Igualdad |
El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) ha elaborado una campaña con un vídeo como elemento principal para alertar de la importancia de “no mirar hacia otro lado” cuando se conozcan casos de violencia machista y como éstos afectan no sólo a quien los padece sino también a su entorno más cercano, prioritariamente los menores Para esta edición se ha organizado una serie de webinars con expertos en la materia del nivel, por ejemplo, de la ex ministra Bibiana Aido, además de promover acciones coeducativas, formativas y culturales para aumentar la concienciación ciudadana respecto a esta lacra social, así como un reparto de mascarillas violetas con el eslogan de campaña
El área de
Igualdad del Ayuntamiento de La Rinconada, a través del Centro Municipal de
Información a la Mujer, ha presentado su campaña para el 25N, Día Internacional
contra la Violencia de Género, con la que pretende alertar de la lacra social
que supone la violencia machista para las mujeres que la padecen y para sus
entornos más cercanos, prioritariamente sus hijos e hijas, víctimas colaterales
de las agresiones, bajo el lema de ‘Acorta la distancia con la violencia de
género’. Como destaca la responsable municipal de Igualdad, Noelia Ramírez,
“hemos querido dar continuidad a la iniciativa puesta en marcha durante el
confinamiento, durante el que se registró un preocupante aumento de casos de
violencia machista al tener que convivir bajo el mismo techo durante más horas
las víctimas con sus agresores”. Por ello, en una realidad actual de pandemia
sanitaria por el Covid-19 en la que se aboga por aumentar la distancia social,
el mensaje que esta campaña pretende transmitir es precisamente el contrario,
“abogar por que no se mire hacia otro lado y se actúe cuando se conozca un caso
de violencia de género”.
Para ello, el
CMIM ha realizado una campaña en la que el elemento principal es un vídeo que
recrea una escena cotidiana en la que un niño, que aún no es consciente de la
situación y de lo que supone la violencia, pero no entiende las agresiones, le
cuenta a su abuela los episodios que vive en el domicilio familiar y cómo su
padre agrede a su madre. “Si en el confinamiento la protagonista de la campaña
era una vecina que escuchaba los episodios de violencia y actuaba, en esta
ocasión hemos querido situar en el centro de la misma a un menor que vive ese
tipo de situaciones en el ámbito familiar para poner de manifiesto que, a
mayores de la propia víctima, estos episodios afectan también al resto del
entorno, prioritariamente los hijos e hijas menores de la pareja”. Además, la
campaña se verá reforzada con carteles, vallas y difusión a través de Redes
Sociales, así como se repartirán mascarillas violetas con el eslogan de campaña.
A mayores del
vídeo para difundir los valores que quiere transmitir esta campaña, la
principal novedad de este año es una serie de webinars que se desarrollan desde
el 11 al 30 de noviembre con la colaboración de eldiario.es Andalucía y la
presencia de expertos y expertas en distintos campos relacionados con la
materia, con los que las participantes podrán interactuar a través de la
formulación de sus dudas y preguntas concretas, con la presencia de grandes
expertos en la materia. El ciclo albergará un total de cinco ponencias, además
de una entrevista con la ex ministra Bibiana Aido, bajo cuyo mandato al frente
de Igualdad se produjeron numerosos avances en la materia, todas con un hilo
conductor común: ‘Avanzando en la lucha contra la violencia de género:
Propuestas para la acción’. Las ponencias comenzarán el miércoles 11 de
noviembre. con Juana María Gil Ruiz, catedrática de Filosofía del Derecho en la
Universidad de Granada. El lunes 16, será el turno de Susana Gisbert Grifo, Fiscal
especializada en Violencia de Género en Valencia y escritora. El miércoles, 18
de noviembre, participará el escritor y especialista en investigación policial
en violencia de género, Álvaro Botías Benedit. El lunes, 23 de noviembre,
estará en el webinar Ritxar Bacete, miembro de la Plataforma Hombres por la
Igualdad. Experto en Igualdad y nuevas masculinidades. El miércoles, 25 de
noviembre, se desarrollará una entrevista con Bibiana Aido, que fuera ministra
de Igualdad del Gobierno de España desde el 14 de abril de 2008 hasta el 20 de
octubre de 2010, y que desde enero de 2017 es representante de ONU Mujeres en
Ecuador. Por último, el lunes, 30 de noviembre intervendrá Carmen Ruiz Repullo,
Socióloga y profesora de Trabajo Social en la Universidad de Granada.
Las personas interesadas en asistir al webinar como
público deberán inscribirse directamente en un enlace
webinar.igualdad@aytolarinconada.es, facilitando su nombre y apellidos, profesión, centro
de trabajo, correo electrónico y número de teléfono. A esa misma dirección de
correo electrónico, podrán enviarse las preguntas que habrá que responder
cuando se abra el tiempo para el debate y la reflexión -se pueden enviar hasta
las 12:00 horas del día de la intervención-.
Una larga tradición en la lucha por la igualdad
El Consistorio
rinconero posee una dilatada trayectoria en cuanto a iniciativas encaminadas a
luchar por la igualdad de género en los más variados ámbitos, que van desde la
coeducación en los centros escolares de Secundaria, hasta acciones formativas
para distintos segmentos de edad, actividades culturales y acciones
desarrolladas en colaboración con el tercer sector.
Durante los
meses de noviembre y diciembre, en colaboración con los cuatro IES de la
localidad se desarrolla el Programa de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia,
que profundizará en la prevención de la violencia de género en adolescentes.
También vinculado a aspecto coeducativos en colaboración con los IES, se
desarrolla un curso de Formación de Agentes Juveniles para la Prevención de la
Violencia de Género, que incluye diploma acreditativo.
Por otro lado,
la formación específica para mujeres incluye los programas ‘Mujeres en
Movimiento’, que incluye un taller de intervención artística para mujeres con
fibromialgia, y el ‘Aula Feminista de Crecimiento Personal’, que incluye
formación en nuevas tecnologías, como el manejo del programa ‘Zoom’, sobre
salud y autocuidados, así como disfrute en tiempos de pandemia, encuentros
telemáticos formativos para el fortalecimiento de las redes de apoyo y
crecimiento colectivo, y espacios telemáticos formativos a través del visionado
de piezas audiovisuales.
Por último,
dentro de las actividades culturales propuestas al hilo del 25N, destaca
‘Amor+ES’, de Teatro ‘Párate y Piensa’, organizado por el IAJ y concertado con
el IES Antonio de Ulloa, la exposición ‘El sueño roto’, que ahonda en la figura
de las mujeres de España en los años 30 y 40 (del 6 al 28 de noviembre en el
Antonio Gala), ‘Un paraguas japonés’, de la compañía ‘Cornelia’ (21 de
noviembre a las 20:00 horas) en el Antonio Gala, ‘Otello#enlared’, de ‘El Aedo
Teatro’ (24 de noviembre a las 19 horas) en el Centro Cultural de La Villa,
‘Española, Franco ha muerto’, de ‘Lazona Teatro’ (27 de noviembre a las 20
horas) también en La Villa, y ‘El buen hijo’, de ‘Territorio Violeta y Compañía
Clásicos Contemporáneos’ (28 de noviembre a las 20 horas) en el Antonio Gala. Además,
habrá un concierto de Sofía Rollón (25 de noviembre a las 19 horas) en la
Hacienda Santa Cruz.
Como concluye
Noelia Ramírez, “igualdad es un área transversal a todas las demás delegaciones
del Ayuntamiento y todas incluyen en sus proyectos de Legislatura eventos
destinados a acortar las desigualdades de género, dentro del compromiso común
de todo el Consistorio”.
Para más información, los interesados e interesadas pueden acudir al Centro Municipal de Información a la Mujer, en la calle Alberto Lista, 32, o contactar vía telefónica con el 955.790.534.