El próximo 10 de enero se sorteará ante notario, entre los inscritos en el Registro de Demandantes de vivienda, el orden de prioridad en la adquisición. Son en régimen de venta, su construcción comienza entre febrero y marzo y la entrega de llaves está prevista para octubre de 2020
El Ayuntamiento de La Rinconada ha
activado las primeras viviendas públicas que se construirán en La Unión y que
tienen como principal novedad la subvención de hasta 12.000 euros en la entrada
con cargo a fondos propios del Consistorio, algo que llevan a cabo muy pocas
corporaciones locales y que vienen a paliar la falta de ayudas por parte de
otras Administraciones.
El primer proyecto contará con 168 viviendas que se dividirán por fases. En la primera de ellas serán 30 los inmuebles que se van a entregar en régimen de venta. Se trata de viviendas plurifamiliares (pisos) de dos y tres dormitorios, con garaje, trastero, terraza y lavadero.
Para optar a ellas, es indispensable estar inscritos en el
Registro de Demandantes de Vivienda de La Rinconada, en el que se pueden
inscribir y actualizar la situación de demanda en el Juan Pérez Mercader, en el
que es posible inscribirse hasta el próximo 28 de diciembre. El próximo 10 de
enero tendrá lugar el sorteo público del orden de adjudicación entre los
inscritos, que determinará el orden de preferencia a la hora de adquirir la
vivienda.
El alcalde de La Rinconada, Javier
Fernández ha dicho que “vamos a hacer que la vivienda valga lo que son los
costes de producción, sin que haya plusvalías, a precio de costo para que los
jóvenes puedan acceder a una vivienda pagando lo que verdaderamente vale”.
La estimación que realiza el Consistorio
es que las obras comiencen en el mes de febrero o marzo de 2019 con la idea de
que estén finalizadas para octubre de 2020, cuando se procederá a la entrega de
llaves.
Fernández se ha referido a que “cuando pusimos en marcha los
suelos de La Unión dijimos que en un 60 por ciento las viviendas que se
construyeran en la zona tendrían algún tipo de protección y éste es el primer
ejemplo de ello”.
Con esta iniciativa, el Consistorio se
embarca en un proyecto que viene a dar respuesta a una de las principales
demandas de la sociedad. “La vivienda es una necesidad para muchas familias y,
con esta iniciativa, buscamos dar un impulso para la adquisición de la misma a
través de una iniciativa pública, sin sobrecostes y aportando fondos para hacer
frente a la entrada de la vivienda, que es lo que representa más dificultades”.
Fernández concluyó diciendo que con esta iniciativa se “atiende una demanda de un importante sector de la ciudadanía, principalmente gente joven que quiere una oportunidad de emancipación y que no puede permitirse el acceso al mercado libre de la vivienda”.