El área de Cultura ha presentado las propuestas escénicas para los centros culturales de La Villa y Antonio Gala a la que sumará Estación de las Letras que tendrá como preludio el Premio Almudena Grandes de las Letras; Esprim, escenarios de primavera; Huellas, danza en paisajes urbanos; exposiciones en la Sala Maga; acciones patrimoniales; artes plásticas; festivales de música… “La Rinconada afronta una primavera cultural extraordinaria. Como Ciudad de la Cultura, donde las artes y la creación son protagonistas de nuestros teatros, de los espacios públicos, para unir a todos los públicos en torno a proyectos plurales y potentes”, afirma la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega.
El hall del Centro Cultural de La Villa ha acogido la presentación de la programación de los Centros Culturales de La Rinconada para esta primavera. Cuatro meses de artes escénicas que traerán a los teatros de La Villa y Antonio Gala trece propuestas diferentes, de reputadas compañías andaluzas y nacionales, que copan todos los públicos, y que es un viaje por la vida, desde su origen hasta la vejez y la muerte.
Una presentación que ha contado con el alcalde, Javier Fernández, la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, y un nutrido grupo de artistas que estarán sobre las tablas de los teatros municipales.
“La Rinconada afronta una primavera cultural extraordinaria. Como Ciudad de la Cultura, donde las artes y la creación son protagonistas de nuestros teatros, de los espacios públicos, para unir a todos los públicos en torno a proyectos plurales y potentes”, ha afirmado Raquel Vega.
Así, la responsable municipal de Cultura ha explicado que “hemos presentado recientemente la candidatura como Ciudad Creativa y de la Cultura para ser reconocida así por la Unesco. Esta es una primavera que apuesta por las letras, en la figura del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, en la profundización en la Generación del 27, con Estación de las Letras y el rescate para Sevilla del certamen nacional Almudena Grandes. Una primavera volcada con las artes escénicas, donde vamos a tener propuestas en nuestros teatros muy centradas en la vida, en el ciclo vital, en el nacimiento, en el ser humano, en la existencia, en la vejez, en la soledad… una programación para todos los públicos, con compañías referentes a nivel europeo en el ámbito del público familiar, pero también, que apuesta por la creación andaluza y por el talento universal. Una primavera para el arte urbano, el flamenco y para potenciar la danza como disciplina creativa. Y también para que La Rinconada sea lugar de rodaje cinematográfico”.
Por su parte, el alcalde ha felicitado al equipo del área de Cultura por “el trabajo inmenso que viene haciendo para seguir trayendo al público una oferta cultural en primavera que esté a la altura del nivel de exigencia que la gente tiene”. Javier Fernández ha subrayado que “La Rinconada y Cultura van unidos y esto ha significado que, hoy, una de nuestra política más abanderada, ambiciosa e innegociable es la cultura. La programación cultural, el apoyo a todas las compañías y el poder ser exigente con nosotros mismos para proyectar una oferta que cautive y que sea capaz de que la gente se sienta orgullosa. El modelo de La Rinconada es un modelo de éxito que requiere poner recursos públicos, infraestructuras al nivel de exigencia y, sobre todo, con una programación de calidad como esta que presentamos hoy”.
Trece propuestas para viajar por la vida
La programación de los teatros da inicio el 15 de febrero en La Villa con El Espejo Negro, una de las mejores de Europa de Teatro de Títeres para niños y adultos, que reestrena en La Rinconada, ‘El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide’, Premio Feten 2011 a la Mejor Dirección para Ángel Calvente; Premio Max 2012 al Mejor Espectáculo Infantil; Premio de Teatro Andaluz 2014 al mejor Espectáculo Infantil. Esta es la historia de Jonás, un diminuto y pequeño espermatozoide que se negaba a concursar en la gran carrera de la fecundación. Prefería dormir y vaguear plácidamente en el interior del testículo donde vivía.
‘Otra ronda’ es la adaptación de Thomas Vinterberg y Claus Flygare de la película que lleva el mismo nombre del propio Vinterberg y Tobias Lindholm. Carlos Álvarez Ossorio dirige esta propuesta escénica para ofrecer una incómoda reflexión sobre el alcoholismo que en realidad esconde una pregunta sobre el sentido de la vida. En La Villa, el 14 de marzo.
El Antonio Gala abre su programación el 15 de marzo con ‘Sujetas’ de Teatrapadas, una compañía sevillana que usa el teatro como herramienta de transformación, desde temas que afectan a la sociedad desde una perspectiva crítica y bien documentada. ‘Sujetas’ habla del pecho femenino, en la voz de tres mujeres, de las relaciones con sus cuerpos. Una investigación profunda que cuestiona lo normalizado, desmonta tabúes y prejuicios en el contexto de una cultura obsesionada por los pechos.
Más de 30 años de trayectoria y más de 47 espectáculos avalan a Teatro del Temple. ‘Los hermanos Machado’ afronta su ya quinto año de gira cuando se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. Manuel Machado, terminada la guerra civil, regresa a la casa que en Madrid compartían su madre y su hermano Antonio. Manuel recuerda allí a su familia y especialmente de su hermano Antonio. Rememora a Antonio en su casa y tiene con él una larga conversación. En La Villa, el 21 de marzo.
En La Perfecta Compañía intentan que sus historias hagan vibrar, pensar y vivir. Manuel Alonso, pone autoría e interpretación, presenta ‘Mamá’, un viaje a la maternidad, adentrándose en inseguridades, responsabilidades y amor incondicional. Una montaña rusa de emociones contada con humor ácido. Llegará al Antonio Gala el 22 de marzo.
El 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, tendrá su tradicional Gala en La Villa, de la mano del Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada, que contará este año con la dirección de la bailaora y coreógrafa Asunción Pérez ‘Choni’.
Producciones Yllana y Toom Pak se unen para alumbrar a ‘Trash!’, un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar. Cualquier elemento que cae en manos de estos operarios, son transformados en vistosos números musicales llenos de ingenio y humor. El viernes 28 de marzo, en La Villa.
45 años de carrera musical tiene Manuel Martín Lobo que ha formado parte de varias bandas. Con su actual agrupación, Lobo y Los Coyotes, cumple 25 años, un buen motivo para plasmar toda su carrera en forma de espectáculo, recorriendo una parte de cada formación con las canciones más representativas e icónicas. ‘Lobo, una historia de Rock’N’Roll’ es su propuesta. En La Villa, el 29 de marzo.
Markeliñe es una compañía que desde 1984 emociona desde el teatro visual y la creación original, historias interesantes y arropadas por la escenografía, la música y la iluminación. Llegan a La Villa, el 4 de abril, con ‘Mamut’, una creación original para el público familiar. Tres personajes homínidos distintos se refugian de la amenaza de los lobos junto a los restos óseos de un mamut. Y en su lucha por la supervivencia deciden entenderse, cooperar y crear juntos a pesar de sus diferencias. El mamut y sus huesos se convierten en utensilios y herramientas para la creatividad.
Manuel Monteagudo estrenó en 1996 ‘Taí Viginia’, desde entonces casi 1.000 representaciones, con éxito unánime de crítica y público y cuatro premios de teatro. Una comedia agridulce que habla de la vejez, la soledad y la locura, a través de un humor ácido y negro, una hora de la vida cotidiana de una anciana con Alzheimer. El 10 de abril, en La Villa.
La compañía Aura Flamenca vuelve a La Villa con su última ópera flamenca ‘Pide un deseo’, para mostrar al público su visión más personal, con una trama que persigue atrapar al espectador desde el principio cuando una niña llamada Nélida entra en coma tras sufrir un accidente de tráfico. El 25 de abril.
Residente de la Nave 19, el Centro de Creación del Títere y la Marioneta de La Rinconada, Flash Teatro lleva desde 1992 investigando, explorando y fusionando diferentes disciplinas teatrales. ‘Luche una vida de perro’ es un espectáculo de teatro de títeres que denuncia el abandono animal. Uniendo diferentes disciplinas teatrales, el espectador experimentará lo que supone convivir con un perro, para que comprenda el nivel de responsabilidad que conlleva cuidar de una mascota. En el Antonio Gala, el 26 de abril.
Compañía Danza Mobile y Perros en Danza se han unido para una propuesta de Manuel Cañadas (idea, coreografía y dirección) que cuenta una historia humana, poética, de unos terrícolas que vieron como un día, por primera vez, un hombre pisó la luna. ‘El día que el hombre pisó la luna’ se estrena en el teatro de La Villa, el 9 de mayo.
Venta de entradas
Cultura pone a disposición de la ciudadanía dos formas de conseguir las entradas para los espectáculos. Así, para facilitar la compra de entradas, éstas pueden adquirirse a través de la web entradas.larinconada.es. También ofrece la compra presencial de las mismas en el Centro Cultural de La Villa, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas o desde una hora antes del comienzo del espectáculo.