SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2011 PLENO ORDINARIO DE 15 DE MARZO DE 2011

SEGUNDO.- APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN DE SECTORIZACIÓN POR ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE LA UI-2 DEL ÁREA SUNS-1 "PAGO DE ENMEDIO".

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa a propuesta del informe del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se propone la aprobación inicial del Plan de Sectorización por ordenación pormenorizada de la Unidad Integrada dos, del área de suelo urbanizable no sectorizado-1 "Pago de Enmedio", promovido por este Ayuntamiento y la Empresa Púbica del Suelo de Andalucía, y redactado por el Sr Arquitecto, Don Carlos López Cantos.
 
 Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que desde nuestro grupo, entiende que cualquier actuación urbanística tiene una base política que los sustenta, además de la técnica.  En relación a la documentación técnica, existe un informe del Sr. Arquitecto Municipal, en el que se indica que el contenido del plan de sectorización que ahora debatimos, es completo y suficiente para su aprobación inicial.  Por lo tanto, se nos indica que se cumple con la normativa urbanística legal.
 
 La valoración que hacemos, es que es un documento urbanístico complejo, y que estamos aún analizando con la ayuda de nuestros técnicos. Lo que no entendemos, es la prisa que tiene el equipo de gobierno, en su aprobación, cuando practicamente esta legislatura, alcanza su fin, y máxime cuando este documento ha estado paralizado una serie de años.
 
 En este documento de sectorización, se preveé su ejecución en tres subsectores, este, oeste y centro. En el subsector Este, se tiene previsto construir 1320 viviendas, en el Centro, 1371 viviendas y el Oeste, 1152 viviendas.  La superficie total del ámbito, es de 687.000 metros cuadrados. Los sistemas Generales, para el parque central, se destina 101.120 metros cuadrados, para los sistemas generales viarios, se destina, 93.474 metros cuadrados, para sistema general de equipamiento, se destina 122.745  metros cuadrados. La fase de ejecución, se establece según este plan, en nueve años, desarrollándose en dos fases, la primera, de 6 años, y la segunda, de tres años. Se prohíbe las grandes superficies comerciales, algo que valoramos positivamente.  La previsión para la construcción anual de viviendas, se fija en 427 viviendas-año. Se plantea en altura como máximo planta baja más cinco alturas, y ahí no coincidimos pues hicimos una serie de alegaciones respectos a las alturas previstas.  La actuación, va a llevar un beneficio de más de 6 millones de euros.  En relación a la ubicación de las distintas morfologías de las viviendas, no entendemos porque las viviendas protegidas, que sobrepasan el 70 por ciento del total, se aglutina casi en su totalidad en su sector de la actuación. Nuestro grupo, en la comisión informativa de urbanismo, planteó una serie de preguntas,  que la vamos a reiterar en esta sesión plenaria.  Al ser un documento para la aprobación inicial, preguntamos si ese documento, era susceptible de ser modificado, y por tanto no ser un documento cerrado, en base a nuestras aportaciones, durante el periodo de información pública.  Sobre esas aportaciones, preguntamos, qué parametros pueden ser modificados, por ejemplo, si puede modificarse las alturas de las viviendas previstas, planta baja más cinco. Otra cuestión planteada en la comisión, fue que en la medida que esta actuación urbanística, es a dos bandas, Ayuntamiento-EPSA, si este documento había sido consensuado con la Junta de Andalucía, a través de su empresa pública.  Otra pregunta, es si vamos a tener participación, como grupo municipal, en la Comisión de Seguimiento del Pago de Enmedio. Siempre, ha sido una demanda que hemos puesto sobre la mesa, al equipo de gobierno en esta actuación urbanística, y es importante conocer la postura del equipo de gobierno, y su talante en este tema.  Desde Izquierda Unida, respecto a esta actuación, siempre hemos planteado propuestas, enmiendas e iniciamos incluso una negociación con el equipo de gobierno, que aun cuando fue positiva, en su inicio, terminó sin resultados, pues fueron rechazados nuestras propuestas respecto al Pago de Enmedio.
 
 Desde Izquierda Unida, apostamos, por la unión de los dos núcleos de población, porque el cien por cien de las viviendas que se construyan en esa actuación, sean protegidas, pues partimos de una actuación pública por expropiación, y apostamos, por el hecho de que no se haga negocio o se especulara, con la actividad de construcción del Pago de Enmedio.  También apostamos por un transporte público, que en los planos que se nos pasa, no aparece, a lo mejor se ha descolgado el tranvía que se prevía ejecutar, y cuyo recorrido era entre La Rinconada y San José.  Por el Sr. Delegado, se nos dirá que el proyecto del Pago de Enmedio, es un proyecto estrella para el grupo socialista, por la unión de los dos núcleos de población, y al respecto, le indica, que si hubiera sido tal proyecto estrella, la unión sería una realidad, cosa que no sucede en la actualidad. Desde el año 2000, que es donde se consensua el plan general, cuya línea central, es la unión de ambos núcleos, no se ha llevado a efecto.  Invita a los vecinos, a que paseen por el lugar, y comprobaran que no es el proyecto estrella del grupo socialista, pues sólo hay un mástil, sin bandera, una Casa-Cuartel, y una fase de urbanización que se pudo ejecutar, gracias a la modificación normativa que propició la Junta de Andalucía, sobre la ratio de vivienda por habitantes. Por lo tanto, la afirmación del Sr. Delegado de que el Pago de Enmedio, es su proyecto estrella, no coincide con la realidad de los hechos.
 
 Por la Sra. Portavoz del grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que al igual que expuso en la Comisión Informativa, nos preocupa, una serie de cuestiones en esta actuación. No sabemos, si llamarle un proyecto estrella, pero desde luego, el desarrollo y crecimiento de La Rinconada, pasa por este proyecto del Pago de Enmedio. Con lo cual, con independencia de quien lo gestione,  esperamos que salga bien, por ello nos preocupa cómo se va a llevar la urbanización de los terrenos. Hay cuestiones por nosotros planteadas, que no quedan claras al día de hoy. Una primera cuestión que no entendemos, es porqué se aglomera todas las viviendas protegidas, fundamentalmente en dos zonas de la actuación, y que se sitúa en el centro del Pago de Enmedio, a través de la Avenida de la Unión. En cambio, en la zona más cercana a Lomas del Charco y Secadero, quedan más zonas reservadas a viviendas de renta libre.  Tampoco, entendemos, el hecho, de que tal como nos alejamos de la zona del viaducto, tanto en dirección norte como sur, va disminuyendo la altura de las construcciones residenciales, que crecen en altura, tal como se acerca a este viaducto, que se establece en planta más baja más cinco. Nos podemos ver como los edificios colindantes con la SE-30, donde existen problemas de insonorización, por la cercanía de esa carretera.  Aun cuando, existe una separación, con la vía verde, si puede tener alguna afección de ruidos motivado por el tráfico que circule por el viaducto.  Por otro, analizando los planos del documento, no aparece reflejado el transporte público, que era una plataforma reservada para el tranvía, que si aparece en el plan metropolitano del Transporte, con un intercambiador, donde desembocaría la línea tres del metro.  También, nos extraña que este proyecto, se vaya a ejecutar en dos fases de ejecución, una de seis años, para vivienda protegida, y otra de tres años, para las viviendas de renta libre. Cuando preguntamos, cuando se iba a ejecutar los equipamientos previstos en el Plan General, en aquella zona, se nos responde, que no está el plazo determinado, y eso es un problema, pues esas dotaciones, no sólo van a satisfacer a los futuros residentes del Pago, sino de todo el crecimiento residencial de nuestro municipio,  en los próximo años, a mi juicio cincuenta años o a la sumo en los próximos treinta años, debido a la crisis del sector de la construcción. No entendemos, pues, como no está previsto la fecha de ejecución de esos equipamientos.  Otra, cuestión que planteamos en la Comisión Informativa, cómo financiamos este proyecto, quien lo financia, y cómo iba ese reparto entre los dos socios de esta actuación, o cómo se gestiona el proyecto, cuántas viviendas va a gestionar la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento, a través de Soderin, cómo se van a adjudicar esas viviendas previstas en la actuación, qué tipo de protección van a tener esas viviendas previstas.  Solo se sabe, que se van a construir 4.500 viviendas en el Pago de Enmedio, de las que se ejecutaran en seis años, todas las protegidas, y que éstan van a estar ubicadas en unas mismas zonas.  Este proyecto, es lo suficientemente importante, tanto para el crecimiento de La Rinconada, como para la repercusión para la Hacienda Municipal, su desarrollo.  Para nuestro grupo, el proyecto no es lo que esperábamos, pues no apostamos,por la concentración de viviendas protegidas en un mismo sitio, y lo que deseamos, es que las viviendas se vayan construyendo paulatinamente, intercalando, vivienda protegida con vivienda libre. Al día de hoy, es complicado construir vivienda protegida, en régimen en venta, teniendo en cuenta, la situación económica del sector por la que se atraviesa en la actualidad. De hecho, aún quedan pisos vacíos, al terminarse las listas de reservas de demandantes de viviendas protegidas, y no se han podido adjudicar. Se pregunta, cuántos demandantes de viviendas protegidas tenemos en el municipio, al día de hoy, y en función del número de viviendas a constuir por año previsto en este plan de sectorización, se acabará la demanda en el municipio.  Otra duda, es cómo gestiona la Junta de Andalucía, esta actuación, y cuanto ponemos, y de donde va a salir el dinero que tenemos que poner. Por todo lo expuesto, espero que en su intervención, nos explique las cuestiones planteadas, y nos convenza para votarle a favor su propuesta de plan de sectorización, en el sentido de que el proyecto es serio y convincente, no solo para nuestro grupo municipal, sino al resto de ciudadanos del municipio, que estarán interesados en saber cuántas viviendas se van a construir, y cuáles serán para ellos, y cuales para otros ciudadanos de fuera del municipio.  Le gustará saber de dónde saldrá la financiación de las obras, y qué tipo de protección, tendrán las viviendas protegidas.  Porqué se ha decidido que las viviendas protegidas se aglomeren en dos sectores, porque de la altura de las viviendas, qué pasa con el transporte público. Son cuestiones que tendrá que aclarar el equipo de gobierno en su intervención, y en función de su respuesta, nos posicionaremos.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que nunca me referido al proyecto de Pago de Enmedio, como proyecto estrella, pues esta actuación, es el proyecto por excelencia, tanto para el equipo de gobierno, como para el municipio de La Rinconada, y desde todos los puntos de vistas, tanto urbanístico, pues se va a consolidar un espacio, desde el punto de vista social, por el número de viviendas protegidas que lleva, por el equipamiento de sistemas generales que contempla, etc.  El objeto y filosofía del Pago de Enmedio, sigue siendo el mismo, que cuando se inició este proyecto en el año 2000, esto es, unir los dos núcleos de población, creando un nuevo espacio urbano, gestionado desde lo público, y con unas características basadas en criterios de desarrollo sostenible, desde la ciudad, donde prima el alto porcentaje de vivienda protegida, y el diseño de un espacio público, en cuanto viales, carril bici, espacios libres, y equipamientos dotacionales, que van a permitir la configuración de un lugar ideal, para la vida diaria de las personas y la convivencia de los ciudadanos.  Mucho ha sido el esfuerzo de este grupo socialista, para sacar este proyecto, pues la primera sectorización del Pago de Enmedio, se pudo aprobar, gracias a la Orden de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, que bajaba la ratio de habitantes por vivienda, de 2.7 a 2.4. Esto nos permitió, sectorizar suelo, para construir aproximadamente mil viviendas al amparo de la norma 45 del POTA.  El Pago de Enmedio, tiene pues, los mismos objetivos y criterios para su ordenación, pues se mantiene en primer lugar, los objetivos generales marcados en el PGOU, para esta actuación, es decir, creación de un espacio viario común para el Acceso Norte a Sevilla, ubicación de actividades terciarias, tanto locales como supralocales, al servicio de la zona norte de la aglomeración urbana de Sevilla, creación de las dotaciones generales de servicios municipales y supramunicipales, como es la Ciudad del Deporte, el área de salud o el Foro de la Cultura.  Otro objetivo, es la realización de la política municipal de suelo, que permita la ejecución directa e intervenida, de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, pues el 70 por ciento del total de la edificabilidad residencial, va a ser protegida.  En la propuesta de ordenación, que califican de técnica, es donde se plasma la filosofía que este proyecto entraña, pues el diseño técnico se ha previsto, siguiendo las indicaciones dadas por el equipo de gobierno a los redactores de este documento. Es decir, buscar ese nuevo espacio urbano, en esa concepción del Urbanismo y del desarrollo de la ciudad, a partir del análisis que hemos realizado, respecto a los crecimientos urbanísticos nacidos de la época del boom inmobilario.  Entendemos que las ciudades, deben crecen hacia dentro o tienen que crecer, creando espacios como se propone en el Pago de Enmedio.  En la propuesta de ordenación, se contempla la estructura viaria principal, ya iniciada con la Avenida de La Unión, y que pronto será una realidad.  No solo hay el Cuartel de la Guardia Civil y poco más, como dice Izquierda Unida. En Pago de Enmedio, pronto se verá, la gran oportunidad, que nos permitirá dar contenido al proyecto en su globalidad, es decir la Avenida de la Unión. Además se está construyendo la urbanización de la primera fase, en donde se ejecutará mil viviendas.  Espera, que cuando en pocos días, se den un paseo por la Avenida de la Unión, aprecie que este proyecto, está más vivo que nunca, y que se consolida, a pesar de la situación económica por la que atravesamos. Se propone, como viales principales, dos avenidas norte-sur, que enlazarán con los semienlaces de la autovía de acceso norte, y actuarán como una gran glorieta que ordenará los tráficos tanto los procedentes de Sevilla, con destino al Pago de Enmedio, como los procedentes del Norte de la Vega y que tengan como destino Pago de Enmedio. A ello, hay que unir, dos corredores verdes, que nos va a permitir, poder atender los desarrollos en un futuro.  El sistema viario, se completa con la A-8001, que enlazará con la glorieta de la autovía de Acceso Norte, y se completa con la Avenida de La Unión.  Los sistemas generales de Espacios Libres, se localizan en el entorno del acceso norte a Sevilla, abriéndose hacia el sur, para enlazar con el futuro parque del Cerro Macareno y con el Recinto Ferial.  Lo conforma, el espacio urbano, situado a ambos mágenes del viaducto, con una superficie de 101.120 metros cuadrados, que sumado a lo previstos en la primera fase, ocupan el 1 por ciento del total de la superficie del Pago de Enmedio.  Los sistemas generales de equipamientos, se sitúan al oeste de la actuación, como es la Ciudad del Deporte, con una superficie de 27.370 metros cuadrados, en el centro de la actuacion, para dar servicio al conjunto de la misma, cuando la ciudada se vaya consolidando.  Otra zona, está reservada, para la ubicación de edificios administrativos, con una superficie de 9500 metros cuadrados. Al este de la actuación, se sitúa el Foro de la Cultura, con una superficie de 6.200 metros cuadrados, y el área de Salud, que tendrá una superficie de 59.700 metros cuadrados. Es decir, los sistemas generales de equipamientos, ocupan el 9 por ciento del total de la superficie del Pago de Enmedio.  Por ello, le he dicho que insistir en el documento técnico, es insistir en la filosofía política del proyecto, y que se reflejan en el mismo.  Los usos terciarios, se localizan principalmente en el entorno del parque principal, al objeto de dar servicios centrales, a esa ciudad consolidada, y para alejar la zona residencial, de lo que será el futuro viaducto, pues las viviendas más cercana al viaducto, estarán a 250 metros de distancia a cada lado.  Lo mismo, ocurre con el recinto ferial, en orden a su alejamiento de la zona residencial, se colocan la zona terciario y dotaciones locales, para aislarlo de las viviendas más próximas.  La zona residencial, se vuelva sobre la Avenida de La Unión.  Se preveé la construcción de 3.800 viviendas, que junto con las 890 viviendas previstas en la primera fase, suponen un total de 4733 viviendas.  Es decir, tenemos una densidad bruta, de 34 viviendas por hectárea.  En cuanto a la sectorización, se propone tres sectores, con uso global residencial. Sector Este, localizado entre el acceso norte y el núcleo de San José, con una superficie neta, excluida sistemas generales, de 258.772 metros cuadrados, y capacidad para 1.300 viviendas. El sector centro, tiene capacidad para construir 1152 viviendas, y el sector oeste, localizado más cerca del núcleo de La Rinconada, que tiene capacidad para construir 1371 viviendas.  Del conjunto de vivienda reservada,el 72,52 por ciento, serán para viviendas protegidas, en las modalidades de régimen general, especial, de iniciativa municipal y autonómica. Se han considerado, una sola unidad de ejecución, con dos fases, en la primera, e pondrán construis 2.564 viviendas, mientras que en la segunda, se ejecutará 1141 viviendas, de las que 223, serán protegidas, y el resto serán libres. 
 
 La Sra. Portavoz del grupo popular, preguntó en su primera intervención, el porqué se concentra en altura, las viviendas protegidas sobre la Avenida de la Unión, y la respuesta, es que los dos núcleos de población no se unen mediante una avenida, se unen consolidando, un nuevo espacio urbano, y por eso, se concentra el mayor número de viviendas en esa zona, volcada en esa Avenida de la Unión. Se nos dice también, por usted, que el mercado no está para abordar tanto viviendas protegidas ni viviendas libres. Al respecto, no podemos quedarnos parados, y esperar que el mercado cambie, para construir viviendas protegidas.  De igual forma, en la ordenación pormenorizada, se destaca los suelos reservados para la implantación de equipamiento de interés social, deportivo y educativo de acuerdo con lo establecido en la LOUA.  También los espacios libres locales, constituidos fundamentalmente por plazas para su habitación inmediata por los residentes, los parques de barrios, y a su vez, todos ellos, comunicados por amplios pasajes que permiten una comunicación peatonal, entre ambas y resto de los recorridos peatonales de la zona, que ocuparan 95.000 metros cuadrados. Es decir, los tres sectores, contaran con sistemas locales, muy por encima de los estandares dispuesto en la legislación vigente.  Se propone la edificación, en manzana abierta, edificación en bloque, edificación en manzana cerrada, y edificación en condominio.  El máximo de altura, en viviendas volcadas a la Avenida de La Unión, está establecida en planta baja más cinco. Es cierto, como nos han diseñado los técnicos, que esas alturas, van disminuyendo, en dirección norte-sur, para configurar la ciudad sostenible que antes aludí.  En cuanto a la edificación terciaria, se prohíbe la implantación de grandes superficies comerciales,  y se permite la implantación de zonas comerciales, en los bajos de los edificios plurifamiliares, que dan fachadas a los viarios principales.  Todos estos viales, contaran con su respectivo carril-bici.  La inversión, asciende a 121 millones de euros, y se propone construir esa segunda sectorización, en nueve años, seis para la primera fase, y tres para la segunda, con una media aproximada de 400 viviendas por familia.
 
 Izquierda Unida, nos indica que tenemos prisas, por traer este documento, y al respecto que le indica que no tenemos prisas, pero tampoco vamos a paralizar ningún proyecto que signifique inversión o la posibilidad de construir viviendas en nuestro municipio.  Se lanza el proyecto de sectorización, para pedir posteriormente los informes sectoriales, también habrá un periodo de información pública, y serán los gobernantes de este municipio, lo que decidan, la fase y el momento de iniciar la urbanización, dependiendo de muchas circunstancias, fundamentalmente, de como esté la situación financiera y económica en general.  Por Sr. Guerra, se habla de un beneficio de 6 millones de euros, del total de la actuación, utilizando la palabra especular.  Hemos traído un propuesta de presupuesto equilibrada para desarrollar esta actuación en el entorno de los nueve años, desde su inicio. Ya se verá, las visicitudes del camino. El objetivo del equipo de gobierno, es la de crear un espacio urbana, único, con unas altas dotaciones, y por lo menos que el beneficio contable, o el resultado financiero sea cero. En una obra de estas características, pueden surgir muchos imprevistos, dada la inversión de la que hablamos.  Se plantean las viviendas en altura de protección oficial, en la zona, que a nuestro juicio, es la más noble, esto es la Avenida de la Unión, además propuesta en la primera fase de actuación, para ir creando ciudad consolidada. En cuanto a si el documento es cerrado, indica que no lo es, por cuando ahora estamos en el tramite de la aprobación inicial, y el equipo de gobierno estudiaría cualquier tipo de propuesta que mejorara indudablemente el documento, venga de persona fisica, jurídica o de cualquier partido o entidad.  Este documento, está consensuado con EPSA, que conjuntamente con Soderin y este Ayuntamiento, son los que están llevando esta actuación.  En relación a la participación de Izquierda Unida, en la Mesa de Seguimiento del Pago de Enmedio, dependen de ustedes, pues si comparten la filosofía del proyecto, aportando cosas positivas a este proyecto, no duden como cualquier representante vecinal, tendrán cabida en esa Mesa.  Existe en el Pago de Enmedio, una plataforma para el transporte público, tal como le expuse en la Comisión y tal como se lo aclaró la Sra. Arquitecta Municipal. Igualmente existe una plataforma reservada en los dos primeros tramos del Arroyo Almonazar. En el tramo intermedio, existirá, también esa reserva de suelo. Y en los terrenos del Pago de Enmedio, también se tiene previsto esa reserva para el transporte público.  Nos comenta, que la Unión ya se hubiera dado, porque se empezó hablar de ellas, desde el año 2000, pese a las vicisitudes que hemos tenido que atravesar, lo que dicimos es que la Unión, ya se está dando, pues se está ejecutando la primera sectorización, con una inversión, que supera, los 24 millones de euros, o hay allí como dice el Sr. Guerra, sólo el Cuartel de la Guardia Civil. La inversión efectuada, ha financiado la ejecución del sistema general más importante de la actuación, que es la Avenida de la Unión, con doce millones de euros, han financiado los promotores, como carga, la construcción del sistema general de la Central Mixta de Seguridad y porque en breve Soderin Veintiuno y EPSA, terminara las obras de la primera fase de la urbanización. Nos preguntan como se van a repartir los suelos, entre ambas promotoras, y la respuesta es cuando se apruebe el proyecto de reparcelación, y ya hemos aprobado el correspondiente a la primera fase, y las Administraciones Públicas que intervienen en esta actuación, no son cicatera, a la hora de repartirse, los suelos o de distribuir equitativamente, como marca la Ley, las propiedades que les corresponda, y como se demuestra con el proyecto de reparcelación de la primera fase. En cuanto a la financiación, es una cuestión que deberá ser trabajada por todas las partes que intervienen en el Pago de Enmedio, y que vendrá resuelto, cuando se desarrollen estos suelos, y que están previstos y programados, para que pueda entrar el sector privado.  Por lo tanto, lanzamos este plan de sectorización, porque creemos que este proyecto está vivo, y es el momento oportuno para mover y tramitar toda la documentación urbanística, y tiempo habrá, para estudiar cuando se inicia las demás fases que quedan por ejecutar y sus correspondients obras de urbanización. La unión de los dos núcleos de población, es más realidad que nunca, pues hemos conseguido plasmar y ejecutar en el territorio,  el eje fundamental, que nos va a permitir el ir consolidando en su entorno, esa ciudad, esto es la Avenida de la Unión, que podrá ser disfrutada en breve por los ciudadanos.
 
 Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, agradece la explicación ofrecida por el Sr. Delegado de Urbanismo. Valora positivamente, el que por el equipo de gobierno, haya manifestado que el documento esté abierto, y al respecto, estamos estudiando el documento, con mucho cariño, pues estamos con la filosofía de esta actuación, que fue aprobada con el PGOU del 2000. No compartimos, que ustedes digan que es un proyecto de excelencia, pues para ello, se tendría que convertir en este año, el Pago de Enmedio, en una realidad, y eso no sucede al día de hoy, sin restar valor sobre lo que ya se ha ejecutado. Ahora lo que está ejecutado, es la Casa Cuartel, el mástil, la Avenida de la Unión y una zona que se está terminando de urbanizar, y que fue posible por la modificación de la norma 45 del POTA, al cambiar el módulo de habitante por vivienda.  Estamos, pues analizando el documento, y vamos a realizar aportaciones al mismo. No nos gusta que nos diga que nuestra posible participación en la Comisión de Seguimiento, esté condicionado a que apoyemos este proyecto, eso está fuera de lugar. Creemos que al tener un parte de la representatividad popular, tenemos la obligación de estar allí, con independencia de nuestra postura respecto al modelo del Pago de Enmedio.  El proyecto que usted defiende, es su proyecto, que seguramente no es el nuestro, y que el día 22 de Mayo, los ciudadanos se pronunciarán al respecto.  Nos debeís dar participación, como parte de este Ayuntamiento, en esta Comisión, para conocer como evoluciona el documento, pues la misma puede sufrir muchas variaciones, durante su tramitación, ahora en fase inicial.  En cuanto, al presupuesto de la actuación, no he hecho que con este presupuesto, se planteé negocio, lo que planteó es que al ser una actuación pública, derivada de una expropiación forzosa, y que el suelo es público, cien por cien, lo que planteamos es que todas las viviendas que se construyan en el Pago de Enmedio, tenga en cien por cien, algún grado de protección pública. No expropia para beneficiar a la comunidad, y no para hacer negocio.  No entró en la valoración de que la actuación que usted plantea, tiene un beneficio de 6 millones de euros. Si se expropia, es para el bien común. Nos dice, que apuesta por el transporte público, pero en los planos de este documento no aparece el tranvía, si dice usted que existe una plataforma reservada, se debe plasmar.  En cuanto a los servicios generales, que van dirigidos a toda la comunidad, y no solo a los futuros residentes del Pago de Enmedio, y esas cargas, se están ejecutando en este presupuesto, y eso no es lógico. Una Central Mixta de Seguridad, no puede ser cargada a esta actuación, pues los vecinos que vaya a comprar sus viviendas en el Pago de Enmedio, están pagando ese servicio general. Al igual, que sucede con la Feria de la Unión, y eso no lo compartimos.  Se nos indica, que tienen todavía viva la filosofía de esta actuación, aprobada en el año 2000, y yo no me lo creo. Si hubiera mantenido esa filosofía, la Unión sería una realidad, pero ustedes apostaron por los convenios urbanísticos, dejando a un lado el Pago de Enmedio. Hoy, no se puede ejecutar los convenios urbanísticos, pues desconocíamos la crisis económica que se avecinaba cuando se firmaron, apostaron por lo privado. Existe otro problema, cual es cómo se van a conjugar el desarrollo del Pago de Enmedio, con el desarrollo de los convenios urbanísticos, y máxime, con la crisis económica por la que atraviesa el sector de la construcción. Se nos plantea desde el documento que se nos presenta, que se van a construir más de cuatrocientas viviendas por año, cuando en su programa electoral, planteaban construir quinientas viviendas en la legislatura, y no han llegado a trescientas.  Nos dicen ustedes, que han hecho mucho esfuerzo, para llevar para adelante esta actuación, y nuestra valoración, es que no lo han hecho.  Firmaron convenios, y le dieron prioridad, dejando fuera de ordenación, el Pago de Enmedio, y tienen que esperar que la Junta de Andalucía, modifique una Orden, que modifica los modulos habitantes viviendas, para el primer sector, y luego esperan que se apruebe el POTAUS, para aprobar el resto de la sectorización. No coincidimos pues con sus planteamientos, entendemos que se está perdiendo el tiempo, tanto por nosotros como ustedes, desde lo público y desde la izquierda, una gran oportunidad, para haber hecho una experiencia magnífica, en el Pago de Enmedio y ustedes con sus mayorías nos lo han negado, y ustedes mismos, se lo han negado al pueblo de La Rinconada. Estamos a tiempo, porque hoy se inicia la tramitación de la segunda sectorización, y vamos a presentar nuestras propuestas, y estamos abierto al diálogo, para conseguir un modelo desde lo público y desde la izquierda, construyendo viviendas, que den respuesta a nuestros vecinos. Con independencia de los resultados electorales de mayo, nosotros estaremos aquí. Hemos hecho propuestas, nos hemos reunido con el equipo de gobierno, teníamos participación en la Comisión de Seguimiento, y nos condicionó nuestra estancia en ese órgano, al apoyo nuestro al proyecto que ustedes plantearon en el Pago de Enmedio.  Vamos a trabajar y analizar, y mostramos nuestra predisposición a llegar a acuerdos, y en lo que coincidamos, lo apoyaremos.  Hoy, nos abstendremos.
 
 Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que considero lamentable, que se diga que para que un grupo municipal participe en una comisión, tenga que apoyar la propuesta del equipo de gobierno. Las posturas de cada grupo, respecto a esta actuación, están bien definidas, dado los años que han transcurrido.  No se me ha constestado a las preguntas formuladas en mi primera intervención, por ejemplo, no se me contesta cuando se van a ejecutar los sistemas generales de equipamientos ubicados en el Pago de Enmedio, solo se nos indica que ocupa el nueve por ciento de la superficie del sector. También hemos preguntado cómo se va a financiar el proyecto, y tampoco se nos contesta. Izquierda Unida, ha planteado el tema de la plataforma del transporte público, como la zona reservada al intercambiador del transporte, para la llegada del metro, que no va a ser un metro finalmente, sino un tranvia. No aparece esa reserva en el documento, aun cuando si es cierto que la Sra. Arquitecta Municipal, en la Comisión, si dijo que tenía que aparecer y donde tenía que estar reflejado, y eso no quiere decir, que esté reflejado en el documento que se nos ha pasado.  Hemos preguntado, por el motivo de establecer una altura máxima de 5 plantas más baja, y nos contesta porque se debe unir los dos núcleos de población. Todos estamos de acuerdo con la necesidad de unir a ambos núcleos, es de pura lógica, pero el resto del proyecto, no nos gusta de antes ni de ahora.  El setenta por ciento de 4.500 viviendas, son 3150 viviendas protegidas, condensada en un sector, y ese es su proyecto del grupo socialista.  No creemos en ese proyecto, ni que ustedes sean capaces de ejecutarlo, pues hoy, han tenido la oportunidad de demostrar a nosotros y a los ciudadanos que pueden ejecutar este proyecto, explicando cómo, cuándo, dónde, porqué, y fundamentalmente con qué dinero, y han sido incapaces de explicarlo. Entendemos que el motivo, es porque no hay dinero, para financiar este proyecto, pues ese proyecto, iba directamente entrelazado o relacionado, con los convenios urbanísticos, y eso no va a suceder.  Este Ayuntamiento no tiene 120 millones de euros, para desarrollar la segunda fase de la sectorización del Pago de Enmedio, además al día de hoy, dudamos que tengan la capacidad para poner el cincuenta por ciento de esta actuación, ni que la Junta se los ponga.  Entre otras cosas, la Junta adelantó, parte de la financiación de la primera fase de esta urbanización, además de endeudarnos con 6 millones de euros.  Si me dice donde esta el dinero, para ejecutar este proyecto, le voto que sí.  No saben al día de hoy, cómo se va a financiar estas obras, y con qué dinero se va a hacer.  Por ello, deben frenarse, porque no queremos que este proyecto, se caiga. El proyecto, no nos gusta, aun cuando deben desarrollarlo conforme a su ideología. Entendemos que el proyecto, es lo suficientemente serio, por lo menos para poder concretar por lo menos cómo, se va a acometer el proyecto, y han sido incapaces de explicar cómo se va a acometer el proyecto.  No lo saben y eso nos preocupa, no saben como van a salir de donde se han metido.  Por ello, deben ser sensatos, y no sigan aprobando documentos urbanísticos, hasta que no sepan como lo van a financiar.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que los convenios urbanísticos suscritos por este Ayuntamiento, independientemente de la situación económica y financiera, van a costear los sistemas generales del Plan General, y no los sistemas generales del Pago de Enmedio, pues estos últimos, son financiados por los convenios de cargas urbanísticos que se trajeron a pleno, y que firmaron los dos promotores de esta actuación, y por el cual, cada promotor tenían que pagar 15 millones de euros, para pagar el cincuenta por ciento de los sistemas locales, y el cien por cien de los sistemas generales, a excepción del equipamiento sanitario del Chare. No se gana pues el futuro, Sr. Pérez, con las palabras y con el intento de confudir las cosas.  Me pregunta ahora, qué defina cómo vamos a financiar la actuación del Pago de Enmedio, y la respuesta no es otra que trabajando, planificando, como se hizo con el primer tramo de la urbanización del arroyo Almonazar, que costó tres millones de euros,  otros cuatros millones de euros, en el tercer tramo del arroyo, como hemos financiado la ampliación del Puente del Cáñamo. Llegado el momento, se va a desarrollar, el Pago de Enmedio, y ya se trabajara la financiación de este proyecto.  Nos pregunta cuándo se van a ejecutar los sistemas generales de equipamiento del Pago de Enmedio, y al respecto le contesta que en La Rinconada, los servicios básicos, para el ciudadano, se ejecutan antes, que la población lo demande, como ocurre con el sistema educativo, sanitario o deportivo. Y en Pago de Enmedio, ya hemos ejecutado, un sistema general de equipamiento, para garantizar con dos cuerpos de seguridad del Estado, un derecho fundamental de las personas, como es la seguridad. En esa gran ciudad, que queremos constuir, se garantiza pues la seguridad, con la Central Mixta de Seguridad.  No dude, que conforme a la población se vaya asentando en el Pago de Enmedio, se irán ejecutando esos equipamientos.  Desconoce la Sra. Pérez, el Registro Municipal de demandantes de viviendas protegidas, existe actualmente más de setescientos demandantes, siempre habrá demandantes, por el crecimiento poblacional de La Rinconada, por lo que ese no es el problema, sino la actual situación financiera  y por la situación por la que atraviesa las entidades bancarias para prestar dinero, a las familias de la localidad.  En esta legislatura, se han ejecutado cuatrocientos cuarenta y tres viviendas, de las quinientas prometidas, y en la situación económica existente, que ha asolado también al municipio de La Rinconada, cuando la promoción privada de viviendas, está clavada.  Por lo tanto, el Ayuntamiento ha seguido tirando de la economía del municipio, en estos tiempo de crisis económica, creando empleo e intentando que casi todas las plusvalías reviertan en la pequeña empresa de la localidad.
 
 Como indiqué a principio de la legislatura, Izquierda Unida, estaba hipotecada por su debate urbanístico del pasado. Costó trabajo sacar el Pago de Enmedio, y conserva la fisolofía, porque se está realizando desde lo público. Le ruego, que haga las aportaciones que estime oportuno, en el primer debate que tuvimos, le indiqué que si se hacían las viviendas que ustedes dijeron para el Pago de Enmedio, era una ruina, con unas pérdidas cercanas a los 14 millones de euros.  Si plantea que se reduzca el número de viviendas, los ingresos son menores. Si plantea que no exista un porcentaje de vivienda de renta libre,  para financiar esa gran inversión, desconoce como se va a financiar esa actuación. En política se puede planificar, se pueden tener ideas, es importante, tener ideología, pero no se arreglan las cosas, por magia ni con discurso, se arreglan las cosas, mediante el trabajo, el esfuerzo, la imaginación y el estusiasmo. Lo más importante del Pago de Enmedio, en la primera sectorización, es la Avenida de la Unión, que nos va a permitir, construir esa gran ciudad y espacio urbano, que va a ser un ejemplo a seguir, cuando se consolide.  Lo importante, es las nuevas tendencias, no es en si, donde vivo, duermo o como, es donde me relaciono con los demás, y me relaciono en el espacio público, que en el Pago de Enmedio, será envidiable. No duden que se ejecutará todos los sistemas generales, porque están financiado a priori por los dos promotores, y que no tenían como objeto, la especulación ni ganar dinero, con la operación, pero siempre perservando los intereses de los ciudadanos de La Rinconada, tanto en el corto como en el medio plazo. No podemos, ejecutar una actuación urbanística, que nos arruine de por vida, el Ayuntamiento de La Rinconada.  En el discurso de toma de posesión, le decía, que el barco, lo dirigía los socialistas, pero cualquiera se podía enganchar al barco, y yo era responsable de lo dicho, no diciendo a todo, que sí, pero si aportando soluciones, pues el trayecto era interesante. El Pago de Enmedio, hoy es una realidad, a pesar de los pesares, y le asegura que seguirá siéndolo.  Todos nos sentiremos orgulloso, al final, de lo que hemos plasmado en ese espacio urbano.
 
 Por el Sr. Alcalde, cierra el turno de intervenciones, indicando al Sr. Guerra, como le dije en el discurso de investidura, que la mano para esta legislatura, estaba tendida, pero a ustedes le falta cintura, pues no han modificado sus posiciones de partida, y que tenían de la legislatura anterior.  Lo que aprobamos y consensuamos con ustedes en el año 2000, era inviable desde el punto de vista urbanístico, pues allí se contemplaba parcelas de 800 metros cuadrados en el Pago de Enmedio, pero es que además tanto el Plan General como el Pago de Enmedio, en el año 2000, eran tan inviable, como el planteamiento que ustedes hacen. Llevamos 36 millones de euros, invertidos, sin haber ingresado todavía nada. Este proyecto, para que sea socialmte viable, tiene que ser como mínimo equilibrado, desde el punto de vista económico, para que no nos lastres. No hemos gastado 12 millones de euros, en comprar el suelo, y pendiente de una Sentencia, sobre el justiprecio de los suelos.  Lo que plantea Izquierda Unida, es inviable desde el punto de vista económico, pues llevamos además invertido 24 millones de euros, en urbanización. Somos, los primeros interesados, que los ciudadanos, paseen por el Pago de Enmedio, pues antes de que acabe este legislatura, los ciudadanos, van a visitar y ver esa Avenida de la Unión, y podrá andar desde la Avenida del Jardin de las Delicias, Trasera de Santiago, tramo tres arroyo Almonazar, Cajón en el tramo dos, tramo uno del Arroyo y Avenida de la Unión, hasta La Rinconada. Cuando en todos los sitios, está todo parado, en La Rinconada, se trabaja en el Arroyo y en el Pago de Enmedio o en San José Norte. La crisis como ya dije, no nos iba a paralizar.
 
 El grupo socialista, que lo conforman quince concejes, va a seguir trabajando hasta el 22 de Mayo.  Vamos a seguir trabajando pues es nuestra obligación y resposabilidad, y traeremos todos los proyectos que tengan que venir.  La Corporación que venga, tendrá que aprobar de forma definitiva esta sectorización, y podrá incorporarle lo que estime oportuno, tras la información pública, será su responsabilidad.  Le explica al Sr.Guerra, que la densidad prevista en el Pago de Enmedio, queda establecida, en 34 viviendas por hectáreas, de las que 22, serán públicas y protegidas. Se van a abstener, y sin embargo en este plenario, ustedes han votado a favor, de planes parciales, que tenían 60 viviendas por hectáreas, y solo 6 protegidas.  El proyecto social no es el de Izquierda Unida, sino del que propone el equipo de gobierno en el Pago de Enmedio.  El límite legal, está establecido en 70 viviendas por hectáreas.  El 73 por ciento del total de la edificabilidad residencial, es vivienda protegida.  Nos hablan de esas viviendas protegidas, como si estuvieran aglutinadas en un gheto,  y es todo lo contrario, lo que está arriconado en el Pago de Enmedio, es la vivienda de renta libre, porque es un proyecto, donde la primacía está en lo público. Ustedes nos dicen, no, el cien por cien de vivienda protegida, y si dijéramos el cien por cien, nos diría el ciento y diez.  Este proyecto desde el punto de vista financiero es un lastre, no hable más de especulación. Es un proyecto muy complicado para salir para adelante, y estamos haciendo encaje de bolillos, y se está realizando, existen máquinas en esa urbanización. Ahora están trabajando 140 personas allí.  Tanto EPSA como Soderinsa están trabajando, para buscar cual es la mejor fórmula, para la comercialización, que ahora no se atisba, pues existe dificultades.  Nadie nos quita la ilusión de seguir trabajando, el que vamos a tener casi setescientas viviendas protegidas, para que la legislatura que viene no haya problema de suelo, y que con este proyecto lanzamos una garantía, para los próximos catorce o quien años en La Rinconada.  Hoy tenemos un Registro de Demandantes de Vivienda Protegida en La Rinconada, pero dentro de cuatro años, habrá otro, y este proyecto, intenta garantizar, que todos esos demandantes de viviendas van a poder establecerse en La Rinconada.  No tenemos prisas, pero nadie nos quita, que sea un buen momento, para seguir aprobando documentos.  Hasta dentro de un año, no se aprobará, cuando nos llegue los informes sectoriales y luego habrá que plantear el proyecto de urbanización y reparcelación.  Pondrá llamarse esta actuación, como de estrella o de excelencia, pero es sin duda, el proyecto que ha tenido La Rinconada, en su historia.   La Comisión de Seguimiento del Pago de Enmedio, es una comisión de gestión conformada por el gobierno local y la Junta de Andalucía, y no le está diciendo que si se portan bien, entraran como parte en esa Comisión. Es ilógico, que en dicha Comisión, haya tres interlocutores, EPSA, el Equipo de Gobierno e Izquierda Unida.  En dicho órgano existe debate, desde el consenso de los dos integrantes de la Mesa, y lo que se acuerda allí, se trae a este plenario, para su debate y aprobación.  En cuanto a la intervención del grupo popular, existe mucho comentario de texto, pero no dice lo que es importante, que es que para usted y sus antecesores, el Pago de Enmedio, era un negocio, no querían que se desarrollase esta actuación, desde lo público, y que lo desarollase el sector privado, para que unos cuantos, ganara mucho dinero, en la unión de Rinconada con San José. Eso, era su proyecto, y las hipotecas que tenían y tienen, y seguramente algunos de sus técnicos de Urbanismos, le sacaría viabilidad técnica a este proyecto.  No busquen excusas, sobre la financiación y otras cuestiones, pues ustedes nunca han creido en esta actuación pública, y siempre la han votado en contra.  Este no es su modelo, de 73 por ciento de vivienda protegida, de 34 vivienda por héctarea, el grandes espacios libres, el de grandes espacios para la convivencia. Su modelo, consistía que los propietarios de los suelos, desarrollase esta actuación, para posteriormente vender los suelos, al precio de mercado, y viniera luego, cuatro, hacer su agosto, a costa de la Unión. Ese es su modelo de derechs. Nosotros estamos orgulloso del modelo del Pago de Enmedio, que tendrá dificultades para salir, pero que ahí está, con 36 millones de inversión, destacando el magnífico trabajo realizado por el Sr. Delegado de Urbanismo, en esta legislatura, y que ha dado sus frutos. Ayer, la Sra.  Consejera de Obras Públicas, asumió el compromiso de seguir apostando por este proyecto, desde la línea de la coherencia que estamos planteando.
 
 El Pago de Enmedio, es un modelo de gestión, que está siendo visto y visitado, por mucha gente que sabe de estos temas, siendo el primer área de oportunidad residencial, del POTAUS, que se va a desarrollar. Esta todo, clavado, desafortunadamente, pero en nuestro municipio, se ha sabido buscar una formula inteligente, para poder avanzar en ese camino. En la legislatura que viene, llevaran en sus programas electorales, la construcción de 700 viviendas protegidas, y ello es posible, porque en esta legislatura, hemos puesto las bases para disponer de suelo par construir esas viviendas protegidas, y eliminar la lista de espera del Registro de demandante de vivienda protegida.  No se puede demonizar la vivienda protegida, esta ya no, es del gheto, pues existe tal abanico de vivienda protegida, como son las de régimen general, VIMA, régimen especial, alquileres o alojamientos, que en si, la suma de todas esas tipologías, genera una ciudad nueva, al alcance de todos los vecinos-as y de los jóvenes.  Tenemos que felicitar además del gobierno local, a la labor desarrollado por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, porque siempre ha venido en una actitud constructiva, y también quiero felicitar, la labor llevado a cabo, por el redactor, tanto de la revisión del Plan General, como de estos planes de Sectorización del Pago de Enmedio, Don Carlos López Cantos, porque nos permita afrontar el Pago de Enmedio, con garantías, y nos permite ser lo suficientemente flexibles, para que tanto EPSA como Soderinsa, marque los ritmos, conforme a las verdaderas demandas y necesidades de viviendas. Estamos pues, dando luz verde, al proyecto más importante de la historia del municipio.
 
 Seguidamente, se somete a votación, este propuesta, con el siguiente resultado:
 Votos a Favor: 15 (15 PSOE)
 Abstenciones: 3 (3 I.U)
 Votos en contra: 3 (3 P.P.)
 
 Visto que el Plan General de La Rinconada, en su revisión, cuyo texto refundido aprobado definitivamente con fecha de 17 de Septiembre de 2007, contempla una superficie de 128.5 hectáreas, ubicada al sur del actual trazado de la carretera SE-117 (de comunicación entre los dos núcleos), entre las carreteras SE-433, al Este del núcleo de La Rinconada y la SE-118, al Oeste del núcleo de San José, como suelo urbanizable no sectorizado, SUNP-1 Pago de Enmedio. El ámbito de esa actuación coincide con el previsto el documento del Plan General del año 2000, y con la delimitación del área de reserva para el patrimonio municipal del suelo.
 Visto que el Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada de 2007, establecía dos posibilidades para la sectorización del Pago de Enmedio, o bien que sea posible sin incumplir la norma 45 del POTA, por proponer un crecimiento junto con el resto de suelos computables, inferior al 30 por ciento de la población y al 40 por ciento del suelo urbano, o que se apruebe el Plan de Ordenación del Territorio de Aglomeración Urbana de Sevilla, y éste se contemple como Área de Oportunidad Residencia, los suelos del Pago de Enmedio.
 Visto que en desarrollo de la primera posibilidad, el Ayuntamiento de La Rinconada, formuló el Plan de Sectorización con ordenación pormenotizada Integrada 1 "Sureste", del área Suns-1 Pago de Enmedio", que fue aprobada de forma definiva por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, en sesión de 12 de marzo de 2009, y por el pleno municipal, en sesión celebrada el día 17 de abril de 2009, y publicado en el BOP de 1 de junio de 2009.
 Visto que en aplicación de la segunda opción que establece el Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, y en base a lo dispuesto en el Decreto 267/2009, de 9 de junio, (publicado en BOJA de 9 de julio de 2009), ha sido aprobado el Plan de ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla, entre cuyas determinaciones figura la consideración como Área de Oportunidad Residencial, R-17 "pago de Enmedio", la totalidad del ámbito del Suns-1, con lo que posibilita la sectorización del resto del suelo no incouido en la UU-1 "Sureste"
 Visto que el Plan de Sectorización de la Unidad Urbanística Integrada 2 del SUnS-1 "Pago de Enmedio" es necesariamente continuación de la ordenación aprobada en el Plan de Sectorización de la UUI.1, al incluirse en este íntegramente la Avenida de la Unión.
 Visto que se ha elaborado por la UTE La Rinconada, adjudicataria del contrato de servicio para redacción de estos documentos urbanísticos, documento para la aprobación inicial del Plan de Sectorización de la Unidad Urbanística Integrada 2 del área Suns-1 "Pago de Enmedio" de La Rinconada. El arquitecto redactor del documento, es Don Carlos López Cantos.
 Visto que los Planes de Sectorización tienen por objeto el cambio de categoría de los terrenos de suelo urbanizable no sectorizado a suelo urbanizable sectorizado u ordenado como es el caso. El Plan de Sectorización innova el documento de revisión del Plan General, y lo complementa con la propia ordenación, establecida por éste, (Artículo 12 LOUA).
 Visto que la aprobación del Plan de Sectorización, que conlleva la innovación del planeamiento general, en el ámbito por él, ordenado, justifica su concepción como instrumentos de planeamiento general, (Art 7 LOUA), aunque su objetivo no es ordenar todo el termino municipal.
 Visto que el contenido mínimo de los planes de sectorización está fijado en el párrafo cuarto del artículo 12 de la LOUA. Este contenido sustantivo mínimo esta previsto que se desarrolle, reglamentariamente, lo que hasta la fecha no se ha producido.
 Visto que dicho contenido comprende en primer lugar la propia delimitación del sector o sectores objeto de transformación con los sistemas generales incluidos o adscritos para garantizar la integración de la actuación en la estructura general municipal y, en su caso, supramunicipal.
 Visto que además, deben contener las determinaciones de ordenación estructural, incluida la relativa a la definición del aprovechamiento medio, y de ordenación pormenorizada propia del Plan General, para el suelo urbanizable ordenado, las determinaciones relativas a la organización de su gestión, y en especial las condiciones y plazos de ordenación y ejecución, (artículo 18.3 LOUA).
 Visto que en el presente caso, estas determinaciones se recogen en el documento técnico redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos.
 Visto que el Plan de Sectorización que se presenta para su aprobación valora la ordenación que establece en razón de su coherencia con la estrategia global, regional y municipal, adecuándose a las condiciones y previsiones del Plan General para proceder a la transformación de los terrenos mediante la sectorización.
Que esta sobradamente justificada la transformación  de esta clase de suelo, teniendo en cuenta los procesos de ocupación y utilización del suelo y su evolución, desde la aprobación del Plan General, y el modelo de crecimiento urbano aprobado por este y los criterios del propio Plan, además de lo dispuesto en el documento aprobado  del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla.
Visto que no es necesario Estudio de Impacto Ambiental para la realización de este Plan de Sectorización, dada cuenta que en la declaración de impacto ambiental del documento de revisión del Plan General, emitido por la Consejería de Medio Ambiente, se contempla esta actuación. kan npacduio
Visto todo lo cual y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.1.c) de la LRBL, corresponde al Ayuntamiento Pleno, la competencia para la aprobación inicial, del documento de este instrumento de planeamiento urbanístico, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que conforman el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 
Primero. Aprobar inicialmente el documento del Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unidad Urbanística Integrada 2, del área SUNS-1 "Pago de Enmedio", redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos.
 
 Segundo. Someter el expediente a trámite de información pública mediante la inserción de anuncios en el BOP y en uno de los periódicos de mayor difusión provincial, para que en el plazo de treinta días hábiles puedan presentarse alegaciones.
 
 Tercero. Solicitar los oportunos informes sectoriales, a las compañías suministradoras, así como a las administraciones cuyos intereses públicos puedan verse afectados.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.