15/02/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE FEBRERO DE 2010
QUINTO. ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE "ADECUACIÓN URBANA DEL CAUCE ARROYO ALMONAZAR ENTRE AVENIDA SAN JOSÉ Y F.F.C.C AVE MADRID-SEVILLA.-
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, por la que se propone la adjudicación provisional de la contratación de las obras de "adecuación Urbana del Cauce del Arroyo Almonazar entre la Avenida San José y la línea de ferrocarril Ave Madrid-Sevilla, a favor de la oferta presentada por la UTE Martín Casillas-Arpo, Empresa Constructora, por una cuantía de 3.790.957,06, IVA incluido, y un plazo de ejecución de seis meses.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que en relación a la propuesta que nos eleva la Mesa de Contratación, para adjudicar provisionalmente la tercera fase, de la obra de adecentamiento urbano del cauce del Arroyo "Almonazar", desde la Avenida San José hasta la línea de Ferrocarril, nada tiene que objetar. En este expediente de contratación, han participado nueve empresas, y la propuesta de adjudicación, es a favor de la UTE "Martín Casilla- Arpo".
Pero se somete a votación, dos puntos, en uno, y lo que no coincidimos, es con la delegación de competencias, pues entendemos que al igual, que aquí, se está viendo el acta de la mesa de contratación, deberíamos también ver si existe alguna alegación a la propuesta de adjudicación provisional. Por el equipo de gobierno, se justifica la delegación de competencia, por falta de tiempo, y para agilizar la adjudicación definitiva de estas obras, y puedan comenzar cuanto antes, pues tiene una fecha de finalización, y al respecto le indica, que podemos llegar a un acuerdo, bien no delegando la competencia, o delegando, siempre y cuando, antes de resolver el Alcalde, si hubiese algún tipo de alegación al expediente, se viese en Junta de Portavoces, para dar nuestra opinión. Si no hay alegación, consideramos que se debe delegar este tipo de adjudicación.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que en cuanto el acta de la mesa de Contratación, y en la que han estado los técnicos de esta Casa, nada tiene que objetar, pues aparece con mayor puntuación la oferta presentada por la UTE Martín Casillas y Arpo. Es cierto que se planteaba tanto en comisión Informativa como ahora, la delegación de competencias para el trámite de adjudicación definitiva de las obras. Es una de las pocas veces, que se delega esta competencia en la Alcaldía, y entendemos que si existe alguna reclamación, es competencia del Pleno. La responsabilidad debe ser asumida por el Pleno. Por ello, no compartimos esta propuesta. El Delegado de Urbanismo, nos justificará esta propuesta, por motivo de celeridad y economía. No creemos en esas razones, pues si no existen alegaciones de ningún tipo, se elevaría esta propuesta a definitiva, sin más, y podríamos verlos en el próximo pleno ordinario del mes de Marzo.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que el plazo que se establece legalmente entre una adjudicación provisional a definitiva de un contrato de obras, es de 15 días hábiles, y es para que se presenten los avales de la garantía definitiva, y demás documentación justificativa. El acto que va a acordar este Pleno, de adjudicación provisional, sólo procede el recurso de reposición, presentado por cualquier empresa, tanto en la adjudicación provisional como definitiva, tendría que conocerlo el Pleno, por ello, lo que se hace es delegar las competencias para la adjudicación definitiva en el Sr. Alcalde, pero teniendo en cuenta que es para el caso, de que no se presente ningún tipo de recurso de reposición.
En el Pleno, del pasado 15 de Diciembre, se licitaron estas obras, de adecuación urbana, del cauce del Arroyo Almonazar, en el tramo comprendido entre la calle San José y la línea de Ferrocarril, por un importe de 4.035. 938 €. Estas obras, cuentan con una subvención de la Consejería de Agricultura por importe de 2.609.443 €. La modalidad, era por procedimiento abierto, y con un plazo de ejecución, de 8 meses. A la misma, se ha presentado nueve empresas, y tras la apertura y la valoración de las ofertas, por parte de los servicios técnicos municipales, ha resultado adjudicataria de las obras, la UTE formada por las empresas Arpo-Martín Casillas, que han obtenido 97.78 puntos sobre 100 totales. Se valoraba la Memoria Técnica y la adecuación racional de la programación, la oferta económica, el plazo de ejecución, y se permitía que se plantearan variantes, dentro de la obra. En esta tercera fase, a destacar que se va a seguir con las líneas generales del proyecto, es decir, eliminar, el aislamiento urbano existente, entre ambos mágenes del Arroyo, favoreciendo la interconexión, entre espacios colindantes, al tiempo que se crea espacios conjuntos, para el esparcimiento de la población. Contará con un vial, que va a permitir a lo largo de todo el Arroyo Almonazar, comunicarnos a través de la Calle Murcia y trasera de la calle Santiago, con ambas Estaciones de Cercanías, y contará con el correspondiente carril-bici.
Al margen de la valoración urbanística, pues es importante adecuar la escena urbana, del Arroyo Almonazar, en estos momentos, siempre ha de destacarse, la inversión pública, con la repercusión que tiene para la economía local y con el empleo. Hemos hablado, con la información dada anteriormente, de 50 millones de euros, de inversión en el Acceso Norte, 9 millones de inversión, que va a llevar a cabo una empresa mercantil privada, en los terrenos de la Nacional Cuarta, unos proyectos, procedentes de los fondos estatales de inversión, por importe de 3.700.000 €, y una obras que se van a adjudicar, y que se refieren a adecentamiento del cauce del Arroyo Almonazar, a más de 4 millones de euros. A la vuelta de unos meses, la inversión rondará los cien millones de euros, la inversión pública, que se está llevando a cabo en el municipio, en unos momentos económicos difíciles como los actuales. Y eso es lo más importante, que también lo es el embellecimiento de la escena urbana, para el empleo y la economía local.
Por el Sr. Secretario, se informa que el anterior trámite de la adjudicación definitiva de los contratos, con la nueva Ley de Contratos, se convierte en dos trámites administrativos, la adjudicación provisional y la definitiva, que tienen que ser acordadas por el órgano de contratación. No se eleva de forma automática, la adjudicación definitiva, pues se precisa de un nuevo acto administrativo, y se produce una vez que se aporta la fianza definitiva por importe del cinco por ciento del precio del contrato, y justifica estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Contra este acuerdo de adjudicación provisional, no cabe recurso especial, por la cuantía, y solo cabría recurso de reposición potestativo, como cualquier otro acto administrativo, o acudir directamente a la jurisdicción contenciosa-administrativa a interponer un recurso contencioso-administrativo. Pudiera suceder, que se adjudique de forma definitiva el contrato, y con fecha posterior a este acto, se presente recurso de reposición contra la adjudicación provisional. Esta resolución, del recurso de reposición, lo entendería el Pleno, pues no se delega esa competencia.
Para evitar esa discordancia, existe un anteproyecto de Ley de modificación de la Ley de Contratos, en la que se va a volver a unificar el trámite de la aprobación provisional y definitiva, en un solo acto, y con ello, evitar que una vez adjudicado de forma definitiva el contrato, puede plantearse un recurso de reposición contra el acuerdo de adjudicación provisional.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, agradece la explicación dada por el Sr. Secretario, sobre la aclaración legal, que igualmente preguntamos en la comisión informativa, y no coincide con lo manifestado ahora por el Sr. Secretario. Cuando planteamos en nuestro grupo, la razón de esta delegación, consideramos que la adjudicación provisional se elevaba a definitiva, cuando se deposite los avales, por parte de la empresa adjudicataria. En esa línea no tenemos problemas, si surge, si existe algún tipo de alegación por parte de los aspirantes no propuesto para acometer esta obra, y ahí consideramos que no se debía, delegar la competencia para la resolver las alegaciones, y si se delega, que se viese antes, en Junta de Portavoces. Si es la línea, que plantea el Sr. Secretario, no tenemos problemas en apoyar la delegación de la competencia de la adjudicación definitiva, con el simple acto, de ingreso del aval correspondiente, o aportación de documentación que necesite. Votamos a favor de esta propuesta, pues la delegación de competencia, es un segundo plano, pues lo más importante es la adjudicación provisional de las obras. No vamos a reproducir como ha hecho el Sr. Blázquez, el pleno del 15 de diciembre. Queremos valorar el trabajo realizado por los técnicos municipales, al baremar los distintos aspectos de las ofertas que han presentado las empresas que han participado en este expediente de contratación. Vamos a votar a favor. La delegación de competencias, solo afectaría a la elevación a definitivo, de la adjudicación provisional, cuando se acompañe por la empresa propuesta, la documentación requerida.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez, expone que tiene que intervenir en este punto, pues es evidente, que he repetido parte de mi intervención, en el pleno del 15 de diciembre, pues lo importante, es que se van a adjudicar obras, por importe de 4 millones de euros, con lo que ello significa para la economía. Y no puede permitir que una cuestión tan importante, se diluya en una cuestión del procedimiento administrativo. La forma de resolver cualquier recurso de reposición, para eso, están los servicios técnicos municipales, lo importante a nivel político, es la inversión proyectada.
Seguidamente, se somete a votación, esta propuesta con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 18 (15 PSOE y 3 I.U)).
Abstenciones: 3 (3 P.P)
Visto que por acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el días 15 de Diciembre de 2009, se aprobó el proyecto básico y de ejecución de las obras "Adecuación Urbana del cauce del arroyo Almonazar, entre Avenida San José y la línea de ferrocarril Ave- Madrid-Sevilla de San José de La Rinconada, así como el Pliego de cláusulas administrativas para la contratación, por procedimiento abierto con variantes, de las citadas obras.
Visto que el día de 2 de Febrero, por la Mesa de Contratación se procedió al acta de apertura de proposiciones presentadas por el procedimiento abierto para las obras de adecuación urbana del cauce del Arroyo Almonazar entre Avenida San José y la línea de Ferrocarril AVE Madrid-Sevilla, en San José de La Rinconada, y en la que se presentaron 9 empresas, abriéndose los sobres relativo a documentación general, y que comprobado que todas las empresas, acreditan los requisitos para poder contratar estas obras, se procedió a la apertura del sobre que contiene la documentación relativa a los criterios de adjudicación, valorados, mediante un juicio de valor. Igualmente se acordó remitir esta documentación técnica a los servicios técnicos municipales, en aras a la valoración de este criterio de adjudicación.
Visto que por el Sr. Arquitecto Municipal, se emite informe técnico de fecha 3 de febrero, relativo a la valoración de los criterios sujetos a juicio valor, contenido en el sobre número dos.
Visto que el día 5 de febrero de 2010, por la Mesa de Contratación, se procede a la apertura de proposiciones económicas de las nueve ofertas, indicándose en el citado acto, las puntuaciones obtenidas en base al informe del Sr. Arquitecto Municipal. Igualmente por la mesa de contratación, se acordó a fin de valorar las variantes presentadas, se emitiera informe por parte de los servicios técnicos municipales, previa a la propuesta de adjudicación al órgano de contratación.
Visto que por el Sr. Arquitecto Municipal, de fecha 10 de Febrero, se emite informe técnico sobre valoración de los criterios establecidos en el sobre número tres, incluido las variantes propuestas.
Visto que el día 10 de Febrero de 2010, por la Mesa de Contratación, se procedió en base al informe del Sr. Arquitecto Municipal, a formular propuesta de adjudicación provisional de estas a obras, a la UTE Martín Casillas-Arpo Empresa Constructora, al haber obtenido la mayor puntuación de las empresas presentadas, conforme a los criterios establecido en el pliego de cláusulas administrativas.
Visto la propuesta del Sr. Delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, de delegación de competencias para el trámite de adjudicación definitiva, de estas obras, en la Alcaldía-Presidencia.
Visto lo dispuesto en el art. 135.3 de la Ley 30/2007 que determina que la adjudicación provisional se acordará por el órgano de contratación en resolución motivada.
Visto la competencia conferida al Ayuntamiento Pleno, en materia de contratación, por lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
1º.- Adjudicar provisionalmente el contrato de obra de "Adecuación Urbana del Cauce Arroyo Almonazar entre Avenida San José y F.F.C.C, AVE Madrid-Sevilla" a la UTE Martín Casillas-Arpo, tramitado por el procedimiento abierto, por un precio de 3.790.957,06 €, IVA incluido.
2º.- Proceder a la publicación de este acuerdo en el Perfil del Contratante.
3º.- Dar cuenta de este acuerdo a las empresa propuesta, significando que durante el plazo de quince días hábiles a contar desde la publicación de este acuerdo en el Perfil del Contratante, entregue a este Ayuntamiento documentación justificativa de hallarse al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como justificante de la garantía definitiva por importe del 5 por ciento del precio de contratación, y demás requisitos exigidos en la cláusula décimo sexta del pliego
4º.- Dar cuenta de este acuerdo a las empresas ofertantes que han presentado oferta a la licitación y que no han sido seleccionados.
5º.- La adjudicación provisional se elevará a definitiva dentro del plazo de 10 días hábiles siguientes al de la terminación de la anterior, y una vez comprobada la remisión de la documentación exigida.
6º.- Delegar en el Sr. Alcalde, la competencia para la adjudicación definitiva de este contrato de obras.
7º.- Dar cuenta al Sr. Interventor y al Sr. Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.