La agrupación dirigida por José Antonio Cruz y Javier Romero ‘La última y no nos vamos’, gana el XXXIV Concurso de Carnaval, por delante de la también local ‘Los del verdadero TikToc’, que se lleva el premio ‘La Mora’ al piropo a la localidad, y de la palaciega ‘Aquí no pasa ni Dios’ En comparsas, ‘Padre Nuestro’, de Alcalá de Guadaira, obtiene el primer lugar, por delante de ‘Ciudad Esmeralda’ (Sevilla), que se llevó el premio ‘Peña de ‘Los Fugaos’ al mejor tipo, y ¿Quién dijo miedo?, completan el pódium
Primer premio para la Feria de La Rinconada. Primer premio para la cantera. Primer premio para ‘La última y no nos vamos’. La modalidad de chirigotas coronó en la XXXIV edición del Carnaval de La Rinconada al grupo dirigido por José Antonio Cruz y Javier Romero, una agrupación local, creada exclusivamente por y para La Rinconada. En tres años que llevan saliendo ya han conseguido subirse a lo más alto del podium, mejoran el tercer premio de la peluquería de 2020, ‘Venga niña, que llevo prisa’.
Por detrás, otra agrupación local, ‘Los del verdadero TicTok’, de Fernando Espinosa, una agrupación de nueva creación aunque con componentes de mucho pedigrí, que se ha llevado el primer premio en Isla Mayor y Mairena del Aljarafe, y que también cantaron parte de su repertorio a La Rinconada, hasta el punto de lograr el premio ‘La Mora’, que premia la mejor letra al municipio. En su caso, todavía le quedan actuaciones pendientes en diversos concursos de la provincia.
El tercer premio fue para la ITV de Los Palacios, ‘Aquí no pasa ni Dios’, mientras que completó la final la chirigota de Alcalá de Guadaira ‘Los del Castillo’. Sin duda, dos agrupaciones ampliamente reconocidas por su dilatada trayectoria y su buen hacer en carnaval. De hecho, ambas acumulan premios en La Rinconada en años precedentes.
En la modalidad de comparsas, el primer premio quiso el Jurado que fue para ‘Padre Nuestro’, de Alcalá de Guadaira. La comparsa de Ramón Zamudio acabó por delante de la de Juanma Hernández, ‘Ciudad Esmeralda’, que fue segunda y que también fue reconocida con el premio ‘Peña de los Fugaos’ al mejor tipo por su alegoría de Andalucía. El tercer puesto fue para los aruncitanos de ‘Quién dijo miedo’, que se estrenan en las tablas del Antonio Gala con premio. La comparsa de Mairena del Alcor, Los Resistentes, completó las actuaciones en esta modalidad.
El fallo del Jurado se produjo en torno a las cinco de la mañana, tras el pase de las ocho agrupaciones finalistas y de la chirigota escolar ‘La vuelta al mundo en 80 días’ del CEIP Los Azahares, que hicieron las delicias del público y demostraron el gran trabajo que se está llevando a cabo en los centros educativos para la difusión del carnaval, como rasgo identitario de La Rinconada. Estos chicos y chicas de Sexto de Primaria, cantaron a nuestro compañero Juanlu Espina, cuya foto acompañaba al pie de la actuación, tomando prestada la música de otro grande del Carnaval que se fue demasiado pronto, Juan Carlos Aragón, siguiendo el pasodoble de ‘Los tintos de verano’. En los cuplés hablaron de la aprobación de la reforma laboral, que salió adelante gracias “a un gol en propia puerta de los de Casado”. En el popurrit narran sus viajes alrededor del mundo, asociando cuartetas a países. Espectaculares y muy aplaudidos, como siempre.
Espectacular también la conducción del acto de Mila Sánchez y Félix Navarro, que se complementaron a la perfección; cantaron, rieron, hicieron reir y se metieron en el bolsillo a todo el público y a todas las agrupaciones que tomaron parte en el certamen. Además, compartieron tablas con la Diosa del Carnaval, Carmen Domínguez, y con el pregonero de la fiesta, Javier Vargas.
El alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, estuvo presente en la final, junto a la edil de Igualdad, Noelia Ramírez, y el responsable de Fiestas Mayores, Rafael Reyes, que ha estado del principio al final del concurso. Fernández, que fue entrevistado por los compañeros de Radio Rinconada, destacaba que “el Concurso es la antesala de que el Carnaval salga del teatro y, este año, el certamen, como lo será la calle, será muy especial y se vivirá con más ganas que nunca después de un año de paréntesis por el Covid”.
Clasificación final
Agrupación | Modalidad | Localidad | Puntos |
La última y no nos vamos | Chirigota | La Rinconada | 902 |
Los del verdadero TikToc | Chirigota | La Rinconada | 899 |
Aquí no pasa ni Dios | Chirigota | Los Palacios y Villafranca | 826 |
Los del Castillo | Chirigota | Alcalá de Guadaira | 808 |
Los Tontojuegos | Chirigota | Alcalá de Guadaira | 381 |
Soy un ser superior… | Chirigota | La Algaba | 351 |
Los reyes de la pista | Chirigota | Dos Hermanas | 318 |
Calentita te la vas a comer | Chirigota | La Rinconada | 309 |
Yo, si no gano, protesto | Chirigota | La Algaba | 307 |
Juanito Babucha… | Chirigota | Sevilla | 303 |
Padre Nuestro | Comparsa | Alcalá de Guadaira | 916 |
Ciudad Esmeralda | Comparsa | Sevilla | 901 |
¿Quién dijo miedo? | Comparsa | Morón de la Frontera | 870 |
Los Resistentes | Comparsa | Mairena del Alcor | 848 |
Los Sabuesos | Comparsa | Carmona | 407 |
La Imborrable | Comparsa | Sevilla | 406 |
El Teatro | Comparsa | Dos Hermanas | 382 |
El Jardín | Comparsa | Sevilla | 381 |
Repertorios en la Final
La primera agrupación en salir a las tablas del Antonio Gala fue la comparsa de Morón de la Frontera ‘Quién dijo miedo’, que se estrenaba este año en el concurso y que se metió en la final gracias a sus cuidadas voces y sus bonitas melodías. Cantaron con mucho gusto, sin estridencias, al Alzheimer, en el primero de los pasodobles, a través de la voz de un nieto cuya abuela padece la enfermedad y que rememora sus recuerdos juntos, ya que ella no puede: “Abuela, dame la mano, que soy tu nieto”. El segundo es otro homenaje a las cuidadoras, contado en la voz de una persona dependiente, que agradece el trabajo de estos “ángeles de bata blanca que son su familia y sanan todas sus heridas”.
El primer cuplé es un soborno al jurado con un hueso de jamón, porque están tiesos, mientras que el segundo va dirigido a su afición a la repostería, con final picante a la repostería erótica.
Tras la actuación infantil, fue otra comparsa, la de Juanma Hernández, quien subió a las tablas con la alegoría de Andalucía ‘Ciudad Esmeralda’, con un tipo espectacular y una tremenda fuerza en su actuación. El primer pasodoble es una crítica a un país enfermo en el que los políticos prevarican, el rey emérito se da a la fuga, la corona sobra, la iglesia está llena de incoherencia, fanatismos, justicia y medios de comunicación comprados, LGTBIfobia… “y seguimos tragando”. El segundo, también a modo de denuncia, habla de la adicción al móvil de una niña de 14 años. “Maldito el día que le compré el móvil, quería que lo tuviera para localizarla en la calle y la perdí en casa”.
El primer cuplé a su afición al TikTok. Una vez vio a una influencer haciendo una coreografía y resulta que se estaba atragantando. El segundo al local de ensayo, que compartían con un grupo de fumetas… al final se les olvida la letra fruto de lo cargado que estaba el ambiente en el local.
La primera chirigota de adultos de la noche llegó desde Los Palacios, donde han sido profetas en su tierra con el primer premio. Conocida como la Chirigota del Varguitas, estos inspectores de ITV de febrero, volvieron a hacer bailar al público con sus divertidas coreografías y su humor. La primera letra de pasodoble habla de carnaval, de los músicos del carnaval, que merecen el mismo reconocimiento que los letristas. El segundo, por su parte, es una crítica contundente al retroceso en las libertades, centrado en las agresiones LGTBIfóbicas. “No es cuestión de izquierdas y derechas, sino de parar al fascismo traicionero”.
Los cuplés picarones a unas bolas chinas que usa su abuela para “rejuvenecer el conejo” pero las confunde con las de petanca. Un día viendo el Betis se le salieron con tanta fuerza que rompieron un palo que le dio a Jordán en la cabeza.
Tras el descanso, una nueva chirigota. La agrupación local ‘Los del verdadero TikToc’, que volvía para la final con más fuerza, si cabe, y las mismas ganas de divertir y divertirse, lo que lograron a la perfección. Con el zurrón cargado de premios por toda la provincia, y lo que aún les quedará, innovaron en su repertorio, con guiño en la presentación a la otra chirigota local. Cantaron su primer pasodoble al calendario de cabecera que marca las fiestas de La Rinconada y que les valió el premio ‘La Mora’ al mejor piropo al municipio. El segundo, a Marta del Castillo, pidiendo a Miguel Carcaño que diga de una vez donde está el cuerpo de Marta.
Los cuplés, como los petit suisse, de dos en dos, habla de una letrilla que no entiende y que al final ha escrito el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, por un lado, y de una lavativa que se bebió en lugar de administrársela por donde debe ser. La segunda tanda a Currito, que coge todos los bares de Rinconada, y al oso polar de la Cabalgata de Cádiz, resolviendo el misterio de lo que paso… “iba dentro el Steven”.
En el popurrit cambiaron la cuarteta de Los cuenta personas del fútbol al Carnaval, e introdujeron otro guiño local en la cuarteta de copla, con la irrupción de Jonás Campos diciendo que él es la “auténtica coplera de Rinconada”. El público los despidió en pie.
Después llegó el turno de una nueva comparsa, a la postre, primer premio, llegada de Alcalá de Guadaira. La comparsa de Ramón Zamudio, ‘Padre Nuestro’ que cantó con enorme fuerza, bien afinados y que dejaron contundentes mensajes.
El primer pasodoble es la carta de un pensionista al presidente del Gobierno lamentando lo que le ha quedado de pensión después de toda una vida trabajando, que no le da ni “para encender la estufa”. El giro final hace referencia al paro y como estos pensionistas tienen que ayudar a sus hijos desempleados.
El segundo pasodoble habla de una mujer trans agredida por su condición sexual y grabada con un móvil. “Se llama María, como la virgen”, dicen para finalizar a modo de plegaria.
Los cuplés para su nuevo Tesla eléctrico. Una maravilla, pero no lo usa por el precio de la luz. El segundo a los efectos secundarios de la vacuna, que le redujo el pene. Pero Ómicron, “al ser africana”, arregló el problema.
Y tras un primer premio, el otro, la chirigota de la cantera de La Rinconada, que actuó a continuación. ‘La última y no nos vamos’ volvió a hacer gala de su rinconerismo ante una afición entregada desde el primer momento. Su actuación fue la culminación del carnaval como forma de vida, porque llevaban varias horas haciendo pasacalles por los alrededores del Antonio Gala, acompañados, incluso, por fuegos artificiales. El primer pasodoble a “Don Juan Luis Espina”, al que no ve en el Carnaval y la luna le dice que está grabando desde el cielo. El segundo, homenaje a Los Surferos, a los que han animado años anteriores desde el patio de butacas, que han sido sus maestros y el espejo en el que han mirado. Son “la esencia del carnaval rinconero”. Aunque no canten este año, no los olvidan.
Los cuplés a la reproducción rápida de WhatsApp con remate local para Domingo ‘El Cojo’. “Si esto sirviera para el que anda por las aceras, lo usaría con él para que anduviera más rápido. El segundo dice que son animalistas desde el confinamiento. Confiesan que fueron ellos quienes abrieron la jaula al loro ‘Fresca’ y pasó lo que pasó…
La última comparsa de la noche fue ‘Los Resistentes’, la laureada agrupación de Mairena del Alcor al que este año escribe José Enrique García Sevillano y que se presentaron llenos de luz, color y optimismo. Estos Mr Wonderful cantaron el primer pasodoble a las minorías, a las que definen como “la España resistente”; mientras que el segundo es un respaldo al profesorado, que no tiene quién lo defienda porque “ya llegarán las vacaciones”. Crítica a la privatización de la educación: “La educación de tus hijos ni se vende ni se corta”.
El primer cuplé a su maquillaje de purpurina. “Si no ligo en Carnaval me queda el día del Orgullo”. El segundo fue un cuplé borde, a un amigo cachas, guapo y vegano, que está alimentado de comer… pues eso.
La última agrupación fue la chirigota de Los Pichones. Desde Alcalá, estos vampiros interactuaron con el público y arrancaron las carcajadas de todos los presentes, llevándose la mayor ovación de la noche –a excepción de las locales-. El Antonio Gala acompañó con la coreografía de su Con-De-Mor. El primer pasodoble a los nervios que provocan las cosas que nunca se olvidan. De todas ellas, nada comparable al “milagro de la vida”. El segundo al confinamiento, al ejemplo que nos dieron los niños, personificado en el suyo, de cinco años, que le dio “una lección de vida”.
Los cuplés, a un atraco al más puro estilo ‘La casa de papel’, aunque el director les dijo que las operaciones por el cajero; y a su vecino, que le gusta fardar de las vecinas con quien liga en su edificio: “entre tú y tu mujer os estáis tirando a todo el bloque”.
Tras el concurso de Agrupaciones, el Carnaval sale a las calles, primero de Rinconada, el próximo fin de semana, y luego de San José, con múltiples actividades.