15/12/2008 PLENO ORDINARIO 15 DE DICIEMBRE 2008
PUNTO SEXTO. MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA SOBRE MEDIDAS A ADOPTAR PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA.
Por el Sr. Concejal delegado de asuntos relacionados con la Ley de la Memoria Histórica, Don Rafael Cárdenas Montiel, se procede a la lectura de moción del grupo socialista, sobre medidas a adoptar para el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone, en relación a la moción que presenta el grupo socialista, que lo primero que va a hacer, es agradecer y honrar a todas aquellas personas, que lucharon y murieron, por defender los derechos democráticos de nuestro país, representados por la II República. Somos conscientes, que existe y ha existido un largo periodo de nuestra historia, que ha sido manipulado y ocultado, y paradójicamente, quien ha escrito esa historia, que aprendimos de pequeños, fueron los rebeldes que se sublevaron, contra el poder legalmente establecido. Con esta Ley, no se pretende, ni revancha ni venganza, pero si se pretende que no caiga en el olvido lo que pasó, ni a los hombres y mujeres y familiares, que padecieron una guerra y la dictadura. Tenemos la obligación, deber y responsabilidad, de poner todos los medios, a disposición de esa tarea. Reescribir la historia de nuestro país, para que sepan lo que ocurrió, y para ello, debemos buscar a nuestros desaparecidos, porque la otra parte, si lo buscó, y han tenido cuarenta años, para honrarlo, sin embargo la parte que perdimos la guerra, no hemos tenido tiempo, para ello. Por eso, tenemos que homenajear y honrar a esas personas, que dieron tanto, por la libertad, y a sus familiares, que fueran considerados como apestados, durante la dictadura.
Tenemos que trabajar, para recuperar la Memoria Histórica, pues un pueblo sin historia, no es nada. Eso es lo que intentaron con el golpe de estado, y cuarenta años de dictadura. No lo consiguieron, nuestro país ya no es el mismo, que cuando se produjo la transición a la democracia, ni las circunstancias sociales son las mismas, pues ahora estamos, en una democracia consolidada, y cada vez, se escuchan más voces, reivindicando nuestra identidad, que es la República, a la cual, esta fuerza política, se adhiere y se suma. Una forma de honrar a estas personas que murieron y sufrieron, es luchar por lo que defendieron, la República y sus enseñanzas, que es la forma más democrática de gobierno.
Vamos a votar a favor de esta moción, pero recordando que en el Pleno, de 2001, planteamos desde este grupo, una moción, que fue apoyada por todas las fuerzas políticas, relativa a la condena del golpe militar, del año 36, y ya se planteaban en los acuerdos de aquella moción, abrir expedientes de revocación de reconocimientos honoríficos, si lo hubiese, de personas vinculadas al golpe militar franquista, y a su dictadura. También se solicitaba la retirada de las calles y plazas, de emblemas, nombres, placas, que simbolicen el citado golpe militar, y la dictadura.
Coincidimos con todo lo planteado en la moción socialista, pero recordar que ya se aprobó la moción de izquierda Unida, en 2001, sobre la recuperación de la Memoria histórica.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, indica al Sr. Guerra, que ahora, estamos a 15 de Diciembre de 2008, y ahora nos diga que perdió la guerra, en 1936. Se debe tener otra visión. Ahora se trae una nueva moción, como ya antes se había traído otras mociones, pero ahora el tono es conciliador. Comprende que muchas personas de la localidad, quiera conocer sus orígenes, y como tal, la apoyamos. Para ello, puede valerse del instrumento que le facilita la Ley de la Memoria Histórica, que se aprobó en su día, y que ahora tiene su desarrollo. Es justo, que quiera conocer a sus orígenes, pueda hacerlo, por ello, apoyamos esta moción. Le entristece el tono empleado por Izquierda Unida, que no guarda relación con el contenido conciliador de la moción. Usted, Sr. Guerra, no perdió ninguna guerra, no estábamos ni usted ni yo. Es una cuestión del pasado, pero tenemos que mirar al presente y al futuro, y que debemos estudiar nuestra historia, para no equivocarnos y no repetir los errores del pasado.
Por el Sr. Concejal delegado del área, Don Rafael Cárdenas Montiel, explica que tenía uso de razón de la posguerra, y me viene a la memoria, imágenes, que no me gustaría volver a ver. Se habla de mirar para adelante, y olvidar. No se puede olvidar que fue un golpe de unos sublevados fascistas, que subertieron el orden establecido, por unas elecciones democráticas, y la atropellaron, con su golpe de Estado. El General, Queipo de Llano, dieron unas instrucciones, en los primeros días del levantamiento, donde se mandaba a efectuar una represión, en todas las localidades de España, para que la gente no se olvidara. Lo consiguieron, pues en 1937, el General Bohorquez, visita Valladolid, para informar sobre una auditoria y actividades realizadas, y en ese momento, en Málaga, se habían juzgado, a 3401 personas, de las que 1571 ya habían sido ejecutadas. Se habían juzgado en consejos de guerra sumarísimos, y en la que acusaba de sublevación militar. Esta represión, perduró, hasta los años 60, que es cuando abren un poco la mano.
Se habla de olvidar, y el bando vencedor, empezó a olvidar pronto, y a establecer unas prebendas a los combatientes que habían estado al lado del golpe de Estado, tales como "Caballeros mutilados". Sin embargo, la represión en los perdedores fue brutal, de tal modo, que morían las personas en las cárceles, y en el certificado de defunción, se ponían, que se moría por catepsia, que significa morirse de hambre. Mirar al futuro, no significa olvidar, y menos la masacre cometida, que contaron, con el beneplácito, de muchas instituciones, entre ellas, la jerarquía de la Iglesia Católica, pues recuerda que el papa "Pío XII", en un mensaje al país, dijo, que felizmente, los designios de la providencia, se habían vuelto a manifestar sobre la heroica España.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que se debe ser más serio, cuando se está refiriendo al contexto de la moción, en la que además de haber líneas con palabras, existen historias, personas y represión, y lo que está haciendo en este plenario, es honrar, a las personas y a sus familias, que no solamente sufrieron en la guerra, que fue impuesta por los militares fascistas, y nos gustaría en este grupo, que la Sra. Portavoz del grupo popular, aquí presente, al igual que hizo su antecesora en 2001, condenara al golpe fascista, de 1936, que derrocó al poder legalmente establecido. Usted, ha intentado diluir los argumentos de esta moción. La guerra, no la perdí yo, sino todos, pero quien tuvo la culpa, de que la guerra se diera, fueron los fascistas. Qué hubiera sido de España, si hubiera seguido la II República. Ahora estamos aprobando una moción, para honrar a todas las personas, y sus familias, que tuvieron que soportar, una vez desaparecidos sus familiares, la represión franquista. Muchas de esas familias, no saben donde están enterrados sus seres queridos. Se le tildaba por la calle, de familias rojas.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone, en relación a la moción que presenta el grupo socialista, que lo primero que va a hacer, es agradecer y honrar a todas aquellas personas, que lucharon y murieron, por defender los derechos democráticos de nuestro país, representados por la II República. Somos conscientes, que existe y ha existido un largo periodo de nuestra historia, que ha sido manipulado y ocultado, y paradójicamente, quien ha escrito esa historia, que aprendimos de pequeños, fueron los rebeldes que se sublevaron, contra el poder legalmente establecido. Con esta Ley, no se pretende, ni revancha ni venganza, pero si se pretende que no caiga en el olvido lo que pasó, ni a los hombres y mujeres y familiares, que padecieron una guerra y la dictadura. Tenemos la obligación, deber y responsabilidad, de poner todos los medios, a disposición de esa tarea. Reescribir la historia de nuestro país, para que sepan lo que ocurrió, y para ello, debemos buscar a nuestros desaparecidos, porque la otra parte, si lo buscó, y han tenido cuarenta años, para honrarlo, sin embargo la parte que perdimos la guerra, no hemos tenido tiempo, para ello. Por eso, tenemos que homenajear y honrar a esas personas, que dieron tanto, por la libertad, y a sus familiares, que fueran considerados como apestados, durante la dictadura.
Tenemos que trabajar, para recuperar la Memoria Histórica, pues un pueblo sin historia, no es nada. Eso es lo que intentaron con el golpe de estado, y cuarenta años de dictadura. No lo consiguieron, nuestro país ya no es el mismo, que cuando se produjo la transición a la democracia, ni las circunstancias sociales son las mismas, pues ahora estamos, en una democracia consolidada, y cada vez, se escuchan más voces, reivindicando nuestra identidad, que es la República, a la cual, esta fuerza política, se adhiere y se suma. Una forma de honrar a estas personas que murieron y sufrieron, es luchar por lo que defendieron, la República y sus enseñanzas, que es la forma más democrática de gobierno.
Vamos a votar a favor de esta moción, pero recordando que en el Pleno, de 2001, planteamos desde este grupo, una moción, que fue apoyada por todas las fuerzas políticas, relativa a la condena del golpe militar, del año 36, y ya se planteaban en los acuerdos de aquella moción, abrir expedientes de revocación de reconocimientos honoríficos, si lo hubiese, de personas vinculadas al golpe militar franquista, y a su dictadura. También se solicitaba la retirada de las calles y plazas, de emblemas, nombres, placas, que simbolicen el citado golpe militar, y la dictadura.
Coincidimos con todo lo planteado en la moción socialista, pero recordar que ya se aprobó la moción de izquierda Unida, en 2001, sobre la recuperación de la Memoria histórica.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, indica al Sr. Guerra, que ahora, estamos a 15 de Diciembre de 2008, y ahora nos diga que perdió la guerra, en 1936. Se debe tener otra visión. Ahora se trae una nueva moción, como ya antes se había traído otras mociones, pero ahora el tono es conciliador. Comprende que muchas personas de la localidad, quiera conocer sus orígenes, y como tal, la apoyamos. Para ello, puede valerse del instrumento que le facilita la Ley de la Memoria Histórica, que se aprobó en su día, y que ahora tiene su desarrollo. Es justo, que quiera conocer a sus orígenes, pueda hacerlo, por ello, apoyamos esta moción. Le entristece el tono empleado por Izquierda Unida, que no guarda relación con el contenido conciliador de la moción. Usted, Sr. Guerra, no perdió ninguna guerra, no estábamos ni usted ni yo. Es una cuestión del pasado, pero tenemos que mirar al presente y al futuro, y que debemos estudiar nuestra historia, para no equivocarnos y no repetir los errores del pasado.
Por el Sr. Concejal delegado del área, Don Rafael Cárdenas Montiel, explica que tenía uso de razón de la posguerra, y me viene a la memoria, imágenes, que no me gustaría volver a ver. Se habla de mirar para adelante, y olvidar. No se puede olvidar que fue un golpe de unos sublevados fascistas, que subertieron el orden establecido, por unas elecciones democráticas, y la atropellaron, con su golpe de Estado. El General, Queipo de Llano, dieron unas instrucciones, en los primeros días del levantamiento, donde se mandaba a efectuar una represión, en todas las localidades de España, para que la gente no se olvidara. Lo consiguieron, pues en 1937, el General Bohorquez, visita Valladolid, para informar sobre una auditoria y actividades realizadas, y en ese momento, en Málaga, se habían juzgado, a 3401 personas, de las que 1571 ya habían sido ejecutadas. Se habían juzgado en consejos de guerra sumarísimos, y en la que acusaba de sublevación militar. Esta represión, perduró, hasta los años 60, que es cuando abren un poco la mano.
Se habla de olvidar, y el bando vencedor, empezó a olvidar pronto, y a establecer unas prebendas a los combatientes que habían estado al lado del golpe de Estado, tales como "Caballeros mutilados". Sin embargo, la represión en los perdedores fue brutal, de tal modo, que morían las personas en las cárceles, y en el certificado de defunción, se ponían, que se moría por catepsia, que significa morirse de hambre. Mirar al futuro, no significa olvidar, y menos la masacre cometida, que contaron, con el beneplácito, de muchas instituciones, entre ellas, la jerarquía de la Iglesia Católica, pues recuerda que el papa "Pío XII", en un mensaje al país, dijo, que felizmente, los designios de la providencia, se habían vuelto a manifestar sobre la heroica España.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que se debe ser más serio, cuando se está refiriendo al contexto de la moción, en la que además de haber líneas con palabras, existen historias, personas y represión, y lo que está haciendo en este plenario, es honrar, a las personas y a sus familias, que no solamente sufrieron en la guerra, que fue impuesta por los militares fascistas, y nos gustaría en este grupo, que la Sra. Portavoz del grupo popular, aquí presente, al igual que hizo su antecesora en 2001, condenara al golpe fascista, de 1936, que derrocó al poder legalmente establecido. Usted, ha intentado diluir los argumentos de esta moción. La guerra, no la perdí yo, sino todos, pero quien tuvo la culpa, de que la guerra se diera, fueron los fascistas. Qué hubiera sido de España, si hubiera seguido la II República. Ahora estamos aprobando una moción, para honrar a todas las personas, y sus familias, que tuvieron que soportar, una vez desaparecidos sus familiares, la represión franquista. Muchas de esas familias, no saben donde están enterrados sus seres queridos. Se le tildaba por la calle, de familias rojas.
Tenemos una Ley de recuperación de la Memoria histórica, que debemos aplicar. Por otro lado, hace mención al periodo de la transición democrática, fueron unos momentos, en donde había que consensuar para avanzar desde una dictadura, hacia una democracia consolidada. Hoy, tenemos una democracia consolidada, por lo que debemos buscar los restos de esas personas, que han estado todos estos años olvidados, y para ellos, las Administraciones, deben aportar sus medios para estos fines. Pero, no debemos quedarnos ahí, debemos avanzar en los que nos quitaron en el 36, que fue nuestra identidad. Los libros de la historia, no aparecía reflejado la etapa de la segunda república, y ahí, debemos trabajar. La mejor forma de honrar a las personas que fueron asesinadas y reprimidos, por los fascistas, y que lo único que hicieron fue luchar por la libertad, y por la democracia, es recordar aquella etapa, y luchar por la consecución de la llegada de la III República.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que no es la primera vez, tanto en este plenario, como en otro foro, que ha condenado el golpe militar de 1936, abiertamente y sin problema. Comparto parte de su discurso, pero no todo, pues condeno, no solo la dictadura, que duró cuarenta años, de represión, o la guerra civil, sino cualquier tipo de régimen dictatorial. Dice usted que perdió la guerra, y no estaba, yo cuando he realizado mis reflexiones, nunca he querido faltar a la memoria de estas personas. En esas líneas de la moción, están distintas historias personales, y que a muchos nos afecta. Usted no conoce mi historia, y si la conociese, no dejaría sombrar de dudas. Todos, lo hemos padecido, no conoce mis orígenes, y puede que tenga algún desaparecido.
Quien quiera, porque no los conozca, buscar sus orígenes, que lo haga, para ello tiene el instrumento que le facilita la Ley de la Recuperación de la Memoria Histórica. Esta Portavoz, no ha hablado ni de olvidar, pero si, ha hablado de futuro. El pasado, que no fue el mejor, hay que conocerlo, para no cometer los mismos errores. En la guerra, se matan a medias, y vuelvo a repetir, que no he manifestado que se debe olvidar, sino mirar hacia el futuro. No puede mal interpretar mis palabras.
Por el Sr. Concejal delegado del área, Don Rafael Cárdenas Montiel, expone que la moción, indica que hemos avanzado juntos, durante tres décadas, y lo que se trata, es mirar hacia adelante, y trabajar para devolverle la dignidad a estas personas que fueron asesinadas, y que el bando vencedor, ha tenido cuarenta años, para honrar a sus muertes, como se pueden ver en la cruces conmemorativas de plazas, en donde se indicaban sus hazañas, así como en la nominación de calles. En cambio, en el lado vencido, donde me encuentro, aun continúan buscando, donde están enterrados, las víctimas del franquismo. Es legítimo que esos familiares y sus deudos, tengan derecho a conocer donde están sus seres queridos enterrados, y darle una sepultura digna. No podemos olvidar, para no repetir los mismos errores, y debemos estar vigilantes para ellos, para repetir esos tristes hechos. Recuerda, como anécdota, cuando se popularizó de ponerle una cartilla de ahorro, a los nacidos con el nombre de Gonzalo, en honor del General Qeuipo de Llano, y que en encuentra enterrado aún, en la Basílica de la Macarena.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone, que ya han transcurrido treinta años de democracia, por cuarenta de dictadura. Es de imaginar cómo afectó, de manera radical, en el pueblo español, esta época, que aún estamos inmersos en el debate, de lo que supuso aquello.
Yo no, estuve en la guerra, pero me incluyo en el bando perdedor, pues ahí, se incluía la gente obrera, trabajadora, y la gente de izquierdas, progresistas y los republicanos, y me incluyo como valor ideológico, no en presencia física, pues no estuve, como tampoco me incluyo en la conquistas del Rey Fernando o el Rey Abderramán. Los vencidos, hicieron un gran gesto de generosidad, en la reconciliación nacional, tras la muerte de Franco. Renunciaron a muchos de sus planteamientos, en aras a que España, iniciara un camino, hacia una democracia duradera y estable, y nos permitiera entrar en Europa, e ir de la mano, del resto de los países occidentales, que habían consolidados sus democracias. La generosidad de los vencidos, en cerrar viejas heridas, para construir un Estado para el futuro, fue un hecho.
Se ha referido muchas veces, en la intervención de la Sra. Pérez, a los orígenes de cada uno, pero no se trata de ir hacia allí, lo que pretendemos la gente progresista, es otra cosa, frente a los que perdonan o olvidan, y dicen que es cosa del pasado, se identifican con sus posturas. Ustedes se identifican con el terror, no se desligan ningún ápice, de lo que significó la dictadura. Se siguen identificando con la barbarie y con la dictadura, y con el fascismo. Una cosa es la justicia, que emana de los tribunales, y otra la justicia que aquí se está reclamando, que es la justicia social, de devolverle la dignidad, a muchas personas, que por capricho de alguien, bajo la tutela del Estado, a diferencia de otras represiones, que pudo haber en el otro bando, perdieron su vida, en alguna cuneta, o en alguna tapia de un cementerio. Para terminar, le cuento una anécdota personal, tenía una tía abuela, con el pelo cano, que todas las mañanas tenía lágrimas en sus ojos, porque una mañana, se llevaron a su marido e hijo, y nunca más supo de ellos. El hijo de esta mujer ya fallecida, y sus nietos, quieren saber, pero no para venganza, ni para abrir viejas heridas, donde están enterrado su abuelo y tío. Y eso, una Sociedad solidaria y progresista, y que se precie de tener valores, tiene que permitir que conozca su paradero. Lo que necesita los pueblos, es justicia social.
Por el Sr. Alcalde, expone que el debate político ha sido profundo, pero debemos sacar conclusiones, y que la Secretaría Municipal, capte claramente, el contenido de la moción, y los acuerdos reflejados en ellos. En primer lugar, para que dé instrucciones a la archivera municipal, para que indague, en todos los documentos gráficos que existan en el archivo municipal, relativo a títulos honoríficos, nominación de plazas, para ponerlo a disposición del plenario, para poder actuar.
Hemos creado el área de Memoria Histórica, que es la primera delegación, en los treinta años de democracia de La Rinconada. Hemos dado paso, hacia adelante, Adherirnos a la Fundación "Marinales", eliminar nombres de calles, con vestigios franquistas, como "Reín Segura" o "Capitán Cortes", y próximamente vamos a dar respuesta a la petición de la Asociación "Memoria, Libertad y Cultura Democrática", que nos ha solicitado que cambiemos el nombre de la calle García Morato, y que cuando avancemos las obras del arroyo, traeremos una propuesta de nominación de esa calle. En la Barriada de la Paz, existen varios azulejos, conmemorativos de la época franquista, que aunque están en terrenos privados, deberemos hablar con los vecinos, para sustituirlos.
Esta moción, quiere reconocer a muchas personas, que quedaron en el camino, y ponernos a disposición tanto del Estado como de la comunidad autónoma, para todo aquello, que hiciera falta, para recuperar consciencia. Este reconocimiento, se debe trasladar a la ciudadanía, y pronto, traeremos una propuesta, para que una nueva plaza, que esta prevista ejecutar en la Barriada La Paz, en la trasera de la Iglesia, lleve el nombre de "Luchadores por la Libertad". El Barrio de La Paz, es un barrio señero, histórico, y de izquierdas. Este reconocimiento, se hará a todos aquellos que dedicaron no solo su esfuerzo, sino su vida, por la libertad y por la democracia.
Seguidamente, se somete a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad aprobar la moción del grupo socialista sobre medidas a adoptar para el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, cuyo tenor literal es el siguiente:
" Esta moción se inspira en los valores y principios que hicieron posible la Transición en nuestro país: la reconciliación, la concordia, la defensa pacífica de todas las ideas y el respeto al pluralismo; con ese espíritu nos reencontramos todas las ciudadanas y ciudadanos en la Constitución de 1978.
Desde entonces hemos avanzado juntos en la mejora de la convivencia y en la ampliación de las libertades; también en la aprobación de medidas, en el reconocimiento de los derechos de quienes sufrieron las consecuencias de la guerra civil y el régimen dictatorial que la sucedió.
Acertadamente, a lo largo de estas tres décadas, cada uno de esos avances ha sido visto por toda la ciudadanía como un paso necesario no sólo para cerrar heridas, sino también para fortalecer la democracia que todas y todos compartimos.
En ese trayecto, en la senda de la cohesión y la concordia, se inserta la Ley 50/2007, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
Entre el articulado de la mencionada Ley, conocida como "Ley de Memoria Histórica", se atiende a la justa y legítima demanda de los numerosos ciudadanos que ignoran el paradero de sus familiares -algunos aún en fosas comunes-, contemplando medidas e instrumentos para que las Administraciones Públicas faciliten a los interesados que lo soliciten, las tareas de localización y, en su caso, identificación de las personas desaparecidas, como una última prueba de respeto hacia ellas y ellos.
También se establecen, una serie de medidas en relación con los símbolos y monumentos conmemorativos de la Guerra Civil y la Dictadura, sustentadas en el principio de evitar toda exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y la posterior Dictadura; y destinadas a hacer de los símbolos públicos puntos de encuentro y no de enfrentamiento, ofensa o agravio.
Este Ayuntamiento, mediante la adhesión a esta moción de todos los partidos democráticos y fuerzas políticas integrantes de nuestra Corporación, puede manifestar su voluntad de contribuir a cerrar heridas todavía abiertas en los españoles; puede dar satisfacción a los ciudadanos que sufrieron, directamente o en la persona de sus familiares, las consecuencias de la Guerra Civil o de la Dictadura; puede proteger el derecho ciudadano a la memoria personal y familiar, puede promover el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado, para evitar que se repitan violaciones a los derechos humanos como las que se vivieron en nuestro país; y puede hacerlo desde la convicción de que, al reconocer y honrar a aquellas y aquellos compatriotas, honramos también a la España democrática de hoy y a la España democrática del futuro.
Por ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada, presenta la siguiente MOCIÓN para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal de los SIGUIENTES ACUERDOS:
1-. Respecto a la identificación y localización de víctimas:
o Facilitar a los descendientes de las víctimas que lo soliciten, las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión posterior y cuyo paradero se ignore.
o Elaborar y poner a disposición de las ciudadanas y ciudadanos interesados, mapas en los que consten los terrenos en que se localicen los restos de las personas previamente mencionadas, incluyendo toda la información disponible sobre los mismos.
o Incorporar esa información al mapa que confeccionará el Gobierno, siguiendo el procedimiento que este determine, para que toda la información sea accesible a todos las ciudadanas y ciudadanos.
o Preservar especialmente esos terrenos.
o Autorizar las tareas de prospección para localizar los restos de las personas desaparecidas.
o Establecer el procedimiento y las condiciones en que los descendientes directos, o las entidades que actúen en su nombre, puedan recuperar los restos enterrados en las fosas correspondientes, para su identificación y posterior traslado a otro lugar; ponderando, en todo caso, la existencia de oposición por cualquiera de los descendientes directos de las personas cuyos restos deban ser trasladados.
o A tales efectos, y con carácter previo a la correspondiente resolución, se dará una adecuada publicidad a las solicitudes presentadas, comunicando en todo caso su existencia a la Administración Central del Estado, para su inclusión en el mapa previamente mencionado.
o Los restos que hayan sido objeto de traslado y no fuesen reclamados serán inhumados en el cementerio municipal.
2-. Respecto a los símbolos y monumentos públicos:
o Tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación -personal o colectiva- de la sublevación, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura; salvo que éstas sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley.
o Retirar por la Administración Pública las subvenciones o ayudas concedidas a los propietarios privados que no actúen del modo previsto en el apartado anterior.
o Colaborar con el Gobierno y la Comunidad Autónoma en la elaboración del catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura. "
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que no es la primera vez, tanto en este plenario, como en otro foro, que ha condenado el golpe militar de 1936, abiertamente y sin problema. Comparto parte de su discurso, pero no todo, pues condeno, no solo la dictadura, que duró cuarenta años, de represión, o la guerra civil, sino cualquier tipo de régimen dictatorial. Dice usted que perdió la guerra, y no estaba, yo cuando he realizado mis reflexiones, nunca he querido faltar a la memoria de estas personas. En esas líneas de la moción, están distintas historias personales, y que a muchos nos afecta. Usted no conoce mi historia, y si la conociese, no dejaría sombrar de dudas. Todos, lo hemos padecido, no conoce mis orígenes, y puede que tenga algún desaparecido.
Quien quiera, porque no los conozca, buscar sus orígenes, que lo haga, para ello tiene el instrumento que le facilita la Ley de la Recuperación de la Memoria Histórica. Esta Portavoz, no ha hablado ni de olvidar, pero si, ha hablado de futuro. El pasado, que no fue el mejor, hay que conocerlo, para no cometer los mismos errores. En la guerra, se matan a medias, y vuelvo a repetir, que no he manifestado que se debe olvidar, sino mirar hacia el futuro. No puede mal interpretar mis palabras.
Por el Sr. Concejal delegado del área, Don Rafael Cárdenas Montiel, expone que la moción, indica que hemos avanzado juntos, durante tres décadas, y lo que se trata, es mirar hacia adelante, y trabajar para devolverle la dignidad a estas personas que fueron asesinadas, y que el bando vencedor, ha tenido cuarenta años, para honrar a sus muertes, como se pueden ver en la cruces conmemorativas de plazas, en donde se indicaban sus hazañas, así como en la nominación de calles. En cambio, en el lado vencido, donde me encuentro, aun continúan buscando, donde están enterrados, las víctimas del franquismo. Es legítimo que esos familiares y sus deudos, tengan derecho a conocer donde están sus seres queridos enterrados, y darle una sepultura digna. No podemos olvidar, para no repetir los mismos errores, y debemos estar vigilantes para ellos, para repetir esos tristes hechos. Recuerda, como anécdota, cuando se popularizó de ponerle una cartilla de ahorro, a los nacidos con el nombre de Gonzalo, en honor del General Qeuipo de Llano, y que en encuentra enterrado aún, en la Basílica de la Macarena.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone, que ya han transcurrido treinta años de democracia, por cuarenta de dictadura. Es de imaginar cómo afectó, de manera radical, en el pueblo español, esta época, que aún estamos inmersos en el debate, de lo que supuso aquello.
Yo no, estuve en la guerra, pero me incluyo en el bando perdedor, pues ahí, se incluía la gente obrera, trabajadora, y la gente de izquierdas, progresistas y los republicanos, y me incluyo como valor ideológico, no en presencia física, pues no estuve, como tampoco me incluyo en la conquistas del Rey Fernando o el Rey Abderramán. Los vencidos, hicieron un gran gesto de generosidad, en la reconciliación nacional, tras la muerte de Franco. Renunciaron a muchos de sus planteamientos, en aras a que España, iniciara un camino, hacia una democracia duradera y estable, y nos permitiera entrar en Europa, e ir de la mano, del resto de los países occidentales, que habían consolidados sus democracias. La generosidad de los vencidos, en cerrar viejas heridas, para construir un Estado para el futuro, fue un hecho.
Se ha referido muchas veces, en la intervención de la Sra. Pérez, a los orígenes de cada uno, pero no se trata de ir hacia allí, lo que pretendemos la gente progresista, es otra cosa, frente a los que perdonan o olvidan, y dicen que es cosa del pasado, se identifican con sus posturas. Ustedes se identifican con el terror, no se desligan ningún ápice, de lo que significó la dictadura. Se siguen identificando con la barbarie y con la dictadura, y con el fascismo. Una cosa es la justicia, que emana de los tribunales, y otra la justicia que aquí se está reclamando, que es la justicia social, de devolverle la dignidad, a muchas personas, que por capricho de alguien, bajo la tutela del Estado, a diferencia de otras represiones, que pudo haber en el otro bando, perdieron su vida, en alguna cuneta, o en alguna tapia de un cementerio. Para terminar, le cuento una anécdota personal, tenía una tía abuela, con el pelo cano, que todas las mañanas tenía lágrimas en sus ojos, porque una mañana, se llevaron a su marido e hijo, y nunca más supo de ellos. El hijo de esta mujer ya fallecida, y sus nietos, quieren saber, pero no para venganza, ni para abrir viejas heridas, donde están enterrado su abuelo y tío. Y eso, una Sociedad solidaria y progresista, y que se precie de tener valores, tiene que permitir que conozca su paradero. Lo que necesita los pueblos, es justicia social.
Por el Sr. Alcalde, expone que el debate político ha sido profundo, pero debemos sacar conclusiones, y que la Secretaría Municipal, capte claramente, el contenido de la moción, y los acuerdos reflejados en ellos. En primer lugar, para que dé instrucciones a la archivera municipal, para que indague, en todos los documentos gráficos que existan en el archivo municipal, relativo a títulos honoríficos, nominación de plazas, para ponerlo a disposición del plenario, para poder actuar.
Hemos creado el área de Memoria Histórica, que es la primera delegación, en los treinta años de democracia de La Rinconada. Hemos dado paso, hacia adelante, Adherirnos a la Fundación "Marinales", eliminar nombres de calles, con vestigios franquistas, como "Reín Segura" o "Capitán Cortes", y próximamente vamos a dar respuesta a la petición de la Asociación "Memoria, Libertad y Cultura Democrática", que nos ha solicitado que cambiemos el nombre de la calle García Morato, y que cuando avancemos las obras del arroyo, traeremos una propuesta de nominación de esa calle. En la Barriada de la Paz, existen varios azulejos, conmemorativos de la época franquista, que aunque están en terrenos privados, deberemos hablar con los vecinos, para sustituirlos.
Esta moción, quiere reconocer a muchas personas, que quedaron en el camino, y ponernos a disposición tanto del Estado como de la comunidad autónoma, para todo aquello, que hiciera falta, para recuperar consciencia. Este reconocimiento, se debe trasladar a la ciudadanía, y pronto, traeremos una propuesta, para que una nueva plaza, que esta prevista ejecutar en la Barriada La Paz, en la trasera de la Iglesia, lleve el nombre de "Luchadores por la Libertad". El Barrio de La Paz, es un barrio señero, histórico, y de izquierdas. Este reconocimiento, se hará a todos aquellos que dedicaron no solo su esfuerzo, sino su vida, por la libertad y por la democracia.
Seguidamente, se somete a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad aprobar la moción del grupo socialista sobre medidas a adoptar para el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, cuyo tenor literal es el siguiente:
" Esta moción se inspira en los valores y principios que hicieron posible la Transición en nuestro país: la reconciliación, la concordia, la defensa pacífica de todas las ideas y el respeto al pluralismo; con ese espíritu nos reencontramos todas las ciudadanas y ciudadanos en la Constitución de 1978.
Desde entonces hemos avanzado juntos en la mejora de la convivencia y en la ampliación de las libertades; también en la aprobación de medidas, en el reconocimiento de los derechos de quienes sufrieron las consecuencias de la guerra civil y el régimen dictatorial que la sucedió.
Acertadamente, a lo largo de estas tres décadas, cada uno de esos avances ha sido visto por toda la ciudadanía como un paso necesario no sólo para cerrar heridas, sino también para fortalecer la democracia que todas y todos compartimos.
En ese trayecto, en la senda de la cohesión y la concordia, se inserta la Ley 50/2007, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
Entre el articulado de la mencionada Ley, conocida como "Ley de Memoria Histórica", se atiende a la justa y legítima demanda de los numerosos ciudadanos que ignoran el paradero de sus familiares -algunos aún en fosas comunes-, contemplando medidas e instrumentos para que las Administraciones Públicas faciliten a los interesados que lo soliciten, las tareas de localización y, en su caso, identificación de las personas desaparecidas, como una última prueba de respeto hacia ellas y ellos.
También se establecen, una serie de medidas en relación con los símbolos y monumentos conmemorativos de la Guerra Civil y la Dictadura, sustentadas en el principio de evitar toda exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y la posterior Dictadura; y destinadas a hacer de los símbolos públicos puntos de encuentro y no de enfrentamiento, ofensa o agravio.
Este Ayuntamiento, mediante la adhesión a esta moción de todos los partidos democráticos y fuerzas políticas integrantes de nuestra Corporación, puede manifestar su voluntad de contribuir a cerrar heridas todavía abiertas en los españoles; puede dar satisfacción a los ciudadanos que sufrieron, directamente o en la persona de sus familiares, las consecuencias de la Guerra Civil o de la Dictadura; puede proteger el derecho ciudadano a la memoria personal y familiar, puede promover el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado, para evitar que se repitan violaciones a los derechos humanos como las que se vivieron en nuestro país; y puede hacerlo desde la convicción de que, al reconocer y honrar a aquellas y aquellos compatriotas, honramos también a la España democrática de hoy y a la España democrática del futuro.
Por ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada, presenta la siguiente MOCIÓN para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal de los SIGUIENTES ACUERDOS:
1-. Respecto a la identificación y localización de víctimas:
o Facilitar a los descendientes de las víctimas que lo soliciten, las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión posterior y cuyo paradero se ignore.
o Elaborar y poner a disposición de las ciudadanas y ciudadanos interesados, mapas en los que consten los terrenos en que se localicen los restos de las personas previamente mencionadas, incluyendo toda la información disponible sobre los mismos.
o Incorporar esa información al mapa que confeccionará el Gobierno, siguiendo el procedimiento que este determine, para que toda la información sea accesible a todos las ciudadanas y ciudadanos.
o Preservar especialmente esos terrenos.
o Autorizar las tareas de prospección para localizar los restos de las personas desaparecidas.
o Establecer el procedimiento y las condiciones en que los descendientes directos, o las entidades que actúen en su nombre, puedan recuperar los restos enterrados en las fosas correspondientes, para su identificación y posterior traslado a otro lugar; ponderando, en todo caso, la existencia de oposición por cualquiera de los descendientes directos de las personas cuyos restos deban ser trasladados.
o A tales efectos, y con carácter previo a la correspondiente resolución, se dará una adecuada publicidad a las solicitudes presentadas, comunicando en todo caso su existencia a la Administración Central del Estado, para su inclusión en el mapa previamente mencionado.
o Los restos que hayan sido objeto de traslado y no fuesen reclamados serán inhumados en el cementerio municipal.
2-. Respecto a los símbolos y monumentos públicos:
o Tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación -personal o colectiva- de la sublevación, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura; salvo que éstas sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley.
o Retirar por la Administración Pública las subvenciones o ayudas concedidas a los propietarios privados que no actúen del modo previsto en el apartado anterior.
o Colaborar con el Gobierno y la Comunidad Autónoma en la elaboración del catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura. "