15/02/2016 PLENO ORDINARIO 15 DE FEBRERO DE 2016
PUNTO DÉCIMO.- APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN PUNTUAL NÚMERO DOS, DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUO/sJ-1 SAN JOSÉ NORTE”
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, Movilidad, Medio Ambiente, Vivienda, Vía Pública, Parques y Jardines, Servicios Generales, Seguridad Ciudadana, Bomberos y Protección Civil, por la que se propone la aprobación inicial de documentación técnica “Modificación (Puntual nº 2) de la Ordenación Pormenorizada del Sector SUO/SJ-1” San José Norte”, con n.º de visado 15/003973-T001, de 28 de diciembre de 2015, redactado por el arquitecto D. Alberto Ballesteros Rodríguez, colegiado n. º 3190 del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, promovida a iniciativa particular por las mercantiles Promociones Inmobiliarias de Sevilla PRIMSA S.L., Desarrollos Garcer S.L y Sofía 2015 S.L.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal mixto, don Ángel Seisdedos Gavira, expone que esta modificación puntual segunda de la ordenación pormenorizada del sector San José Norte, para su aprobación definitiva es esencial tener un informe preceptivo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla. Por ello nos vamos a abstener.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, expone que estamos ante una modificación puntual, a una modificación previa que ya se aprobó por este plenario en su momento y que afecta a la ordenación pormenorizada del sector San José Norte.
Esta propuesta es puro reflejo del desbarajuste que han tenido ustedes en la planificación urbanística de este municipio y que ha tenido sus consecuencias. Una de las dos consecuencias, es que los promotores a fecha de hoy, no saben lo que hacer con los terrenos, y no tiene capacidad de venderlo, porque no hay demanda de compradores. Propusieron una modificación puntual urbanística, para ver si tenían salida comercial esos terrenos, a instancia del promotor, y ahora se intenta retrotraer a la situación originaria prevista en el plan general.
Ustedes firmaron durante la tramitación de la revisión del Plan General, una serie de convenios urbanísticos, con algunos promotores, con cierta alegría, y ahora se han visto obligado a modificarlos en varias ocasiones. Pero además de firmar estos convenios con promotores, aprobaron desarrollar desde lo público, el Pago de Enmedio, y la Junta de Andalucía les dijo que su planificación urbanística en cuanto a los crecimientos urbanísticos era desaforado y le corrigió la plana. Después sacaron el POTAUS, y pudieron desarrollar la unión entre La Rinconada y San José y ello gracias a la nueva normativa autonómica que daba viabilidad jurídica al Pago de Enmedio. Ahora tenemos el problema que ni los promotores pueden desarrollar sus promociones ni ustedes tampoco desarrollar los terrenos del Pago de Enmedio. Y esto, para el Ayuntamiento ha tenido un enorme coste económico, para este municipio, pues este que le habla se alegrará en el momento en que se empiece a construir viviendas en la Unión. Solo se ha construido por ustedes, un cuartel de la Guardia Civil. Esa actuación está suponiendo un coste muy alto para las arcas municipales y por ende de nuestros vecinos.
Dijimos en su momento, que no estábamos de acuerdo con la planificación urbanística que se aprobó con la revisión del Plan General, pues apostaron por el desarrollo derivados de los convenios urbanísticos, en deterioro de la unión de la Rinconada con San José. Ahora tiene un problema que ustedes se han creado, y ahora tienen la única responsabilidad en darle salida.
Respecto a este expediente cuya aprobación no es definitiva, nos vamos abstener.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de La Rinconada si se puede, don Fernando La Chica Mera, expone que su posicionamiento de voto sera la abstención en este expediente de modificación puntual número dos de la ordenación pormenorizada de San José Norte, en aras a no obstaculizar la tramitación y la vista del informe que deba emitir la Junta de Andalucía, nos pronunciaremos. Además se deberá redactar un nuevo documento que aclare mejor la situación urbanística de los terrenos objeto de modificación, tal como se refleja en el informe de la Sra. Arquitecta Municipal.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, don Francisco Manuel Díez Pineda, expone en relación a la intervención del Sr. Torres, sobre el desbarajuste urbanístico o la incapacidad de gestionarlo, o las consecuencias de la firma de convenios, que su discurso es obsoleto y basado por un desconocimiento total y absoluto de la realidad urbanística de La Rinconada, y en concreto del sector que es objeto de esta modificación puntual. Le informa que este sector urbanístico de San José Norte, es el único que está generando oportunidad, desarrollo económico, empleo y reactivación de la construcción en la localidad, y si me apura, del todo arco norte del área metropolitana de Sevilla. Así le puede informar que a lo largo del año 2015, se ha desarrollado un estatus de construcción en aquel sector por encima de la media de muchos municipios de la provincia y en la que se da empleo a cien trabajadores diarios del sector de la construcción, y en el que se dinamiza la actividad comercial de nuestros polveros dedicado a materiales de la construcción y en la que los vecinos del municipio, están viendo la oportunidad de implantar su proyecto de vida, y sin olvidar el trabajo técnico generado a los arquitectos de la localidad, en la redacción del proyectos de obras y dirección facultativa de las obras.
Ha estado a su disposición en estos últimos cinco años que llevo de concejal de urbanismo, para que usted aprenda y comprenda el urbanismo en el municipio. Se esta revitalizando el sector de la construcción en San José Norte, y por ende el empleo y el desarrollo económico.
El punto que nos trae ahora, es aprobar una modificación puntual de la ordenación pormenorizada de San José Norte, que modifica la número uno, y está fundamentada en cuestiones urbanísticas, y por la necesidad de la autorización de los titulares de las cargas reales sobre esas fincas registrales, pues el proyecto de reparcelación que reflejó la modificación puntual número uno, que se trasladó para su inscripción en el Registro de la Propiedad, no fue posible sin dicha autorización expresa. Por ello, los promotores plantean modificar de nuevo la ordenación pormenorizada, al estado originario reflejado en la revisión del Plan General, a excepción de algunas manzanas en la que se ha concedido licencia de obras. No existe incremento de edificabilidad ni aprovechamiento lucrativo, ni incremento de ocupación.
Existe un informe favorable de la Sra. Arquitecta Municipal, que a criterio técnico, exige que el documento urbanístico de esta modificación puntal que se apruebe de forma provisional se corrija, aclarando algunos aspectos del mismo para que podamos entenderlo de forma didáctica como quedaría la situación urbanística de cada manzana, en el que se detalle la edificabilidad y tipología de parcela, y donde va el trasvase de la edificabilidad derivado de esa modificación puntual. Y finalmente antes de aprobarlo de forma definitiva, tendremos el pronunciamiento de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, cuyo informe es preceptivo aunque no sea vinculante. Ahora pues estamos ante el tramite de la aprobación del inicio del expediente de modificación puntual de la ordenación pormenorizada de San José Norte.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, expone que usted manifestó que la modificación número uno de esta ordenación pormenorizada tenía la finalidad de facilitar a los promotores la venta de unas parcelas, que como consecuencia del mercado y de la crisis económica no tenían posibilidades de ser construidas. A su vez, también trajeron a este plenario, una modificación del convenio urbanístico de San José Norte, en el que se contemplaba la modificación de los pagos de las cargas impuestas, como consecuencia de las dificultades existentes para el desarrollo urbanísticos de esos suelos. Se nos dice que ahora allí se está desarrollando construcciones, pero en modo alguno se está desarrollando desde las perspectivas que se tenían en aquellos suelos. Se nos dice que existen cien obreros de la construcción que trabaja diariamente en aquella zona, pero a su vez se constata que se trabaja para la empresa privada, y no para las actuaciones públicas del Pago de Enmedio, que a fecha de hoy, está paralizada. Ahora mismo es muy difícil compatibilizar los desarrollos urbanísticos de suelo privado con la actuación pública, al que ustedes deberían haber priorizado antes que los convenios urbanísticos. Son pues incompatibles ambas actuaciones, teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico , y así se lo dijo la Junta de Andalucía, en la tramitación de la revisión del Plan General. El POTA supuso que le dijeran que el crecimiento urbanístico que propusieran era desaforado. Tuvo que aprobarse el POTAUS, para poder dar encaje a la actuación del Pago de Enmedio. Llevamos mucho dinero público invertido en la Unión, y no existe una sola vivienda construida, y eso es lo que demanda la ciudadanía. Esa debió ser la prioridad, antes que el desarrollo de los suelos conveniados. El tiempo nos ha venido a dar la razón, ahora no es compatible, aunque si lo sea dentro de cincuenta años o más. Hoy en día tenemos dificultad para desarrollar los convenios urbanísticos, dificultad o imposibilidad de los promotores, en el cumplimiento de las obligaciones asumidas en los convenios y por último una enorme dificultad para desarrollar la actuación pública prevista en Pago de Enmedio. Apostaron por lo privado, en detrimento de lo publico.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, don Francisco Manuel Díez Pineda, explica que la ordenación pormenorizada del sector, del año 2007, con ocasión de la aprobación de la revisión del Plan General, mientra que la aprobación de la modificación número uno data del año 2012. La intención del promotor en aquellos tiempos era de adaptar una planificación urbanística del año 2007, a las necesidades reales de viviendas del año 2012. En breve podrá comprobar que aprobaremos una modificación del primer sector del Pago de Enmedio. Esos suelos se están dinamizando, y en breve tiempo, vendrá los primeros desarrollos urbanísticos en aquella zona, con unas expectativas de desarrollo extraordinario, con unas perspectiva de viviendas unifamiliar, plurifamiliar, de zonas terciarias y de servicios, buenas. Es totalmente compatible el desarrollo privado, con esta actuación pública y no solo verá ese cuartel, el que se asienta la Policía Local, conjuntamente con la Guardia Civil, un centro escolar que usted conoce, y un parque periurbano central. No tenga la mínima duda que próximamente verá otras construcciones residenciales y terciarias.
El Pago de Enmedio estaba estructurado en su desarrollo en cuatro fases y la firma de convenios generó unas posibilidades de revertir fondos económicos hacia el Ayuntamiento, para tener la capacidad de potenciar nuestras infraestructuras, nuestras dotaciones, nuestros medios, parques e instalaciones deportivas. Tuvimos la especial sensibilidad de adaptar los convenios, en cuanto al pago de las obligaciones pendientes de abonar por los promotores, sobre la base de la posibilidad que tenga esos suelos de desarrollarse urbanísticamente, a la vista de la situación real del mercado inmobiliario. Nuestro objetivo es que esos suelos creen riqueza y dinamice la economía, con empleo, y no que estén muertos. Por lo tanto existe total compatibilidad del desarrollo públicos de los suelos del Pago de Enmedio con los desarrollo urbanísticos de los promotores privados, y ello lo verá en breve.
Por el Sr. Alcalde, expone que en su opinión le molesta al Sr. Torres, cuando La Rinconada, va por un camino razonable, y que este municipio avance, como ocurrió en su día con el desarrollo previsto en Aeropolis, en el que publicaron en su medio de comunicación vendíamos humo y le molesto cuando desarrollamos la residencia de mayores, y le molestará cuando avancemos en el Pago de Enmedio y en otros proyectos. Esas palabra, algún día, se le volverán en contra. Estoy convencido de que no quiere el progreso económico del municipio mientras peor, mejor.
Ustedes demonizan al sector privado, pues si le aceptamos sus propuestas sobre este sector, habría cien trabajadores del pueblo y un sector de empresas vinculadas a la construcción que no tendrían trabajo. Este asunto es más fácil de lo que usted ha intentado plantear. Se trata de un promotor que tiene suelo urbano para construir viviendas, nos viene al Ayuntamiento y nos plantea que al no existir un mercado para comprar las viviendas tal como está reflejado en documento urbanístico que regula actualmente ese sector, en el que se prevén viviendas de 150 metros cuadrados, se pueda modificar el planeamiento vigente, y puede construir viviendas de 120 metros cuadrados que tiene más salida en el actual mercado inmobiliario, y la edificabilidad que sobre en una zona, y sin aumentar el número de viviendas, pueda trasvasarla a otra parcela. Eso es lo que aquí se está hablando. Eso va a generar empleo, dinamización económica en el sector de la construcción, generar fondos al Ayuntamiento, por las licencias de obras. No podemos decir que no, si no le estamos regalando nada, no tiene mayor edificabilidad o aprovechamiento. Usted se va abstener en este punto, por motivos distintos a los dos grupos, que están esperando obtener el informe de la Comisión Provincial. Somos intermediarios ante el promotor, que plantea volver a su inicio, en cuanto a la ordenación pormenorizada prevista en el Plan General.
Le insta al Sr. Torres, que le indique municipios gobernados por su organización en el que la construcción no se ha parado en estos ocho años, de crisis del sector de la construcción. No ha dicho en su intervención, que existe una crisis enorme en el sector de la construcción y que el crédito de los bancos, se ha parado. La Rinconada, va a salir para adelante, por su posicionamiento geográfica estratégica en el área metropolitana de Sevilla, porque las cosas se hacen bien. Pero también se ha olvidado decir, que se han acabado las ayudas públicas a la vivienda de protección oficial. En el momento en que se recuperen esas ayudas públicas, pondremos en cargo 500 viviendas en Pago de Enmedio. Para dar respuesta a parte de la demanda de vivienda protegida, hemos buscado otra fórmula en San José Norte, con el visto bueno de su organización en el consejo de administración de Soderin, consistente en la autoconstrucción por parte de particulares, de 47 solares de titularidad pública.
Ustedes, pasaron dos años y medio por la Consejería competente en materia de viviendas, y no hicieron nada para promover la vivienda pública en Andalucía. Dentro de poco tendremos propuestas para actuar y promover viviendas en Pago de Enmedio, y le molestará.
Considero que mientes, cuando dice que la Junta de Andalucía, le enmendó la plana, la Junta de Andalucía, en materia urbanística. Y es porque nosotros estábamos tramitando la revisión del planeamiento general, y en época de bonanza económica, y tras tres años de tramitación, y antes de un mes de aprobar el documento, nos cambiaron las normas, que limitaba los crecimientos urbanísticos, a través del POTA, lo cual propició que tuviéramos que adaptar el documento urbanístico hacia esa nueva norma. Por lo que usted plantea ahora, es falso.
Respecto al Pago de Enmedio, ustedes aprobaron un primer documento de esa actuación, en la que se preveía parcelas de 800 metros cuadrados. Bajo ese debate del estado del urbanismo que usted plantea en este plenario, no hay más que atender a un promotor que nos plantea una condiciones urbanísticas distintas, para poder intentar trabajar y dinamizar el sector de la construcción, y en definitiva sacar un producto que si tiene demanda de los ciudadanos. Nos hemos adaptado a la demanda del mercado, sin aumentar edificabilidad ni aprovechamiento para el promotor. Tuvimos en su momento que ponernos al lado de los promotores, cuando la crisis del sector de la construcción y la caída del crédito hundió este sector productivo. No todos los empresarios son corruptos, ni realizan malas prácticas empresariales, y existen muchos empresarios que luchan por sacar adelante su empresa y mantener los puestos de trabajo. Nuestra obligación es intentar crear las condiciones necesarias, para que pueda trabajar. Esa es nuestra única intención en este expediente, para dinamizar el sector de la construcción, pese al bloqueo de Izquierda Unida, que se abstiene.
Hemos aprendido de los errores de otros municipios del Aljarafe, y hemos planteado una ordenación urbanística sostenible, y el Pago de Enmedio será una realidad pronto y comenzará las primera promociones de viviendas, en especial las de autoconstrucción en los solares disponibles, al igual que sucede en la actualidad en San José Norte.
La vivienda pública se cayó, porque no existe subvenciones de la Administraciones superiores hacia la Administración Local, para construir vivienda pública. Se eliminaron las ayudas públicas a los promotores y constructores de las viviendas protegidas. El gobierno del partido popular decidió dicha eliminación, fundamentalmente para ayudar a los bancos, para que vendieran su estotaje de viviendas sin vender. Esperamos que con el nuevo gobierno que salga, pueda activar el apoyo a la vivienda pública, y si eso ocurre, no tenga duda que se construirá viviendas públicas en el Pago de Enmedio, que es un proyecto que permitirá unir los dos núcleos de población físicamente, aunque ya lo están sociológicamente, con apertura de la avenida de la Unión. Hoy existe sentido de la unidad, entre la población, que es lo realmente importante, antes que la construcción de viviendas.
Por el Sr. Portavoz del grupo mixto, don Ángel Seisdedos Gavira, expone que en una época en que los ciudadanos nos piden diálogo, considero que nosotros estamos haciendo los deberes, y algunos dirigentes nacionales, debe tomar ejemplo. En esta propuesta, se incluye las dos aportaciones del grupo municipal de izquierda Unida, a la modificación de la Ordenanza municipal de circulación, cuyo tramite de aprobación inicial fue en el pasado mes de diciembre. Vamos apoyar dicha propuesta.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, agradezco la intervención del grupo mixto, sobre la receptividad del equipo de gobierno a nuestras alegaciones, rogando que también nos la haga a nosotros extensibles. Nos alegramos que haya tenido en cuenta nuestras alegaciones, pues tal como estaba planteado en el texto que se aprobó inicialmente, pues se deja a la libre interpretación del vecino, si se puede aparcar en cordón y en batería. Ahora se aclara con mayor rigor esta conducta sancionable. Igualmente ahora se aclara que solo es sancionable la venta de vehículos con fines comerciales, y no cuando un vecino, por necesidad vende su vehículo. Se elimina pues la posibilidad de interpretar por la Policía Local, que también es sancionable esa conducta, tal como estaba redactado el texto inicial, pese a la filosofía que impregna la norma. Evidentemente vamos apoyar la modificación de la ordenanza de circulación y tráfico, entre otras cosas, porque existe una mayor garantía y seguridad para los vecinos, en base a nuestras aportaciones, que han sido aceptadas.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal, La Rinconada si se puede, don Fernando de la Chica Mera, valora positivamente la rigurosidad de esas dos aportaciones del grupo de Izquierda Unida, que dan mayor seguridad jurídica, valorando igualmente la predisposición del equipo de gobierno en aceptar dichas sugerencias.
Por el Sr. Concejal delegado de Seguridad Ciudadana, don José Antonio Ruiz Dorado, valora positivamente que el grupo municipal de Izquierda Unida, haga su trabajo, y aporten sus sugerencias para mejorar el texto de la ordenanza de tráfico, pero que no es el eje fundamental, de esta reforma de la ordenanza. Las aportaciones son seis líneas, de matices de algo que ya estaba contemplado en la propia ordenanza de tráfico. Hemos aceptado sus alegaciones, sin ningún tipo de problema a la vista del informe de secretaria, y en aras a mejorar la seguridad jurídica y la transparencia. Espero que sigáis aportando vuestras propuestas a los documentos que presentemos en este plenario.
Por el Sr. Portavoz del grupo mixto, don Ángel Seisdedos Gavira, agradece al grupo municipal de Izquierda Unida, por la presentación de sus alegaciones que mejoran el texto de la ordenanza.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, agradece los agradecimientos recibidos. Nuestro objetivo con la presentación de alegaciones, ha sido intentar mejorar la ordenanza que ahora se modifica. Me queda claro, que lo que sale de ahí, sale de los equipos técnicos municipales, y no de su trabajo como concejal. Son los que redactan de forma ardua el texto de la modificación de la ordenanza. Nuestra alegaciones intentar mejorar el texto, y darle mayor rigor, para que no exista dudas en la interpretación de una norma sancionadora. No nos vale los argumento de trabajar poco, porque no aportan nada al debate. Traemos propuestas cuando lo estimemos oportunos,tal como lo hicimos con los presupuestos, para que la estudien, y luego deciden si la aceptan o no. Hemos planteado seis líneas de lo que consideramos que podía ser mejorado en la ordenanza. El resto de la propuesta de la modificación de la ordenanza municipal, lo acepta, pues le consta que lo hacen los técnicos municipales, y que en general hacen un buen trabajo, pero como todo, es mejorable.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de La Rinconada si se puede, don Fernando La Chica, expone que nos hemos puesto de acuerdo, en la modificación puntual de una ordenanza de tráfico, y aun así existe debate. No me gusta la descalificación producida respecto a la redacción de las seis líneas. Y considero que las aportaciones de Izquierda Unida, dan rigurosidad al documento, ha sido un trabajo digno, y debemos aceptar las propuestas de los grupos de la oposición de una forma más cómoda. No se puede minusvalorar el trabajo de la oposición si queremos seguir debatiendo los asuntos, aportando nuestro trabajo constructivo y colaborativo. Si esa es la aptitud del equipo de gobierno, no es la forma de construir.
Por el Sr. Concejal del grupo delegado de Seguridad Ciudadana, don José Antonio Ruiz Dorado, quiere agradecer al equipo de gobierno y a los técnicos redactores de la modificación de la ordenanza municipal de Tráfico y Circulación. No hemos descalificado la labor de nadie, lo que ocurre que esa propuesta solo afecta a dos artículos de la actual ordenanza municipal, obviando que la ordenanza tiene 52 artículos. Izquierda Unida solo ha hecho una pequeña aportación si lo comparamos con la totalidad de la ordenanza. Nuestra voluntad, es que aceptamos todas aquellas propuestas, que enriquezcan el texto normativo. Ustedes presentaron esas propuestas el último día del plazo de presentación de alegaciones, y sus aportaciones no pueden compararse con el trabajo previo realizado.
Tras el oportuno debate seguidamente se somete a votación, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 15 (15 PSOE).
Abstenciones: 6 (3 La Rinconada, Sí se Puede, 2 IUCA y 1 Grupo Mixto)
Visto que por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria, celebrada el día 17 de septiembre de 2007, aprobó el texto refundido del documento de revisión del Plan General de Ordenación urbanística de La Rinconada, y en la que se aprobó la ordenación pormenorizada del sector SUO/SJ-1 "San José Norte", redactada por el Sr. Arquitecto, Don Alberto Ballesteros Rodríguez”.
Visto Que por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 15 de marzo de 2013, se aprobó de forma definitiva la Modificación (Puntual nº1) de la Ordenación Pormenorizada del SUO/SJ-1 “San José Norte”. promovido por la entidad mercantil Promociones lnmobilaria de Sevilla PRIMSA S.L.., y redactado por el Sr. Arquitecto Superior, D. Alberto Ballesteros Rodríguez, con visado colegial número 11/004731-T005, de fecha 27 de Noviembre de 2012.
Visto que la citada modificación tuvo por objeto la modificación de las fases de la urbanización, modificar la tipología de la manzana RUE-4 que pasa de viviendas entremedianas a viviendas pareadas en la mitad de la manzana, llámandose ahora RUP-5 y viviendas aisladas en la otra mitad de la manzana llamándose ahora RUP-6. Se trasvasa parte de la edificabilidad de las manzanas RP-1 Y RUE-4, (RUP-5 Y RUA-6), a las manzanas RUE-1, RUE-2. RUE-3, RUE-10, RUA-3 Y RUA-4 y parte del número de viviendas de la RUE-2 Y LA RUE-4 (ahora RUP-5 Y RUA-6), a las RP-2 y RP-3. Se modifica igualmente las ordenanzas particulares de las zonas con uso residencial unifamiliar entremedianeras, pareadas y aisladas.
Visto que la nueva modificación propuesta está promovida a iniciativa particular por las mercantiles Promociones Inmobiliarias de Sevilla PRIMSA S.L., Desarrollos Garcer S.L y Sofía 2015 S.L. por escrito de 5 de enero de 2016, número de registro de entrada n.º 61/2016.
Que la citada modificación puntual tiene por objeto, hacer algunos cambios deshaciendo en gran parte los propuestos en la Modificación nº 1. Estos se desharán en la medida de lo posible y se modificarán otros aspectos:
1. Devolver a la manzana que combinaba dos tipologías de viviendas, pareadas aisladas, llamándose cada una de las mitades de la misma como RUP-5 y RUA-6, a la tipología de viviendas entremedianeras tomando de nuevo la manzana completa la denominación de RUE-4, pero se reduce su número de viviendas y su edificabilidad.
2. Devolver, por un lado la edificabilidad trasvasada a las manzanas RUE-1, RUE-2, RUE-3, RUA-3 y RUA-4 a las manzanas RP-1, RUP-5 y RUA-6 (ahora nuevamente, RUE-4); en este caso la RUE-10 se queda según la Modificación nº 1, ya que existen licencias de obras y de ocupación otorgadas bajo las condiciones de ésta. Y por otro, el número de viviendas a las RP-2 y RP-3 de las viviendas de la RUE-2, RUP-5 y RUA-6 (ahora de nuevo, RUE-4). Esto es:
- RUE-1, de máximo 135 m2 t pasa a 120 m2 t, 15 m2 t x 36 vivs/manz = 540 m2 t
- RUE-2, de máximo 135 m2 t pasa a 130 m2 t, 5 m2 t x 24 vivs/manz = 120 m2 t
y de 24 viviendas pasa a 26 viviendas, quedando definitivamente 120 m2 t por vivienda
- RUE-3, de máximo 135 m2 t pasa a 120 m2 t, 15 m2 t x 26 vivs/manz = 390 m2 t
- RUA-3, de máximo 250 m2 t pasa a 200 m2 t, 50 m2 t x 4 vivs/manz = 200 m2 t
- RUA-4, de máximo 250 m2 t pasa a 200 m2 t, 50 m2 t x 8 vivs/manz = 400 m2 t
- RP-2, pasa de 20096 m2 t a 19996 m2 t (102 m2 t) y pierde 9 viviendas
- RP-3, pasa de 20096 m2 t a 19996 m2 t (102 m2 t) y pierde 9 viviendas.
3. La manzana RUA-4 se divide en dos zonas, la nueva RUA-4, de viviendas aisladas y RUE-11 de viviendas entremedianeras.
4. Todos estos cambios se traducen en alteraciones en las ordenanzas particulares de las zonas con uso residencial unifamiliar entremedianeras, pareadas y aisladas.
Una vez devuelto todo, salvo la edificabilidad dada a la RUE-10, es la edificabilidad y número de viviendas de la RUE-4 la que permite aumentar los mismos parámetros en la nueva manzana mixta, RUA-4/RUE-11:
La RUE-4, en su estado original (Ordenación del PGOU 2007) tenía asignada una edificabilidad de 4640 m2 t, menos los 330 m2 t que se queda la RUE-10, partimos de 4310 m2 t. Al reducir el número de viviendas de 32 a 22 y darle una edificabilidad a cada una de las viviendas140 m2 t, se le asigna a la manzana en esta modificación 3080 m2 t:
140 m2 t x 22 vivs = 3080 m2 t
4310 m2 t -3080 m2 t = 1230 m2 t
Los 1230 m2 t se trasvasan a la manzana mixta formada por RUA-4 y RUE-11, que ya tenían en su situación original (Ordenación del PGOU 2007, antigua RUA-4), 1600 m2 t de edificabilidad asignada:
1230 m2 t +1600 m2 t = 2830 m2 t
Estos se reparten para la RUA-4, 590 m2 t y para la RUE-11, 2240 m2 t.
Otra forma de explicarlo es que la manzana mixta RUP-5/RUA-6, en la Modificación nº 1, tenía una edificabilidad asignada de 2585 m2 t, si se le suma todo lo que trasvasó y se le resta lo que le correspondía a la manzana RP-1, da también los 4310 m2 t. A partir de aquí el proceso es el mismo.
Se modifican las ordenanzas reguladoras de las tres tipologías unifamiliares, esto es:
-8.1 Normas particulares de la zona “residencial unifamiliar entremedianeras”. Artículos 40, 41, 42 y 43.
-8-2 Normas particulares de la zona “residencial unifamiliar pareada”, artículo 44, 45, 46 y 47
-8.3 Normas particulares de la zona residencial unifamiliar aislada”, artículo 48, 49, 50 y 51
Visto que el documento técnico, ha sido elaborado, por el arquitecto Don Alberto Ballesteros Rodríguez, número de visado del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, número 15/003973-T001, de fecha 28 de diciembre de 2015.
Visto que la procedencia de la modificación de la modificación se encuentra, adecuadamente justificada en el apartado 3 Memoria Justificativa del documento, y al amparo del art. 36 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación urbanismo de Andalucía (en adelante, LOUA). Y que Igualmente, la modificación se redacta conforme a las determinaciones de documentación y ordenación establecidas en dicha ley.
Visto que por la Sra. Arquitecta Municipal, se ha emitido informe favorable de fecha 15 de Enero de 2016 referido a esta modificación puntual número dos de la ordenación pormenorizada del sector SUO/SJ-1 “San José Norte”, si bien el documento que se lleve a aprobación provisional, se deberá explicar de forma más extensa y exhaustiva en qué consiste la reversión al estado anterior a la aprobación de la modificación puntual número uno.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 7/2003, que determina que la innovación de la ordenación establecida por los instrumentos de planeamiento se podrá llevar a cabo mediante su revisión o innovación.
Y que cualquier innovación de los instrumentos de planeamiento deberá ser establecida por la misma clase de instrumento, observando iguales determinaciones y procedimiento regulados por su aprobación, publicidad y publicación, teniendo idéntico efectos.
Visto que el artículo 32 de la Ley 7/2003, de Ordenación Urbanística de Andalucía, que determina el procedimiento y tramitación de los instrumentos de planeamiento.
Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 7/2002, en relación a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases de Régimen local, los acuerdos de aprobación definitiva de todos los instrumentos de planeamiento se publicaran en el Boletín Oficial correspondiente y las Corporaciones Locales publicaran las normas urbanísticas en el BOP, y no entraran en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2.
Visto lo dispuesto en el artículo 22 .2.c) de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, que determina al Ayuntamiento Pleno, órgano competente para la aprobación inicial de las modificaciones puntuales del planeamiento se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar inicialmente la documentación técnica “Modificación (Puntual nº 2) de la Ordenación Pormenorizada del Sector SUO/SJ-1” San José Norte”, con n.º de visado 15/003973-T001, de 28 de diciembre de 2015, redactado por el arquitecto D. Alberto Ballesteros Rodríguez, colegiado n. º 3190 del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, promovida a iniciativa particular por las mercantiles Promociones Inmobiliarias de Sevilla PRIMSA S.L., Desarrollos Garcer S.L y Sofía 2015 S.L.
El documento que se lleve a aprobación provisional, se deberá explicar de forma más extensa y exhaustiva en qué consiste la reversión al estado anterior a la aprobación de la modificación puntual número uno.
Segundo. Someter el expediente a trámite de información pública, durante el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio del citado trámite en el BOP, en el tablón de Edictos municipal y en uno de los diarios de los de mayor circulación de la provincia. Igualmente se publicará en la página web municipal y en periódico local “Toma Nota”, como medios de difusión complementarios a la información pública a fin de que la población de éste, reciba la información que pudiera afectarle
Tercero. Dar traslado de este acuerdo a los propietarios afectados de la modificación para su debido conocimiento y efectos oportunos.