16/02/2009 PLENO ORDINARIO 16 DE FEBRERO DE 2009
PUNTO DÉCIMO. MOCIÓN DEL GRUPO PSOE CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO. DÃA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad y Bienestar Social, Doña Pilar Escudero Barroso, procede a la lectura de moción presentada por el grupo socialista, con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad y Bienestar Social, Doña Pilar Escudero Barroso, antes de proceder a la lectura de la moción para conmemorar el día internacional de la mujer, que es el día 8 de Marzo, el grupo municipal socialista, y el equipo de gobierno, quiere poner de manifiesto, su solidaridad con la familia de Marta Castillo, que como saben todos, hace apenas tres días, hemos conocido el fatal desenlace de su desaparición, en base a la investigación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Existen dos personas detenidas, y deseamos que pronto aparezca el cuerpo de Marta, y que todo el peso de la Justicia, caiga sobre los culpables.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que está de acuerdo, con que la Igualdad real efectiva, está aún muy lejos de alcanzarse, y que como se indica en la moción, son necesarias actuaciones urgentes, mediante la adopción de medidas políticas concretas, para conseguir paliar en algo, este problema. La moción, indica que la mujer tiene dificultad en acceder al mundo laboral, y en la discriminación salarial existente. Consideramos oportuno, que desde las instituciones, se deba luchar contra la desigualdad laboral que padecen las mujeres. Se deben crear las infraestructuras necesarias, dotándolas financieramente. La Igualdad, es difícil de conseguir, pero no imposible. Es difícil levantar conciencia pero es fácil, llevar medidas concretas, que intente paliar esto, o solucionarlo. Usted, es la responsable en este ayuntamiento de la Delegación de Igualdad, y gobiernan en Andalucía, y España, y son los responsables, para llevar a cabo las medidas oportunas.
Son muchas, las mujeres, que padecen la pobreza, la discriminación y por ente la desigualdad, y algo tendrá que decir aquí, por ser responsable en el municipio, al ser los datos muy crudos y negativos, en cuanto a la pobreza y la desigualdad social, y que afecta más a la mujer. Espera que las medidas políticas que ustedes han aprobado, tenga incidencia y mejoren la difícil situación por la que atraviesa algunas mujeres en nuestro municipios.
En relación a las propuesta de acuerdos, que son tres, desde este grupo municipal, no tenemos nada que objetar, pues se trata de instar al Gobierno de la Nación, como a la Junta de Andalucía, seguir realizando políticas, en este sentido, y de manifestar el apoyo, para que el día 22 pueda celebrarse el día internacional de la Igualdad salarial, entre hombre y mujeres. Por lo tanto, vamos a apoyar esta moción.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Antonia María Mestre Romero, en primer lugar, quiere unirse al sentimiento de la familia de Marta del Castillo, y queremos transmitirle su apoyo, en estos momentos tan difíciles, por la que están pasando, y deseamos, que el cuerpo aparezca cuanto antes, se haga justicia con sus asesinos.
En cuanto a la moción, como ocurre todos los años, cuando se acerca el día internacional de la mujer, para reivindicar la igualdad entre el hombre y la mujer, se nos dice que queda un largo camino por recorrer, lo cual lamentamos, que hasta estas altura de la historia, todavía quede camino por recorrer, esperando que el camino se acorte, y máxime cuando tenemos el informe de Eurostart, que pone de relieve que la mujer europea, está mejor formada que los hombres. Todos debemos, tener la oportunidad de tener la misma capacidad y la misma formación, pero sin embargo los salarios son distintos, en muchos casos. Ojalá, no se tuviera que celebrar este día, internacional de la igualdad salarial, porque está fuera real, y no hubiera necesidad de reivindicarla.
En cuanto a la moción, vamos a apoyarla, al coincidir con sus planteamientos.
Por la Sra. Concejal delegada de Bienestar Social e Igualdad, expone que el hecho de plantear que el día 22 de Febrero, sea celebrado, como el día internacional de la igualdad salarial, e hace en base a un informe que dicta la Comisión Europea, al Consejo de Europa.
"Según el Informe de la Comisión al Consejo Europa, la mejora cuantitativa y cualitativa del empleo es uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia Europea de Lisboa para el crecimiento y el Empleo. Son inestimables los avances cuantitativos que se han producido en los últimos años en el empleo de las mujeres, aunque aún se precisa de esfuerzos para mejorar el aspecto cualitativo.
En los últimos años el empleo en la Europa de los 27 aumentó en casi doce millones de personas, de las cuales más de 7,5 millones fueron mujeres.
La tasa de empleo femenino ha crecido más que la masculina alcanzando el 57,2% y la tasa de desempleo alcanzó sus niveles más bajos, situándose en el 9% en 2007.
Se ha creado el Instituto Europeo de la Igualdad de género, cuya misión será la de prestar un importante apoyo técnico al desarrollo de las políticas de igualdad entre hombre y mujeres.
Los retos a llevar a cabo serán eliminar la segregación horizontal y vertical del mercado laboral que todavía persiste y que en algunos países aumenta; empleos de calidad que favorezcan una independencia económica igual.
La mejora cuantitativa del empleo debe de ir de la mano de una mejora cualitativa.
Los empleos de calidad atraen a los trabajadores y trabajadoras y les permiten explotar plenamente su potencial productivo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida global de la sociedad.
Se trata tanto de eliminar las disparidades que persisten en el mercado laboral, como de abordar todas las dimensiones de la calidad desde una perspectiva de género sin olvidar las cuestiones de la salud y el bienestar en el trabajo.
Debe intensificarse el apoyo a la conciliación de la vida profesional y la vida privada, en la que deben implicarse tanto hombre y mujeres, estableciendo medidas innovadoras y adaptables que permitan la participación y la permanencia en el empleo de hombres y mujeres que tengan a su cargo personas dependientes y favorezcan un mejor reparto de las tareas domésticas y familiares de acuerdo con el principio de responsabilidad compartida.
Debemos seguir luchando contra los estereotipos que constituyen barreras y contribuyen al mantenimiento de las desigualdades en la educación, en el empleo y en los medios de comunicación.
En España la crisis económica no va a implicar recortes en las políticas de igualdad entre hombre y mujeres, ni en las políticas de bienestar social, aunque somos conscientes que todavía queda por conseguir una mayor presencia real de la mujer en ámbitos de responsabilidad y decisión.
Pero tengo que resaltar que en 2008 se incrementó la cifra de mujeres activas, que por primera vez superó los diez millones.
Una de las comunidades que ha tenido un mayor incremento en la tasa de actividad femenina ha sido Andalucía, pasando del 34,38% de 1995 a 45,70% de primeros de 2008.
España ha sido el tercer país de la Unión Europea que más ha visto incrementar la tasa de actividad femenina, superado tan solo por Holanda e Irlanda, por el contrario Italia sigue presentando la segunda tasa de actividad más baja de todos los países de la Unión, solo le supera Malta.
España se encuentra en tasa de ocupación femenina respecto al resto de países de la Unión en un 43,1% por encima se encuentran Dinamarca, Holanda, Suecia o Finlandia.
El paro entre la población en España con respecto al masculino ha pasado de una diferencia de 13 puntos porcentuales en en 1998 a una diferencia de 4,17 puntos a primeros de 2008.
De los países de la U.E., España es el país en el que más ha descendido la tasa de paro femenina (14,4 puntos porcentuales), las mayores tasas de paro femenino se encuentran en Polonia y Grecia.
En cuanto a la Diferencia Salariales, según un estudio realizado por el Instituto de la Mujer a nivel estatal, la diferencia salarial o discriminación salarial por razón de sexo no viene justificada en la mayoría de los casos por nivel de estudios, antigüedad, jornada, ocupación, empresa, etc., sino solo por el hecho de ser mujer.
Este estudio demuestra igualmente como existen diferencias salariales entre mujeres y hombres según la Comunidad Autónoma."
Me alegro, de que tanto por Izquierda Unida, como por el partido popular, se manifieste que es una moción, que tiene bastante fundamento y peso, pues estamos hablando de las desigualdades salariales, entre hombres y mujeres, y que persisten en nuestro mercado laboral, y que además realizan un mismo puesto de trabajo. Estamos pasando, por una difícil situación, todos los países, motivado por la crisis económica global, y que según demuestran algunos estudios, ante esta situación de crisis, los sectores más desfavorecidos son los que más lo padecen y sienten más, pero desde este Ayuntamiento, en consonancia con el resto de Administraciones, estamos poniendo en marcha medidas que van a posibilitar que muchas personas, salgan de la situación de crisis por la que están atravesando. Desde el área de Bienestar Social, se están adoptando medidas como planes de choque, talleres de empleo o escuelas taller, medidas de apoyo a las familias, con fondos especiales, para que salgan de la difícil situación por la que se atraviesa. Este año, en la que estamos analizando el plan municipal de igualdad de oportunidades, que va a establecer el marco del segundo plan municipal, le indico, que las medidas y las políticas de igualdad, en nuestro municipio, están garantizadas. Tenemos un margo legislativo, sobre el que vamos a referir nuestras medidas, que se reflejaran en el segundo plan de igualdad de oportunidades.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que no he dicho, que la moción tenga peso, lo que le he dicho, que desde Izquierda Unida, compartimos algunas cuestiones planteadas en la exposición de motivos, y que estamos de acuerdo con la propuesta de acuerdo, de instar tanto al Gobierno de la Nación como a la comunidad autónoma, pero no he dicho el calificativo puesto por usted, a su moción, pues nos preocupa el paro, la pobreza, la desigualdad salarial, y que afectan sobre todo a las mujeres. Por muchos datos que se den, y se hagan estudios, España, sigue estando a la cola de Europa, en estos parámetros, y pero aún, Andalucía. Usted, es la responsable aquí, aun cuando su partido gobierna tanto en España como en Andalucía. Espera que las medidas que ustedes quieren implantar estén a la altura de los problemas que plantea la población femenina en nuestro municipio. Nuestro temor, es que esas medidas no van a ser suficientes, pues existen casos de desigualdad y pobreza en nuestro municipio, y que afectan a mujeres, diariamente.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Antonia María Mestre Romero, reitera su voto a favor a esta moción.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, pide disculpa, si me he equivocado en valorar su apreciación, respecto a la moción, al entender que Izquierda Unida, consideraba que la moción era importante, con los difíciles tiempos que estamos atravesando en la actualidad, y más cuando afecta la mujer.
Es verdad, que se ha comentado, que ustedes comparte algunas cuestiones reflejadas en la moción, y otras no, pero nosotros, somos los que tenemos la responsabilidad de gobernar este municipio, y somos los que tenemos que poner en marcha las medidas necesarias, para salir de esta crisis económica por la que estamos atravesando, y al papel que tienen que jugar las mujeres, en el mercado laboral. Nosotros consideramos que las mujeres, se deben incorporar al mercado laboral, en igualdad de oportunidades.
No coincide, con la apreciación manifestada por la Sra Rendón, de que España está a la cola de Europa, siguen realizando un discurso tremendista y alarmista, hemos sido una de las economías que más ha crecido en el marco de la Unión Europea. Al estar España, situada en un mundo globalizado, estamos sufriendo los efectos de la crisis, y que lo sufren tanto hombres como mujeres, así como sus familias. Vamos a seguir trabajando, de la misma manera, porque estamos mirando a la crisis, de frente y de cara, y le estamos viendo los ojos, a todas las familias, que están pasando por una situación crítica, como así lo puede constatar en las visitas semanales, de las personas que vienen a nosotros, solicitando ayudas. Estamos adoptando medidas, para poder sacar a los vecinos, de la difícil situación económica por la que se está atravesando, bien sea con los proyectos que se ponen en la mesa, y con todas las ayudas económicas de nuestro ayuntamiento, o con cualquier otra ayuda económica, que podamos solicitar a otras administraciones públicas. Estamos preocupados, y la prioridad de este equipo de gobierno, es intentar sacar al mayor número de familias, de la situación por la que se atraviesa. No solo hay pobreza feminizada, pues la pobreza de esta crisis, es globalizada.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que no he dicho, que la moción tenga peso, lo que le he dicho, que desde Izquierda Unida, compartimos algunas cuestiones planteadas en la exposición de motivos, y que estamos de acuerdo con la propuesta de acuerdo, de instar tanto al Gobierno de la Nación como a la comunidad autónoma, pero no he dicho el calificativo puesto por usted, a su moción, pues nos preocupa el paro, la pobreza, la desigualdad salarial, y que afectan sobre todo a las mujeres. Por muchos datos que se den, y se hagan estudios, España, sigue estando a la cola de Europa, en estos parámetros, y pero aún, Andalucía. Usted, es la responsable aquí, aun cuando su partido gobierna tanto en España como en Andalucía. Espera que las medidas que ustedes quieren implantar estén a la altura de los problemas que plantea la población femenina en nuestro municipio. Nuestro temor, es que esas medidas no van a ser suficientes, pues existen casos de desigualdad y pobreza en nuestro municipio, y que afectan a mujeres, diariamente.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Antonia María Mestre Romero, reitera su voto a favor a esta moción.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, pide disculpa, si me he equivocado en valorar su apreciación, respecto a la moción, al entender que Izquierda Unida, consideraba que la moción era importante, con los difíciles tiempos que estamos atravesando en la actualidad, y más cuando afecta la mujer.
Es verdad, que se ha comentado, que ustedes comparte algunas cuestiones reflejadas en la moción, y otras no, pero nosotros, somos los que tenemos la responsabilidad de gobernar este municipio, y somos los que tenemos que poner en marcha las medidas necesarias, para salir de esta crisis económica por la que estamos atravesando, y al papel que tienen que jugar las mujeres, en el mercado laboral. Nosotros consideramos que las mujeres, se deben incorporar al mercado laboral, en igualdad de oportunidades.
No coincide, con la apreciación manifestada por la Sra Rendón, de que España está a la cola de Europa, siguen realizando un discurso tremendista y alarmista, hemos sido una de las economías que más ha crecido en el marco de la Unión Europea. Al estar España, situada en un mundo globalizado, estamos sufriendo los efectos de la crisis, y que lo sufren tanto hombres como mujeres, así como sus familias. Vamos a seguir trabajando, de la misma manera, porque estamos mirando a la crisis, de frente y de cara, y le estamos viendo los ojos, a todas las familias, que están pasando por una situación crítica, como así lo puede constatar en las visitas semanales, de las personas que vienen a nosotros, solicitando ayudas. Estamos adoptando medidas, para poder sacar a los vecinos, de la difícil situación económica por la que se está atravesando, bien sea con los proyectos que se ponen en la mesa, y con todas las ayudas económicas de nuestro ayuntamiento, o con cualquier otra ayuda económica, que podamos solicitar a otras administraciones públicas. Estamos preocupados, y la prioridad de este equipo de gobierno, es intentar sacar al mayor número de familias, de la situación por la que se atraviesa. No solo hay pobreza feminizada, pues la pobreza de esta crisis, es globalizada.
Seguidamente, se somete a votación, la citada propuesta:
Votos a Favor: 21 (16 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, la siguiente moción del grupo socialista, con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer:
"Un año más celebramos la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y, como cada año, debemos reivindicar la ingente labor desarrollada por millones de mujeres que han contribuido con su trabajo, esfuerzo y en muchos casos sus vidas, a la lucha por la Igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres.
Gracias a este gran esfuerzo colectivo de las mujeres del pasado y del presente, se han conseguido grandes avances, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Aunque nos hemos dotado de instrumentos legislativos fundamentales, la actual situación de crisis económica, que perjudica tanto a hombres como a mujeres, hace que nuestros esfuerzos deban ir unidos para, juntas y juntos, hombro con hombro, consigamos superar este delicado momento y podamos lograr la cohesión y la justicia social, para el bien de nuestro país.
Por ello, debemos estar más vigilantes, aún si cabe, no sólo para no perder nuestros derechos adquiridos, sino para asentar los fundamentos de un nuevo modelo económico y social más equitativo y más igualitario. La transformación imprescindible de nuestro país ha de incorporar necesariamente la experiencia, conocimientos y valores de las mujeres.
Es un hecho que la desigualdad en la situación laboral de las mujeres tiene que ver también con la eficiencia de nuestra política económica: la inestabilidad en el empleo al que pueden acceder, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Por ello el pasado 3 de septiembre el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la Igualdad entre Hombres y Mujeres en la cual, en su punto 14, se pide a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros que declaren el 22 de febrero como Día Internacional de la Igualdad Salarial.
En dicha Resolución se reconoce que las diferencias de retribución laboral son un signo de la persistencia de las disparidades tanto cualitativas como cuantitativas entre mujeres y hombres, así como que los objetivos de Lisboa consistentes en generar crecimiento y fomentar la economía social de mercado sólo se pueden alcanzar si se aprovecha plenamente el significativo potencial de las mujeres en el mercado laboral.
Según datos del informe EUROSTAT 99/2008 titulado "Las desigualdades de género, cada vez más estrechas en la UE" que estudia las tendencias del Mercado de Trabajo entre 2000 y 2007, se pone de relieve que las mujeres europeas están mejor formadas que los hombres, pero, sin embargo, su incorporación al mercado laboral es menor y padecen una mayor precariedad laboral.
Según diversos estudios estadísticos, una mujer tiene que trabajar hasta el 22 de febrero para percibir el mismo salario que un hombre durante un año natural, es decir, podríamos afirmar que mientras para un hombre el año laboral finaliza el 31 de diciembre, para una mujer termina el 22 de febrero. Es por ese motivo por el que se ha elegido esta fecha como simbólica para reivindicar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Siendo conscientes de las dificultades económicas del momento que, sin ninguna duda, afectarán siempre a los más débiles y que facilitará las condiciones propicias para que esa brecha salarial siga creciendo, nos parece oportuno que, desde las instituciones unamos nuestras voluntades para luchar contra una injusticia histórica que no debemos seguir permitiendo.
Por todo ello, el Partido Socialista Obrero Español se propone mantener y continuar potenciando, como tarea ineludible de nuestra sociedad, la discriminación positiva en el acceso y mantenimiento de las mujeres en el mercado laboral, en igualdad de condiciones en cuanto a salario y calidad en el empleo; la promoción de políticas para el fomento de la igualdad en el acceso a los puestos de responsabilidad en las empresas y la puesta en marcha de campañas informativas y de sensibilización sobre corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y personal, así como el fomento de acciones encaminadas a conseguir la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres a través de la responsabilidad social de las empresas.
El presente es la Igualdad y el futuro será la Igualdad efectiva. El camino hasta ella es un sendero común donde, aunando esfuerzos, mujeres y hombres sean socialmente iguales y manifiestamente más dignas y dignos.
La corresponsabilidad y colaboración entre todas las Administraciones públicas empezando por la más cercana a las y los ciudadanos, los Ayuntamientos, hace necesario un compromiso real de estas instituciones para alcanzar la Igualdad efectiva, creando las infraestructuras necesarias, dotándolas financieramente, tutelando y mejorando su buen funcionamiento, así como realizando estudios periódicos del desarrollo de las políticas de Igualdad en los Municipios.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de la Rinconada propone al Pleno la adopción de los siguientes:
Acuerdos
1. Instar a la Gobierno de la Nación y a la Junta de Andalucía, habida cuenta de la transversalidad inherente en materia de Igualdad, a continuar aplicando la perspectiva de género en cada una de sus actuaciones, para que se siga garantizando la eliminación de desigualdades.
2. Instar al Gobierno de la Nación y a la Junta de Andalucía a continuar colaborando de forma activa y a seguir contribuyendo en el desarrollo de las medidas promovidas por este Ayuntamiento en materia de Igualdad por el empleo.
3. Manifestar nuestro apoyo a la propuesta del Parlamento Europeo de Declarar el 22 de Febrero como Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres. "
Votos a Favor: 21 (16 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, la siguiente moción del grupo socialista, con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer:
"Un año más celebramos la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y, como cada año, debemos reivindicar la ingente labor desarrollada por millones de mujeres que han contribuido con su trabajo, esfuerzo y en muchos casos sus vidas, a la lucha por la Igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres.
Gracias a este gran esfuerzo colectivo de las mujeres del pasado y del presente, se han conseguido grandes avances, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Aunque nos hemos dotado de instrumentos legislativos fundamentales, la actual situación de crisis económica, que perjudica tanto a hombres como a mujeres, hace que nuestros esfuerzos deban ir unidos para, juntas y juntos, hombro con hombro, consigamos superar este delicado momento y podamos lograr la cohesión y la justicia social, para el bien de nuestro país.
Por ello, debemos estar más vigilantes, aún si cabe, no sólo para no perder nuestros derechos adquiridos, sino para asentar los fundamentos de un nuevo modelo económico y social más equitativo y más igualitario. La transformación imprescindible de nuestro país ha de incorporar necesariamente la experiencia, conocimientos y valores de las mujeres.
Es un hecho que la desigualdad en la situación laboral de las mujeres tiene que ver también con la eficiencia de nuestra política económica: la inestabilidad en el empleo al que pueden acceder, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Por ello el pasado 3 de septiembre el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la Igualdad entre Hombres y Mujeres en la cual, en su punto 14, se pide a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros que declaren el 22 de febrero como Día Internacional de la Igualdad Salarial.
En dicha Resolución se reconoce que las diferencias de retribución laboral son un signo de la persistencia de las disparidades tanto cualitativas como cuantitativas entre mujeres y hombres, así como que los objetivos de Lisboa consistentes en generar crecimiento y fomentar la economía social de mercado sólo se pueden alcanzar si se aprovecha plenamente el significativo potencial de las mujeres en el mercado laboral.
Según datos del informe EUROSTAT 99/2008 titulado "Las desigualdades de género, cada vez más estrechas en la UE" que estudia las tendencias del Mercado de Trabajo entre 2000 y 2007, se pone de relieve que las mujeres europeas están mejor formadas que los hombres, pero, sin embargo, su incorporación al mercado laboral es menor y padecen una mayor precariedad laboral.
Según diversos estudios estadísticos, una mujer tiene que trabajar hasta el 22 de febrero para percibir el mismo salario que un hombre durante un año natural, es decir, podríamos afirmar que mientras para un hombre el año laboral finaliza el 31 de diciembre, para una mujer termina el 22 de febrero. Es por ese motivo por el que se ha elegido esta fecha como simbólica para reivindicar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Siendo conscientes de las dificultades económicas del momento que, sin ninguna duda, afectarán siempre a los más débiles y que facilitará las condiciones propicias para que esa brecha salarial siga creciendo, nos parece oportuno que, desde las instituciones unamos nuestras voluntades para luchar contra una injusticia histórica que no debemos seguir permitiendo.
Por todo ello, el Partido Socialista Obrero Español se propone mantener y continuar potenciando, como tarea ineludible de nuestra sociedad, la discriminación positiva en el acceso y mantenimiento de las mujeres en el mercado laboral, en igualdad de condiciones en cuanto a salario y calidad en el empleo; la promoción de políticas para el fomento de la igualdad en el acceso a los puestos de responsabilidad en las empresas y la puesta en marcha de campañas informativas y de sensibilización sobre corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y personal, así como el fomento de acciones encaminadas a conseguir la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres a través de la responsabilidad social de las empresas.
El presente es la Igualdad y el futuro será la Igualdad efectiva. El camino hasta ella es un sendero común donde, aunando esfuerzos, mujeres y hombres sean socialmente iguales y manifiestamente más dignas y dignos.
La corresponsabilidad y colaboración entre todas las Administraciones públicas empezando por la más cercana a las y los ciudadanos, los Ayuntamientos, hace necesario un compromiso real de estas instituciones para alcanzar la Igualdad efectiva, creando las infraestructuras necesarias, dotándolas financieramente, tutelando y mejorando su buen funcionamiento, así como realizando estudios periódicos del desarrollo de las políticas de Igualdad en los Municipios.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de la Rinconada propone al Pleno la adopción de los siguientes:
Acuerdos
1. Instar a la Gobierno de la Nación y a la Junta de Andalucía, habida cuenta de la transversalidad inherente en materia de Igualdad, a continuar aplicando la perspectiva de género en cada una de sus actuaciones, para que se siga garantizando la eliminación de desigualdades.
2. Instar al Gobierno de la Nación y a la Junta de Andalucía a continuar colaborando de forma activa y a seguir contribuyendo en el desarrollo de las medidas promovidas por este Ayuntamiento en materia de Igualdad por el empleo.
3. Manifestar nuestro apoyo a la propuesta del Parlamento Europeo de Declarar el 22 de Febrero como Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres. "