Sevilla acoge este evento, organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), que reúne a más de 3.000 participantes de más de 100 países
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) acoge estos días el VI Foro Mundial de Desarrollo Local, un evento organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) que reúne a más de 3.000 personas de más de 100 países, lo que sitúa a la ciudad estos días como epicentro mundial del diálogo sobre la transición económica, social y ambiental hacia un desarrollo local más inclusivo y sostenible. Los temas clave incluyen la triple transición, coaliciones para la financiación del desarrollo económico local sostenible y economías locales orientadas al bienestar social y territorial. Un foro global para compartir experiencias, impulsar el debate y fortalecer el desarrollo desde lo local.
Este foro, que nacía en 2011 se ha ido consolidando como lugar de encuentro de organismos internacionales, gobiernos nacionales, agentes de desarrollo local y sobre todo, de gobiernos locales y regionales de todo el mundo. Del 1 al 4 de abril de 2025 se van a reunir líderes, expertos y actores clave del desarrollo local en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de la capital de Andalucía. El foro explorará estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos de la triple transición (digital, social y económica), la justicia social y la economía solidaria desde una perspectiva territorial.
Está prevista la celebración de tres plenarias de alto nivel, 9 diálogos políticos, más de 50 paneles de intercambio, sesiones prácticas con herramientas y metodologías y 8 visitas culturales y eventos de networking, entre otras actividades. Un foro global para compartir experiencias, impulsar el debate y fortalecer el desarrollo desde lo local.
Está prevista la celebración de tres plenarias de alto nivel, 9 diálogos políticos, más de 50 paneles de intercambio, sesiones prácticas con herramientas y metodologías y 8 visitas culturales y eventos de networking, entre otras actividades. Un foro global para compartir experiencias, impulsar el debate y fortalecer el desarrollo desde lo local.
La Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega, ha participado como moderadora de la mesa ‘Las Agencias de desarrollo y otros instrumentos locales: potenciando una red global basada en las personas’, centrado en que en un mundo cada vez más dominado por el economicismo, donde las decisiones se toman a menudo en función de intereses económicos a gran escala, es crucial encontrar fórmulas que nos permitan liderar propuestas desde el ámbito local al global, dirigidas a promover políticas que se centren y cuiden de las personas. Es necesario nutrir la agenda global con alternativas que ofrezcan modelos que permitan un desarrollo más justo y sostenible, que tenga en cuenta las necesidades de las comunidades locales y lo haga en armonía con la tierra que habitan.
Vega estuvo acompañada en la mesa por Rafael Llamas, presidente de Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y Alcalde de Montilla - Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Flora Maboa Boltman, vicepresidenta de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales (Sudáfrica), Rebecca Bligh, presidenta de la Federación de Municipios Canadienses, Julia da Motta, subsecretaria de Competitividad y Desarrollo Económico y Regional del estado de Sao Paulo (Brasil), y Rafael Escamilla Domínguez, presidente de Foro Agencias de Desarrollo Regionales y Director Relaciones Exteriores del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial - Foro Agencias de Desarrollo Regionales.
La primera Teniente de Alcalde de La Rinconada analizó los distintos ámbitos que abarca la Agenda Urbana de La Rinconada: “un cúmulo de acciones encaminadas con otras administraciones para la forja de alianzas, no exentas de un amplio programa de gobierno abierto que también es importante, que transcienda en una mejora de calidad de vida de nuestra ciudadanía y un progreso en los espacios de convivencia”. Así, analizó la “resiliencia frente a cambio climático, el anillo verde, la Red de espacios verdes y planes Árbol. Parque de las Graveras, Majuelo o el Abrazo junto al parque Central, a través del desarrollo de Fondos Europeos; Tecnológicas e Innovación; con la incorporación a la Red Impulso para el desarrollo entre otras de la compra innovadora y energética en el municipio en el marco de alianzas con otros municipios y dentro de la categoría Ciudad de la Innovación y la Ciencia; Social, a través de un amplio programa social y de inclusión, que ha llevado al municipio a ser catalogado como ‘Excelente’ por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España; Cultural, con un amplio programa de políticas culturales que actualmente optan entre otros por la candidatura a un proyecto a nivel europeo y en convenio con otros países de la UE para la revisión de las buenas prácticas en el sector de la construcción sostenible y diseño participativo; y de Sostenibilidad, con nuestra incorporación a la Red Española para el Desarrollo Sostenible, desde donde entre otros defenderemos la Cultura por ejemplo como ODS 18 y pilar básico de una sociedad con mejores garantías a futuro”.
En otro orden de cosas, Vega se refirió a las diferentes redes de las que el municipio, tales como la Red de Ciudades que Caminan, la Red de Ciudades por el Clima, la Red INNpulso, la Red de Ciudades Amigas de la Infancia, Red de Ciudades Excelentes en Bienestar Social, Pacto por el Empleo y la Empresa y otra serie de alianzas privadas y sociales. “Queremos que La Rinconada forme parte de un todo, porque la unión hace la fuerza y el compromiso común, en el que todos avanzamos en una misma dirección, nos acerca más a la meta propuesta”.