Salud |
El objetivo es educar al alumnado y familias con conocimiento y habilidades alimentarias que ayuden a transformar los hábitos alimentarios perjudiciales por otros saludables que combatan la obesidad, mejoren el estado de salud y prevengan enfermedades relacionadas con una mala alimentación
En España dos de cada cinco niños, de entre seis y nueve años, tienen sobrepeso u obesidad. Además, sólo un 15,9% de la población infanto-juvenil declara consumir cuatro raciones de frutas y verduras al día; de las 792 horas anuales que pasan los niños en las aulas, tan sólo dos o tres horas se dedican a temas de hábitos alimentarios saludables; en España, el 64% de los productos de alimentación que más se compran en los supermercados son ultra procesados y, por tanto, potencialmente nocivos para la salud.
Por todo ello, con el objetivo de educar al alumnado y familias con conocimiento y habilidades alimentarias que ayuden a transformar los hábitos alimentarios perjudiciales por otros saludables que combatan la obesidad, mejoren el estado de salud y prevengan enfermedades relacionadas con una mala alimentación, el área de Salud del Ayuntamiento de La Rinconada ha puesto en marcha talleres de cocina y educación alimentaria para alumnado de 5º de Primaria de los centros educativos del municipio.
“La infancia es una etapa primordial, que conlleva una necesidad de nutrientes especiales para asegurar un adecuado crecimiento físico y desarrollo intelectual de los niños y, fortalecer su sistema inmune. Si estas necesidades de nutrientes, no se cubren correctamente, no sólo aparecerán carencias nutricionales, sino además estaremos perdiendo la oportunidad de poder inculcar unos hábitos alimentarios correctos que perduren en la edad adulta, ya que la mejor etapa para que los niños aprendan e interioricen cualquier conocimiento, es la etapa infantil”, ha explicado el delegado de Salud, Rafael Fernández, que ha visitado uno de los talleres en el colegio San José.
Así, en estos talleres los y las escolares participantes cocinan una receta desde cero usando ingredientes frescos y naturales, mientras aprenden sobre la importancia de la alimentación saludable y cómo incluir hábitos alimentarios en el día a día de las familias, con contenidos adaptados a sus edades.
“Educamos en los valores de la alimentación saludable, siempre de una forma lúdica y divertida. Para ello, gracias a un equipo de nutricionistas, enseñamos de dónde vienen los alimentos, qué función tienen en nuestro cuerpo y la diversidad alimentaria que nos ofrecen las diferentes formas de procesado y cocinado”, ha referido el responsable municipal.