16/09/2011 PLENO ORDINARIO DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011
PUNTO SEGUNDO. APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL EJERCICIO 2010.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable emitido por la Comisión Especial de Cuentas, de la Cuenta General del ejercicio económico 2010. Sometido este expediente, a trámite de exposición pública, por plazo de 15 días, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia número 185, de fecha de 11 de Agosto de 2011, y en el Tablón de Edictos de este Ayuntamiento, no se han producido alegaciones y reclamaciones contra la misma, durante esos 15 días y ocho más, a contar desde el día siguiente al de aquella publicación.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, antes de comenzar el análisis de las cuentas, quiere felicitar al área de Intervención y a sus técnicos, por la magnífico trabajo que han realizado, a la hora de presentar estas cuentas, que no presentan ningún error técnico. A la hora de analizar estas cuentas, tenemos que reconocer que algunos de los valores de las mismas, son positivos, como es el hecho de que este Ayuntamiento no tenga ninguna deuda, con los acreedores ni tenga operaciones de crédito relevante, a corto o largo plazo.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, antes de comenzar el análisis de las cuentas, quiere felicitar al área de Intervención y a sus técnicos, por la magnífico trabajo que han realizado, a la hora de presentar estas cuentas, que no presentan ningún error técnico. A la hora de analizar estas cuentas, tenemos que reconocer que algunos de los valores de las mismas, son positivos, como es el hecho de que este Ayuntamiento no tenga ninguna deuda, con los acreedores ni tenga operaciones de crédito relevante, a corto o largo plazo.
En la Comisión Informativa se nos dijo que este Ayuntamiento gozaba de buena salud financiera, y ello es un dato que siendo positivo, sin embargo para nosotros, este dato debe ser relativizado, en la medida que la salud financiera que disfruta el Ayuntamiento, no se hace extensible a la situación económica del municipio. A la hora de analizar esta buena situación financiera, tenemos que ver también las causas de ello. Y la causa no es otra, que en los años que este Ayuntamiento ha tenido cuantiosos ingresos económicos, motivado por la firma de convenios urbanísticos. Y ese dinero entregado, ha repercutido finalmente en el precio de la vivienda. Al final los principales responsables de esa buena salud financiera, son los vecinos del municipio que han adquirido viviendas, cuyos precios se han incrementado por estos convenios. Y el motivo de esos convenios no es otro, que la buena situación geográfica de nuestro municipio. Esta gallina de los huevos de oro, se ha terminado, y están ahora buscando ustedes, otras vías, para garantizar esta buena salud financiera, buscando ingresos adicionales, mediante la construcción de vivienda de renta libre. Se deben buscar otras vías de financiación distinta a esta, que es poner a la empresa municipal, a construir vivienda libre, cuando conocen que la principal demanda de vivienda en este municipio, es la vivienda protegida.
Se nos dice que este ayuntamiento tiene equilibrio presupuestario, pero hablamos de otra cosa, pues este ente local, dejó de invertir en 2010, o sea de dejar de crear puesto de trabajo, de cuatro millones de euros, de los que 860.000 € le corresponde al Ayuntamiento y 3.059.000 €, le corresponde a Soderin Veintiuno. En este municipio, hay 4.700 desempleados y a su vez, 700 de los vecinos del municipio, demanda vivienda protegida. Si tenemos dinero, utilicémoslo para atender la demanda de vivienda protegida, creando con ello, puestos de trabajo. Debemos invertir el dinero, y no gastarlo arbitrariamente en gasto corriente.
Por otra parte, analizamos también las cuantiosas modificaciones presupuestarias, a la que ustedes han sometido el presupuesto de 2010. Estas modificaciones, suponen un 51,89 % del mismo. Nos pedirán próximamente que le aprobemos sus presupuestos que presenten para el año 2012, y esos presupuestos, dada su trayectoria, sufrirá muchas modificaciones. Cómo pueden pedirnos que lo apoyemos, si sabemos que el 50 % del mismo, se modificará. Reconocemos que muchas de estas modificaciones, han ido a incrementar la creación de puestos de trabajo e inversión. Siempre hemos apoyado esas modificaciones ante este plenario. Sin embargo manifestamos nuestro desacuerdo con las que afectan al gasto corriente. Así, han traído una modificación presupuestaria para el consumo de energía eléctrica, o han traído una modificación presupuestaria del 200 %, en cuanto a los gastos de representación y protocolo. No estamos de acuerdo con esos expedientes, y máxime con los tiempos económicos que corren. Se debe ser austeros, así también se han incrementado partidas de publicaciones y publicidad. Tampoco gozó de nuestro apoyo, la modificación planteada, para modificar el capital social de Soderin Veintiuno, de más de medio millón de euros. Soderin, presenta unos beneficios, de más de tres millones de euros, lo cual demuestra que se hacía innecesaria, esta modificación presupuestaria. Estamos descapitalizando el Ayuntamiento innecesariamente, pues en estos tiempos, son necesarios esos dineros, para atender muchas necesidades. Nos encontramos con la Sociedad Municipal con 3 millones de beneficio, y el Ayuntamiento que no ha podido disponer de 1.300.000 €, para poder usarlo de forma adecuada para atender otras necesidades sociales, y se ha usado 500.000 €, para ampliar el capital social de la sociedad, no siendo ello necesario.
Valoramos positivamente, el incremento del gasto público, que llega al 77,80 %, muy cerca del valor de equilibrio, pues buena parte de ese gasto, aparece reflejado en inversiones reales. En otros años, le criticamos, porque no se acercaban a ese parámetro de equivalencia. Se ha elevado del 61,26 el grado de ejecución de las inversiones reales, al 65,45 por ciento. Y ello, es positivo, porque inversión es sinónimo de empleo. Y dado que los valores de equilibrio son relevantes al grado de ejecución de gasto y de las inversiones, también tienen que ser relevantes en cuanto al gasto de personal. El valor de equilibrio en este gasto se fija en el 30 por ciento, y ustedes han bajado en gasto de personal, que son las contrataciones que se realizan en este Ayuntamiento, del 23,45 por ciento al 22,36 por ciento. Al disminuir el gasto en contratación de trabajadores, repercute negativamente en el conjunto de la población. Ahí, no han hecho un esfuerzo necesario. Lamentamos esta reducción del gasto de personal, pese haber dinero, y máxime cuando observamos que diariamente por parte de este Ayuntamiento, se está externalizando los servicios, a favor de empresas. Cada vez, que externalizamos, nos alejamos más, del valor de equilibrio. Se está privatizando la carga de trabajo.
Valoramos positivamente, el incremento del gasto público, que llega al 77,80 %, muy cerca del valor de equilibrio, pues buena parte de ese gasto, aparece reflejado en inversiones reales. En otros años, le criticamos, porque no se acercaban a ese parámetro de equivalencia. Se ha elevado del 61,26 el grado de ejecución de las inversiones reales, al 65,45 por ciento. Y ello, es positivo, porque inversión es sinónimo de empleo. Y dado que los valores de equilibrio son relevantes al grado de ejecución de gasto y de las inversiones, también tienen que ser relevantes en cuanto al gasto de personal. El valor de equilibrio en este gasto se fija en el 30 por ciento, y ustedes han bajado en gasto de personal, que son las contrataciones que se realizan en este Ayuntamiento, del 23,45 por ciento al 22,36 por ciento. Al disminuir el gasto en contratación de trabajadores, repercute negativamente en el conjunto de la población. Ahí, no han hecho un esfuerzo necesario. Lamentamos esta reducción del gasto de personal, pese haber dinero, y máxime cuando observamos que diariamente por parte de este Ayuntamiento, se está externalizando los servicios, a favor de empresas. Cada vez, que externalizamos, nos alejamos más, del valor de equilibrio. Se está privatizando la carga de trabajo.
Le reconocemos una buena capacidad de recaudación, pues en el año 2010, han recaudado, un 41 por ciento más, en impuestos indirectos, y un 25 por ciento más en tasas y otros impuestos. Cuando se elaboraron los presupuestos, ya le dijimos a ustedes, que tenían la costumbre de contemplar los ingresos a la baja. Le dijimos que debían incrementar los gastos en inversiones, pues le recordamos que se iban a provocar un remanente de dinero sin gastar. Y no nos hicieron caso. Espera que se tenga en cuenta a la hora de redactar las tasas e impuestos para el año que viene, este exceso de recaudación, y no se le dé una vuelta de tuerca de más, a los maltrechos bolsillos de los vecinos. La inmensa mayoría de ellos, son trabajadores, muchos de ellos, en desempleos y otros pequeños empresarios comerciantes. Deben pues tener en cuenta esos ingresos adicionales, para elaborar las tasas e impuestos.
Y por último, le reiteramos con un dato que siempre viene reflejado en nuestras cuentas, que es la deuda que mantiene la Junta de Andalucía, con este Ayuntamiento, en esta ocasión, se ha incrementado la deuda, con 74.000 €. la deuda total, asciende a 2.159.000 €. Se nos dijo en la comisión informativa de Hacienda, que se estaba negociando la deuda con la Junta, cuatro años. Al respecto le decimos que el tiempo de la negociación tiene su límite, y entendemos que ya llegado ese tiempo. Pedimos a este plenario, que estamos dispuestos, agotadas todas las negociaciones a recurrir ya, a la vía administrativa, para exigirle la deuda que mantiene con este ayuntamiento. No sea que cambie el color político de la Junta, y después lo pidamos. Que autoridad moral tendremos, para pedirle a otro, lo que no se ha hecho con el actual gobierno de la Junta. Como haríamos con cualquier otro vecino solvente que nos adeudare dinero, debemos acudir a la vía administrativa.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Dª. Antonia María Mestre Romero, expone que analizando las cuentas del ejercicio económico 2010, desde nuestro grupo, queremos destacar de que no se ha concertado operaciones de préstamo, pero si existen avales concertados sobre préstamos, sin intereses, y entre ellos, destaca uno nuevo, referido a la Sociedad Municipal, ante Emasesa, por más de dos millones de euros. Además por parte de la sociedad municipal, se desprende que existen préstamos para financiar gasto a largo plazo, y siendo municipal su capital social, entendemos que esa deuda es como si fuera municipal. Por otro lado, las modificaciones de gastos, tiene un alto índice, pues se sitúan en el 51.89 por ciento, alejándose del valor de equilibrio, que es el 15 por ciento. Y ello, es producto de los más de cien expedientes tramitados, concretamente se han tramitado 121 expedientes de este tipo, o sea sale una media de dos expedientes a la semana, lo cual, supone una falta de previsión.
Otro dato, que no coincide con el valor de equilibrio, es el grado de ejecución del gasto, así en gasto de personal, se ha dejado de ejecutar aproximadamente, un 10 %, cuando a 31 de diciembre teníamos 4.500 parados. Con la ejecución de la totalidad de lo presupuestado, estas cifras de desempleo en el municipio, hubiera descendido. Igualmente las inversiones reales, están en un grado de ejecución del 65 por ciento, siendo éstas generadoras de empleo, no entendemos que no se haya ejecutado éstas, al 100 %. Se dejado de generar riqueza en el municipio, siempre y cuando esas obras hubieran sido adjudicadas a empresas locales.
En cuanto al grado de ejecución de ingresos, también es otra cifra, que se aleja del equilibrio, bajando incluso de los números que teníamos el año anterior, pues pasa del 70 % a un 67 %. Y los capítulos de ingresos en donde se hace más palpable, es el capítulo cuarto, transferencias corrientes, con un 82,40 %, y el capítulo siete, de transferencia de capital, con un 54,33 %. Nos preguntamos en esta materia, ¿qué pasa con los convenios urbanísticos?, ¿qué se va a hacer para que se paguen?. ¿Qué ocurre con las transferencias del Estado y las Comunidades Autónomas?. Además se sigue incrementando la deuda en concepto de IBI, y que nos debe la Junta de Andalucía, y no sabemos hasta dónde se va a llegar e instamos al equipo de gobierno, a que haga lo mismo que haría con un ciudadano, que no pagase sus impuestos. Si no se paga, se le exige el pago y se le sanciona. Se puede facilitar a la Junta el pago de sus deudas, mediante fraccionamiento, pero deben pagar sus deudas a este Ayuntamiento. O bien se le puede exigir la entrega de bienes, por el valor de la deuda.
Referente a los organismos autónomos, destaca que el Patronato Municipal de Personas con discapacidad y Deportes, tiene unos índices muy parecidos a otros ejercicios. No así Radio Rinconada, que ha visto disminuida su financiación propia, derivada de publicidad, y aumentado en consecuencia las transferencias del propio ayuntamiento. Espera que en otros años, se recupere los ingresos publicitarios.
Por la Sra. Concejal Delegada de Hacienda, Dª. Raquel Vega Coca, expone que el equipo de gobierno eleva a pleno, la aprobación definitiva de la cuenta general del ejercicio económico 2010, y que dispone de dictamen favorable de la Comisión Especial de Cuentas, y que una vez elevada la misma al tramite de información pública, no se han producida alegaciones a la misma.
De los datos objetivos, que recoge el informe de Intervención, lo más relevante, es la buena salud financiera, la seguridad económica y la confianza que ofrece este Ayuntamiento en relación a sus cuentas a diferencia de la difícil situación económica, por la que atraviesa muchos municipios actualmente y otras corporaciones locales en otros países europeos, como consecuencia de esta difícil coyuntura internacional, a la que la administración pública y local, no es ajena. El informe de intervención constata con datos objetivos esta buena salud financiera de la hacienda municipal. Estos datos, son productos de una buena gestión económica del equipo de gobierno, en tiempos de extraordinaria dificultad. Datos de la buena salud financiera municipal, es que concluimos el año 2010, con un remanente de tesorería positivo, de casi un millón de euros, que es un colchón, que va a servir para contribuir a mejorar la capacidad de financiación de esta Casa, y a destinarse a programas de gasto social, a políticas sociales y a inversiones que puedan seguir transformando nuestra Ciudad, y aumentando la calidad de vida, de nuestros ciudadanos, al mismo tiempo, que dinamizar la economía local.
Un indicador positivo, que se ha mencionado, es el escaso del endeudamiento. Existen avales que arrancan desde el año 2002 y 2003, en relación al Parque Aeronáutico, y por otra parte se ha mencionado un aval, por dos millones de euros, a Soderinsa, a favor de Emasesa, para las obras futuras de suministro de Pago de Enmedio, en lo referente a agua y saneamiento. Pero como se dice en el informe no existe operaciones ni a corto ni largo plazo, por lo que la deuda con los bancos, es cero. La carga financiera liquidada por habitante, se sitúa en 0.72 €, si lo comparamos con lo que debe otros municipios de población similar, según el último informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas, referente al sector público de Andalucía, se situá la misma en el entorno de los 60 €, por habitantes. Y en cuanto a la deuda global de todos los ayuntamientos, este parámetro sube a los 70 €.
Otro dato positivo, es la existencia de un ahorro neto positivo, lo cual significa que no tenemos que aprobar ningún plan de saneamiento, y por tanto nuestros esfuerzos no van dirigidos a buscar préstamos, sino estamos centrados, en atender en lo que sea mejor posibles, a las necesidades de la gente de nuestro municipio.
Más datos, en positivo, nuestro Ayuntamiento, es un excelente pagador, que no solo lastra la economía del municipio, y a sus proveedores, sino que la dinamiza e incentiva, manteniendo constantemente al día, el pago a proveedores, a entidades ciudadanas, y estando al día del pago, a los salarios de los trabajadores y trabajadoras de esta Casa.
Se ha hablado de la ejecución del gasto presupuestado, y este se situá en el umbral del valor de equilibrio, y ello, significa que se ha hecho una buena planificación, y se ha ejecutado al 80 % de lo presupuestado.
En cuanto a las modificaciones presupuestarias, vienen a enriquecer sin duda el presupuesto que se aprueba aquí, todos los años, y que los expedientes tramitados, ha contado con la financiación adecuada, desde la incorporación de remanentes de ejercicios anteriores, y a su vez se han captado y recogidos subvenciones de diferentes Administraciones, que han venido incrementar el esfuerzo inversor en programas sociales y programas de empleo. El número de expedientes de modificación de créditos, se ha reducido respecto a años anteriores, no existiendo improvisación en la redacción de presupuestos. No se puede introducir contablemente, subvenciones y fondos, que se vienen gestionando, pero que no han tenido una materialización, hasta una vez entrado el año, y es en ese momento, cuando debe tener reflejo en los presupuestos. Lo más relevante, es que las modificaciones presupuestaria de gasto corriente, tiene una presencia casi residual, en un presupuesto, de casi 65 millones de euros. Por otro lado, no se ha tenido que acudir al crédito, para financiar estas modificaciones presupuestarias, y el grueso de las mismas, se ha reflejado en mayores cifras de gastos, para inversión y empleo, lo que repercute positivamente en vecinos y vecinas de la localidad. Así, destaca los fondos recibidos de otras administraciones, como los fondos estatales de empleo, o el programa Proteja, de la Junta de Andalucía, que han venido también, a enriquecer el presupuesto así como una incorporación de crédito, por encima del medio millón de euros, para reforzar las contrataciones directas en materia de empleo, como son los Planes de Urgencia Municipal, el Plan de Choque o el Plan Extraordinario de Empleo. Estamos hablando prácticamente de un gasto de 4.5 millones de euros, a mayores del compromiso inicial, en materia de empleo e inversión, que ha permitido en el año 2010, la contratación de más de quinientas personas a mayores, de la estructura estable de este Ayuntamiento, respecto al personal laboral y funcionarios de esta Casa.
En cuanto al repaso de las inversiones, el índice de gasto de capital, se situá en el 46,21 %, aumentando desde el 42.86 % del ejercicio anterior. El valor medio, se sitúa, en el 30 %, estamos pues a dieciséis puntos por encima del valor de equilibrio. Es un indicador contable objetivo, del esfuerzo en materia de inversiones, que viene realizando este Ayuntamiento. Por lo tanto discrepamos de Izquierda Unida, que nos achaca poco esfuerzo inversor. Le doy cuenta de realidades que pueden disfrutar al día de hoy nuestros ciudadanos, como es la urbanización de la Unión, las obras de embellecimiento del Arroyo Almonazar, plan de instalaciones deportivas municipales, que incluye actuaciones, como la renovación del Estadio “Felipe del Valle”, el nuevo estadio de “Santa Marta”, la nueva Sala Polivalente, o la rehabilitación de la piscina de San José. Inversión en el Parque de Ocio, “Las Graveras”, inversiones, como la ampliación del Parque del Majuelo, la finalización del nuevo Ayuntamiento, la remodelación de la sede de Soderinsa, la ejecución de continuos programas para la mejora de escena urbana, el nuevo centro de información a la mujer, actuaciones en viviendas públicas, pues nosotros apostamos por la vivienda protegida, como es ejemplo, las promociones de las 39 viviendas en Huertas de Amores, 21 en el Huerto el Benito, 44 en Rinconada Oeste. También se apuesta por la sostenibilidad, como la construcción del carril-bici, la ampliación del puente del Cáñamo, la trasera de Santiago.
Se menciona la deuda que mantiene la Junta, con nosotros, en concepto de IBI Urbana, pero no se indica que esa deuda se mantiene con el resto de municipios de Andalucía, y en las que seguiremos teniendo todas las conversaciones habidas por haber, para intentar buscar una formula que permita, que esa deuda pueda saldarse, pero se debe indicar también la sensibilidad municipalista de la propia Junta de Andalucía y del Estado, a través de iniciativas que han sido muy beneficiosas para la economía de los municipios, como el Plan Proteja que ha posibilitado, el plan de eliminación de badenes, o la mejora de numerosos parques o zonas verdes, o el Plan 5.000, con la ampliación de la Guardería Gloria Fuertes o la construcción de nuevas instalaciones deportivas en La Jarilla o en el Cáñamo Residencial. Otras obras, han sido la construcción de sedes para clubes deportivos, o la construcción de naves en el Cáñamo III, contenedores soterrados, redes de abastecimiento y saneamiento en el Pol. Ind. de Torrepavas, o el nuevo Centro Ocupacional para personas con discapacidad y el proyecto de implantación de la Administración Electrónica. Son, pues obras, que ya disfrutan los vecinos de nuestro municipio, y que demuestra que el presupuesto para el año 2010, ha sido un presupuesto absolutamente ambicioso y valiente, precisamente, para incentivar la economía y el empleo.
Hemos efectuado más de quinientas contrataciones entre desempleados de la localidad, que hace que el discurso de Izquierda Unida, referente a la externalización, caiga. Nosotros, a través de la gestión indirecta de servicios municipales, realizamos un control de dicha gestión, y sin perder de vista, que es una fórmula para crear empleo, a través del apoyo a la pequeña y mediana empresa.
En el apartado de ingresos, es verdad que se han minorado las transferencias correspondientes a la participación de los ingresos del Estado, pues no son ajenos a la difícil situación económica, que le ocasiona a ellos, menor recaudación de ingresos. Se menciona, que existe un grado de recaudación razonable, pero esa mejor recaudación, no ha venido de la mano, de un aumento de la presión fiscal a los ciudadanos, pues no se ha aumentado los impuestos, tasas y precios públicos de esta Corporación. Las ordenanzas para 2010, están congeladas.
Por otro lado, no existe deuda, con grandes proveedores, ni con empresas pequeñas. La situación de los Organismos Autónomos y de la Sociedad, presentan un buen grado de estabilidad, como lo indican los diferentes ratios. Soderinsa, cierra con un resultado positivo de tres millones de euros.
Referente a la mención del Grupo Popular, sobre la deuda financiera, le indica que nada tiene que ver con operaciones corrientes, pues se trata de una deuda a largo plazo, y que se presenta en préstamos subvencionados, destinado a la financiación de construcción de vivienda pública. Con estas políticas públicas de vivienda, damos respuesta a la necesidades de los vecinos, de vivienda.
Con relación, a los convenios urbanísticos, no estamos de acuerdo, en el discurso recurrente de Izquierda Unida, pues lo que ha pretendido este Ayuntamiento, a lo largo de los años, con las actuaciones urbanísticas, no ha sido otro, que buscar el interés general de este municipio. Y ese interés general concretado en los convenios, han servido para financiar infraestructuras y servicios básicos, que hoy disfrutan el conjunto de ciudadanos de La Rinconada, y que van a servir financiando infraestructuras estratégicas de la ciudad para vecinos de este pueblo.
Tampoco, está de acuerdo, en lo manifestado, en gasto de personal, pues el capítulo de gasto más elevado del total del presupuesto, con un porcentaje de ejecución del gasto, de más del 90 %, y que ha tenido consecuencia en las numerosas contrataciones efectuadas en el ejercicio anterior, a través de diferentes programas de empleo.
Tenemos que valorar que hayamos sacado estas cuentas, máxime en un contexto de crisis económica y de minoración de ingresos, lo cual lo valora como sobresaliente. Ustedes, como oposición, lo tienen difícil para atacar estas cuentas
En relación al protocolo y la comunicación, tenemos una política de contención del gasto en estas materias y tendremos que realizar un ajuste, a la realidad de los tiempos, pero sin perder de vista, que existen muchas familias y empresas, que dependen de la comunicación y de la publicidad. Quizás pretenda ahora mismo, mandar al desempleo y al cierre, de todas las empresas que viven del desarrollo de estos servicios. Se debe aplicar equilibrio y sentido común, en esta materia.
Lo verdaderamente relevante, es que el Ayuntamiento, tiene liquidez, tiene deuda cero, ha cumplido con las inversiones comprometidas en los presupuestos, que la carga financiera por habitantes no llega a un euro, cuando en otros municipios, está a 70 €, de media, y por otra parte, ha sido un ejercicio tremendamente importante, para la transformación y modernización, de nuestra ciudad.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que se nos informa por la Sra. Delegada que están haciendo un esfuerzo en la contención del gasto de protocolo, pero la realidad, es que tenían presupuestado 13.500 €, y han gastado 30.927 €, y por ello no entendemos su valoración, si lo entenderíamos si ese gasto, que debía reducirse, se hubieran gastado al menos esa cantidad. Han duplicado ese gasto.
Nos dicen que tiene un remanente de casi un millón de euros, y lo valoran positivamente, sin embargo lo que le pedimos es que dada cuenta de los tiempos económicos que persisten en la actualidad, de crisis, ahora es el momento de gastarlo, pues existen muchas demandas sociales que cubrir en el municipio. No nos convence el postergarlo para otros años. El esfuerzo debe hacerse ahora, y no se le pide el endeudamiento, sino que gasten al menos, lo que recaudan. Pues al millón de euros del remanente, se le suma los 3 millones de euros de beneficio que tiene Soderin. Han dejado de invertir, cuatro millones de euros. Existe demanda de vivienda protegida, además de la necesidad de empleo que debe cubrirse. Ustedes, sacralizan la deuda cero, reivindican como suya los postulados del neoliberalismo. No pasa nada, porque este ayuntamiento tenga deuda, siempre que pueda ser asumida, y siempre que el dinero obtenido de las operaciones de crédito, se destinen a inversiones, a crear puestos de trabajo y cubrir las necesidades de los administrados. Ayuntamientos cercanos del área metropolitanos, tienen deuda. No podemos vanagloriarnos de tener deuda cero. Es más preocupante la situación económica de los vecinos, que tener una deuda. De la enumeración de las cosas positivas de estas cuentas, no ha mencionado las cosas que se han dejado de hacer. Se podía haber hecho un mayor esfuerzo inversor. Si hubieran gastado al menos el dinero disponible, hasta llegar el equilibrio presupuestario, hubiéramos estado más satisfecho. Se han dejado de invertir cuatro millones de euros, y sin acudir al crédito. Prefieren tener remanentes a gastarlo, esa opción no la compartimos.
En cuanto a la deuda que se mantiene con la Junta de Andalucía, se nos indica, que van a seguir manteniendo conversaciones con esa entidad, pero es que se lleva ya cuatro años, algo inconcebible si ese lugar lo que ocupara un vecino solvente, que debiera dinero al ayuntamiento. Le pedimos, que exiga desde ya, el pago de esa deuda, sea cual sea el color político del gobierno de la Junta de Andalucía, para exigirle legitimidad a otros, para el caso de cambie el gobierno andaluz, y y evitar que nos digan en su momento, el dicho de “a buenas horas, mangas verdes”. La Junta está obligado a adoptar medidas económicas en favor de sus municipios, y para eso recaudan los impuestos a los andaluces y andaluzas, para invertir en los municipios. Y eso no quita, para que al mismo tiempo pague la deuda que mantiene con los Ayuntamientos andaluces, como en su momento le exigimos también al gobierno central, la deuda que tenía con Andalucía. No podemos eximirle de una obligación que le exigimos a nuestros vecinos, como es el pago del IBI. No hay resultado de las negociaciones, pues año tras año, se incrementa esa deuda, y ya es el momento de exigirle por otras vías, el pago de la deuda, al menos que la Junta se pronuncien sobre el modo en que va a hacer el pago.
No estamos de acuerdo con la firma de convenios urbanísticos, que han sido utilizado por muchos ayuntamientos, para financiarse, y ello ha contribuido también a reforzar la burbuja inmobiliaria, que ha terminado de explotar. Se han usado los convenios, no para solucionar los problemas de viviendas de los vecinos, sino para financiar a los Ayuntamientos, los cual es un error. Había otras formas de obtener terrenos, y no a cambio de recibir cuantiosos ingresos, pues en última instancia repercute en el precio final de la vivienda que tiene que pagar el vecino, que finalmente son los que financian vía compra de vivienda, los servicios municipales.
En cuanto a gasto de personal, se nos dice que hemos llegado al 90 por ciento, pero sin embargo no cumplimos el valor de equilibrio del 30 por ciento del total del gasto, y resulta que nosotros nos gastamos el 22 por ciento en gasto de personal, estamos ocho puntos por debajo del valor de equilibrio. Pero, además se externaliza carga de trabajo, privatizando servicios que se prestaban por el Ayuntamiento, lo cual no supone ayudar a la pequeña y mediana empresa, como nos dicen, sino quitarse de encima una responsabilidad que tiene el Ayuntamiento, con sus vecinos y trabajadores, que es salvaguardar sus derechos laborales. Y no son las mismas condiciones, la del trabajador que es empleado público, que la de los trabajadores de estas empresas contratistas que nos trabajan. Las condiciones laborales de esos trabajadores, cambian radicalmente. Existen otras medidas para apoyar a la pequeña o mediana empresa, distinta a éstas, de externalizar carga de trabajo.
Nuestro posicionamiento en cuanto a la aprobación de la cuenta general, es contraria, pues las cuentas no son otra cosa que un balance de la ejecución que se ha hecho del presupuesto, y que no contó con nuestra aprobación, pues entre otras cosas, no se admitió ninguna de las propuestas que formulamos en su momento. Parece, que se va a llevar a cabo, la realización de los “Huertos Sociales”, que se denominarán “Huertos Ecológicos”. No compartíamos esos presupuestos, porque introducían algunas partidas no pertinentes, como el gasto en “Toma Nota”, gasto en protocolo, personal liberado, etc. Se ha reducido el gasto en “Toma Nota”, en un 20 por ciento, cuando nosotros pedíamos mucho más, y ahí no veo, que se haya perdido puestos de trabajo. El gasto, se debe ejecutar en inversiones productivas, y en especial en viviendas, que es una demanda vecinal, así como otras inversiones reales que cubran necesidades reales de los vecinos.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que esta Cuenta General, no es una cuenta mala, pero reiteramos de que todo lo que dice, se expresa con claridad, y por ello hemos expuesto algunas consideraciones sobre esta Cuenta. Se nos dice, que no existe deuda en el Ayuntamiento, pero como se dice en el Informe de Intervención, no existe deuda a corto ni largo plazo respecto al propio Ayuntamiento, pero si es cierto, que existe una deuda razonable aun siendo considerable, a largo plazo, dentro de la Sociedad Municipal, cuyo capital es íntegramente municipal. La deuda, puede ascender alrededor de 26 millones de euros, que es deuda a largo plazo, vinculado a la construcción de vivienda protegida y a la construcción de la urbanización del Pago de Enmedio. Entendemos que el endeudamiento es necesario, pero que es un error endeudarse para gasto corriente, algo que aquí no se hace, pero también es cierto, que debemos informar a los ciudadanos, cual es la deuda en general. La Sociedad municipal es parte del Ayuntamiento, y tiene deuda. Esa deuda, es asumible, en la medida que se tiene beneficios, en este año, alcanza los tres millones de euros.
Respecto al Informe de Intervención, que no solo hace valoración de los equilibrios respecto a los datos que ofrece la Cuenta General, se nos dice literalmente lo siguiente “el hecho más significativo que está distorsionando el remanente de tesorería, para gastos generales de la Corporación, es el pendiente de cobro de la Sociedad Municipal, Soderin Veintiuno, de Desarrollo y Vivienda, y la deuda se resume de la siguiente forma: Central Mixta de Seguridad, convenios cargas Pago de Enmedio, enajenación de parcelas, cesión de aprovechamiento urbanístico del Cáñamo III, arrendamiento del Centro de Formación “Juan Pérez Mercader”, etc”. En fin, existe determinadas deudas de la Sociedad, que nos distorsionan nuestro Remanente. Se debe decir todo, pues no hay que morir de gloria. Si trasladásemos la deuda que se mantiene por la Sociedad, a los habitantes que tiene La Rinconada, no saldría 72 céntimos de euros, sino bastante más dinero.
Existen otras cuestiones, que no se han mencionado ni contestado en su intervención. Nos gustaría que nos contestara cómo se va a exigir el pago de los convenios urbanísticos. Estos convenios firmados, no se han pagado, según informa Intervención, Se habrá de exigir dicho pago o en su caso renegociar dichos pagos. Queremos pues obtener esa información. Tampoco sabemos nada, de cómo se va a exigir a la Junta de Andalucía, el pago de lo que ha dejado de ingresar, durante todos los años, en concepto de IBI. Estamos convencido que el próximo Mayo, la pediremos, además con intereses. Se debe exigir ya, pues no se ha obtenido mucha respuesta positiva de la deuda autonómica, respecto a la citada deuda.
Otra cuestión planteada por la Sra. Delegada, respecto al tema de las inversiones, han sido las realizadas durante los últimos cuatro años, pero no ha especificado, que a lo largo de este último año, solo se ha invertido el 65 por ciento de lo presupuestado en inversiones. Cuando se habla de inversiones, se habla de empleo, y máxime cuando existe necesidad de empleo en nuestro municipio en la actualidad.
Por otra parte, debemos reintegrar al Estado, poco más de un millón de euros, porque nos lo anticiparon de más, con cargo al ejercicio 2009, tenemos pues un 1.300.000 que debemos, y que aquí no está reflejado en esta cuenta general.
En todo caso, la cosa está bastante bien, tal como está la situación económica del resto de Ayuntamientos, pero no podemos morir de gloria. Nos gustaría que junto a la información solicitada, nos aclare la Sra. Delegada, qué entiende por distorsión del remanente de tesorería, para gastos generales, en cuanto a las deudas que mantiene con el Ayuntamiento, la propia Sociedad Municipal, que son vencidas, liquidas y exigibles, según se nos dice el informe de Intervención.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Dª. Raquel Vega Coca, expone que valora positivamente que los grupos de la oposición, hayan trabajado bastante más, respecto a lo trabajado en la Comisión Especial de Cuentas del pasado mes de julio, y en donde la intervención del partido popular, duró sólo tres minutos, y evidentemente no salieron ninguna de las conclusiones que ha aludido en esta intervención plenaria, y que supone han tenido dos meses, para hacer ahora este trabajo que no hicieron en su momento.
Respecto a la Comisión Especial de Cuentas, le recuerda al Sr. Torres, que la calificó como irreprochable, tal como se recoge en el acta. Con ese adjetivo, describe tanto las cuentas como la gestión realizada por parte del gobierno socialista, respecto al presupuesto municipal. Es cierto, que no lo aprobó, pero aquí, no estamos ante el debate presupuestario, hablamos ahora de la ejecución del citado presupuesto. Para el partido popular, las cuentas son buenas. Más quisiera muchos ayuntamientos de distintos color político, poder presentar un cierre de ejercicio, como el que estamos aquí presentarnos.
El Sr. Torres, nos menciona a los convenios urbanísticos, como el ingrediente de la buena salud financiera municipal, pero discrepamos de esa aseveración. La prensa, tilda de magnífica la gestión de este ayuntamiento, durante estos años, y refiere a algunos parámetros, que nada tiene que ver los mismos, con los convenios urbanísticos, ni con el boom urbanístico, que este Ayuntamiento no lo favoreció ni respaldó, pues apostamos por un modelo público del Urbanismo, como ha sido el Pago de Enmedio, y donde más del setenta y tres por ciento de las viviendas a ejecutar son protegidas, y que va a ser desarrollado desde lo público.
Los elementos que nos llevan a la buena salud financiera de esta Casa, no son otros, que el adecuado dimensionamiento de la plantilla de esta Casa, que se ajusta a las necesidades del Ayuntamiento y a los servicios que se ofrece. Presentamos una planificación económica acertada. Hacemos una apuesta clara, por la racionalización de gasto corriente, y una apuesta por la eficiencia, patente en proyectos, como administración electrónica, y una continua evaluación del gasto corriente. Esos equilibrios, nos llevan a decir que tenemos buena salud financiera en nuestro Ayuntamiento. También sabemos planificar inversiones, y también saber jugar con los tiempos, y saber cuando se debe hacer un esfuerzo inversor, como ha ocurrido en 2010. Las inversiones que he citado antes, en mi primera intervención, se han desarrollado en ese año, y no durante la anterior legislatura. Entiendo que la dimensión de las inversiones, lleva a esa conclusión del grupo popular. Son inversiones, vinculadas al ejercicio 2010. Más quisiera los municipales que gestionan el partido popular, hacer ese esfuerzo inversor realizado por nosotros el pasado año.
En cuanto a la deuda que se mantiene por la Junta de Andalucía, en materia de IBI, le indica que no es un problema exclusivo de este Ayuntamiento, pues afecta al globalidad de los municipios andaluces, y entendemos que debe darse una solución colectiva a este problema de pago. Nosotros queremos obtener una respuesta como los demás municipios, que dé solución a este impago. Desde hace varios ejercicios, y tras las gestiones realizando por este Ayuntamiento, EPSA viene abonando el IBI de su Parque de Vivienda, algo que no informan ustedes en sus intervenciones. Exigiremos a cualquier institución que nos deba dinero, que nos lo abone, para beneficio de los ciudadanos-as de La Rinconada.
Respecto a los convenios urbanísticos, defenderemos que los acuerdos firmados y aprobados, son realizables, aun entendiendo su adecuación a coyuntura económica actual, que ha podido poner en quiebra hasta la primera potencia mundial económica, que es Estados Unidos, el pasado mes de agosto. Esta situación global lo afecta todo, y tendremos que analizar el correspondiente ajuste a los tiempos del tema de los convenios, para buscar soluciones, pero defendiendo su exigencia y que son realizables.
Traemos el cierre de unas cuentas, muy valientes, en un ejercicio económico marcado, por la crisis económica, recordando el importante volumen de inversiones que se ha llevado a cabo. Recordando que parámetros objetivos que vienen reflejados en ese informe, mencionan que estamos casi en veinte puntos por encima de ese valor de equilibrio, en materia de inversiones, y eso es un claro indicador, del esfuerzo en inversión pública, generador de puestos de trabajo y dinamismo económico en nuestro municipio. El indicador del gasto de personal está condicionado por el cumplimientos de leyes estatales como la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que obligan a hacer cierta contención en temas como la creación de empleo público, para evitar que ayuntamientos que no tienen una adecuada dimensión de sus plantillas puedan llegar a una situación de quiebra económica, que posibilite el impago de nóminas a sus trabajadores y no prestar los servicios de forma adecuada. Discrepamos con Izquierda Unida, de su planteamiento caduco, de la externalización. Son empresas que crean puestos de trabajo en condiciones dignas y están prestando servicios de calidad, y el Ayuntamiento no se desentiende de nada, pues tenemos una gestión indirecta del servicio, y muchas de esas empresas, son centros especiales de empleo, de personas con discapacidad, o de mujeres, atendiendo a sectores que tenían una difícil inserción laboral, y a través del respaldo municipal a estas empresas, se sigue creando empleo en nuestro municipio. Esto, es una forma de apoyar a la pequeña y mediana empresa.
Para terminar, recuerdo algunos indicadores, deuda cero, con bancos y proveedores. En materia de Soderinsa, lo único que se recoge, en cuanto a lo planteado por el distorsionamiento del remanente de tesorería, es el respaldo y solidaridad del ayuntamiento con su sociedad, para que pueda seguir, apostando por la vivienda pública y por la construcción de más promociones de viviendas en alquiler, por la edificación de más viviendas protegidas, para dar respuesta a las necesidades que nos plantean los ciudadanos. E igualmente para que pueda la Sociedad, crear las condiciones, para llegado el momento en que esta crisis económica concluya, no haya de perder tiempo en tramites administrativos, para que cualquier emprendedor o empresa que quiera establecerse en la localidad, disponga de suelo industrial para realizar la inversión. Es una apuesta valiente y firme por la política pública de vivienda y desarrollo económico.
Todas las ratios, demuestra que el Ayuntamiento, es un buen pagador, al día con las nóminas de sus trabajadores, capacidad inversora histórica, remanente positivo de tesorería, como ha ocurrido en anteriores años, y el mismo lo vamos a seguir destinando a proyectos de inversión, proyectos vinculados a políticas sociales y a programas de gasto social. No podemos entender un ejercicio económico de forma aislada, y no relacionados con otros ejercicios, pues algunos gastos, de inversión que no se han ejecutado, se debe a que se ejecutan a caballo entre dos ejercicios económicos, pero al vecino de La Rinconada, no le quepa la menor duda, que vé ejecutado todas las inversiones. A tal efecto, vale darse una vuelta por la Avenida de la Unión, para darse cuenta de que la fiesta no ha acabado, sino que acaba de empezar.
Por el Sr. Alcalde, explica que este punto de la aprobación de la cuenta general, ha sido debatido de forma extensa, pues es un tema que interesa a los ciudadanos. Como marca la normativa tenemos que aprobar este documento contable en esta fecha. En la cuenta del año 2010, se ha recoge todo lo planteado por la Sra. Delegada. Los tiempos van rápido, y seguramente el año que viene cuando analicemos la cuenta de este año, los tiempos serán distintos, y con otros condicionantes. No nos gusta hacer un balance de las cuentas en un solo año, pues representa una foto fija,cuando la trayectoria de unas cuentas e institución, se debe hacer por legislatura.
Siendo cierto que el Ayuntamiento de La Rinconada, tiene un magnífico equipo técnico, y que este municipio está situado en una magnífica situación geográfica, pero no han dicho que este ayuntamiento, está muy bien dirigida por un equipo político, que es el Partido Socialista, que lleva aquí, desde el año 1983 flexionándolo. Estos resultados, no son fruto de la geografía o de la tarea de intervención, que aún realizando un buen trabajo, no gestiona, sino fiscaliza, contabiliza e informa. Estos resultados, es gracia a un equipo político. La realidad que transmite aquí los grupos de la oposición, no es la verdadera realidad, y teniendo contacto con muchos alcaldes de distintos colores políticos, le puede indicar que la realidad que ustedes aquí proponen, no es la realidad de los Ayuntamientos. Nuestras cuentas, son las mejores de Andalucía. La importancia de las cuentas, no son las cuentas en sí, sino que provienen de un año de 2010 de gestión que ha sido el mejor año de inversión del municipio de La Rinconada, en toda su historia. Es cierto que existe un 52 por ciento de modificaciones presupuestarias, que supone dar entrada al presupuesto, de un nuevo gasto, y que todos ellos, vienen ya financiados, a cargo de nuevas subvenciones.
Además este presupuesto de 2010, posibilitó, contratar a quinientas familias, a mayores del personal de la Casa. No podemos echarnos a nuestras espalda la crisis económica, en la que existen problemas que afecta a Estados Unidos o a la propia Europa, que ha estado en alerta económica este Verano. Es imposible que tengamos un diez por ciento de desempleo, cuando a nivel de Andalucía, existe un 23 por ciento. La globalización afecta a todas las zonas. Tenemos la capacidad de minimizar, gracias a nuestra coyuntura económica, la posición económica de muchas familias, pero no se puede lanzar el mensaje, primero por no ser competentes conforme a la Ley de Bases de Régimen local y porque nuestra capacidad económica es limitada, de solucionar el empleo. Nosotros ponemos en valor, que pagamos religiosamente las nóminas de los empleados públicos, que no existe deuda con los proveedores, y que tampoco tenemos deudas con las entidades financieras. El día que la tengamos, la tendremos, pues no podemos sacralizar la deuda, pero siempre es preferible hacer ese nivel de inversión, sin acudir a la deuda, ayudando a quinientas familias para salir adelante. El exceso de deuda, conlleva que muchos alcaldes, solo piensen en pagar la nómina a final de mes o los proveedores. Me alegro de estas Cuentas, por La Rinconada, pero no respecto a otros municipios que lo pasan mal, pues todavía no se ha abordado el problema de la financiación local, que tiene que llegar al igual que llegó el proceso de financiación autonómica.
Los planteamientos de los grupos de la oposición es distorsión, para no reconocer la realidad, así el partido popular, nos dice que reconoce que no es una cuenta mala, y con esa expresión se reconoce implícitamente que son las mejores cuentas de Andalucía, desde el punto de vista de salud financiera., y nos permite afrontar mejor el futuro.
Con respecto a los convenios urbanísticos, las condiciones en la que se firmaron, han cambiado, y tendremos que sentarnos a renegociar, pues esos convenios estaban condicionado, al desarrollo de suelo desde el año 2007, y si esos suelos no se han desarrollados, el promotor de esos suelos, vendrán a vernos, a decirnos que renegociemos y nosotros estaremos abiertos para hablar. También estamos abierto a negociar con la Junta de Andalucía, para abonar su deuda, derivada del IBI de las viviendas en alquiler de titularidad autonómica. Desde que EPSA, ha asumido la gestión de ese parque público de viviendas, viene pagando ese IBI. Nos preocupa antes de que nos pague, que proceda a culminar el proceso de regularización de viviendas de su titularidad y que todavía está en el aire, como es el caso de La Estacada o la Plaza de la Anunciación. Estas viviendas quedan desregularizadas desde el año 80, gracias a quien gobernaba entonces. Primero, pues es dar seguridad jurídica a los vecinos, y luego se podrá avanzar.
El partido popular, quiere utilizar las cuentas de Soderinsa, para negar que tenemos deuda cero, y nos dice que tiene 26 millones de euros de deuda, y al respecto le indica que esa cantidad no es deuda, sino subvención, pues afectan a las viviendas de alquiler que construido Soderinsa, y cuyos alquileres mensuales, pueden ser incluso de 40 €, y que cuando se construyeron esas viviendas, por ejemplo las ubicadas en Plaza Antonio Mairena, Teodora Ocaña, los edificios Soderinsa y Rinconada Siglo XXI, previamente se suscribieron préstamos con el Ministerio, y anualmente nuestra Sociedad recibe la subvención, para pagar esos préstamos. Por eso el Interventor, no lo computa como deuda. El capital de esos préstamos está subvencionado en su totalidad, es decir el Ministerio, en 25 años, desde que se construye una promoción de vivienda de alquiler, nos paga la totalidad del gasto de la construcción, para amortizar dicho capital. Por lo tanto no tenemos riesgo sobre ese capital. Son prestamos que tiene la catalogación de subvenciones. Respecto a los 6 millones de euros, que se ha planteado en el Pago de Enmedio, son inversiones productivas, pues no se ha prestado dinero, para gasto corriente o una inversión no productiva. Ese dinero, conjuntamente con otro ya invertido, se recuperaran en un futuro, pues la actuación del Pago de Enmedio, tiene un equilibrio económico-financiero. La coyuntura económica por la que pasamos solo nos lleva a tener gastos, y no ingresos. Las 450 viviendas que se van a construir por Soderin, en esta primera fase del Pago de Enmedio, serán protegidas, no vamos hacer viviendas de renta libre. Esas viviendas conjuntamente con los suelos terciarios, reportara ingresos, que nos permita financiar ese préstamo que hemos firmado, para desarrollar el proyecto más importante de la historia de este municipio, que es el Pago de Enmedio. No hemos cogido el modelo del partido popular en esa actuación, pues seguramente no habría esta actuación en la actualidad, ni con la Avenida de la Unión, ni con la posibilidad de proyectarnos en el futuro como queramos. Fue una apuesta política de un gobierno socialista. Por ello suscribimos el préstamo de seis millones de euros, y por otra parte dentro de quince días, en el consejo de administración, adoptaremos un acuerdo de pago de la deuda que se tiene con la Empresa Pública del Suelo de Andalucía.
La realidad es que en septiembre de 2011, este ayuntamiento paga los salarios de sus empleados públicos al día, los proveedores al día, ninguna inversión pendiente de necesaria ejecución imperiosa. Los colegios están bien dotados, los equipamientos sanitarios son adecuados, el segundo tramo del Arroyo, van a empezar las obras inminentemente dentro de diez días. No nos podemos inventar inversiones. Lo mismo nos pasa en inversiones en instalaciones deportivas, o en cultura, en la que vamos a ejecutar la nueva biblioteca.
Son pues buena cuentas, que nos permite afrontar el futuro con las mayores garantías. Somos un motor de la economía local del municipio, tanto como empresa, pues damos trabajo a quinientas personas fijas en plantilla, y tiene más de cien proveedores. Si estuviéramos mal económicamente, seríamos un remolque para esta economía. Tenemos remanente positivo de las cuentas, que es distinto a tener liquidez real. Los tiempos que llegan no son halagüeños, pues se nos dice que en el 2012, la crisis económica perdurará, y no se atisba recuperación real de nuestra economía. Por ello, tenemos que seguir preparados, para seguir caminando en esta crisis, que también nos afecta, nos preocupa o nos ocupa, y no solo por nosotros, sino por los miles de ciudadanos, y que intentamos ayudar, como podemos. Damos el empleo que podemos dar, con mayor transparencia posible, a través del Servicio Andaluz de Empleo. Las cuentas en definitiva son las que se reflejan en el informe, y que nos permitirá afrontar el futuro con garantía.
Tras el oportuno de debate, se somete a votación, con el siguiente resultado:
. Votos a Favor: 14, (14 PSOE)
. Abstención: 4, (4 P.P.)
. Vota en Contra: 3, (3 I.U.)
. Abstención: 4, (4 P.P.)
. Vota en Contra: 3, (3 I.U.)
Visto que por parte de la Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el día 21 de Julio de 2011, se informó favorablemente el informe de Intervención y la Cuenta General de la Corporación, así como los organismos autónomos y sociedades mercantiles correspondientes al ejercicio dos mil ocho.
Visto que sometido a trámite de información pública la Cuenta General, no se han presentado reclamaciones ni sugerencias al expediente.
Visto todo lo cual, el Ayuntamiento Pleno, de conformidad con el artículo 193. del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar el Informe de Intervención de Fondos y la Cuenta de la Corporación, así como de sus Organismos Autónomos y Sociedades Mercantiles, correspondiente al ejercicio 2010.
Segundo. Remitir certificación del presente acuerdo, junto a la cuenta general, a la Cámara de Cuentas de Andalucía, a los efectos dispuestos en la Ley de Haciendas Locales.
Tercero. Dar cuenta de este acuerdo, a la Intervención y Tesorería Municipal, para su debido conocimiento y efectos oportunos.