La periodista y escritora vuelve a Estación de las Letras con el segundo volumen de la Pandilla OPCF como protagonista tras el éxito obtenido con ‘‘Cuando los abrazos de se volvieron invisibles’. Su nueva novela está ilustrada por Julia Van Rouge que la acompañó en este encuentro literario
La biblioteca pública municipal Hacienda Santa Cruz ha sido el escenario elegido para la presentación del segundo trabajo literario de la escritora y periodista Rocío Mármol, ‘La llave de los Cien Cerrojos’ con el que la autora continúa con la Pandilla OPCF formada por Elena, Pablo, Blanca, Claudia, Javi, Malena, Luis y Sofía y emocionantes aventuras dirigidas a un público infantil y juvenil.
En el encuentro también han participado la delegada de Cultura, Raquel Vega, el bibliotecario José Miguel Tapia, que ha conducido este acto, y la ilustradora que ha participado en este libro, Julia Van Rouge.
La autora de 'Cuando los abrazos se volvieron invisibles’ que fue la obra más vendida en la feria de librerías y editoriales en el parque Dehesa Boyal de Estación de las Letras de 2021, ha cosechado un gran éxito en España y en países de Latinoamérica como Nicaragua. Vuelve al panorama literario con una historia con la empatía y el valor de la amistad como principales ingredientes.
"Hay llaves que abren puertas; otras, desvelan secretos..." Con esta frase tan sugerente, Rocío Mármol invita al lector a embarcarse en una nueva aventura de la Pandilla de 'Los abrazos invisibles', en la que los años también han pasado para sus protagonistas que ahora, con 11 años, están a punto de dejar atrás el Colegio Fantasía. Antes de las vacaciones de fin de curso, cada año la Pandilla se reúne para cumplir con la tradición de leer juntos el libro en el que plasmaron la aventura de 'Los abrazos invisibles', que se guarda a buen recaudo en la biblioteca del colegio.
Pero este año todo será diferente porque, durante ese último encuentro, un hecho inesperado hará que Elena, Pablo, Blanca, Claudia, Javi, Malena, Luis y Sofía, tengan que tomar una importante decisión. El mundo está de nuevo en peligro y solo ellos y ellas pueden salvarlo.
Como contó la autora, la Pandilla está acompañada en esta ocasión por unos amigos y amigas muy especiales, que les ayudan a superar algunas complicadas situaciones a las que se van a tener que enfrentar en una misión en la que nada es lo que. Rocío Mármol explicó que las niñas y niños que decidan ser parte de esta nueva aventura de los OPCF, van a encontrar en este libro, "una historia muy real, salpicada de guiños a la vida cotidiana, en la que se van a sentir reflejados tanto ellos como sus familias".
Además, entre sus páginas ilustraciones dibujadas a mano por la ilustradora sevillana Julia Van Rouge, nombre artístico de la graduada en Bellas Artes sevillana Julia de Vega Almagro. "El libro está lleno de ilustraciones que le dan color y luz a la historia y que van a ayudar al lector o lectora a visualizar cómo han evolucionado los personajes, a conocer a las nuevas incorporaciones y a sumergirse aún más en la aventura”. El libro ha sido un tándem de creación entre la escritora y la ilustradora.
La autora subrayó que “la escritura me aporta felicidad, sobre todo el hecho de poder compartir lo que escribo. Hacer felices a los niños hace que todo valga la pena”. Así señaló que “Escribo para todo el mundo. Quiero que mi libro llegue al corazón de los lectores, me da igual la edad que tenga. Lo que pretendo es que cuando lo terminen algo de lo que han leído se quede con ellos para siempre”.