El Encuentro Flamenco deleita a los asistentes con el cantaor de la Tacita de Plata acompañado por un soberbio Antonio Carrión a la guitarra, en un evento de formato reducido por las restricciones derivadas del Covid-19
“Parece que nos hemos traído el Poniente de Cádiz
hasta La Rinconada”, decía David Palomar cuando salía al escenario para hacer
referencia a la brisa que se había levantado en el parque de Nueva Jarilla, que
servía de oasis veraniego para acoger una nueva edición del Encuentro Flamenco
en el que el cantaor gaditano era el protagonista, acompañado por el maestro
Antonio Carrión a la guitarra, y por las palmas de Concha y María Carrión, además
de Diego Montoya.
“Venimos de un año muy duro, pero parece que, poco a
poco, vamos recuperando la normalidad y es un placer estar aquí”, decía Palomar.
Quizás por eso, porque estaba previsto o, simplemente porque es un palo en el
que se desenvuelve a las mil maravillas, el cantaor comenzó por Alegrías, para
seguir con seguiriyas y hacer un garrotín.
David García Palomar (1977) nació en el barrio de La
Viña y lleva a su Cádiz por bandera. Fue pregonero del Carnaval en 2020. Su camino en el
mundo del flamenco comienza junto con la compañía del bailaor Javier Barón,
participando en el estreno de ‘Sólo por arte’ en la Bienal de Sevilla 1998 y en
la posterior gira del espectáculo. Entre colaboraciones, giras, espectáculos y
premios, se ha ido forjando un nombre de referencia en el cante jondo, del que
es uno de sus referentes.
Antes del comienzo del espectáculo, la delegada de
Cultura, Raquel Vega, acompañada por el edil de Ordenación del Territorio,
Francisco Manuel Díez, el presidente del Ente de Conservación Nueva Jarilla,
Francisco José Destino, y por Miguel Gallardo, directivo de la Peña ‘El Búcaro’,
vecino de Nueva Jarilla y uno de los responsables del certamen, se dirigió a
los presentes, menos que en ediciones anteriores, porque La Rinconada antepone
la seguridad y respeta las medidas de distanciamiento social y reducción de
aforo recomendadas por el Covid-19. Vega señaló que “este encuentro flamenco será
le preludio de un verano cultural en el que La Rinconada movilizará medio
centenar de propuestas culturales durante los meses de junio, julio y agosto,
con el Festival Internacional de Danza de Itálica, la Hacienda Encantada,
Jarilla Estival y los ciclos de cine". La edil se refería al compromiso
del Consistorio con Nueva Jarilla, que “no sólo dispondrá de Cultura, sino
también de deportes con un programa que multiplica las propuestas para sacar el
máximo partido al verano y numerosas infraestructuras que también se están
desarrollando”. En este aspecto profundizó el edil de Ordenación del
Territorio, quien hizo referencia a las “obras ya iniciadas del carril bici que
conecta San José con La Jarilla y al taxi que permite a precios públicos
desplazarse desde el barrio hasta la urbanización y que en los últimos días ha
experimentado un importante crecimiento de los usuarios”. La edil de Cultura se refirió a que "no hay urbanización en Sevilla que tenga un programa de esta calidad", a la vez que se refirió a inversiones "al nivel de cualquier zona de la localidad, que alcanzan los 600.000 euros".
Por su parte, Francisco José Destino decía que “el Festival Flamenco es un orgullo para los vecinos porque ofrece una puesta en valor de la urbanización, dándola a conocer en toda la provincia y fuera de ésta. Supone también un magnífico resultado colaborativo entre vecinos y Ayuntamiento, imposible de lograr sin la participación de Antonio Carrión, la organización de Miguel Gallardo y la colaboración del área de Cultura”.