SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El Antonio Gala se pone ‘A la moda’

Fiestas mayores |

Las Rinkikinkis montan un gran espectáculo de luz, color y coplas en una noche en la que también subieron a las tablas la comparsa y la chirigota ganadoras del año pasado, ‘Los Enemigos’ y ‘Con una me sobra’, así como la comparsa de Suso y Gamba, ‘Viaje a la vida’, de nueva creación, y ‘La chirigota del Love’

Cuarta función semifinal en el Antonio Gala con la presencia de la cuarta y última agrupación local del concurso. La chirigota ‘A la moda’, con buena parte del grupo de Las Rinkikinkis, que representan a un grupo de alegres divorciadas en una discoteca y que pusieron el teatro en pie con sus coplas y con un enorme show de luz, sonido, cameos y mucha alegría que se contagió al público.

Mila Sánchez y Javier Requena dieron paso a las actuaciones mientras que a José Antonio Rodríguez Torres lo acompañaron en la pecera de la Radio, primero los pregoneros: Francisco Rodríguez Galán y Ana Rendón del Río; y después Jesús Gaviño, un gaditano enamorado del carnaval y afincado en La Rinconada, que empezó a colaborar con el Colegio Los Azahares para la realización de las chirigotas escolares.

Fue una jornada marcada por la calidad de las agrupaciones que pisaron las tablas, como la primera comparsa, encargada de abrir la función, ‘Los Enemigos’, que el año pasado alzaron, con ‘La Fiesta’, el primer premio del certamen. Con letra de José Javier Puerto; música de Fernando Manuel Rodríguez y Luis Manuel Rivero; y dirección Francisco Jesús Gómez, se presentaron con los Reyes de la baraja de naipes, dispuestos a luchar.

Primer pasodoble a una abuela con bastón y pelo plateado suplicando que la escuchen. La soledad de la viudedad en una sociedad que deja morir abandonados a la generación que levantó el país. Segundo pasodoble a un “empresario modelo”, el dueño de Mercadona, un lobo con piel de cordero. “Cuando Valencia sufría mandaste a tu gente al mismo infierno a jugarse la vida”. Fuerte crítica a Fernando Roig.

Los cuplés a Perfumes y potingues que se echa su novia, que se tira un peito y huele a algodón de azúcar, y a una serie de catastróficas desdichas tras una foto. “El fotomatón lo más acertado que tiene es el nombre”.

Los palos de la baraja… “pero contigo no puedo, ay mi pueblo rinconero, porque, aunque aquí tenga suerte en el juego, nunca te llegan mis cartas de amor” para rematar el estribillo.

Al despertar cada día estás obligado a jugar. El popurrí desarrolla esta partida de cartas.

La primera chirigota de la noche también se había llevado el primer premio el año pasado con ‘Comparsa Los disléxicos, que diga chirigota’. Cambian la dislexia por ser mancos del brazo izquierdo, creando un personaje sobre el que van configurando su actuación. La chirigota de Los Palacios trae letra y música de Miguel Baquero; y la dirección de Antonio David Vargas.

Primer pasodoble al tipo, narrando la lucha en su vida con las dificultades que implica tener solo una mano. Segundo pasodoble a la división política de España, pero a la unión que existe cuando se necesita. Letra a la Dana de Valencia.

Cuplés de cuatro en cuatro. El primero versa sobre un perro que sordo, ciego y que no tiene tacto. Al final es que el perro era de peluche. El segundo a un sueño en el que, primero, tenían dos brazos, luego ligaban con Ricky Martin, después eran un pollo asado. Al final dice que no critica al jurado. “No pueden ponerme a cuatro patas”.

“Ellos cuentan con una mano y no se confunden ni a la de tres” en el estribillo.

Después del descanso, llegó la agrupación local, ‘A la moda’, que se presentaban con letra y música de la Agrupación y dirección de Saray Requena y Gema Peinado. Estas divorciadas cantan, con sus hijos e hijas bajo el escenario, al feminismo y a la igualdad, sin dejarse amedrentar por nada ni nadie. “Para que cuando crezcan estén orgullosos de su madre”. En el segundo pasodoble piropean a la barriada de La Estacada y a su indudable aportación al carnaval rinconero, recordando algunas de las grandes figuras de la fiesta que han salido de él.

Primer cuplé, enchampelaos de tres en tres, a la nevera de la Pela, que tenía dentro el Satisfyer porque se le habría recalentado. No necesito un hombre porque me apaño con el Satisfyer de la Pela. Ligar en el Cojillo, cual si fuera el Mercadona. Segundo cuplé a las chirigotas, con repaso a la chirigota del Maldo. Se han dejado hasta el pellejo. Al tiempo de actuación. “Lo que les sobra se lo dejan a Maldonado”.

El Estribillo cambia el final de un cuplé a otro… van a la Moda… la de los 80 y con la cornamenta.

La fiesta se desata en el popurrí con invitados especiales y mucha poca vergüenza.

La última comparsa de la noche llegaba desde Sevilla, aunque con autoría de los rinconeros Jesús Martínez, ‘Suso’, y Javier Vargas, ‘Gamba’. ‘El viaje de la vida’ representa a un grupo de cigüeñas que llegan hasta La rinconada tras haber estado en las preliminares del Gran Teatro Falla de Cádiz.

Primer pasodoble al bullying con una metáfora con distintas aves. “Vienen los lamentos pensando en cómo lo permitiste”. El segundo es un piropo a La Rinconada de su autor: “Estoy en casa. La vida se abre paso en el Antonio Gala”. Recuerda enclaves, carnavaleros y personajes del municipio. “Yo no te pido nada, solo te traigo un beso del corazón de esta comparsa”.

En los cuplés, si se calientan huelen a pollo asado. Búsqueda de un novio que en invierno pueda acurrucarse en el edredón de plumas, y a algún accidente que han tenido en sus viajes. Chiste para Echenique, al que piden perdón por dejarlo caer.

“Eres tú quien me da la vida” para rematar el estribillo.

El viaje de la vida se va haciendo durante el desarrollo del popurrí.

Para cerrar la noche llegó la chirigota de Las Cabezas que, si el año pasado eran una batucada en el carnaval de Brasil, este año representan “a José Luis, tu wedding planner”. ‘La chirigota del Love’ lleva letra de la agrupación; música de Rafael Ávila; y dirección de Pepe García.

“Si algún día fuera creyente le rezaría a todas las madres”. El primer pasodoble plantea si fuera creyente y a lo que rezaría y pediría, no a un cristo, sino a las mujeres trabajadoras, a los trabajadores del campo, a los que tienen dificultades para llegar a final de mes.

El segundo es un piropo a la comunidad gitana, a su fuerza, compromiso y capacidad para tirar para adelante, contraponiéndolo a Ágatha Ruiz de la Prada y sus manifestaciones racistas.

Los cuplés son para un alargador de penes que funciona perfectamente, y para una boda que organizaron recientemente en la que se confesaron muchos cuernos con remate para el monaguillo. “Yo me harto de trabajar… para que luego los novios a los tres días estén divorciados”.

Esta noche, tras las actuaciones, tendrá lugar el primer veredicto del Jurado, indicando las agrupaciones que pasan a la final.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.