SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Marta Robles presenta ‘La chica a la que no supiste amar’ defendiendo la abolición de la prostitución como única forma de acabar con la esclavitud sexual

Cultura y patrimonio |

La periodista mantuvo un doble encuentro en La Villa dentro de Otoño Literario por la mañana con más de trescientos estudiantes y por la tarde con colectivos sociales y público en general

La periodista y escritora Marta Robles ha participado en el programa Otoño Literario del área de Cultura de La Rinconada en un doble encuentro, celebrado en el Centro Cultural de La Villa, durante los cuales estuvo presentando la última entrega de la saga protagonizada por el detective Tony Roures ‘La chica a la que no supiste amar’. Además de la presentación de esta novela de género negro, ganadora ya de importantes premios como el prestigioso Alicante Noir, Robles presentó el cortometraje homónimo inspirado en el primer capítulo de la novela.

A su llegada al Centro Cultural de la Villa, la periodista fue recibida por el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández y por la delegada de Cultura, Raquel Vega, en la Sala Maga. Durante este encuentro, previo a la presentación de la novela, el primer edil agradeció su participación en el programa Otoño Literario además de reconocer la versátil trayectoria periodística de Marta Robles e interesarse por su incursión en el mundo de las letras donde tantos éxitos también sigue cosechando.

Tras este primer encuentro y ya en el teatro de La Villa, más de trescientos estudiantes de los IES San José, Carmen Laffón y Miguel de Mañara recibían a la periodista mostrando un gran interés por todo cuanto ella les contó después de visionar el cortometraje e intercambiar algunas impresiones de la novela con el periodista de Radio Rinconada, Sergio Moreno. Durante el encuentro se abordaron temas como el régimen de esclavitud bajo el que viven sometidas las mujeres prostituidas, el infierno que viven desde la salida de sus países de origen las víctimas del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual o lo difícil que les resulta deshacerse de las cadenas invisibles que las someten.

“Sin demanda no habría mujeres prostituidas, por eso, en la base de toda esta tragedia, están los puteros. No los llaméis clientes porque un cliente es alguien que compra flores, pero alguien que compra carne humana con fines sexuales, es un putero”. Tajantes palabras que arrancaban en no pocas ocasiones los aplausos de un público joven a los que Marta llamaba a aportar su grano de arena para terminar con esta forma de esclavitud ante la que sólo cabe la abolición. “Todos podemos hacer algo a pesar de que vivimos en una cultura que condena socialmente a las mujeres prostituidas en lugar de a los puteros a los que incluso se les protege. Se ha normalizado tanto esta forma de esclavizar mujeres, que España está a la cabeza de Europa en número de puteros, rondando el 40 por ciento el número de hombres que ha demandado prostitución”. No transigir con bromas de mal gusto, censurar comentarios que victimicen aún más a las mujeres prostituidas o empatizar con los sentimientos de éstas, cuyos sueños de una vida plena son arrancados por las mafias y los puteros, fueron algunas de las claves que Marta compartió con unos estudiantes muy participativos en el turno de preguntas.

Durante el encuentro de la tarde para el público en general se presentó igualmente la novela y el cortometraje de Marta Robles con una especial atención al cáncer de mama en cuanto que la protagonista de la novela es una mujer prostituida que padece esta enfermedad. En palabras de Marta Robles: “A la tragedia de ser vendida por tu familia para terminar siendo prostituida y esclavizada, sumarle una doble mastectomía las convierte en mercancía inservible para los proxenetas y para los puteros”.

Previo a la proyección del cortometraje, intervinieron la delegada de Cultura Raquel Vega que, en primer lugar, situaba el evento en el marco del Otoño Literario como una continuación de la Estación de las Letras y como una muestra del compromiso que desde el Ayuntamiento se tiene con la cultura en general y con el fomento de la lectura en particular. Ya enfocada en la novela y en la obra de Marta Robles, de la que se confesó gran seguidora, hizo una defensa del abolicionismo de la prostitución como única respuesta posible a la esclavitud sexual de las mujeres compartiendo con la escritora la necesidad de poner el foco de condena en los puteros. También tuvo unas emotivas palabras Vega a la memoria de nuestra vecina Yoana Rubio, mujer luchadora hasta el último minuto contra el cáncer e impulsora del colectivo local Todo Suma.

Ángela Claverol es presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla con la que el Ayuntamiento de La Rinconada tiene previsto firmar un convenio de colaboración y también participó en este encuentro. Desde su experiencia compartió las sensaciones y cómo se vive en primera persona esta enfermedad. Narró igualmente la importancia de encontrar apoyo psicológico, emocional y técnico durante todo el proceso de superar un cáncer de mama “porque las mujeres a las que se nos diagnostican, además de tener que hacer frente a nuestra enfermedad, a nuestras intervenciones, nuestras quimioterapias, nuestra caída de pelo... nos toca lidiar con una serie de trámites médicos y administrativos que gracias a entidades como AMAMA vamos superando”. Ángela cerraba haciendo alusión al proyecto ‘Leonas del Guadalquivir’ que pone en valor la práctica de deporte con la recuperación de la enfermedad.

Marta Robles compartió del mismo modo el testimonio de mujeres que ella había ido recogiendo durante la documentación del libro y de entidades con las que colabora de forma asidua desde hace muchos años, así como de oncólogos. En relación con ‘La chica a la que no supiste amar’ reveló cómo en veinte años no se tenía constancia de que ninguna mujer prostituida hubiera recibido atención médico por padecer cáncer de mama, algo estadísticamente imposible, con lo que dejaba esa interrogante en el aire: ¿qué les pasa a las mujeres prostituidas cuando sufren cáncer de mama?.

Una doble cita con Marta Robles de la mano de su cortometraje y de su novela con la que espera remover conciencias e invitar a la reflexión de quien la lee con el firme convencimiento del poder que tiene la literatura para transformar creencias, estructuras y formas de pensar.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.