SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Los (otros) Niños también levantan el Antonio Gala en la segunda función de semifinales

Fiestas mayores |

‘Buscando la fresca’, plato fuerte de una sesión en la que también dejó muy buenas sensaciones la comparsa de Morón, ‘Sociedad Anónima’, y en la que hicieron las delicias del público también las chirigotas ‘Yo me apunto a un bombardeo’, de Trebujena, y ‘Entre dos aguas’, de Sevilla

Segunda función de semifinales en el certamen del Antonio Gala de La Rinconada. La comparsa ‘Los enemigos’, finalmente, cambiaba su día de actuación, por lo que el concurso se preparaba para disfrutar de tres chirigotas y una comparsa. Entre ellas, la más esperada, la agrupación de los (otros) Niños de La Rinconada, segundo premio el año pasado y que éste presentaron ‘Buscando la Fresca’.

En los estudios de Radio Rinconada, junto a José Antonio Rodríguez Torres, otro ilustre de la fiesta carnavalesca de La rinconada, Jorge de la Rosa, que, entre comentario y comentario de agrupación, tuvo tiempo para repasar su trayectoria en el certamen rinconeros y sus recuerdos de la fiesta del disfraz en el municipio.

Mientras tanto, en el escenario, Mila Sánchez salía a presentar sin Félix Manuel Navarro, quien, aquejado de ciática, no pudo acudir a su cita, aunque fue muy recordado por los aficionados presentes en el teatro, que le tienen mucho cariño. Sí estuvo Javier Requena, el Dios del Carnaval, con un disfraz homenaje a ‘Las niñas del Tejar’.

En relación a las coplas, la primera agrupación en salir a las tablas fue una chirigota que llegaba desde Trebujena, en Cádiz, y que se estrenaba en el concurso regional de agrupaciones. ‘Yo me apunto a un bombardeo’. Con la música de uno de los grandes de Cádiz, como José María Barranco, ‘El Lacio’, letra de Sergio Andrades y José María Moreno, y dirección de Antonio Ganfornina, se presentaron estos jartibles de las fiestas populares, que lo mismo montan un coro de villancicos, que sacan un paso en Semana Santa, tienen una caseta en la feria, entrenan a un equipo de fútbol u organizan la Cabalgata de Reyes Magos.

Primer pasodoble al tipo. “Muero de ilusión por darle el corazón a las tradiciones de mi tierra”. El segundo a una madre dependiente que padece Alzheimer. El desarrollo es cómo la cuidan.

Primer cuplé introducido con ‘Mi Burrito Sabanero’, a la obsesión por la limpieza, pero “con la misma manopla que me limpio el culo me limpio la cara”. El segundo, con ‘Que no nos falte de ná’, a su afición por el ciclismo, que le ha provocado que se le dilate cierta parte y los supositorios se caigan solos.

“Me apunto a todo… que me gusta un cachondeo. Yo me apunto a un bombardeo” en el estribillo.

Durante el popurrit se van cambiando de atuendo según la fiesta en cuestión.

La primera y única comparsa de la noche, dejó un gran sabor de boca y apuntó directamente a la final, tanto por la calidad de sus letras como por la fuerza de sus voces. No obstante, estos comparsistas de Morón de la Frontera, ya saben lo que es estar en una final de La Rinconada. De hecho, estuvieron en 2022 con ‘¿Quién dijo miedo?’, con un tercer premio, y en 2023, con ‘La suerte está echada’, cuarto premio. Con letra de Jerónimo Cubero, y música y dirección de Juan Miguel Sánchez y Manuel Jesús Gómez, se presentaron diciendo que “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”. Son los perdedores de la Guerra Civil. Obreros que siguen decididos a luchar por sus ideales democráticos en la clandestinidad.

Primer pasodoble homenaje a su abuelo republicano. Su vida fue el campo y la tierra, resistiendo los abusos de los terratenientes. Fusilado en una cuneta, sus nietos lo siguen buscando.

Segundo Pasodoble a un niño con una enfermedad rara. “La oscuridad nos ganó la partida”. El crecimiento del niño, que hacen a los padres ser fuertes, y afrontar la situación. Giro para criticar lo que cobran los políticos mientras su hijo vive en este infierno.

El primer cuplé a la falta de gracia de los cuplés de comparsa. Han pedido ayuda al Chat GPT. Escribe la misma mierda pero ahorra tiempo. Segundo a la nueva nariz de Andy y Lucas.

El estribillo pide déjame chiquilla que te cante para en una esquinita dejarte un te quiero.

El popurrit acaba clamando “hasta la victoria siempre”.

Tras el descanso, salieron a escena la chirigota de los Niños de La Rinconada, la representante local de la noche. ‘Buscando la fresca’ es un homenaje chirigotero con mucha guasa a esas vecinas que se asoman a la puerta a tomar el fresco en verano en El Tejar, aprovechando para charlar y contar al detalle la vida de la gente. Caracterizadas algunas como la devota, la nerviosa, la gitana o la sorda. Con letra de Álvaro Bravo de la Rosa y Javier Sánchez Romero; música de Javier Sánchez Romero y Carlos Peinado Camino; y dirección de Javier Sánchez Romero y José Antonio Cruz Quiles hicieron un repertorio, casi en su totalidad, local, con alusiones a la gente y las tradiciones de La Rinconada.

En el primer pasodoble, cuentan que se olvidan de lo de ahora, pero de lo antiguo no, “en mi cabeza el pasado se quedó”. Recuerdan a las calles más antiguas de La Rinconada, con sus casas oliendo a puchero y las puertas abiertas, y las fiestas.

El segundo a la Unión Deportiva Rinconada, recordando a nombres imprescindibles en la historia que ya no están como Antonio Romero, ‘El Negro’, Rafael Sánchez o Leonardo Ramos. Contraponen sus figuras a la del último presidente, José Casquet, del que dicen que nadie conocía, que llegó con cara de no haber roto un plato y “robaste a los niños sus ilusiones, eres un sinvergüenza, eres un ladrón y eres un ratero”.

Cuéntame un cotilleo que haya pasado en La Rinconada. Así arrancan los cuplés. El primero a su capacidad para romper parejas, enumerando a varias parejas de La Rinconada. “a todas os gusta criticar, criticar, criticar” en el estribillo. El segundo cuplé a Lucas, de Andy y Lucas, por su nariz. “tenemos a Félix presente y te va a dar un cacho de la suya… ah, po no”.

Más personajes rinconeros y más punta a los personajes que integran la chirigota.

La última agrupación de la noche fue otra chirigota, ‘Entre dos Aguas’, con un tipo de Moisés, Moi para los amigos. Con letra de Raúl Campallo y Juan Carlos Pacheco, música de Raúl Campallo, y dirección de Miguel Ángel Cides, ya había visitado con anterioridad el concurso rinconero, por ejemplo, en 2022 con ‘Juanito Babucha, siéntate y escucha’, donde no llegaron a la final.

El primero de los pasodobles comienza con la dualidad del fútbol en Sevilla y acaba haciendo piña con Sevilla respecto a lugares de “Despeñaperros para arriba”. El segundo presenta un solucionador a los problemas, concretamente, de la obesidad, virando para criticar la anorexia, la bulimia y criticar la gordofobia.

Los cuplés, de dos en dos, para recordar que al él lo recogieron del río Nilo con mucho frío y para el mayor traidor, “el que pegó el tapón de la Coca Cola”. “Que la de Vodafone no te llame a la hora de la siesta no lo hace ni Dios”, en el estribillo.

El segundo, a un romance entre dos vecinos y a la lista de tareas que les deja su mujer. “Que Echenique haga los cien metros lisos, eso no lo hace ni Dios”, en el segundo.

Esta noche, tercera función semifinal, con la Chirigota del Maldo: Cuerpos Especiales, como representante local.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.