SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

‘Querida hermana’, un cuento infantil para sensibilizar sobre el autismo y el papel de los hermanos y de las familias

Cultura y patrimonio |

La psicóloga Sara Esperanza Berro ha presentado en Estación de las Letras este cuento que narra la rutina de una familia con una hija que padece autismo. Todo ello relatado desde la visión de su hermana mayor. El libro tiene las ilustraciones de Ángeles García-Donas, psicóloga en un centro infanto-juvenil

Dentro del programa Estación de las Letras, la Feria del Libro de La Rinconada, la psicóloga Sara Esperanza Berro, docente del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Isabel I, ha presentado su libro titulado ‘Querida hermana’, una historia que cuenta la rutina de una familia con una hija que padece autismo. Todo ello relatado desde la visión de su hermana mayor. Un encuentro que ha tenido lugar en el Centro Cívico Los Silos y en el que ha participado Ángeles García-Donas, psicóloga en un centro infanto-juvenil, que ilustra el libro. Ambas cuentan con años de experiencia y una importante formación en el sector de la psicología clínica infantil.

En primer lugar, el delegado de Infraestructuras Públicas, Rafael Reyes, ha dado la bienvenida a las autoras y al público asistente a este nuevo encuentro con las letras.

Berro ha explicado que este cuento profundiza en los sentimientos y emociones de esos niños que viven muy de cerca, tanto el autismo, como cualquier otra dificultad en el desarrollo de hermanos, amigos o familiares cercanos y, al mismo tiempo, pretende concienciar a aquellas personas que desconocen la situación.

Una historia que surge de su trabajo diario como psicóloga clínica infantil, trabaja en el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de La Rinconada. “Vi la importancia de trabajar con los niños, pero también con las familias, con los hermanos, con los amigos que viven ese trastorno y esas dificultades”.

Así, la clave para la autora es “la empatía” para entender por qué esos niños, sus padres y sus familias actúan así. Este cuento se convierte, por tanto, en una magnífica oportunidad para profundizar en los sentimientos y emociones de esos niños que lo viven muy de cerca, en sus hermanos, familiares o amigos; y a su vez, muy adecuado para el resto de menores que no conocen estas dificultades, permitiendo concienciarles y sensibilizarse en estas realidades.

También aborda la relación entre hermanos, la carga emocional en la familia, la educación en valores, la importancia de dedicar tiempo a los otros hijos, los celos y la conducta y la autonomía en el autismo. Para Sara Esperanza Berro, “los verdaderos superhéroes viven en el corazón de niños peleando grandes batallas”.

Por su parte, la ilustradora Ángeles García-Donas ha explicado que “no solo buscaba unas ilustraciones bonitas, sino que reflejasen la realidad y el trasfondo que esas palabras decían” y ha subrayado que es necesario entender por lo que la familia está pasando y al niño con autismo.

Asimismo, Elisabeth Espínola, madre de una niña autista, participó en el encuentro contando su experiencia con Indira, su hija menor, de 6 años de edad, diagnosticada con 14 meses de retraso evolutivo grave y el aspecto socio-comunicativo en un nivel preocupante. Todo ello supuso que Elisabeth antepusiera todo para cuidar de su hija, prestando menos atención a Candela, su otra hija. Esta última concluyó el acto leyendo el cuento de ‘Querida hermana’ a Indira.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.