SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/01/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE ENERO DE 2010

SEXTO.- PROPUESTA DE PRESIDENCIA IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA DE LA VILLA AL SANTÍSIMO CRISTO DE LA RESURECCIÓN.

Por el Sr. Concejal delegado de Festejos, Don José Manuel Romero Campos, se da cuenta de propuesta del área Presidencia, para la imposición de la medalla de la Villa al Santísimo Cristo de la Resurrección.
Por el Sr. Alcalde, antes de pasar la palabra al Sr. Delegado, quiere dar la bienvenida a todos los integrantes de la Hermandad de la Resurrección, con el Hermano Mayor a la cabeza, significando la importancia y calado de este punto, para la Hermandad, por ello, quiere valorar vuestra presencia a esta sesión plenaria.

Por el Sr. Concejal Delegado de Fiestas Mayores, Don José Manuel Romero Campos, igualmente se suma la bienvenida dada por la Presidencia, a los miembros de la Hermandad.

Según marca el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades locales, en su artículo 189, las entidades locales podrán otorgar medallas y otro tipo de distinciones honoríficas con el fin de premiar especiales merecimientos, beneficios especiales o servicios extraordinarios, que se haya distinguido por el cumplimiento de sus fines, y que ello, redunde en beneficio del municipio. Y esto, es lo que nos trae aquí, al igual que en otros años, como fue con la Hermandad de la Salud en 1986, la Hermandad de los Dolores, en 1994 o la Hermandad del Cristo del Perdón en 1997.

Hoy se trae a este plenario, propuesta de la imposición de la medalla de la Villa de La Rinconada, como reconocimiento al trabajo, al esfuerzo y dedicación de un grupo de hombres y mujeres, que desde muy pequeño, empezaron a jugar a Semana Santa, con una imagen cedida por un escultor del municipio, y también deseaban en aquellos momentos, un sueño compartido, de convertirse en algún día, en una hermandad más del municipio. Desde el inicio, este grupo de jóvenes, se introduce en la Sociedad Rinconada, enriqueciéndola y aportando su granito de arena, a través de actividades culturales, sociales, religiosas, deportivas etc., y principalmente todas ellas, dirigidas a los más pequeños. Este fenómeno social, cultural y religioso, tuvo sus frutos, con la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Resurrección, realizada por el imaginero sevillano, Ricardo Rivera Martínez, que da hoy en día, el nombre de esta Agrupación Parroquial. Ahora, ven que sus objetivos pueden ser realizables, tomando forma la idea de convertirse en una nueva Hermandad de esta Villa. En 1992, esta imagen es bendecida, y es ubicada en la Iglesia Parroquial, y es cuando comienza a convertirse el Domingo de Resurrección, en un día festivo-religioso, uniéndose al miércoles, viernes y sábado Santos. Con el paso de los años, esta Agrupación Parroquial, se ha ido consolidando, en el tiempo, y es hoy en día, considerada como una hermandad seria, con un número importante de hermanos, 546, y con una gran devoción a su imagen.

Debemos destacar de esta Hermandad, el gran número de iniciativas sociales, que han llevado a cabo, durante estos años, y que han facilitado la vida, de muchas personas que necesitan de este tipo de iniciativa sociales, como puede ser campañas de recogida de alimentos, campañas de donación de sangre, colaboraciones con Caritas, recogidas de juguetes, y otro sinfín de actividades culturales, sociales, educativas y otra índole.

Para terminar, se puede decir, que casi, se acaricia ese sueño, que empezó allá por el año 1985, pues se está a la espera de la aprobación definitiva por parte del Arzobispado de Sevilla, de las reglas de Hermandad, que según noticias extraoficiales, todo apunta que pudiera resolverse en breves meses.

Por su carácter social, religioso, cultural y por todo lo anteriormente expuesto, se trae a debate a este plenario, la propuesta de otorgamiento de la medalla de la Villa de La Rinconada, al Santísimo Cristo de la Resurrección, en base a la petición formulada, por la Agrupación Parroquial a este Ayuntamiento, con fecha de entrada en el Registro Municipal, del 25 de Febrero de 2009.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, también quiere darles la bienvenida a los distintos miembros de la Hermandad del Cristo de la Resurrección. Quiero empezar mi intervención, con una critica al proceso llevado a cabo, pues no hemos tenido ni conseguimos tener, información alguna, de cómo va a ser el proceso de imposición de esta medalla. Teníamos la esperanza de que en su primera intervención, Sr. Campos, nos aclarase algunos puntos, pero hasta el momento, no se ha aclarado nada.

Izquierda Unida, podría aprobar la imposición de la medalla, pero nos gustaría que previamente, se nos informase de algunas cuestiones. Nos trae aquí al debate, dos folios, en los que no se comenta nada, sobre cuales van a ser los actos, que va a rodear la imposición de la medalla. Solo tenemos en nuestro poder, la propuesta que hizo la Hermandad, que es bastante más rigurosa, que la que ha hecho el Ayuntamiento. No tenemos elementos de valor, a la hora de posicionarnos. Nos hubiera gustado que esa información, se nos hubiera facilitado previamente, solo tenemos el proyecto presentado por la Hermandad. Y en este proyecto, en donde se recoge una valoración económica del coste de estos actos, resulta que el Ayuntamiento tendría que soportar el coste de adquisición de una medalla, con un coste aproximado de dos millones de pesetas. Igualmente aparecen una serie de actos, entorno a esta imposición de la medalla, con un coste de 10 millones de pesetas.

La postura de Izquierda Unida, es que no existen problemas, para conceder a la Hermandad del Cristo de la Resurrección, una medalla, pero tenemos el problema de no saber cuál va a ser el coste de estos actos, pues no hemos recibido información. No nos valen sus apreciaciones sobre el coste, queremos información documentada del coste, para posicionarnos.

La propuesta de la Hermandad, fue del 4 de diciembre, por lo que han tenido tiempo suficiente, para conocer cual es su postura definitiva del Ayuntamiento, el coste que va a suponer esto, para el Ayuntamiento, que en definitiva pagan el conjunto de los ciudadanos de La Rinconada. Por ello, difícilmente podemos posicionarnos, aunque conoce usted, bien nuestra postura, de apoyar la imposición de la medalla, pero no a cualquier coste. Son conscientes, de que la situación económica por la que atraviesa muchos de nuestros vecinos, parece no aconsejar que hagamos determinados gastos, en esta época. Se debe priorizar el gasto. Un Ayuntamiento, que se precie de responsable, tiene que establecer unas prioridades. A modo de ejemplo, un padre de familia que tiene 5 hijos, de los que dos tienen sus zapatos medio rotos, y otro le pide una medalla de oro, el que les habla, prefería comprarle los zapatos, antes de comprar una medalla de oro, que se pospondría su adquisición, cuando la situación económica mejore.

Desde Izquierda Unida, también reconoce la labor social, que se realiza desde todas las Hermandades, por eso, cuando aparece una partida en los presupuestos, destinado a subvencionar a las Hermandades, en ningún momento, hemos presentado enmiendas. Desde nuestro punto de vista, este reconocimiento está plasmado en las subvenciones que se otorgan, y se merecería recalcarlo con la imposición de una medalla, pero le preguntamos a qué coste, y esperemos que se nos informe.

Espera, que no sirva de precedente, que se traiga directamente algún punto, al Pleno, sin pasar por Comisiones Informativa. Sabemos que en este caso, no era perceptiva, pero era aconsejable que se hubiese pasado, para debatirlo, e intentar acercar posturas. No se ha informado hasta el momento, si la propuesta de la Hermandad, que supone un montante de diez millones de pesetas, se va a respetar, si la compra de la medalla, va a suponer un coste de dos millones de pesetas. Por lo tanto, apoyamos la imposición de la medalla a la Hermandad, siempre y cuando no suponga un coste tanto en la imposición como en los distintos actos, ligado a esta imposición y menos en los tiempos que corren.

Quiere hacer una reflexión, si alguien viene al Ayuntamiento, a pedir ayuda para una situación de emergencia, porque está en un mal momento, y le dice el Ayuntamiento, que no puede, se pregunta, si estaría en su legítimo derecho de decir, si hubieseis podido. El que habla, está convencido de que sí. Existen muchísimas necesidades en este municipio por solventar, y se debe establecer prioridades. Y aquellas cuestiones que no urjan y suponga un desembolso de dinero, que se puede destinar a otras cuestiones más perentorias, las posponemos. Si la imposición de la medalla, no supone ningún coste económico al Ayuntamiento, lo apoyaremos.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, quiere dar la bienvenida a la junta de gobierno de la Hermandad, aquí presente, entendemos que determinadas cuestiones, no tienen porque someterse a un debate, pues son cuestiones culturales, que atienden a la lógica y a la razón, de cómo se han ido sucediendo los acontecimiento en torno a la imposición de esta medalla, a todas las hermandades tanto de La Rinconada como de San José, y por tanto no tenemos ninguna objeción que se realiza esta imposición de medalla, a la Hermandad del Cristo de la Resurrección. Entendemos que es un buen momento, pues se nos ha explicado, están esperando que pronto el Arzobispado le reconozca como Hermandad, aprobando sus reglas. Por ello votaremos a favor. Si es cierto, que existe un documento elaborado por la Junta de Gobierno de la Hermandad, en el que se reflejaba una serie de actos, que ya no se pueden celebrar, porque cronológicamente son imposible de ejecutar, y entendemos que la programación se va a variar, por ello, le rogaría recibir la información necesaria respecto a los actos que va a llevar a cabo la Hermandad, con ocasión de esta imposición de medalla. Por todo ello, y sabiendo que esta propuesta va a salir para adelante, le da la enhorabuena a la Hermandad.

Por el Sr. Concejal delegado de Fiestas Mayores, Don José Manuel Romero Campos, explica que no puede estar de acuerdo con la postura de Izquierda Unida, pues tienen más información de la necesaria, pues se le ha pasado el proyecto económico presentado por la Hermandad, que no nos trae aquí, y le he dado toda la información, en mi primera intervención. Le ha explicado que según la normativa vigente, se permite otorgar la medalla de la Villa, en base a una Historia y a unos logros, y esto es lo que nos trae aquí. No nos trae aquí, que discutamos lo que nos va a costar. Usted, tiene que explicarle a la Hermandad, que quiere por un lado darle la medalla, pero que la paguen ellos, y que luego venga el Ayuntamiento, y se la ponga. Al igual que ha sucedido con las demás Hermandades, se ha solicitado mediante una petición de la propia Agrupación, y si el Ayuntamiento ha tenido a bien otorgar la medalla, tendrá que costearla y ponérsela. Una vez que se apruebe por este Pleno, la imposición de la medalla, a continuación se creará una Comisión, formada por este Delegado y la Hermandad, y valoraremos en dónde y en qué apartado, contribuirá económicamente el Ayuntamiento. Posteriormente, tendrá ustedes, la debida información sobre el coste económico final, que supondrá al Ayuntamiento dicha imposición. En ese momento, podrá manifestar su postura, pero ahora estamos analizando si esta Hermandad, se merece por sus meritos, la concesión de esta medalla. Discrepo también en que no sea necesario hacer un gasto, con ocasión de estos actos, y le pongo un ejemplo, pues el dinero que se le entrega a la Hermandad, no es para ella, si el padre que usted ha puesto de ejemplo, que tiene que calzar a dos de sus hijos, es orfebre, cerero o tiene una floristería, y que le va a entrar dinero en su negocio, con la adquisición de la medalla, y con ese dinero, puede pagar los zapatos de sus hijos. Estamos dinamizando la economía del municipio. El orfebre, que tiene empleados de la localidad, en su negocio, se alegrará del encargo de la medalla para la Hermandad.

En definitivo, hoy traemos a debate, si esta Hermandad, con los meritos alegados, se merece la imposición de la medalla de la Villa, y a continuación se debatirá en otros órganos, cuando tengan la información, de cuál, va a ser la aportación económica del Ayuntamiento, que la habrá, al igual que ellos, deberán buscar financiación, por otros sitios. En mi intervención, he dado los suficientes datos, sobre lo que está Hermandad ha estado realizando durante todos estos años, y creo que se merece esta distinción honorífica.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que no se lo cree el Sr. Campos, que ahora estemos aprobando solo los méritos, para darle la medalla a la Hermandad. Usted cuenta en su poder con la documentación de la Hermandad, que es la que yo tengo, para pronunciarme, al no tener ningún dato suyo, sobre el coste económico de esta imposición. En la documentación de la Hermandad, se nos dice que existe una previsión de gastos, de 10 millones de pesetas. No ha rectificado esa cantidad, en sus intervenciones, es muy fácil contentar a lo que uno intenta contentar, mientras que en un momento determinado, no se contenta a otros, que si debería contentarse. En segundo lugar, el Reglamento habla de la potestad de imponer medalla, pero no dice, que tenga que tener un coste económico, y que alrededor de esa imposición, tengan que haber una serie de actos, que tenga un importante coste económico para el Ayuntamiento. Nosotros, si estamos de acuerdo con la imposición de la medalla, y usted ha apuntado en su intervención, hacia dónde debía ir el coste municipal. No hemos dicho que lo pague la Hermandad, los gastos, lo que defendemos es que se busque financiación, porque seguramente habrá personas, interesadas en hacer una aportación, para que esa medalla que va a imponer el Ayuntamiento, no suponga ningún coste para el Ayuntamiento.
En la actual situación económica, no toca esto. Usted, nos dice, que con este gasto, estamos dinamizando la economía local, pero existen otros modos, por los cuales, se pueden dinamizar la economía municipal. Cuando en su momento, le pedimos el incremento de la subvención de Caritas, o es que esta institución, no tiene mérito suficiente para ese reconocimiento. Se pregunta, si con el incremento de la ayuda a Caritas, ocasiona que más familias se beneficien de esa ayuda, y pueden con ese dinero, comprar y adquirir alimentos, necesarios e imprescindible en algún comercio, no estaríamos dinamizando la economía municipal. Se conseguiría pues dos logros, dinamizar y ayudar a familias necesitadas. Están siendo generosos, para costear el gasto de la medalla y su imposición, pero no fueron tan generosos cuando se opusieron a nuestra propuesta, de ayudar a Caritas, incrementando el gasto municipal.

Le pedimos, pues claridad en la información que le requerimos, y no tenemos, pues no sólo se vota la imposición de la medalla, le reitera que votaremos favorable a la imposición de la medalla, sin garantizar que no supondrá gasto alguno, para el Ayuntamiento. Mientras no lo diga, consideraremos inoportuno, este acto, si hay un gasto excesivo, que desconocemos al día de hoy, ante la difícil situación económica, por la que está atravesando muchas familias.

Por el Sr. Concejal delegado de Festejos, Don José Manuel Romero Campos, le explica que ha explicado correctamente lo que dice el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, y al respecto usted se ha contradecido, pues dice que no decimos nada del coste económico, y en verdad, no estamos debatiendo esta cuestión ahora. Sólo usted, ha introducido este argumento en el debate, sólo estamos tratando la imposición de la medalla de la Villa, a la Hermandad del Cristo de la Resurrección. No estamos pues, debatiendo el coste económico, que por cierto, no va a costar los 50.000 €, que viene en el documento de la Hermandad, y la medalla, la va a comprar el Ayuntamiento. No le puedo dar ese dato, pues una vez que hoy el Ayuntamiento apruebe esta imposición de medalla, a continuación se creara una Comisión entre ambas partes, donde saldrá una valoración económica, y en la que sabrá que coste económico tendrá para el Ayuntamiento. Considero que si fuera por usted, la Administración se tendría que parar, ahora solo pide para Caritas, ya no piden para ACAT. Este Ayuntamiento, es plural, y tiene que tratar con distintos tipos de asociaciones y personas, que forman parte de esta Sociedad, y no podemos paralizar la Administración.

Le resulta difícil de entender su planteamiento, pues hace trece años, la persona que estaba representando Izquierda Unida, apoyó la concesión de la medalla de la Villa, a la Hermandad del Cristo del Perdón, y en la que no sacó en el debate, nada respecto a la aportación económica del Ayuntamiento, en aquel momento. Por ello, le pide que recapaciten en su postura, pues sólo traemos aquí, el reconocimiento de esta Hermandad. Como dice la Sra Portavoz del Grupo Popular, estamos en una cuestión de acto protocolario, y más adelante, debatiremos si están de acuerdo o no con la aportación económica municipal. Van a quedar mal, ante la Sociedad Rinconera.

Cierra, el turno de intervenciones, el Sr. Alcalde, expone que es posible que tengamos conocimiento de orfebrería, pero ustedes no tienen idea de lo que están hablando. En su intervención, se le denota un total desconocimiento de lo que están haciendo las personas que están ahí presentes, durante los últimos veinte años. Una Sociedad tan materialista como la actual, y donde se pierden muchos principios y valores, se debe apoyar y aplaudir, con todas las consecuencias, a gente joven que pone a disposición de su tiempo, para ayudar a los demás, y que realizan un proyecto, más allá de lo religioso. No es solo un proyecto de Hermandad, en lo afectivo o lo religioso, eso queda en un porcentaje importante, pues todo, gira entorno a una imagen, pero la Hermandad, es mucho más. Para algunos de nosotros, esto, tiene un calado muy especial, y te emocionas, pero lamento, la falta de alturas de miras, pues esta imposición va a salir para adelante con los dieciocho votos a favor, de los concejales socialistas y populares. Tienen falta de visión de Estado, se le ha informado por el Sr. Campos, lo que votaron en 1997, pero además todas las hermandades de la localidad, han recibido la medalla, y siempre ha obtenido la unanimidad de todos, con independencia de quien se siente en estos escaños, y sin hacer el análisis simplista que han usado aquí. Si en este tema, no votan a favor, como se puede tener esperanza que nos apoye en temas tan complejos como el Pago de Enmedio o la Azucarera, en la que se tiene que demostrar una determina visión, que no tienen, siempre respetando sus posiciones.

Hemos cometido el error, de darle más información de la cuenta, pues le hemos dato con naturalidad el proyecto presentado por la Hermandad, y confunden los términos del debate, pues ahora estamos tratando de reconocer una trayectoria de un grupo de personas, que en este año, si todo va bien, van a tener el titulo oficial de Hermandad y nos trasladan, que podía ser una efemérides, que coincidiera este acontecimiento, con la concesión de la medalla de la Villa. Lo importante no es la medalla, que puede ser de madera, de lata o azulejo, lo importante, es que esta decisión que hoy tomamos, le da el reconocimiento y el espaldarazo definitivo, al trabajo de un montón de gentes.
He expresado a la Hermandad, que diez millones de pesetas, le parece mucho dinero, pues es muy ambicioso lo que pretenden hacer, pero deben ser austeros, por cuanto estamos atravesando un año difícil y complicado en lo económico. Cuando nos reunimos con las cuatro hermandades le pedimos que la subvención anual de 3 mil €, intente ayudar a la economía local, o intente ayudar a alguien de su entorno que este mal económicamente. Nos importa que sigan haciendo esa labor social que realizan, sigan haciendo cultura y realizando tradiciones.

Lamento, que se use el texto por el pretexto, y que se busque la excusa para no apoyar esta propuesta, pues esta claro, que algún coste tendrá para el Ayuntamiento, esta imposición de la medalla. Se creara una Comisión de Trabajo, se hará un programa lo más austero posible, le tendremos que dar una subvención para la salida extraordinaria del Cristo, pero siempre se apostará por la austeridad, en un año difícil económicamente, y que la búsqueda de financiación externa, se hace más difícil. Se nos traslada, que el programa propuesto, se ha recompuesto, haciendo más austeros. Nosotros evidentemente colaboraremos con la Hermandad, para que sigan con su labor, y sea esto un acicate en su motivación y sirva de ejemplo a otros jóvenes de la localidad. Son gente que son altruista, y que pone su tiempo, al servicio de los demás, en una Sociedad cada vez, más desvalorizada. El Municipio, a través del Ayuntamiento, le va a reconocer esta tarea que llevan mucho tiempo realizando. Para la Historia de la Hermandad, quedarán estos actos importantes, como la concesión de la medalla de la Villa, por acuerdo plenario del día 15 de Enero de 2010.

En cuanto a la pregunta de Izquierda Unida, el Ayuntamiento le costara dinero esta imposición, el cuánto, lo definiría la comisión de trabajo que se cree entre ambas partes. Pero lo importante es la concesión de la medalla. Hagan los actos dignos, pero no cutre, tampoco se puede tirar la casa por la ventana, por la situación económica existente, pues ellos mismos, padecen la situación económica de sus hermanos, que no pueden aportar las mismas ayudas, que otros años.

Se está reconociendo el trabajo de veinte años, desde el año 1990, en el que se encargó la imagen titular de la Hermandad, hasta la fecha, y en la que nosotros queremos simbolizar esto, con la concesión de la medalla de la Villa. Le pedimos a la Hermandad, que siga por el mismo camino, y que el debate de este plenario, se deba a que hemos dado toda la información, con total normalidad, pues no nos pertenecía a nosotros y pedirle ala Hermandad, que no pierda motivación, por la no unanimidad de este plenario, en otorgarle la medalla. Esperamos que esta Asociación, siga siendo una fuente, en donde la gente joven de la localidad, se ve a reflejada, y no olviden que este Alcalde, y los miembros del grupo socialista, están cada día más orgulloso de ustedes.
Tras el oportuno debate, se procede a la votación la citada propuesta, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 17 (14 PSOE y 3 P.P).
Votos en Contra: 3 (3 I.U)

Visto lo dispuesto en el artículo 189 del R.D 2568/86, que determina que la Corporación Local, podrá acordar la creación de medallas, emblemas, condecoraciones u otros distintivos honoríficos, a fin de premiar especiales merecimientos, beneficios señalados o servicios extraordinarios.

Visto que ha quedado acreditado en el expediente, los méritos para ser merecedor de la concesión de la medalla de la Villa, por parte de la Asociación Parroquial del Santísimo Cristo de la Resurrección, y en uso de las competencias conferidas al Ayuntamiento Pleno, se acuerda por unanimidad el siguiente acuerdo:

Primero. Otorgar la concesión de la medalla de la Villa, al Santísimo Cristo de la Resurrección, en base a los méritos acreditados en el expediente.

Segundo. Dar cuenta de este acuerdo, al Sr. Presidente de Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Resurrección, para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.