SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

19/10/2021 PLENO ORDINARIO 16 DE SEPTIEMBRE

OCTAVO.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN AFGANA TRAS EL CONTROL DEL PAÍS POR LOS TALIBANES.

Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Noelia Ramírez García procede a la lectura de la declaración institucional sobre la situación de la población afgana tras el control del país por los Talibanes.

Durante el debate, se produce la ausencia del Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López.

Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que valora positivamente esta declaración institucional, resaltando la importancia del consenso en este asunto. Considero que falta más explicaciones de lo que ha pasado en Afganistán, y porque hace cincuenta años, llegaron los soviéticos a ese país, con la invasión y porque intervino Estados Unidos, armando a unos frente a otros. En definitiva existe una acción entre las grandes potencias mundiales que acaben arruinando la vida de los países en los que se pretende ayudar y liberar. Y eso ha pasado en Libia, Siria o Irak. Y todo eso es la causa primera que nos trae a lo que ocurre ahora. No obstante valora este consenso para denunciar lo que ocurre en Afganistán.

Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán expone que se ha realizado esta declaración institucional por todos los grupos representados en este Pleno por la situación de la población afgana en especial por las mujeres, las niñas y el colectivo LGTBi. Desde este municipio alzamos la voz para manifestar nuestra preocupación por esa situación insostenible que se ha implantado en Afganistán y se realizará todo lo que esté permitido dentro de las competencias que tiene nuestro municipio, instando a otras AAPP, Comunidad Internacional, realización de trámites para proceder a una ayuda de emergencia a la población afgana refugiada y recordar que este término municipal es un municipio de acogida.

Por la Sra. Portavoz del grupo municipal de izquierda Unida, Doña Carmen Mudarra Vela, expone que desde 2008, más de 71.000 personas han sido deportadas desde la UE a Afganistán, argumentando que este era un país seguro. Antes de que Kabul cayera en manos de los talibán, ACNUR calculaba que había 400.000 desplazamientos forzosos desde el inicio del año, el 80% de los cuales eran mujeres y menores, pero las cifras hoy son mucho más altas. La Unión Europea y los gobiernos que la conforman tienen una responsabilidad directa en esta situación y deben tomar medidas inmediatas

Estados Unidos y sus aliados de la OTAN tienen una responsabilidad directa en el terror que está viviendo la población afgana, de la misma manera son cómplices también los gobiernos españoles que enviaron tropas para colaborar en ese sudario de muerte. Los talibán que ahora se fotografían en el palacio presidencial de Kabul son los hijos de los muyahidín que se reunieron con Reagan, a quienes los Estados Unidos facilitó financiación y armamento moderno para destruir la República de Afganistán en la década de los ochenta. Las dos últimas décadas de invasión de la OTAN del país, marcadas por los más de 50.000 civiles asesinados, cientos de miles de desplazamientos forzosos y bombardeos sobre objetivos civiles han contribuido también a generar la situación actual

Es especialmente preocupante la situación de las mujeres y niñas afganas cuyos derechos humanos llevan décadas eliminados y que, bajo el régimen religioso y ultraderechista talibán, serán definitivamente negados y no reconocidos por completo. La toma del poder en Afganistán del fundamentalismo talibán trae como consecuencia la desaparición de las mujeres de cualquier espacio público, una ideología llevada al extremo y que sigue la misma lógica que impone el patriarcado en todo el mundo, fomentado por el extremismo religioso de cualquier índole y las organizaciones políticas que lo transmiten.

La vida de las mujeres y niñas supone en Afganistán vivir bajo una violencia institucional y ante cualquier mínima infracción de la interpretación talibán de la ley islámica se imponen castigos físicos, amputaciones, e incluso la pena de muerte. Todo ello pone en peligro la vida de miles de personas, particularmente mujeres que pueden verse obligadas a casarse o ser asesinadas por ejercer una profesión.

Urge la creación de un corredor humanitario para demandantes de asilo que quieran abandonar Afganistán y otras zonas en conflicto armado, la suspensión del acuerdo UE-Turquía que impide llegar a territorio europeo a quienes sufren en un país sumido en el caos y la eliminación del requisito de visado a las víctimas civiles de guerra que quieran entrar en territorio Schengen, la paralización inmediata de los vuelos de deportación a Afganistán y reasentamiento en condiciones dignas de las personas retenidas en campos de migrantes entre los distintos Estados miembros de la UE. En estos momentos dramáticos para el pueblo afgano la comunidad internacional debe de estar a la altura y debe realizar un esfuerzo solidario para ayudar a todo un pueblo condenado a la muerte y el horror, de manera especial con las mujeres y niñas.

Nos satisface, que nos hayamos puesto de acuerdo en esta declaración institucional y estamos de acuerdo con la reflexión efectuada por el Sr. Silva. Consideramos fundamental esta declaración institucional dada cuenta el momento en el que nos encontramos.

Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Noelia Ramírez García, expone que el asalto al poder por los talibanes ha llevado a un país al colapso total, cuando se encontraba en plena reconstrucción, dejando al país, sin gobernanza, y que está llevando a su población al horror y terror. Un país un con futuro incierto donde la amenaza de su colapso económico planea sobre el país y su población. Dejando a la misma en total desprotección.

Esto va a ocasionar un éxodo masivo de personas que hasta ahora no hemos visto, pero que seguramente con todas las acciones que están llevando a cabo, como por ejemplo ayer, en exiliar y echar sus propios habitantes de sus viviendas en la ciudad de Kandajar, y es necesario crear un corredor humanitario para acoger a esas personas que están viviendo sin nada. Desde La Rinconada, no vamos a escatimar ni un euro, para ayudar a la población humanitaria afgana y nuestro compromiso sigue intacto como municipio de acogida.

Seguidamente se somete a votación, la citada propuesta, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 19 (15 PSOE, 2 IU, 1 grupo mixto y 1 concejal no adscrito)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:

Único. Aprobar declaración institucional sobre la situación de la población afgana tras el control del país por los Talibanes, cuyo tenor literal es el siguiente:


DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN AFGANA TRAS EL CONTROL DEL PAÍS POR LOS TALIBANES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La llegada al poder de los talibanes en Afganistán ha provocado una inmensa preocupación en las instituciones europeas y la comunidad internacional por la situación de los derechos humanos en ese país, especialmente por las mujeres y las niñas.

Sabemos que, con el anterior gobierno talibán, entre 1996 y 2001, las mujeres carecían de todos los derechos, no podían salir de casa solas, ni siquiera para acudir al médico, como tampoco podían estudiar, trabajar, o participar en la vida social o política. Las mujeres afganas tampoco tenían instrumentos para protegerse de la violencia de género, a la que estaban expuestas de manera permanente y cotidiana, ni decidir sobre su matrimonio o su maternidad. Las estrictas reglas de los talibanes convirtieron a las mujeres en esclavas ocultas bajo el burka.

Durante los últimos 20 años, aunque con muchas deficiencias, los derechos de las mujeres y las niñas afganas progresaron de manera importante. Según la OMS durante estos años alrededor del 87% de la población, incluidas las mujeres, pudo acudir a centros médicos. Actualmente hay 3,3 millones de niñas que reciben educación, y las mujeres han empezado a participar en el trabajo y en la vida económica, política, social y cultural.

Afganistán necesita seguir avanzando en igualdad y en derechos. El objetivo de las actuaciones públicas debe ser conseguir que todas las niñas puedan ir a la escuela, aumentar la participación de las mujeres en el empleo, la política o la vida social, al igual que erradicar la violencia de género, incluida la violencia sexual, los matrimonios forzados y el matrimonio infantil. Sin embargo, la llegada de los talibanes al poder puede suponer no solo parar este proceso de avance, sino además retroceder respecto a lo conquistado por las mujeres en los últimos 20 años.

La vida de las mujeres afganas nos importa, por lo que creemos urgente que la comunidad internacional, incluida la ONU, la UE y todos los países que forman parte de ella, emprendan las acciones necesarias para evitar la tragedia, apoyando la vida, la seguridad y los derechos de las mujeres afganas.

De esta forma estaremos cumpliendo con los compromisos adquiridos, en concreto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo Objetivo 5 entiende la igualdad de género como uno de los fundamentos para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible, y se compromete con la ciudadanía plena de las mujeres, para lo que es imprescindible la eliminación de todas las formas de discriminación y la violencia de género, en cualquiera de sus manifestaciones.

El Gobierno de España ha planteado ante las instituciones europeas su disposición a apoyar a las mujeres afganas y acoger a quienes corren mayor riesgo, también han mostrado su apoyo y solidaridad diversas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.


El Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada

ACUERDA

Instar al Gobierno de España a:

1. Manifestar nuestra preocupación por la situación de la población afgana en general, y en particular por las mujeres y las niñas y el colectivo LGTBi+ de Afganistán en particular, y comprometernos a trabajar para evitar que se vulneren sus derechos fundamentales, incluido su derecho a decidir sobre su propia vida, a la educación, el trabajo, la participación política, económica, social o cultural, así como el derecho a vivir libres de violencia de género, incluida la violencia sexual, el matrimonio forzado y el matrimonio infantil.

2. Instar al Gobierno de la Junta de Andalucía para que ofrezca al Gobierno de España su voluntad de acoger a migrantes afganos, preferentemente mujeres y niñas, cuyos derechos y vidas pueden estar en peligro en su país.

3. Hacer un llamamiento a la comunidad internacional, tanto a Naciones Unidas como a la UE, para que inicie actuaciones dirigidas preservar la vida de las mujeres y niñas afganas, de forma que todos los procesos de diálogo y de cooperación actual y futura incluyan la condicionalidad de la garantía de los derechos de las mujeres y las niñas, así como su reconocimiento como ciudadanas en igualdad.

4. Instar al Gobierno de España para que traslade la necesidad de creación de un corredor humanitario para demandantes de asilo que quieran abandonar Afganistán y otras zonas en conflicto armado.

5. El Ayuntamiento de La Rinconada apoya al Gobierno de España en su propuesta de recepción de las personas que han trabajado para las instituciones europeas durante estos años, e instarle a que trabaje, junto a estas mismas instituciones, a adoptar las medidas de protección dirigidas a aquellas mujeres que se encuentren en situación de riesgo por motivos vinculados a su género, así como a aquellas otras que han luchado y luchan a favor de los derechos de las mujeres y las niñas, a las defensoras de los derechos humanos, y a aquellas profesionales que durante estos años han trabajado por la construcción de la libertad y la democracia en Afganistán.

6. Iniciar los trámites oportunos para proceder a una ayuda de emergencia a la población afgana refugiada.

7. Ratificar la condición de La Rinconada como municipio de acogida.

8. Trasladar al Gobierno de España y de la Junta de Andalucía dicha Declaración Institucional.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.