los vecinos sea autoorganizan, deciden quien es el que lo gestionan, y quienes los dirige, y toman sus decisiones. Se equivocaron en la empresa urbanizadora, pero el sistema ha funcionado. No podemos, pues demonizar el sistema de compensación, pues acerca la toma de decisiones, a la realidad.
Lo más importante, en Tarazona, es que tenemos un proyecto de reparcelación, que de momento, ni tiene el visto bueno de la Asamblea, para poder aprobarse, ni tiene el informe jurídico favorable de esta Casa, para aprobarlo de forma unilateral por este Ayuntamiento. Por lo tanto, se debe recomponer y reajustar este proceso, y lo primero es que se pongan a trabajar, para que los dos documentos urbanísticos sean susceptibles de ser aprobados por este Ayuntamiento. El Ayuntamiento, no es el problema para Tarazona, tendremos todo el cariño y la sensibilización con esta urbanización, para que se regularice. Trabajen en estas cuestiones, y dejen atrás los intereses particulares de algunos, y piensen en el interés general, y los que les une, más que los que les separan. Los problemas personales deben aparcarse, pues si no, aquello no sale. Lo importante, no es quien diriga aquello, sino que el objetivo importante, es que Tarazona, se convierta en una urbanización más de la localidad, con sus servicios urbanísticos implantados. El metro cuadrado de urbanización vale lo mismo, con independencia de quien lo gestione. Se debe establecer un clima de confianza, y mantendremos el mismo respaldo a esta junta rectora, al igual que hicimos con la anterior. Todos queremos, que Tarazona, cuente con un alumbrado público, con alcantarillado, con viales. El interés general debe prevalecer, pues evidentemente con ochoscientas parcelaciones, es imposible que todos se lleven bien. Deben pues marcar los objetivos, y deben ponerse a trabajar, con independencias de sus posiciones personales. El ayuntamiento, siempre será su aliado, pero la pelota no está en nuestro tejado, y si en la junta de compensación, que deben traernos los documentos urbanísticos debidamente aprobados, una vez modificados. Cuando se aprueben ambos instrumentos, se repercutira los cuotas a los vecinos, en la cantidad que resulte del proyecto de urbanización.
La voluntad del Ayuntamiento, está inequivocamente al lado de los vecinos de Tarazona. Creo, que es bueno el consenso político aquí, que no nos posicionamos con unos vecinos o con otros, y nuestro objetivo final, es apostar y trabajar conjuntamente, con esta urbanización. El problema de Tarazona está allí, y deben solvertarlos en el seno de la Junta. A fecha de hoy, necesitamos hechos, y desafortunamente a fecha de hoy, esos hechos no nos sirven, para dar un paso para adelante. Los documentos que nos han presentado, presentar deficiencias, que debe ser corregidos y respaldados por la Asamblea. Deben hacer una buena campaña para convecer a los vecinos de Tarazona, de que es necesario aprobar estos documentos, y que los vecinos, acudan a las Asambleas, y apoyar esos documentos, siempre con transparencia y claridad.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, formula la siguiente pregunta:
24. ¿Ante las próximas elecciones municipales se va a organizar en Radio Rinconada algún tipo de debate entre las fuerzas políticas municipales que se presentan a dichas elecciones?.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, explica que en la comísión de ruegos y preguntas, el Sr. Alcalde, nos contestó, en el sentido de atender nuestra petición, y lo elavamos a pleno, para que conste en acta, y agradecer la apertura o cambio de aire que se le va a dar Radio Rinconada.
Por la Sra. Concejal delegada de Comunicación, Doña María José de La Rosa, expone que al igual que ha ocurrido siempre, nuestra emisora municipal, estará sujeta a lo que le marque la Ley Electoral, a través de la Junta Electoral. Nunca, hemos querido politizar los medios públicos de titularidad munincipal, con algún partido político. El espacio publicitario, va en función de los resultados de las últimas elecciones municipales. Una vez que tengamos las pautas que nos marque la Junta Electoral, estudiaremos cualquier tipo de acción, del que estareis informado.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, la pregunta no va por esa línea, pues conocemos que los medios de comunicación públicos, deben adaptarse lo que marca la Ley Electoral, y lo que marca la Junta Electoral de zona. Si existe un concenso político entre las distintas fuerzas políticas, debe darse un paso más, para que en Radio Rinconada, existan debates y entrevista, para que exista pluralidad que es lo que marca sus Estatutos. Por eso, pregunta si el equipo de gobierno o la dirección de la emisora, se está planteando de que la Sociedad Rinconera, conozcan las distintas posturas o planteamientos, que se van a presentar en las próximas elecciones municipales.
Por la Sra. Concejal delegada de Comunicación, Doña María José de La Rosa, expone que la pluralidad en la emisora, se cumple, pues así viene en los Estatutos. Le ha respondido que cuando la Junta Electoral, nos marque las pautas ,estudiaremos las acciones que vamos a llevar a efecto. Dejamos abierto esta opción, pero la estamos analizando, y al respecto le será informado.
Por el Sr. Alcalde, le indica al Sr. Guerra, que estamos estudiando el calendario electoral, pues conoce que el 27 de marzo, se produce la convocatoria de las elecciones municipales conforme a la normativa electoral. En base a esta circunstancia y a la filosofía de la programación, el equipo de comunicación, está estudiando que encaje se le da. La intención, es que los candidatos marquemos semanalmente algún programa para que pueda explicar sus ideas y programas políticos. Todavía no esta definido si habrá debate, pero habrá espacios donde las fuerzas políticas, puedan expresar sus programas e ideas, con ocasión de estas elecciones municipales. En esa línea estamos, pero siempre cumpliendo con lo que nos diga la Junta Electoral.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las diez horas y cincuenta minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.
Por la Sra. Concejal delegada de Comunicación, Doña María José de La Rosa, expone que la pluralidad en la emisora, se cumple, pues así viene en los Estatutos. Le ha respondido que cuando la Junta Electoral, nos marque las pautas ,estudiaremos las acciones que vamos a llevar a efecto. Dejamos abierto esta opción, pero la estamos analizando, y al respecto le será informado.
Por el Sr. Alcalde, le indica al Sr. Guerra, que estamos estudiando el calendario electoral, pues conoce que el 27 de marzo, se produce la convocatoria de las elecciones municipales conforme a la normativa electoral. En base a esta circunstancia y a la filosofía de la programación, el equipo de comunicación, está estudiando que encaje se le da. La intención, es que los candidatos marquemos semanalmente algún programa para que pueda explicar sus ideas y programas políticos. Todavía no esta definido si habrá debate, pero habrá espacios donde las fuerzas políticas, puedan expresar sus programas e ideas, con ocasión de estas elecciones municipales. En esa línea estamos, pero siempre cumpliendo con lo que nos diga la Junta Electoral.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las diez horas y cincuenta minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.