15/04/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE ABRIL DE 2010
SÉPTIMO.- APROBACIÓN PLIEGO CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS Y PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONCESIÓN DE RÉGIMEN DE GESTIÓN INTERESADA, DEL SERVICIO MUNICIPAL DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANA DE LA RINCONADA
Por el Sr. Secretario se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo y Medio Ambiente, por la que se propone la aprobación del Pliego de cláusulas administrativas y prescripciones Técnicas para la concesión de Régimen de Gestión Interesada, del servicio municipal de Transporte Público Urbana de La Rinconada.
Por el Sr. Concejal delegado de Vía Pública, Don José Manuel Romero Campos, expone que es importante para el equipo de gobierno y para el resto de grupos municipales, este punto, que va a relacionado con la aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares y prescripciones técnicas, para la concesión en régimen de gestión interesada, del nuevo servicio municipal de transporte urbano de La Rinconada. Es un documento bastante completo, y que viene a regular las condiciones a la que habrá de hacer frente, las distintas operadoras, que presenten ofertas. Al mismo tiempo, va a sentar las bases del funcionamiento de este nuevo modelo de transporte.
En este pliego se recoge tanto cláusulas administrativas, económicas y prescripciones técnicas, junto al Reglamento del Servicio, que acabamos de aprobar, van a configurar las piezas claves de un servicio público muy diferente al que tenemos en la actualidad.
Y llegamos a este punto, con parte del camino recorrido, pues si hacemos memoria, pues tras varias reuniones con la empresa contratista de este servicio, y haberle pedido que mejorase el servicio que estaba dando, teníamos el convencimiento de la necesidad de cambiar este servicio público, que había quedado obsoleto. Teníamos claro, que no podíamos seguir con el actual contrato de Casal, pues las deficiencias y quejas de los usuarios, no auguraban que hubiera un cambio de comportamiento de esta empresa concesionaria. Por ello, se decidió poner fin a esta relación, con el asesoramiento de los técnicos de esta Casa, y con el apoyo y con la información pormenorizada que tuvieron los grupos municipales, y nos dimos una hoja de ruta, basado en tres puntos fundamentales. El primer paso, era rescindir el contrato, un segundo paso, sería el estudio de la situación actual del servicio y un informe del coste de explotación, del nuevo servicio, y el tercer paso, es que ese estudio, quedará recogido en su totalidad en un pliego de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas, que hoy traemos aquí. Recuerdo que en el pleno del mes de Julio de 2009, se acordó por unanimidad la resolución del contrato, pues la vigencia del vigente contrato, termina en septiembre de 2012 y todos coincidimos, en llegar a buen acuerdo con la empresa Casal, que acabar en los Tribunales, pues podía eternizar este problema. El segundo y tercer punto, nos llevó en Noviembre de 2009, a adjudicar a una empresa especializada en materia de transportes, en nuestro caso, Estudios, Proyectos y Planificación para que nos estudiara la situación actual del Transporte, el coste de explotación del nuevo servicio y que nos redactara un pliego de cláusulas administrativas.
Nuestro objetivo, era que se señalaran con un estudio riguroso, de cuales iban a ser las condiciones administrativas, económicas y técnica del nuevo servicio, y para conseguir un transporte más moderno, de mayor calidad y más atractivo para los usuarios del transporte urbano en La Rinconada. En segundo lugar, y no por ello, menos importante, que sea una red de transportes evolutiva, es decir que sirva para atender las necesidades de hoy en día de La Rinconada, pero que también pueda servir para las necesidades futuras, y que sea una red de transportes, que pueda modificarse a nuevas necesidades y nuevas urbanizaciones. Este análisis pormenorizado de la situación actual, ha sido una de las cuestiones fundamentales que ha tenido que abordar la empresa consultora, pues era prioritario obtener las claves de las variantes de movilidad más importante que tenemos en el municipio. Paso a enumerar algunas, el 73 por ciento de la demanda actual, se produce en horario de 7 de la mañana a 3 de la tarde. Las paradas más usadas, son la del Pabellón de la Barriada Santa Cruz, La Estacada, el Consultorio Médico de La Rinconada y el Hogar del Pensionista de La Rinconada. El desplazamiento que se produce actualmente en el transporte urbano, el 85 por ciento, obedece a desplazamiento de La Rinconada a San José, y solo un 15 por ciento, se produce en el interior de San José. Otro dato, es que casi el 50 por ciento de los desplazamientos, se hace o bien por trabajo diario o por estudios, son clientes que necesitan este servicio a diario. La mayoría de usuarios, utiliza la tarjeta monedero del Consorcio, y ello nos va a venir bien, para firmar un convenio con el Consorcio para utilizar esta tarjeta, pues la misma, nos serviría tanto para acceder a los medios de transportes interurbano como a los urbanos y finalmente al ferrocarril. Una de las deficiencias que tenemos en el actual servicio, y que viene corregida en este pliego, es que solo un 5 por ciento de los usuarios del autobús urbano, hacen un trasbordo con RENFE, y esto pone de manifiesto las deficiencias actuales de coordinación entre la llegada de trenes y el autobús urbano.
Con todos estos datos, y con estudios hecho con anterioridad, por ejemplo el estudio denominado "el cliente misterioso", que elaboró el Instituto de la Calidad, o otros estudios de otras empresa de transportes, como la realizada, por "Sánchez Blanco y Asociados", u otros datos del Consorcio Metropolitano del Transportes, o aportaciones que han ido realizando los grupos políticos o los Técnicos de esta Casa, o encuesta realizadas, o tomando nota de todas las quejas y reclamaciones ciudadanas sobre deficiencias del servicio, como el estado de los vehículos que tenían serías deficiencias técnicas y de limpieza, pues la capacidad era limitada en el espacio, que no era accesible, que las frecuencias de paso eran de una hora, que ni los domingos ni días festivos, había servicios. Con todos estas premisas, teníamos la responsabilidad de dar una respuesta, y ofrecer un nuevo servicio de transportes, que recoja toda la subsanación de todas las deficiencias, y aplique de forma correcta, todas estas claves, y todo ello se detalla en los documentos que traemos aquí a votación.
Entrando a analizar el pliego, resaltaría algunos aspectos de su contenido, que son de interés, así la empresa que gane el concurso, tendrá que adquirir tres microbuses, con una serie de características técnicas, fundamentalmente tienen que ser accesibles, estar climatizados, y que deben tener lo último en tecnología. Solo va a existir una sola línea, con un único recorrido, pero con dos autobuses, lo que posibilita que la frecuencia de paso, pase de una hora actual, a media hora. También se recoge en el pliego, la ampliación de paradas, a nuevas zonas, como son las zonas del Santísimo y Huerta de Amores, zona de Secadero de Gutiérrez, zona de Santa Marta, zona de San José Norte, y el Mirador. También se podrá acceder a la Jarilla, en el periodo estival, que es cuando mas demanda existe de transporte, y podrá llegarse los fines de semana, al Parque Periurbano del Majuelo. Otra mejora del servicio, que recoge el pliego, es la ampliación del servicio a Sábados por la tarde, Domingos y Festivos, que habrá un servicio, cada hora. Otra cuestión importante, que se soluciona es la conexión con la Estación de RENFE, pues actualmente, usan la actual Estación a diario, 3.600 personas, y en donde más frecuencia existe, es en el tramo horario de las 7.33 Horas a 7.52 Horas. Este pliego, recoge, en su recorrido y horario, las conexiones con RENFE, para que se aumente el dato del cinco por ciento de viajeros, en el trasbordo. De esos usuarios de RENFE, es curioso, que el 69 por ciento que usan la actual Estación, son del núcleo de San José, el 26 por ciento de otros municipios y solo el 5 por ciento, del núcleo de La Rinconada. Es un dato, que debemos tener en cuenta, y que hace que la conexión entre el microbus y los trenes, sea fundamental, y que la actual conexión, no es la mejor de las soluciones posibles. Esto se va a recoger, con salidas de los microbus, desde La Rinconada, a las 6.40 y 7.10 de la mañana, para que haya coordinación, en esas horas puntas.
Destacar también, la parte administrativa, estamos ante una concesión, durante diez años, pues se tiene que amortizar el importante esfuerzo inversor, en adquirir los microbuses, con una posibilidad de prorroga año por año, hasta un máximo de quince años de concesión. Se han tenido en cuenta para la adjudicación, una serie de criterios que vienen recogidos a través de una propuesta económica, en la que se valora, el coste del kilómetro, así como el número de viajeros comprometidos, y también se valoran propuestas técnicas, como la organización, la información que se le de a los usuarios, el recorrido y los horarios, y las instalaciones que tengan que adquirir esta empresa.
Quiere destacar del pliego, dos artículos, uno el 19, que se refiere a la sucesión de los trabajadores, pues el adjudicatario queda obligado según este pliego, a subrogar, en las mismas condiciones laborales, en la que están actualmente, a los dos conductores que prestan actualmente el servicio, de tal manera que si se cambia de empresa concesionaria, y siempre que estos trabajadores quieran, la empresa adjudicataria, tiene la obligación de asumir esos contratos, evitando dejar con incertidumbre laboral a estas dos personas, y más con las circunstancias económicas adversas existente en la actualidad. Y el artículo 24, en la que se indica que las tarifas serán aprobadas, por el Ayuntamiento. En el próximo pleno, se verá la Ordenanza Fiscal, cuales serán las tarifas que se aplicarán, cuales serán los distintos títulos de viajes que se usaran, que en un principio, será el billete sencillo unipersonal, orientados a usuarios que ocasionalmente cogen el autobús, y el billete mutiviaje a través de la tarjeta monedero del Consorcio, y que servirá también para utilizar el transporte interurbano y acceder a los trenes. En este punto, el Ayuntamiento de La Rinconada, va a solicitar la integración tarifaria, al Consorcio Metropolitano del Transportes. Con ello, tendremos unos ahorros considerables, utilizando el sistema de red de venta que tiene el Consorcio en el municipio. En el pliego, se establece que las canceladotas tienen que ser compatibles con el sistema establecido con el Consorcio. Actualmente, están integrado a la red tarifaria del Consorcio, sólo Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira, y nosotros seremos los terceros.
El régimen económico de la concesión, conlleva que para llevar para adelante este nuevo serivico, tendremos que hacer un esfuerzo económico.
No viene en el pliego de cláusulas administrativas, pero la empresa consultora de transporte, ha efectuado un estudio de todas las paradas y en cuales de ellas, se puede colocar una marquesina, o simplemente postes informativos, que serán debatidos con posterioridad y veremos como vamos a ir acometiendo estas nuevas infraestructura y mobiliario para señalizar estas nuevas paradas.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, resalta la importancia de este punto, como el anterior, y que tiene como finalizar aprobar el pliego, que va a posibilitar posteriormente abrir las plicas, a través de un procedimiento abierto, que presenten las distintas empresas del transporte. Sienta las bases, del nuevo servicio municipal de transportes. En este pliego, se valora tanto las cuestiones económicas como técnicas, que las distintas empresas presenten, esperando, que existan una buena participación de diversas empresas, todo ello, para enriquecer este pliego y las distintas empresas. Económicamente, existe un mayor control, que el servicio actual, y los parámetros son distintos. El nuevo servicio, implicaría un coste superior para el Ayuntamiento, pero para Izquierda Unida, estamos convencido tanto de la necesidad de mejora del servicio de transporte, como de la obligación que tiene las administraciones, de facilitar un transporte público, accesible y de calidad al servicio de los ciudadanos. Era una cuestión, que faltaba en nuestro municipio, y esperamos que con este nuevo pliego, este servicio quede cubierto y responda a la demanda ciudadana, y que sea una alternativa, al transporte en estos tiempo.
A resaltar, como cuestiones importantes, que tenemos la obligación de aprobar una Ordenanza Municipal, por parte del Ayuntamiento, que regule el precio de los billetes, compaginándolos con las bonificaciones o bonos que tenga establecido el Consorcio Metropolitano del Transportes. Otra cuestión, es la salvaguardia de los derechos de los dos trabajadores que prestan este servicio en la actualidad, subrogándose la nueva empresa, en los contratos, siempre que los trabajadores quieran. Otra cuestión importante, es la puesta en marcha de nuevos vehículos acondicionados y adaptados a la normativa de accesibilidad, que actualmente incumple. Otra cuestión importante es la ampliación tanto de las paradas, como el paso de estos vehículos, llegando incluso de forma extraordinaria a la Urbanización La Jarilla o el Parque del Majuelo. Otra cuestión a destacar, es la incorporación al servicio, de dos microbuses, que dará origen a la ampliación horaria, y a la frecuencia de paso, de una hora, a media hora. Se amplia el servicio, a los fines de semanas y festivos, estableciéndose un servicio interrumpido a lo largo de la semana. En definitiva, entendemos, que estamos ante una mejora cuantitativa y cualitativa del servicio, y que estamos seguros, contara con la satisfacción de los ciudadanos. Esto, va a provocar, un progresivo aumento del número de viajeros, pues estamos convencidos, de que mucho tiene que ver el déficit en la calidad del servicio, que se viene dando actualmente, con el uso del servicio. Un buen servicio, adecuado a las necesidades del ciudadano, conllevaría, un aumento de la utilización por el ciudadano del servicio.
Cuestiones, que a nuestro grupo, nos ha preocupado, y que no se cubren ahora, pero que esperemos que se cubra en un futuro, una vez que se ponga en marcha este nuevo servicio, y de los estudios que se hagan, como son la llegada habitual del autobús, en horario laboral, más allá del Tablero del Cáñamo II, con el objetivo de llevar este servicio, a trabajadores de ese polígono.
En definitiva, hac
emos una valoración positiva, de este pliego de cláusulas administrativas, esperando que este servicio de transporte de un giro de 180 grados, para habituarlo a las necesidades que tiene nuestro ciudadanos.
Por el Sr. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, indica que en el punto anterior, hemos expuesto, que estamos ante un gesto valiente e importante, y que llevamos tanto la aprobación de la nueva ordenanza del servicio urbano de transporte como el pliego de cláusulas administrativas y técnicas para adjudicar el nuevo servicio. Existen una claves fundamentales, para entender que este pliego, sea el primer paso, para conseguir un transporte público de calidad. Se ha adecuado el pliego, al sentir popular y a la demanda ciudadana. Así, se reduce a treinta minutos, la frecuencia de paso de los microbuses o la propia puesta en circulación afecto a este servicio, de autobuses adaptados, o la ampliación del recorrido, pues al crecer nuestro municipio, en algunos puntos de él, era muy lejano el lugar más próximo en donde se prestaba el servicio de autobús urbano, o la ampliación del Majuelo o La Jarilla, o hacerlo coincidir con los horarios de trenes, que paran en la Estación de Cercanías de RENFE. Todos estos pilares, son básicos para conseguir un transporte urbano de autobús de calidad, y que ha así lo demandaba los vecinos-as de La Rinconada, y que incluso como ha dicho la Sra. Rendón, habían dejado de usar este servicio, buscando otras alternativas, porque no daba respuesta a las necesidades de los ciudadanos. Entendemos, que cuando se adjudique el nuevo servicio, dará unos buenos resultados, mejorando la calidad de los vecinos, a la hora de moverse por el municipio y por Sevilla. En este sentido, damos nuestro voto a favor a la aprobación de este pliego y desear que este servicio, se ponga en marcha lo antes posible.
Por el Sr. Concejal Delegado de Movilidad, Don José Manuel Romero Campos, expone que es cierto, que hemos andado ya un camino, pero también es cierto, que queda por delante, mucho camino por andar, y que está seguro, de que no estará exento de dificultades, y que nuestro objetivo final, no será otro que la satisfacción de los ciudadanos, en el nuevo transporte público. Este documento recoge, todas las premisas básicas necesarias, para tener un buen transporte, en concordancia, con un municipio de nuestras características, y al mismo tiempo, satisface la mayoría de las demandas ciudadanas, en materia de transporte, que existe en la actualidad.
Seguidamente se somete a votación, esta propuesta con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U.)
Visto lo dispuesto en los artículo 99 y 100 de la Ley de Contratos del Sector Público, que regula la aprobación de los Pliegos de cláusulas administrativas particulares y pliegos de prescripciones técnicas.
Visto lo dispuesto en el artículo 117 de la Ley de Contratos del Sector Pública, que regula las actuaciones preparatorios del contrato de gestión de servicios públicos.
Visto la competencia conferida al Ayuntamiento Pleno, por lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley de Contratos del Sector Público, se acuerda por unanimidad lo siguiente:
1º.- Aprobar el Pliego de Cláusulas Administrativas y Prescripciones Técnicas para contratar mediante procedimiento abierto, la concesión en régimen de gestión interesada del servicio público de Transporte Público Urbana de la Ciudad de La Rinconada.
2º.- Proceder a la publicación en el BOP del correspondiente anuncio de licitación, publicándose igualmente en el Perfil del contratista.
3º.- Dar cuenta de este acuerdo al Sr. Interventor y al Sr. Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.