SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/06/2011 PLENO EXTRAORDINARIO 17 DE JUNIO DE 2011

OCTAVO.- DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO EN PLENO.

Se da lectura a la propuesta del Sr. Alcalde del siguiente tenor literal:
Conforme a lo dispuesto en el art. 46.2.a) de la Ley 7/85, de 2 de Abril, según la redacción que le ha dado la Ley 11/99, de 21 de Abril que la modifica, el Pleno celebrará sesión ordinaria, como mínimo cada mes, y extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte del número legal de miembros de la Corporación .

El art. 47.1 del Texto Refundido del Régimen Local establece que los días de las reuniones ordinarias serán fijados previamente por acuerdo de la Corporación.
En su virtud, esta Alcaldía propone la adopción del siguiente acuerdo:
Las sesiones ordinarias del Ayuntamiento Pleno se celebrarán los días 15 de cada mes, a las 9 horas.

Caso de coincidir en sábado, domingo o festivos se celebrará al día siguiente hábil.
 
Por el Sr. Portavoz  del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que nada tiene que objetar respecto al día propuesto, para la celebración de las sesiones plenarias de carácter ordinaria, que son los días 15 de cada vez, salvo que caiga en festivo, que se pasa al día siguiente. Hemos presentado una enmienda, para que las sesiones plenarias, en vez del horario de la mañana, sea en horario de tarde, y para que aquellos ciudadanos que trabajen puedan asistir a las sesiones plenarias. Es triste, que en la mayoría de las sesiones plenarias, el sitio reservado al  público esté vacío.  Poniendo por la tarde las sesiones plenarias, los vecinos tendrían un conocimiento directo de los asuntos que aquí se debaten. Pero además, puede darse el caso, de algunos concejales, que tengan una jornada laboral de mañana, y que no sean funcionarios o empleados públicos, cuyos derechos están recogido en el Estatuto de los Trabajadores, y cuya estabilidad en una empresa privada, no esté garantizada, puede tener problemas, a la hora de ausentarse cada mes de su puesto de trabajo, para acudir al plenaria. Por ello, dada cuenta que la jornada laboral normalmente es de mañana, y que sería conveniente evitar ausentarnos de nuestro trabajo para asistir a las sesiones plenarias, y máxime cuando no se observa diferencias entre celebrar las sesiones en horario de mañana o tarde, proponemos que se celebren las sesiones plenarias, en horario de tarde.  Con ello, se podría conseguir aumentar el número de personas que asisten a las sesiones. Si vemos que los resultados no acompañan, podríamos replantearnos volver al horario matinal.
 
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que el partido popular,  no ha hecho ninguna enmienda por escrito respecto al regímen de sesiones del pleno, pero si compartimos la argumentación de Izquierda Unida y su propuesta. Entendemos que muchos vecinos no asisten a las sesiones plenarias, no porque no le interese los debates, sino porque coincide con la jornada laboral, e incluso algunos concejales tienen el mismo problema, y le interesaría venir en horario de tarde, de hecho en otros mandatos, algunos concejales socialistas, han tenido problema de asistencia, por motivos de su empresa. Es una propuesta que puede ser asumida, además en este mandato, deberemos modificar el Reglamento Orgánico de funcionamiento de este Ayuntamiento, para adaptarnos a la administración electrónica, sería el momento de analizar esta cuestión del horario de las sesiones plenarias.  Se podría alcanzar a un acuerdo, con independencia de que el equipo de gobierno determine la hora concreta.  Vamos pues apoyar la propuesta de Izquierda Unida, de que las sesiones plenarias sean en horario de tarde.
 
Por la Sra. Portavoz del grupo socialista, Doña Raquel Vega, expone que este debate sobre las sesiones plenarias, ya ha sido tratado en varias ocasiones, y se viene en la línea de sumarse a la organización administrativa, de muchas administraciones de ciudades metropolitanas, que están organizando, los plenos, en este planteamiento de horario de mañana. Me alegro de que Izquierda Unida, apoye que se celebre los días 15 de cada mes, pero respecto a los argumentos dado en este plenario, para defender el horario de tarde, le indica que las condiciones de trabajo son variadas, pues existen muchos trabajadores que trabajan en horario de tarde o partido. Este planteamiento, no garantiza una mayor asistencia a las sesiones plenarias.  Lo que si garantiza, que el pleno, llegue a cada Casa, y que quiera escuchar la voz de los diferentes partidos políticos, es la retransmisión que se realiza por la Emisora Municipal, Radio Rinconada, integra y sin cortes, cada sábado siguiente al de la sesión plenaria.  También puede escucharnos a través de la web municipal, que tiene enlace con la emisora, para todas aquellas personas, que residan fuera de la localidad.  No descartamos que en determinadas sesiones plenarias de carácter especial, se puedan adoptar otro tipo de acuerdos.
 
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone en relación al horario, que sabemos perfectamente, que las condiciones de trabajo de cada persona es variado, pues no todos los trabajadores tienen horario de trabajo de mañana, pero la inmensa mayoría de la población si trabaja en ese horario, y pedimos que a modo de prueba pongamos la sesiones plenarias en horario de tarde, para poder comprobar si se aumenta el grado de participación de los asistentes.  Si no se responde a las espectativas, se puede volver al horario matinal dentro de cuatro años. Merece la pena, el intentarlo.  Somos consciente de que se transmite en diferido por la emisora local, estas sesiones plenarias, pero lo que queremos es llenar de vida a este plenario, y ver aumentado el número de asistentes.  Si nuestra propuesta no tiene efecto, no dudaremos en apoyarle en el horario matinal.  Por lo tanto, mantenemos la propuesta.
 
Por la Sra. Portavoz del grupo socialista, Doña Raquel Vega, expone que la propuesta de Izquierda Unida, no garantiza desde un punto de vista objetivo, que pueda incrementarse la participación del público a las sesiones plenarias, pues recuerda que en otros mandatos corporativos en donde las sesiones eran por las tardes, la presencia era desigual.  La mejor garantía de que el pleno pueda seguir seguido por la población del municipio, es que se pueda retransmitir de forma íntegra por la Emisora Municipal, de tal manera que toda persona que quiera seguir un debate político de este pleno, puede hacerlo en su casa, escuchando Radio Rinconada, los sábados, con posterioridad a cada sesión plenaria, y a partir de las nueve de la mañana.  Muchas personas, así lo hace, como tiene constancia.
 
Seguidamente se somete a votación, la propuesta del grupo municipal de Izquierda Unida, en relación al régimen de sesiones, en el que se propone que se celebren en horario de tarde:
Votos a Favor: 6 (3 I.U y 3 P.P).
Votos en Contra: 14 (14 PSOE).

Seguidamente, se somete a votación, la propuesta de la Alcaldía, en relación al régimen de sesiones:
Votos a Favor: 14 (14 PSOE).
Abstenciones:6 (3 P.P y 3 I.U)

El Ayuntamiento Pleno, por mayoría absoluta legal de sus miembros, adopta acuerdo en los siguientes términos:

ÚNICO: Las sesiones ordinarias del Ayuntamiento Pleno se celebrarán los días 15 de cada mes a las nueve horas. Caso de coincidir en Sábado, Domingo o Festivo, se celebrará al día siguiente hábil.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.