El sistema entra en funcionamiento el 18 de abril. La Zona Básica de Salud de La Rinconada ha revelado los datos del informe anual de 2004 sobre el funcionamiento de los dos centros de salud locales.
Un sistema de información para todo el SAS (Servicio Andaluz de Salud), que consiste en la integración en una única historia de salud de todos los episodios de asistencia al ciudadano registrados por los profesionales de atención primaria y de consultas externas u hospitalarias. Desde el 18 de abril, está en funcionamiento en la Zona Básica de Salud de La Rinconada el sistema Diraya, «un nuevo instrumento dependiente del SAS que pretende optimizar la interconexión entre los centros de primaria y de especialidad», como precisó el edil de Sanidad, José Antonio Ruiz Dorado.
Desde el Centro de Salud se ha reseñado la importancia de esta herramienta, llamada a facilitar el trabajo de los facultativos y a permitir que en cualquier centro dependiente del SAS pueda accederse a la historia completa de un paciente. «Un cambio estratégico que se afronta inicialmente como experiencia piloto y que requiere del correspondiente proceso de adaptación técnica», por lo que se ha realizado un llamamiento a la comprensión de los usuarios durante el referido periodo.
Un proceso de adaptación que se erige como necesario y que culminará en mejoras palpables. Y es que además, de la historia de salud única, el sistema Diraya permitirá que desde cualquier punto, y siempre que se disponga de la autorización necesaria, pueda obtenerse una cita para una consulta o prueba diagnóstica. Por otro lado, mediante el módulo denominado Receta XXI, el sistema permite que un paciente no tenga que acudir al médico para renovar recetas de tratamientos crónicos.
315.000 consultas
Por otro lado, desde la dirección del Centro de Salud se ha reseñado la realización de un sondeo entre los usuarios de la Zona Básica de La Rinconada que otorga «un valor medio de satisfacción del 91,68 por ciento», en función de parámetros como «el tiempo de dedicación del facultativo al paciente, la comodidad, la valoración del médico de cabecera o la aceptación de los servicios sanitarios».
Según el balance de 2004 de la Zona Básica de Salud de La Rinconada, el pasado año se realizaron en torno a 315.000 consultas, entre las diversas asistencias. La misma memoria especifica la cobertura a 15.800 peticiones de rayos, 17.000 análiticas, 1.125 vacunaciones en centros escolares, 2.784 vacunaciones de gripe o el seguimiento a más de 6.000 pacientes con procesos crónicos, como datos más significativos. Fisioterapia y rehabilitación, salud mental, teledermatología, planificación familiar y las inspecciones socioambientales son otros servicios desarrollados.