SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El polígono industrial Los Espartales tendrá 106 hectáreas más

|

El 54 por ciento serán públicos. Se destinará a la instalación de grandes empresas. Aún quedan otros 3 millones para uso empresarial

 El Gobierno local ha cerrado un convenio con los propietarios de las fincas contiguas al Polígono Industrial Espartales I para activar empresarialmente las 106 hectáreas que llegan hasta la zona conocida como San Nicolás, ya en término de la capital.
 
El entorno de la Nacional IV ha sido un foco atractivo para la instalación de grandes empresas que basan su producción en la disponibilidad de una buena red de comunicaciones como es el caso, donde además de la autovía para Madrid y Córdoba, existe una red interna a través de la actual Se-30 y en obras se encuentra la futura Se-40.
 
Aquí producen numerosas firmas relacionadas con el sector aeronáutica en Acrópolis, Construcciones Aeronáuticas (CASA), Sacesa, Coca-cola y Pepsi, y una fuerte presencia de empresas del sector transportes, además de campo terciario del que el Factory es el principal referente.
 
Con la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, el Gobierno consideró "de interés estratégico la ampliación de los suelos productivos de esta zona", como explica el delegado de Urbanismo y primer teniente de alcalde, Cristóbal Blázquez.
 
4 millones de metros
Así las cosas, durante la tramitación del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) que ha realizado la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento elevó una serie de alegaciones entre las que figuraba la inclusión de un total de cuatro millones de metros cuadrados productivos, empresariales y tecnológicos, entre los que se incluyen estas primeras 106 hectáreas.
 
Según el convenio, el 54 por ciento de este millón de metros cuadrados serán patrimonio del Ayuntamiento, "por lo que tendremos disponibilidad de suelo para seguir favoreciendo la instalación de empresas y la generación de empleo", explica Blázquez.
 
Aquí producen numerosas firmas relacionadas con el sector aeronáutica en Acrópolis, Construcciones Aeronáuticas (CASA), Sacesa, Coca-cola y Pepsi, y una fuerte presencia de empresas del sector transportes, además de campo terciario del que el Factory es el principal referente.
 
Con la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, el Gobierno consideró "de interés estratégico la ampliación de los suelos productivos de esta zona", como explica el delegado de Urbanismo y primer teniente de alcalde, Cristóbal Blázquez.
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.