SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Medio siglo haciendo Feria

Fiestas mayores |

En 1969, la Jira de San José se encontraba en pleno proceso de expansión. Cada vez eran más los rinconeros que querían tener su propia caseta y eso se notó a finales de la década de los sesenta. Hoy, 50 años después, cuatro de aquellas casetas se mantienen tan vivas como el primer día. Este año se encuentran de celebración. Cumplen medio siglo de vida

Distintos recintos feriales, fechas, modelos de casetas y hasta filosofías. La historia de las ferias de nuestro municipio va acumulando años y en la memoria colectiva de La Rinconada se acumulan recuerdos, imágenes y anécdotas de una festividad que nos define como pueblo.

Todas las ferias son especiales y de todas ellas guardamos momentos felices. Cada uno vive la feria a su manera pero los rinconeros coinciden en algo: "es el momento de disfrutar con los nuestros".

Quizás, ese es el mayor objetivo que persigue una caseta: la convivencia. Con ese reto, en 1969, fueron muchos los rinconeros que se animaron a constituir su propia caseta. Hoy están de celebración. Cumplen 50 años. Medio siglo haciendo feria.

El Gran Chaparral

Hoy, visitar El Gran Chaparral es rememorar las andanzas de aquel grupo de amigos que, en los años sesenta, se reunían en torno a la antigua feria de la calle San José a cantar y bailar sevillanas. No podía ser de otra manera. En 1969, deciden montar su propia caseta. Actualmente, son los hijos y los nietos de los fundadores los que pertenecen a una caseta que continua conservando su esencia familiar.

La celebración del día del Tiro del Plato o su concurso de sevillanas convirtieron a El Gran Chaparral en una caseta de referencia. Los más de 45 socios que la componen están dispuestos a recuperar todas esas costumbres que otorgaron a su caseta una personalidad propia.

Los Artistas

Los Artistas cumplen 50 años manteniendo su espíritu de caseta familiar. Nació en la antigua feria del Arroyo de Almonazar. "Nuestra caseta comenzó como algo familiar en el año 1969. Se ponían botellines y papas fritas y ¡a bailar!”, destaca José Adame, actual presidente de la caseta. Actualmente, hay un ambiente que supera todas las expectativas, con uno o dos grupos diarios. Este año actuarán Dúo Musikalia, Dúo Salero, Dúo Sexto Sentido y varios grupos más de música ochentera.

Para José Adame y Los Artistas cumplir más de 50 años es el fruto de la unión de un núcleo que ya se establece como familiar y que les ha deparado grandes vivencias y alegrías durante este medio siglo.

Los que faltaban

Han pasado más de 50 años desde que la unión de varios de los empleados de la fábrica de La Azucarera creara la caseta Los que Faltaban . Los Corbatas, como eran conocidos los trabajadores de la oficina de la central glucosa, salían a pescar al río para organizar el día de el pescaíto , que se conserva en la actualidad.

Desde 2017, la presidencia de Los que faltaban decidió realizar un reconocimiento a aquellos socios fundadores que continúan formando parte de la caseta con la entrega de un obsequio a su fidelidad. “Desde su fundación hasta nuestros días hay algo que no ha cambiado, y es la esencia familiar de Los que faltaban, siendo transmitida de padres a hijos”, asegura Manuel Fernández Fernández, socio fundador de la caseta.

Un grupo que crece

El noble grupo de casetas de nuestras ferias que ya supera el medio siglo de vida cada vez es más amplio. El Gran Chaparral, Los Artistas, Los Que Faltaban y La Terraza, que también se fundó en 1969, se unen a las cinco casetas que tienen más de cinco décadas.

Así, Los apañaos por poquito y la Caseta Popular, pionera en la celebración del festival de cante flamenco, nacieron en 1965, por lo que se encuentran en los albores de celebran su feria número 55.

En esta senda están también Los Nocturnos , de 1968, y Los Rocieros de San José . Estos últimos aún recuerdan como decidieron montar su propia caseta “con unos pocos de palos, unas palmeras y unos toldos que encontraron por los alrededores".

En Feria de Julio, la única caseta que supera los cincuenta años de vida es La Reunión del Patio Rinconero , una de las casetas más características de nuestro municipio y que, aún hoy, conserva la identidad con la que nació, en 1967.

Dicen que las casetas son una extensión de las casas y hogares de sus socios. Hospitalarias, exquisitas, repletas de buen gusto y educación. Así son las casetas de nuestras ferias. En definitiva, así son nuestras ferias.


Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.