El Antonio Gala despide el XXVIII Concurso de Agrupaciones con un gran ambiente, el segundo puesto para ‘Los Aguafiestas’ y el tercero para ‘Estrella Fugá’
El Antonio Gala disfrutó de la gran final del carnaval 2015 con diez agrupaciones que fueron desfilando por las tablas, entregando todo lo que tenían y haciendo disfrutar al público, que se entregó con todos los participantes, especialmente, como es obvio, con sus agrupaciones locales, que estuvieron a la altura de la exigencia del concurso y dejaron muy buen sabor de boca.
La chirigota de Los Palacios, ‘The Sharandonga’, se llevó el primer premio en la modalidad, mientras que la comparsa de Sevilla, ‘La Callejera’, hizo lo propio en la suya. Las agrupaciones locales, ‘Los Aguasiestas’, y ‘Estrella Fugá’, lograron el segundo y el tercer premio en chirigotas, respectivamente, mientras que la comparsa alcalareña, ‘Los Batallita’, y la de la capital, ‘La loca del parque’, sucedieron en el podium a la ganadora.
‘Los Aguafiestas’ se llevaron también el premio al mejor piropo a La Rinconada. Ahora, llegará el carnaval en la calle, con desfiles, bailes, el pregón a cargo de José Manuel Gómez Clavijo y muchísima diversión primero a las calles de La Rinconada, luego, el fin de semana siguiente, a las de San José antes de celebrar la Noche Carnavalesca, que supondrá el broche de oro a la fiesta.
Pase final
Antes de que comenzara el concurso, como ya es tradición en los últimos años, la agrupación de cantera, surgida en el seno del CEIP Azahares, se subió a las tablas para abrir boca entre los asistentes. Así, bajo el nombre de "Yo soy andaluz, ¿y tú?", regalaron un repertorio que hizo las delicias del público, ávido de coplas carnavalescas.
La gran final del concurso la abrió la chirigota de Camas, Los Exquisitos, que también abrieron el apetito de los presentes en el patio de butacas y de los que seguían el concurso a través de la pantalla situada en la carpa anexa al teatro. Estos dulces de toda la vida cantaron su primer pasodoble al veredicto final del jurado, que “da premio o derrota pero lo hemos dado todo y disfrutado de Rinconada”, y el segundo a los recortes en dependencia, “una forma de delincuencia de quienes manejan los hilos”. En los cuplés, hablan de Pablo Iglesias, que no podrá acabar en Andalucía ni con ‘Juan y Medio’ ni con ‘Se llama copla’, y de los programas de televisión en los que les gustaría participar: Mejor ‘Súper Nany’ que ‘Adán y Eva’ porque el tamaño sí importa.
A continuación pisó las tablas la comparsa ‘La loca del parque’, que destacó en su primera letra que como mujeres quieren y pueden vivir como quieran sin ofender a nadie. Letra a la libertad y contra los complejos y estereotipos hacia la mujer. En el segundo narran una historia de amor entre dos mujeres. Los cuplés para Belén Esteban, que cada día está más gorda: “Ahora entiendo cuando dicen que en la casa todo se magnifica”, y a su relación de pareja que “después de un mes sólo la tocó por fuera”.
La primera chirigota de La Rinconada que salió a escena fue la agrupación de Jorge de la Rosa, ‘Estrella Fugá’, que “no son locas, sino vedettes internacionales”. En su primer pasodoble, reivindicaron al alcalde más infraestructuras para el núcleo de La Rinconada, mientras que en el segundo hablan del paso del tiempo para los componentes de la agrupación, que multiplican sus compromisos, lo que dificulta mucho los ensayos pero, aún así, siguen año tras año subiendo al escenario a cantar a su pueblo. En los cuplés, cantaron a un tema tan local como las Elecciones en la Hermandad de Los Dolores, y a Miguel, del Ayuntamiento, que es como el pequeño Nicolás y acude a todos los eventos.
La segunda comparsa de la noche fue ‘Los Batallitas’ que, desde Alcalá de Guadaira pusieron toda la carne en el asador, sabedora de ser una de las favoritas al primer premio final. En su primer pasodoble cantan a los que van a trabajar casi explotados y encima tienen que dar las gracias, mientras que el segundo lo dedican a reivindicar la figura del padrastro, que cría a los niños como un verdadero padre. Éster ya sonó días atrás en el Antonio Gala. Los cuplés fueron a lo desconfiados que son y, de nuevo, al pequeño Nicolás y quienes son como él; en este caso le toca a José Manuel Romero Campos.
Luego llegaron Los Niños, la joven chirigota rinconera que echó el resto en la final con sus dioses del Olimpo de ‘Si no lo creo, no me veis’. En su primera letra de pasodoble a su presencia en la final, que “no esperaban” y que quieren dedicar. El segundo, ya cantado anteriormente, supone una defensa al acento andaluz. En los cuplés, repitieron el dedicado al Vaginesil y a la parodia recreativa del anuncio de televisión, y al pequeño Nicolás, que más que nunca se coló en el Antonio Gala. En este caso piden, mejor que un palo para selfie, un palo en la cara al personaje.
Desde Dos Hermanas, subieron al escenario ‘La República de los Carajotes’, una tropa de soldados cansados de la sinvergonzonería. En su primer pasodoble, adaptaron una de sus letras para dedicarla a La Rinconada, al Antonio Gala y a sus carnavales, mientras que en el segundo, ya cantando anteriormente, hablan del amor de madre, que “está por encima de cualquier otro y que su pareja tiene que comprender”. Los cuplés fueron para su suegra, que, al igual que en preliminares, les pilló viendo una película porno, y a una comprobación que terminó con referencia al tramoyista Antonio Benito.
El primer premio final fue la agrupación que se subió a las tablas. Desde Los Palacios, defendiendo el galardón del año pasado con ‘Los Orgullosos’, esta orquesta latina, puro espectáculo, ‘The Sharandonga’, regaló sus coplas a los asistentes. En su primer pasodoble, estos chirigoteros reivindican el esfuerzo y el trabajo que entraña sacar la agrupación, “no es sólo cachondeo”, mientras que en el segundo, como ya hicieron en preliminares, se colocaron el lazo rosa en la solapa para cantar a las luchadoras que padecen cáncer de mama, personificando la historia en una madre.
Los cuplés fueron para la cena de Navidad, con borderío final para Jorge Javier, “que quiere kebab porque le gusta la carne en barra”, y para su mujer, que sufrió un ataque de celos y perdió su pacifismo al ver los contactos de su móvil.
Nueva chirigota local a continuación para deleite de los asistentes. ‘Los Aguasiestas’, estos simpáticos operadores telefónicos latinos que llaman en la sobremesa para cambiar de compañía de móvil. En su primera letra dicen que es difícil defender el nombre y la bandera de España cuando hay tanto delincuente de etiqueta y tantos problemas como los recortes o el paro. En el segundo, muy emotivo, dejan sus testamentos todos ‘Los Surferos’ por si no volvieran a salir. Eso sí, no comparten ni los recuerdos ni las amistades. En los cuplés, cantaron a los negocios extranjeros en La Rinconada. “Los chinos han copiado el ‘malaje’ de Diego de La Bodega”. En el segundo, repiten la letra a las Elecciones en el seno de la Hermandad de Los Dolores.
La última comparsa en salir a escena fue la que, finalmente, se llevaría el primer premio. La agrupación de la capital, ‘La Callejera’, con su forillo de la Plaza del Salvador y sus artistas en cada esquina dedicaron su primer pasodoble a su vieja guitarra, como ya hicieran en una ronda anterior, y, de nuevo, al cáncer de mama, personificado en una mujer que logró vencerlo. De nuevo, lazos rosas en la solapa en el escenario del Antonio Gala. El primer cuplé que continúa el que cantaron días atrás, hablan de que ha surgido efecto el sobrno al jurado con Puerto de Indias, porque están en la final. Acaban con un chiste para la chirigota ‘Los Exquisitos’. En el segundo, piden a Felipe VI que cambie a Leticia por Corinna, “que ha mamado de la corona”.
La última agrupación de la final de 2015 fue la chirigota de Burguillos, ‘Los Jefes’, un grupo de camareros que traen el “postrecito final” al concurso, contando que lo suyo con La Rinconada fue un flechazo. En el segundo, personifican en dos personas el problema del Alzheimer. En los cuplés, repiten la copla a Diego ‘El Cigala’ y al programa ‘Adán y Eva’, preguntándose dónde estaba el anillo de la petición de matrimonio.
Puntuaciones
Nombre de la Agrupación |
Modalidad |
Puntos |
The Sharandonga |
Chirigota |
1.363 puntos |
Los Aguasiestas |
Chirigota |
1.315 puntos |
Estrellá Fugá |
Chirigota |
1.251 puntos |
Los Exquisitos |
Chirigota |
1.250 puntos |
Los Jefes |
Chirigota |
1.204 puntos |
Si no lo creo no me veis |
Chirigota |
1.174 puntos |
Los que presumen de paquete |
Chirigota |
799 puntos |
No sé pa’ que me meto |
Chirigota |
741 puntos |
Las Joyas del Campo |
Chirigota |
708 puntos |
Los Bellos de Punta |
Chirigota |
696 puntos |
Los máquinas del tiempo |
Chirigota |
348 puntos |
De aquí no nos mueve ni Dios |
Chirigota |
345 puntos |
Agárralo como puedas |
Chirigota |
344 puntos |
Los del Nido |
Chirigota |
339 puntos |
Martes y los Trezes |
Chirigota |
336 puntos |
Los Frikymartin |
Chirigota |
300 puntos |
La Callejera |
Comparsa |
1.357 puntos |
Los Batallista |
Comparsa |
1.343 puntos |
La loca del parque |
Comparsa |
1.326 puntos |
La República de los Carajotes |
Comparsa |
1.322 puntos |
La Fiera |
Comparsa |
842 puntos |
Los Agüita |
Comparsa |
830 puntos |
La Soñada |
Comparsa |
807 puntos |
Los peliculeros |
Comparsa |
794 puntos |
La isla de los sabores |
Comparsa |
405 puntos |
La escuela |
Comparsa |
396 puntos |
Dando la nota |
Comparsa |
372 puntos |
Los Revoleaos |
Comparsa |
372 puntos |
Mandrágora |
Comparsa |
371 puntos |
Galería de fotos