El Concurso de Carnaval del Antonio Gala emite su primer veredicto y elige a cuatro chirigotas y cuatro comparsas para volver a las tablas, con representación local de Los Surferos y '¡¡Venga niña, que llevo prisa!!', y sin ‘El Batallón del Garabato’, ‘El Futuro de España’ y ‘Toc, toc, ¿quién es?’
Noche de sorpresas en el Antonio
Gala, como siempre que se hace pública la criba de las agrupaciones que pasan a
la Final. Una de las riquezas del carnaval es que cada aficionado tiene una
opinión propia que puede coincidir o no con el veredicto, pero al jurado hay
que reconocerle una gran valentía, por estar ahí y por no mirar el nombre de
las agrupaciones a la hora de evaluar, guiándose por sus criterios de calidad
independientemente de la autoría.
En comparsas, llama la atención que la única representante local, ‘El Batallón del Garabato’, de David Ruiz ‘Canguro’, que además defendía el primer premio del año pasado, no estará en la final, quedándose la primera de las que no pasó el corte. Tampoco estarán el segundo premio del año pasado, la comparsa de Juanma Hernández ‘El Gran Dictador’, ni el tercero ‘Sígueme’. Otra agrupación que se queda fuera es ‘La Divina Comparsa’, que aglutina hasta tres primeros premios en la modalidad. Quienes sí entiende el jurado que deben estar en la final son ‘Plaza Viva’, que llegaba estrenándose desde Las Cabezas de San Juan, ‘La Superviviente’, de Carmona, y las de la capital ‘La Intratable’ y ‘El Arenero’.
En chirigotas hay menos cambios respecto al año pasado, aunque la gran novedad ha sido el pase a la final de la representante local ‘¡¡Venga niña, que llevo prisa!!’, que tendrán sesión de peluquería en la última ronda del concurso. Junto a ellos, ‘Menuda Penitencia’, que volvía a las tablas este año pero que es una asidua en la final, el primer premio del año pasado ‘Las Supermamás’ y el joven grupo mixto de Dos Hermanas ‘Una chirigota con tablas’, por lo que tendremos a dos ‘surferos’ en la final.
Puntuaciones de las agrupaciones no clasificadas
Agrupación |
Modalidad |
Procedencia |
Puntos |
Una chirigota con tablas |
Chirigota |
Dos Hermanas |
Final |
¡¡Venga niña, que llevo prisa!! |
Chirigota |
La Rinconada |
Final |
Las Supermamás |
Chirigota |
Mairena del Alcor |
Final |
Menuda Penitencia |
Chirigota |
La Rinconada |
Final |
El Futuro de España |
Chirigota |
La Rinconada |
382 |
Este príncipe ha salido rana |
Chirigota |
Alcalá de Guadaira |
363 |
Toc, Toc, ¿quién es? |
Chirigota |
La Rinconada |
347 |
Mi casa no es la tuya |
Chirigota |
Sevilla |
332 |
Las Irrepetibles |
Chirigota |
La Algaba |
318 |
Los Desechitos |
Chirigota |
Sevilla |
314 |
Los Auténticos del Barrio |
Chirigota |
Sevilla |
291 |
Plaza Viva |
Comparsa |
Las Cabezas de San Juan |
Final |
El Arenero |
Comparsa |
Sevilla |
Final |
La Intratable |
Comparsa |
Sevilla |
Final |
La Superviviente |
Comparsa |
Sevilla |
Final |
El Batallón del Garabato |
Comparsa |
La Rinconada |
436 |
La Divina Comparsa |
Comparsa |
Mairena del Alcor |
431 |
El Gran Dictador |
Comparsa |
Sevilla |
414 |
Sígueme |
Comparsa |
Mairena del Alcor |
410 |
Los del Vertedero |
Comparsa |
Sevilla |
408 |
Hospital Febrero |
Comparsa |
Sevilla |
403 |
El Oro de las Indias |
Comparsa |
Sevilla |
387 |
El Reino de los Vivos |
Comparsa |
Dos Hermanas |
385 |
Las Catrinas |
Comparsa |
Burguillos |
320 |
Última función semifinal
La última agrupación local en
pasar por las tablas del Antonio Gala fue la chirigota de Juan Manuel Mera, ‘El
Bola’, que presentaba a un grupo de personas con trastornos obsesivo
compulsivos. ‘Toc, toc, ¿quién es?’ enseña durante la presentación el
repertorio de particularidades que tienen estos chirigoteros.
El primero de los pasodobles cuestiona el ‘postureo’ de muchas agrupaciones que buscan una emoción rápida en el público, pero sus letras están “vacías”. El segundo, más crítico, habla del concurso del año pasado, de la decepción por no pasar a la final, de las reacciones de algunas personas de la fiesta a las que no nombran pero dejan entrever y reiteran su desacuerdo con Los Surferos por no ir a canta a La Villa el año pasado.
Los cuplés al Satisfyer, o al uso abusivo del mismo por parte de su novia, que ha conseguido “dos liposucciones”, y a la ‘Vega Run’ que organizaba la Hermandad Cristo del Perdón en verano y que le dejó todo el cuerpo llenito de polvos de colores. El estribillo lo “revienta” una integrante de la agrupación, después de ofrecer toallitas, desinfectante y pañuelos.
El popurrí narra la vida de estos
obsesivos compulsivos, para los que las cosas más cotidianas se vuelven toda
una aventura. Todo ello en clave de humor y dando un paso adelante respecto a
su repertorio del año pasado. Aunque no estarán en la final, sí dejaron buen
sabor de boca entre el público y dieron que hablar con sus letras.
La primera agrupación de la noche fue la comparsa de Dos Hermanas ‘El Reino de los Vivos’. El año pasado en la final como ‘Los Vendehumo’, este carnaval la propuesta de Guillermo Caballero, que representa a astutos buscavidas no pasó el corte. Recado a los eruditos carnavalescos en el primer pasodoble, y crítica a la violencia de género personificado en una mujer por “su forma de vestir o ser independiente”.
Los cuplés a las disputas en España entre derecha e izquierda y a la Cabalgata de Reyes Magos en Utrera, donde se lanzaron productos de ferretería.
La segunda agrupación fue la
chirigota de Sevilla ‘Los Auténticos del Barrio’, que tampoco logró el pase a
la final. La apuesta de Alejandro González y Miguel Antonio López, que
representaba a ninis de barrio, cantó su primer pasodoble a la tragedia por la desaparición de su madre que luego
resulta que estaba con unas amigas, y a un nuevo estado independiente de su
barrio que proclaman.
Los cuplés a la mejor persona que conocen, que no es su padre sino su camello, y a un porrazo… no un accidente, sino un golpe de porra.
Antes del descanso, llegaba una comparsa de la capital que se estrenaba en las tablas. Son ratas que viven entre la basura, aunque gente de paz. Con autoría de Carlos García, el primer pasodoble al independentismo, con la metáfora de dos hijos, uno que se quiere quedar y otro que se quiere ir, y el segundo a un niño que ve a escondidas a su padre porque su madre no le permite hacerlo.
Los cuplés a la coincidencia de su tipo con la comparsa del Chapa y Subiela ‘Los Listos’ y al Satisfyer… otra vez.
Tras el descanso, antes de la
agrupación local de la noche, una comparsa de Sevilla, la mejor clasificada en
Cádiz de cuantas han participado en el Falla y en La Rinconada. Comparsa
femenina con letra de Jesús David Pareja y Rubén Salcedo, música de Fernando
Manuel Rodríguez y dirección de Ángela Cabezón. Entre sus integrantes, la
presentadora de sala del certamen, Mila Sánchez. Representan a locas de atar
carnavaleras con un tipo de fantasía.
Los pasodobles a los abuelos que salieron a la calle en defensa de las pensiones, personificados en Manolo y Lola, y a su amor por el carnaval de La Rinconada. Muy aplaudidas, estas comparsistas repetirán en la final.
En los cuplés, ‘La Isla de las Tentaciones’ y al desprendimiento de la fachada de un bloque en ‘Lomas del Charco’. La construcción la hizo su cuñado, que también se encargó de las obras del Centro Cultural Antonio Gala…
La última agrupación de la noche,
que también consiguió el pase a la final, llegó desde Carmona bajo el nombre de
‘La Superviviente’. Con letra de Darío Falcón y música de Andrés Osuna,
representan a la tierra, la naturaleza maltratada por el hombre, agonizante en
forma alegórica de diosa. El primer pasodoble al abuso de las grandes
superficies con los agricultores, un tema muy de actualidad. El segundo, muy
reconocido también por el público, a los costes económicos que supone la adopción
de un bebé “yo jamás tendré un bebé y madre nunca tendrá él”.
Humor negro en el primer cuplé con el testamento de Stephen Hawking, que quiere que lo lleven a un ‘Punto Limpio’ y a una pareja que va al psiquiatra…
Orden de actuación en la final
La final comenzará con la
comparsa de Las Cabezas de San Juan ‘Plaza Viva’, que abrirá una función que
incluye, posteriormente y como es tradición en el carnaval rinconero, a una
agrupación infantil de CEIP Los Azahares. Después, antes del primer descanso,
desde Dos Hermanas llegará ‘Una chirigota con tablas’ y, tras él, la comparsa
de Carmona ‘La Superviviente’, la chirigota de Mairena del Alcor ‘Las
Supermamás’, la comparsa de Sevilla ‘El Arenero’, y la chirigota local ‘¡¡Venga
niña, que llevo prisa!!’. Tras el segundo y último descanso, llegará la
comparsa sevillana ‘La Intratable’ y la chirigota de Los Surferos, ‘Menuda
Penitencia’, que cerrará la función antes de que el jurado haga públicos los
premios.