15/12/2006 PLENO ORDINARIO 15 NOVIEMBRE DE 2006
PUNTO SEGUNDO. MOCIÓN CONJUNTA DE TODOS LOS GRUPOS MUNICIPALES CON MOTIVO DEL DÃA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Por la Sra. Concejal Delegada del Area de la Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, expone que se ha consensuado esta moción entre todos los grupos municipales, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, recordando que ya hace dos años que se aprobó la Ley Orgánica Integral de Medidas contra la Violencia de Género, contemplando dicha Ley la creación del Observatorio Nacional contra la Violencia de Género, puesto en marcha en Marzo de este año y antes del final de año está previsto la aprobación del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género. En este sentido, por un lado la colocación del Observatorio es un paso importante para cubrir la función de asesoramiento y elaboración de informes-propuestas en esta materia, definiendo las políticas competenciales en cada Administración.
El Plan Nacional vendrá a establecer y regulas estrategias de sensibilización y prevención en aras de concienciar a todos los sectores de la sociedad sobre este problema de violencia de género. Considerando los aspectos específicos que se encuentran en cada sector, por ejemplo, adolescentes, mujeres inmigrantes, discapacitadas, o etnias, etc.
Prevé además formación específica a los colectivos implicados en la educación.
Por último, indica que con respecto a Andalucía, estamos culminando la elaboración de la Ley Andaluza contra la Violencia de Género. Señalando además, en el ámbito local, la importancia y los efectos positivos del Primer Plan Municipal de Oportunidades aprobado hace ahora dos años.
Seguidamente, procede a la lectura de una parte de la Exposición de Motivos de la moción conjunta, en la que se analiza la situación real de la que partimos y el papel que tiene que jugar la Sociedad Española, para que se pueda erradicar este problema social.
Por último, quiere indicar, la importante incidencia, que ha tenido la Ley Andaluza contra la violencia de género, y el plan municipal de oportunidades, en aras a seguir trabajando para erradicar esta lacra.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que los tres grupos han consensuado esta Moción con ocasión de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género. Fue un adelanto, la aprobación hace dos años de la Ley Orgánica Integral contra la Violencia de Género, para que la lucha contra esta lacra, pueda llevarse mejor y de manera más eficaz, aun cuanto se ha de cambiar estrategias y de mentalidad en nuestra sociedad, en temas como el acoso sexual, aptitudes sexistas, (de especial gravedad el modelo publicitario), el maltrato hacia la mujer y la feminización de la pobreza. Desgraciadamente se aumenta los casos conocidos de violencia de género, por ello es básico el reforzamiento de la prevención y sensibilización en la Sociedad, para reducir los números de casos de violencia . Considera que la administración más cercana a los ciudadanos, esto es los Ayuntamientos, tienen que jugar un importante papel en este asunto, pues es la que vive con mayor intensidad este problema. Se debe por último seguir ofreciendo medidas integrales, e implicar todos los estamentos de la Sociedad, para la lucha contra este problema.
Por la Sra Concejal del Grupo Popular, Doña Antonia María Mestre, expone lo siguiente, "Cuando se va acercando el 25 de Noviembre, todos nos acordamos un poco más de esa gran lacra que tiene nuestra sociedad y que se denomina Violencia de Género y en este caso presentamos una moción conjunta porque es un problema que nos atañe a todos, independientemente de la ideología política de cada Grupo y con ella queremos expresar la voluntad rinconera de acabar con estos delitos intencionales, que representan el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad, hacia la mujer por ser mujer.
Ya en 1973, la Declaración de Naciones Unidas sobre la Eliminación de la violencia contra las mujeres insta a los Estados a "proceder con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y conforme a la legislación nacional, castigar todo acto de violencia contra la mujer, ya se trate de actos perpetrados por el Estado o por los particulares".
Pero el número de mujeres muertas como consecuencia de la violencia de género a manos de su compañero o excompañero sigue siendo muy elevado, y examinando los datos del Ministerio del Interior de los últimos, 8 años, vemos que fue el 2004, el que tuvo más víctimas por este delito y al final de ese mismo año, se aprobó la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de Diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la cual es un primer paso en la dirección correcta, aunque contiene alguna omisión como lo referente a la reparación de las víctimas, pues, a pesar de que establece medidas de sensibilización e intervención en el ámbito educativo, reconociéndole derechos a las víctimas como la información, la asistencia jurídica gratuita y otros de protección social y apoyo económico, no prevé medidas dirigidas a garantizar y fortalecer el derecho de las víctimas de violencia de género a una reparación justa y adecuada en el ámbito judicial.
Así pues, hoy tenemos mayor conciencia que en épocas anteriores, sobre las agresiones a mujeres, pero la tendencia actual no permite mostrarse optimista, especialmente en nuestra Comunidad Autónoma, ya que las víctimas mortales muestran únicamente la punta del iceberg de la violencia y la discriminación que sufren las mujeres en España, y que contradicen el artículo 15 de nuestra Constitución que reconoce el derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral"
Por la Sra. Concejal Delegada de la Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, expone que está de acuerdo que la violencia de género, es un gran problema social, y que desde las Administraciones se debe aprobar un plan estratégico, en nuestro Ayuntamiento, disponemos de una herramienta, cual es el Primer Plan Municipal de Oportunidades. Otro instrumento que nos va a ayudar para planificar las acciones a desarrollar en los centros educativos, para educar a la gente joven en valores de igualdad y no discriminación, ha sido la encuesta realizada en los diversos IES de la Localidad, durante el curso escolar 04/05, en el que nos pone de manifiesto una serie de datos, como que las mujeres tienen mayor sensibilización que el hombre, en detección de los malos tratos psíquicos, en rechazar los roles de autoridad y poder del hombre, en considerar la violencia de género como un delito, o en justificar la postura del agresor. Un dato revelador, es el que indica que el 23 por ciento de los jóvenes, conocen en su ámbito más cercano, algún caso de violencia doméstica. Estos datos son extrapolables al ámbito nacional, y debemos educar a nuestros jóvenes, que la relación de pareja, se debe realizar desde la libertad y el respeto mutuo, sin coacciones de ningún tipo.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón, expone que el resultado de la encuesta nos refleja que el problema de la violencia hacia las mujeres, nace desde la juventud, por ello es básico la educación en valores de erradicación de la discriminación y en la igualdad de oportunidades. Es importante la Ley Orgánica de medidas integrales contra la violencia de género, pero más importante es, que destinemos los suficientes recursos económicos para erradicar esa lacra. Desde Izquierda Unida, expone que no sólo el problema de la violencia doméstica es importante, también se debe actuar en otros temas de igual relevancia, como son, el acoso sexual, la lucha contra la pobreza y la prostitución.
Por la Sra. Portavoz de Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que en la Comisión Informativa, se debatió la encuesta realizada en los diferentes centros escolares, y en donde se plasma la realidad en nuestro municipio, sobre la igualdad de género. A modo de ejemplo el 23 por ciento de los jóvenes, conocen de algún caso de violencia de género, en su entorno más cercano. Estos datos nos preocupan, pues estamos hablando de jóvenes de la localidad. Además se ofrece información sobre el grado de aceptación de la violencia doméstica, o su consideración como delito. Este documento, es una buena herramienta y nos hace reflexionar profundamente sobre la igualdad de género en nuestra sociedad.
Seguidamente, se somete a votación, la propuesta de moción conjunta con motivo del veinticinco de Noviembre, "Día Internacional contra la Violencia de Género".
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, la siguiente moción con motivo del 25 de Noviembre, "Día Internacional contra la Violencia de Género":
"MOCIÓN, CON MOTIVO DEL 25 DE NOVIEMBRE "DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"
Estamos a punto de cumplir el segundo año de la aprobación y puesta en funcionamiento de la Ley Orgánica Integral de Medidas contra la Violencia de Genero, aprobada por el Gobierno de la Nación con el consenso de todos los Grupos Parlamentarios en las Cortes Generales.
De todas las medidas que contemplaba la Ley, tan solo quedaban dos por desarrollar, la creación del Observatorio Nacional contra la Violencia de Género y el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género.
El Observatorio Nacional se creó el pasado mes de marzo con unos objetivos muy concretos, los cuales son el asesorar y actuar en materia de violencia de género. Este organismo, constituido como Órgano Interministerial, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Delegación del Gobierno contra la violencia sobre las mujeres se ocupara del asesoramiento y la elaboración de informes asÍ como de propuestas de actuación en dicha materia.
Este organismo también se encarga de recabar información de instituciones que desde el ámbito social, sanitario, judicial y policial están implicados en la lucha contra este problema y evaluará el impacto de las políticas y medidas para erradicar la violencia de género. En este sentido y con periodicidad anual se remitirá un informe al Gobierno y a las Comunidades Autónomas sobre la evolución de la violencia ejercida sobre la mujer, el cual destacará las necesidades de reforma legal y evaluará la efectividad de las medidas acordadas.
El otro apartado de la Ley es el Plan Nacional o Estrategia de Sensibilización y Prevención contra la violencia de genero, que el Gobierno pretende aprobar antes de que finalice el 2006. Este plan califica la violencia como "uno de los síntomas de la incompleta ciudadanía de las mujeres" ya que este fenómeno "cuestiona día a día los Derechos Básicos de muchas mujeres: derecho a la vida, a su integridad física y psíquica, a su salud, a su dignidad y libertad.
El documento fija entre sus objetivos estratégicos la autonomía de las mujeres y la concesión del mismo valor al papel que desarrollan hombres y mujeres = mujeres y hombres. En ese marco se prestara "una atención especial a aquellos colectivos que presentan una mayor vulnerabilidad" y que sufren "doble discriminación", cita en concreto a las mujeres con discapacidad, del mundo rural, inmigrantes o pertenecientes a etnias .Estos grupos precisan de "un esfuerzo adicional" para remover los obstáculos que les impiden el ejercicio real y efectivo de su derecho de ciudadanía y también apuesta por "redefinir la masculinidad"
Dentro de estos objetivos se establecen varios ejes de actuación:
Potenciar los valores de igualdad en la escuela, incentivando y primando la formación del profesorado, implicando también a padres y madres en el desarrollo de talleres y actividades coeducativas.
Potenciar los valores de igualdad en la escuela, incentivando y primando la formación del profesorado, implicando también a padres y madres en el desarrollo de talleres y actividades coeducativas.
Realizar campañas dirigidas a los hombres con anuncios de rechazo al agresor y con mensajes que cuestionen los papeles tradicionales asignados por razón de género
Lanzar mensajes muy directos a los y las jóvenes desde campañas muy específicas para que puedan percibir e identificar realmente la gravedad del problema.
Realizar campañas informativas dirigidas a las mujeres inmigrantes para darles a conocer los derechos que las asisten y los recursos que existen para que puedan salir del círculo de la violencia, todo ellos en su idioma de origen.
Consideramos que esta ley es una de las mas importantes puestas en marcha en esta legislatura, pero a su vez pensamos que no todo esta hecho y que nos queda mucho camino por recorrer para terminar definitivamente con esta lacra social, pues somos conscientes que el problema es de tal magnitud que necesita de recursos y respuestas adecuadas.
Pero ninguna ley consigue sus fines de forma inmediata y menos esta, si la sociedad no se implica de forma activa en la resolución del problema, pues esta además tiene que luchar con la persistencia de comportamientos machistas y violentos muy arraigados en nuestra sociedad, mas de 75 mujeres han muerto en lo que va de año en nuestro país por el hecho de ser diferentes "ser mujer" siendo el asesinato la máxima expresión de la violencia ejercida por algunos hombres que consideran a la mujer como un objeto de su propiedad y no como a un ser humano .
Por ello y para que la Ley Integral tenga mas y mejores resultados en el menor plazo, toda la Sociedad Española, desde todos los ámbitos: el político, el económico, el cultural , el laboral, el asociativo etc. , debemos esforzarnos, individual y colectivamente en una profunda labor de sensibilización, rechazo, prevención y educación que remueva y destruya el silencio, la complicidad, el oscurantismo y la crueldad que emana de esta violencia contra las mujeres y en la mayoría de los casos también contra los hijos e hijas.
Nosotros los tres Grupos Políticos con representación en este Ayuntamiento queremos expresar, una vez más nuestro rechazo más rotundo a la violencia de género, y renovar nuestro compromiso para, desde el ámbito político implementar cuantas acciones sean necesarias para eliminar la violencia contra las mujeres, y a fomentar las actitudes positivas que serán el germen de una relación más igualitaria entre los géneros y, por lo tanto, más justa.
Por todo lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal Socialista, Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y el Grupo Municipal Partido Popular de La Rinconada, proponen para su consideración y aprobación al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes:
Acuerdos
Acuerdos
1.- Instar al Gobierno de la Nación a que apruebe en el plazo previsto la Estrategia Nacional de Sensibilización y Prevención y que destine los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para su desarrollo, así como que se refuercen considerablemente las medidas preventivas, destinadas a educar a la sociedad en valores igualitarios.
2.- Instar al Gobierno de la Nación a que transfiera los recursos presupuestarios al Gobierno Autonómico y Local para que en el marco que establece la Ley podamos prestar una mayor atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.
3.- Instar al Gobierno de Andalucía a que apruebe en el menor tiempo posible la Ley Integral Andaluza para que podamos disponer de más y mejores recursos de forma coordinada entre todas las Administraciones.
4.- Seguir con la formación especializada de los y las profesionales que intervienen en los casos de violencia de género para prestar un mejor servicio a todas aquellas mujeres que necesitan de los recursos Institucionales para salir de la situación en la que se encuentran.
5.- Hacer un llamamiento a toda la Sociedad Española, Andaluza y Rinconera para que nadie con su silencio sea cómplice de la vulneración de Derechos Fundamentales que sufren muchas mujeres.
6.- Dar traslado de los siguientes acuerdos al Gobierno de la Nación, al Gobierno de Andalucía, a la FEMP y a la FAMP."