15/11/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2011
PUNTO SÉPTIMO. APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DE LA DECLARACIÓN DEL DÃA 25 DE NOVIEMBRE COMO “DÃA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNEROâ€.
Por el Sr. Secretario General, se procede a la lectura de la declaración institucional contra la violencia de género, con ocasión de la conmemoración del día internacional contra la violencia de género, cuyo contenido literal es el siguiente:
“Un año más conmemoramos el Día Internacional contra la Violencia de Género y con este motivo, queremos hacer un llamamiento a la sociedad española en general y a la rinconera en particular, para que se comprometa en la lucha activa contra esta inmensa crueldad, que sólo produce dolor, miedo y muerte en las mujeres víctimas, en los/las menores que la padecen y en sus familiares y amigos/as que la sufrirán de por vida.
La sociedad no puede, ni debe tolerar este reguero de víctimas directas e indirectas y cada persona, cada familia, cada institución, cada comunidad grande o pequeña debe poner todo su esfuerzo en erradicar la violencia de género.
La sociedad no puede, ni debe tolerar este reguero de víctimas directas e indirectas y cada persona, cada familia, cada institución, cada comunidad grande o pequeña debe poner todo su esfuerzo en erradicar la violencia de género.
La Ley Integral de Violencia de Género aprobada en 2004 por las Cortes Generales, articula, desde un enfoque multidisciplinar diversas medidas enfocadas a combatir aquellos ámbitos donde nace, se desarrolla, se interioriza y ejerce la violencia contra las mujeres, creando nuevos órganos e instituciones y estableciendo medidas educativas de prevención, contra la publicidad ilícita, de sensibilización, de protección social y económica.
La violencia de género es un fenómeno de enorme complejidad y de alcance global, que amenaza los derechos, la libertad y la vida de las mujeres de todo el mundo.
Es indispensable poner los medios para frenar la violencia contra las mujeres. El sexismo, tiene tradicionalmente una presencia cultural muy potente en nuestra sociedad, y la consecuencia de esta constatación debe ser una atención especial en el ámbito de la prevención y una mayor protección dirigida a todas aquellas mujeres que por sus circunstancias socioeconómicas y culturales son especialmente vulnerables.
A fecha de 15 de noviembre han muerto en nuestro país un total de 54 mujeres y ante la inminente celebración del 25-N, Día Internacional Contra la Violencia de Género, queremos seguir remarcando nuestro compromiso contra toda forma de desigualdad social.
La violencia ejercida contra las mujeres, es un mal estructural de una sociedad sin respeto ni conciencia de los valores de igualdad, que acampa en todo tiempo y situación, considerando un ataque a toda la sociedad la violencia de género ejercida en todas sus manifestaciones. Por ello, debemos continuar reforzando las medidas y los esfuerzos de toda la sociedad en el propósito de eliminación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Asimismo hay que incidir especialmente en la situación de los/las jóvenes, ya que está demostrado que en lo que se refiere a las relaciones entre la juventud, continúan detectándose patrones de dominación machista, y debemos por tanto seguir potenciando políticas que consoliden modelos de relaciones igualitarias.
También es importante destacar la incidencia de la violencia de género en los hijos e hijas de mujeres maltratadas, que en muchas ocasiones aparecen como víctimas secundarias y no directas de esta clase de violencia.
Por todo ello, los poderes públicos, debemos seguir liderando la lucha contra la violencia de género, pues es uno de los símbolos más brutales de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Debemos incidir en que la denuncia es la única puerta para poner en marcha todo el sistema de protección, pero es también necesaria la complicidad de hombres y mujeres para luchar contra ella, ya que el problema es de todos y todas, no solo de las víctimas, siendo también de toda la sociedad el deber de la denuncia.
En esta fecha tan señalada, próxima al 25 de Noviembre, el Ayuntamiento de La Rinconada, se compromete a seguir trabajando, con el objetivo de eliminar esta lacra social, desde la prevención, la coordinación y la protección a las víctimas y a sus hijas e hijos”.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, ruega a la Sra. Vega, que le pida a sus informadores, que le dé esa información con más rigor y sin sacar las cosas de contexto. Lo que usted ha manifestado, no tiene base, lanzando suposiciones a esta fuerza política, que siempre, a lo largo de nuestra historia, hemos defendido al colectivo de inmigrante, y sobre todo a las políticas que van encaminadas a luchar contra la desigualdad.
Desgraciadamente, el año 2011, está finalizando con un aumento de las desigualdades. La violencia de género, que es una injusticia, al igual que otras, que viene padeciendo nuestra Sociedad,forma parte de esta espiral de violencia, que está asentada en este sistema económico, y en este modelo de sociedad. Un modelo de sociedad, patriarcal y machista, que provoca una enorme desigualdad entre hombres y mujeres. Este mal estructural, el machismo, elevado a su máxima potencia reside en todo tipo de capa social, y en todo tipo de situación, de ahí, la dificultad de hacerle frente.
La crisis económica, ha agudizado la diferencia sociales y la diferencia de ambos sexos, y existe datos y cifras que así lo demuestra. El drama del paro, se hace más evidente, en el desempleo femenino, y esto provoca que se desproteja más a las mujeres, que ya de por sí, tienen un nivel socioeconómico y cultural bajo. La vuelta al hogar, a los cuidados, a la recuperación patriarcal de los roles machistas, son señas de identidad de esta nueva y catastrófica etapa, pues la economía es el punto concentrico, alrededor del cual, gira todo lo demás. El miedo a la inestabilidad económica, está mermando la capacidad de decisión, de muchas mujeres, soportando muchas situaciones personales y laborales, propias de otras épocas de la historia, que parecían superadas, y que estaban padeciendo una rapidísima femenización de la pobreza más absoluta.
La ley orgánica 1/2004, no resuelve este problema, pues los datos de víctima y violencia, sigue en ascenso. No se puede confiar la solución a un problema estructural, al desarrollo de una Ley, si la misma, no se acompaña de una verdadera política de igualdad, de unos planes de estudios, que fomenten valores de género, igualdad, autonomía y corresponsabilidad. Si esto, no ocurre, nada podremos hacer. Algo está fallando, así nos lo planteamos nuestro grupo, y las demás instancias públicas, y a nivel personal, cuando estos hechos no cesan, y que no debemos rehuir políticamente, debemos pues entrar de manera directa. Es la única esperanza que tenemos, está en el futuro, y en nuestro niños y niñas.
Desde Izquierda Unida, creemos que es necesaria, una transformación social, hacia una sociedad igualitaria, en todos los sentidos, incluida la igualdad real entre género. Nuestro mensaje a la sociedad rinconera, no es otro, que el que sepan ver más allá que lo que permita ver, ante la difícil situación económica, y pedirle su implicación, contra esta detectable injusticia que padecen muchas mujeres.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Dª. Antonia María Mestre Romero, expone que como años anteriores, hemos consensuado una declaración institucional, de los tres grupos municipales, contra la violencia de género con ocasión de su día internacional, lo cual lamenta, pues no debemos conmemorar estos hechos. En los últimos años, la estadística, han dejado números muy elevados, pues en 2007, fueron 71 las víctimas, en 2008, 84 víctimas, en 2009, 68 y 2010, 85 víctimas. En lo que va de año, van 54 víctimas, esperando que no se engrose en el mes y medio que nos queda para terminar el año. El último caso, fue el día 2 de noviembre en Zaragoza, y la víctima tenía, 29 años. Tanto las víctimas como los agresores, no tienen una edad definida, aun cuando el porcentaje más elevado se da entre 30 a 50 años, dándose caso entre menores e incluso se han dado casos, en que tanto el agresor como la víctima han tenido más de 70 años. En muchos casos, el agresor, tras cometer el crimen, se suicidan, en otros casos, se entrega a la policía, y en algún caso, ha escapado del control policial.
La labor más importante, que tiene que llevar la Sociedad, y en concreto, los poderes políticos, es mentalizar a lo más pequeños, formándolo en la igualdad y en el respeto a la mujer, desde edades tempranas, para que desde el crecimiento, estos valores igualitarios se fortalezcan y se vayan erradicando, estas conductas, violentas, y en este sentido, este año, se van a organizar actividades, desde edades más pequeñas, pues en otros años, se han hecho, desde Institutos de enseñanza secundaria. Los alumnos de primaria van a tener la oportunidad de tener actividades en el entorno de este día. Esto es positivo, y nosotros apoyaremos todas las medidas que ayuden a erradicar estas conductas violentas.
Por la Sra. Concejala Delegada de Igualdad, Dª. María José de La Rosa Ramírez, quiere dar la bienvenida a las asociaciones de mujeres del municipio, que como siempre vienen a apoyar, y aportar este grano de arena, contra la lucha contra la violencia de género. A través de esta declaración institucional, queremos dar un mensaje a la Sociedad, al apoyarla por todos los grupos municipales. Aunque conmemoremos el día internacional contra la violencia de género, el 25 de noviembre, tenemos que luchar todos los días del año, pues todos son necesarios para luchar contra esa lacra.
La violencia de género, es un fenómeno complejo, en el que se amenaza derechos, libertades, y la vida de mujeres de todo el mundo, y es la mayor de las dificultades entre hombres y mujeres. Somos los poderes públicos, los que tenemos que apostar de manera directa, y decisiva para erradicar esta crueldad. A través de la ley orgánica contra la violencia de género, aprobadas por las Cortes Generales, se tiene tres campos de actuación, el primero, en el ámbito de la prevención, a través de la educación y los centros educativos, el que ya existen planes de convivencia de igualdad, a través de los centros sanitarios, en el que se pueden detectar casos de violencia de género hacia mujeres, saltando las oportunas alarmas. Hemos querido este año, a través del programa de actividades, realizar actividades en el entorno educativo del municipio, pues a través de la prevención de los menores, se puede ganar puntos contra la violencia de género. El otro campo importante, es la coordinación a través del seguimiento de las víctimas, pues se deben integrar todos los recursos existentes, para ayudar a las víctimas de violencia de género, en especial, el ámbito de la protección, pues es importante hacer un seguimiento de las medidas que garanticen la seguridad no solo a las mujeres víctimas sino a sus hijos. Por eso, se actúa con los menores, que están expuesto en sus hogares, a esos procesos de violencia domésticas.
Queremos, hacer un llamamiento a la Sociedad, ya que debe actuar ante cualquier señal, tanto de la víctima como del maltratador, pues no solo es un problema de las víctimas, pues cada persona, cada familia e institución debe poner todo su esfuerzo, para erradicar este problema. Debemos hacer ver, que con la denuncia, es la única manera de poner en marcha el protocolo de protección tanto de las víctimas como de sus hijos e hijas.
Quiere puntualizar, que no he querido hacer un uso partidista de este problema social, y el partido socialista, ha sido uno de los partidos que más ha luchado por la igualdad entre hombres y mujeres, a través de la perspectiva de genero, en todas las áreas y a través de la aprobación de leyes a favor de la igualdad, y en contra de la violencia de género. No se ha reducido ningún recurso, poniendo todos los medios posibles, para erradicar esta violencia sexista y en favor de la igualdad.
Quiere puntualizar, que no he querido hacer un uso partidista de este problema social, y el partido socialista, ha sido uno de los partidos que más ha luchado por la igualdad entre hombres y mujeres, a través de la perspectiva de genero, en todas las áreas y a través de la aprobación de leyes a favor de la igualdad, y en contra de la violencia de género. No se ha reducido ningún recurso, poniendo todos los medios posibles, para erradicar esta violencia sexista y en favor de la igualdad.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, indica que esta desigualdad elevada a la máxima potencia, ejercida contra las mujeres, es un mal que reside en nuestra sociedad, y que complementa a la ya de por sí desigualdad, que padecen las mujeres. Desde Izquierda Unida, nunca hemos hecho un uso partidista ni de esta declaración institucional ni de las políticas de desigualdad, pues estamos convencido de que una desigualdad real es posible. Los ciudadanos, deben contar con la suficiente información, pues forma parte de la realidad, y ésta no se puede ocultar. Al respecto quiero dar datos importantes, que padecen y sufren diariamente, las mujeres, y es que España, está a la cabeza de la Unión Europea en paro femenino, llegando a más del doble de la media de Europa, siendo la actual tasa de desempleo femenina la mayor de la historia. Más del cincuenta por ciento de las titulaciones, son de mujeres, sin embargo, solo el 36 por ciento de los profesores universitarios, son mujeres. Solo el 36 por ciento de escaños del Congreso, están ocupado por mujeres, y esto baja, al 28 por ciento, en el Senado. En Andalucía, casi 600.000 mujeres, sufren el desempleo, que es consecuencia de la crisis económica, que impide la incorporación de la mujer al mercado laboral, y que por tanto, se vuelva a situaciones ya superadas como es la vuelta a las labores domésticas, y las cuidados familiares. Se produce una involución sin precedentes hacia los roles patriarcales.
La reforma y los recortes públicos, no hacen más que generar un enriquecimiento general, que castiga doblemente a las mujeres, por su condición de ser mujer, y por precarizarlas mucho más. Sienta la base, de la cultura machista. Otro tema importante, son los índices de pobreza, que afectan a las mujeres inmigrantes, que todavía están más desprotegidas. La conciliación entre la vida familiar y laboral, es solamente una expectativa o una quimera, y las mujeres debemos y queremos ser ciudadanas con plenitud de derechos. En un momento, en que la soberanía, no reside ya en los pueblos, sino que se ha cedido y vendido a los mercados, es ´más difícil conseguir la igualdad. Es necesario una revolución social para cambiar esos viejos roles, y darle la vuelta a esta tortilla.
Por la Sra. Concejala Delegada de Igualdad, Dª. María José de la Rosa Ramírez, expone que las cifras ofrecidas por Izquierda Unida, no son para alegrarse, pues desgraciadamente, esas son la cifras que tenemos, pero no todas las personas que desafortunadamente están desempleadas, sufren de violencia de género, y si que pueden tener menos oportunidades.
El partido socialista, ha sido el único, ha sido el que ha aprobado las dos leyes claves, en esa lucha, la primera contra la violencia de género, y la segunda la Ley de Igualdad, pues a través de la misma, se puede erradicar la violencia de género. Nuestros ideales nos indica que debemos seguir en esa lucha contra esa lacra social, y por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, expone que Izquierda Unida, ha referido a cifras económicas y ha hablado de los mercados, cuando estamos ante una declaración institucional, contra la violencia de género. Quiero dar cifras al respecto, y así en relación a la Ley contra la violencia de género, que junto a la ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, han colocado España, a la cabeza, en materia de igualdad. La Ley contra la violencia de género, es una buena herramienta jurídica, para trabajar en esa respuesta global de coordinación, de protección contra las víctimas de género, y a sus hijos e hijas, y generando una cultura general contra la violencia de género, como demuestra el hecho de que haya crecido el número de denuncias interpuestas. Tenemos 106 juzgados específico contra la violencia de género, nombramientos de fiscales especializados en violencia de género, y de una fiscal de Sala específica para violencia de género, endurecimiento de las penas para los agresores, más de dos mil efectivos de la policía dedicados en exclusividad a esa labor, más de cien mil mujeres han recibido atención policial activa, más de 25.000 mujeres, se han beneficiados, de la renta básica de inserción, anualmente.
Son datos importantes, que en una declaración como ésta, y aun siendo absolutamente inconformista en la lucha contra esta lacra, tenemos que mencionarlos, reiterando nuestro compromiso por la igualdad y la lucha contra la violencia de género, que esta más vivo que nunca, y que va a seguir siendo una de las piedras angulares para el partido socialista, gobierne donde gobierno, y por supuesto para el partido socialista que gobierna en La Rinconada, sin perder de vista algunos aspectos locales, y que han venido del trabajo y colaboración de nuestro tejido asociativo, muchas de ellas presenten en este salón de pleno, a las que da su bienvenida y saludo.
Tenemos un protocolo de coordinación en esta localidad, que ha sido puesto de ejemplo, en el primer congreso nacional organizado por la Junta de Andalucía, en Sevilla, destacando el trabajo de coordinación, entre los distintos estamentos que luchan contra la violencia de género, en materia de atención a las víctimas, en materia de seguridad ciudadana, en materia de coeducación. Disponemos de un protocolo y una Comisión que ha sido importado por otros municipios, y que aun siendo absolutamente inconformistas en este ámbito, nos hacer ver que estamos ante la dirección correcta.
Esta declaración institucional, es valorada positivamente, desde el consenso, y que toda la Sociedad tiene que estar unida, para que un solo caso que se produzca de violencia de género pueda ser condenado, y un solo caso, es negativo para nuestra Sociedad, por eso es necesario que trabajemos conjuntamente, para que esta forma de desigualdad quede erradicada.
Seguidamente, se somete, a votación, esta propuesta con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 20, (14 PSOE, 4 P.P. Y 2 I.U.)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno la declaración institucional del Ayuntamiento de La Rinconada, con motivo de la declaración del día 25 de noviembre como día internacional contra la violencia de género.
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno la declaración institucional del Ayuntamiento de La Rinconada, con motivo de la declaración del día 25 de noviembre como día internacional contra la violencia de género.