El Ayuntamiento de La Rinconada ha hecho entrega de las subvenciones de la convocatoria de 2024 a 15 ONG que trabajan con la infancia y las mujeres en territorios como Palestina, Tanzania, Bolivia, Togo, Mauritania, El Salvador, Gambia, Burkina Faso, Camerún, Guatemala, Paraguay, Uganda o el Sáhara
Recientemente, la Hacienda Santa Cruz acogía la firma de convenios de las ayudas a proyectos de ONG que cada año entrega el área de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de La Rinconada.
El alcalde, Javier Fernández, junto con la delegada de Cooperación, Reyes Romero, se ha reunido con representantes de dichas entidades cuyos proyectos han sido subvencionados. En total, el Consistorio rinconero destina 130.000 euros para proyectos de salud, seguridad alimentaria y educación destinados a la infancia y a mujeres, de países africanos, latinoamericanos y Palestina.
Además, tal y como ha indicado Reyes Romero, “como novedad este año, introducimos una nueva modalidad para subvenciones a las asociaciones locales para fortalecer la difusión de sus proyectos y apoyarles en la captación de voluntarios. Son ayudas que se pueden usar en eventos o comunicación online. Se trata de impulsar actividades de sensibilización, que la ciudadanía conozca el trabajo que realizan, las realidades de otros territorios y cómo pueden ayudar si así lo desean”.
Así, en esta modalidad han recibido ayudas: Hulmen Luz para un proyecto en la red; Acoes Honduras por su gala benéfica de flamenco ‘La Rinconada con la educación infantil en Honduras’; Amigos del Sáhara por una conferencia-coloquio y convivencia para la visibilidad y concienciación; Escucha tu corazón para una actividad e divulgación.
En cuanto a las subvenciones para proyectos en regiones empobrecidas, las entidades beneficiarias han sido: Fundación Infancia Solidaria para ayuda quirúrgica a niños enfermos africanos y de América Latina; Escucha tu corazón para labores de salud y educación en el distrito Simanjiro, región de Manyara, Tanzania; ACOES Honduras para la mejora de las condiciones físicas, educativas y alimenticias del Centro de Desarrollo San Francisco de Asís en la colonia Peña por Bajo de Tegucigalpa; Hulmen Luz para el mantenimiento de la guardería ‘ATACIARARE’ en Wolade (Defalé); UPLANET para la renovación hídrica con la actualización y mejora de la planta desaladora en Bir Mogrein, Mauritania; SAMU para el proyecto ‘Alimentando oportunidades: provisión de una alimentación adecuada para niños y niñas con discapacidad del Hogar San José’, en Bolivia; Asociación Europea Cooperación con Palestina (ASECOP) para garantizar el derecho a la salud de la infancia y la adolescencia con necesidades especiales de Dura (Cisjordania); SINERGOS para el apoyo a la seguridad alimentaria y el respeto de sus derechos a las mujeres de cuatro comunidades del distrito Nombre de Jesús, Chalatenango, El Salvador; Asociación Mol Beh Taa para la construcción de comedor/edificio usos múltiples en la Escuela Infantil Blas Infante, en Douassu, Gambia; Asociación CIM Burkina para un proyecto de agua potable y saneamientos dignos el ámbito escolar con la construcción de un pozo y de saneamientos en la escuela Bekora de Gaoua (suroeste de Burkina Faso); Acción Sin Fronteras para favoreces el ejercicio del derecho humano a la alimentación con la mejora de la nutrición de mujeres indígenas y sus familias en Santa Cruz Verapaz, Guatemala; Siempre Adelante para la : dotación de mobiliario para cinco aulas de la escuela anglófona “Marie Immaculee” – Yaundé (República de Camerún); Crecer Con Futuro con un proyecto de salud, higiene y seguridad para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de San Antonio de Ypekuru de Encarnación (Paraguay); AMAP para el fortalecimiento del derecho a la educación para reducir la vulnerabilidad a la explotación infantil y de los jóvenes refugiados del Asentamiento de Bidibidi en Uganda; Amigos del Sahara para el programa Vacaciones en Paz.
“En estos tiempos actuales, donde se está poniendo en tela de juicio la importante labor que realizan las ONGD y entidades internacionales en materia de Cooperación Internacional, desde el Ayuntamiento de La Rinconada reafirmamos nuestro compromiso con estos proyectos que buscan garantizar algo tan básico e imprescindible como es el acceso a la educación, a la nutrición, al agua potable, a una atención sanitaria básica. Este es un municipio solidario y lo ha demostrado en todos estos años, desde local se puede aportar a lo global, y en esa línea vamos a continuar”, ha señalado el alcalde durante la firma.