SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Cuaderno Literario: ‘Almudena Grandes. La vida en una novela’

Cultura y patrimonio |

El área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada ha creado Cuaderno Literario: ‘Almudena Grandes. La vida en una novela’ que ahonda en la obra de la escritora madrileña para que estudiantes de los institutos locales trabajen en clase a la autora de ‘Los episodios de una guerra interminable’

Afirmaba el alcalde, Javier Fernández, en la entrega de Premios de Novela y Ensayo ‘Almudena Grandes’ de La Rinconada que la escritora madrileña “es luz, palabra, compromiso y alegría, dio voz a quienes no la tuvieron y sobre todo a las mujeres. Recuperó la memoria histórica de nuestro país, con esa capacidad de analizar de manera sencilla lo global a través de una realidad muy concreta”.

Pero, “¿Quién fue Almudena Grandes? ¿Qué historias esconden sus libros? ¿Cómo consiguió atraer a miles de lectores?”, así comienza el Cuaderno Literario ‘Almudena Grandes. La vida en una novela’ que ha creado el área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada y que ahonda en la figura y obra de la escritora madrileña.

Un cuaderno que la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, ha repartido en el IES Carmen Laffón, en el marco del Día Internacional del Libro, donde ha explicado que “este trabajo forma parte del Pacto por las Letras, uno de cuyos objetivos es impulsar dentro del aula de manera muy destacada la lectura, encuentros con autores y escritoras o despertar la vocación literaria, entre otros. Así, uno de los proyectos previstos es la elaboración de cuadernos didácticos”.

Estos cuadernos impulsan el hábito lector desde las clases, potencian la comprensión lectora y se proponen como material de trabajo para sesiones de debate que fomenten el pensamiento y la elocuencia entre el alumnado.

“Este se suma a los Cuadernos del 27, un proyecto literario y educativo para llevar a los autores y a las autoras de la Generación del 27 a los institutos, dentro de un plan de fomento de la lectura entre los más jóvenes, que este año está trabajando a las mujeres de esa generación. Ahora sumamos el de Almudena Grandes, una extensión a los Premios de Novela y Ensayo ‘Almudena Grandes’ de La Rinconada que recientemente entregamos a Alana S. Portero y a Martín Caparrós y con el que queremos seguir profundizando en esta autora universal”, ha apuntado Vega, que ha agradecido la complicidad en este proyecto de sus herederos, en especial de Luis García Montero, así como, la colaboración de la editorial Tusquets.

La creadora del proyecto y de los contenidos, la escritora Eva Díaz Pérez, refiere que “a través de este cuaderno se plantea al profesorado un programa para trabajar en las clases, compuesto por una selección de textos de Almudena Grandes que provoquen la reflexión en las aulas. La selección de fragmentos está acompañada de claves de lectura y una propuesta de temas sociales a abordar en sesiones de debate donde el alumnado tendrá que debatir para fomentar el pensamiento y la elocuencia”.

Así, el cuaderno aborda las obras sobre la Movida, el Madrid de los ochenta y noventa con libros como ‘Las edades de Lulú’, ‘Estaciones de paso’ o ‘Castillo de cartón’. Su faceta como articulista. Para llegar a ‘Los episodios de una guerra interminable’ o a su obra inacabada debido a su fallecimiento.

“Almudena Grandes es una de las escritoras de referencia en la literatura contemporánea española. A la calidad de su obra se une una importante dimensión ética”, ha señalado Vega. También ha adelantado que a esta publicación le seguirá otra de los hermanos Machado con el fin de difundir la obra de los poetas en las aulas de manera divulgativa y amena.

Estos cuadernos han sido diseñados por Estudio Manuel Ortiz.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.