SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

‘Los Cuerpos Especiales’ toman el Antonio Gala

Fiestas mayores |

La chirigota del Maldo, representante local en la tercera función semifinales del Concurso de Agrupaciones de La Rinconada, en la que también estuvieron las chirigotas ‘Los que reparten a domicilio’, dos veces primer premio, y ‘Cariño, que pelusilla me tienes’, cuartofinalista en Cádiz. También estuvo la comparsa ‘Desde mi mundo’, finalista el año pasado, y ‘Los Enamoraos’, que llegó al teatro desde Huelva

Tercera función de semifinales en las tablas del Antonio Gala de La Rinconada, con la tercera chirigota local del concurso en las tablas. La chirigota del Maldo, que volvía con importantes novedades entre su grupo de componentes que su nueva apuesta para este 2025, ‘Cuerpos especiales’, que representa a un grupo de Boys Scout no muy agraciados físicamente hablando… lo que viene a ser un cuadro, vamos.

Pero comencemos por el principio, porque en la función, que presentaron Mila Sánchez y Javier Requena, y que contó con Clara González, de la directiva de la Peña de los Fugaos de Alemania Oriental en el estudio de Radio Rinconada, junto a José Antonio Rodríguez Torres, comenzó con otra chirigota, que llegaba procedente de Mairena del Alcor y que tiene una dilatada experiencia en La Rinconada, donde se alzaron con el primer premio con ‘Los que la tienen dura desde el final de la Dictadura’ y ‘Las Supermamás’. El año pasado, sin embargo, no estuvieron en la final con un tipo de Froilán y ‘Yo sí que soy la oveja negra’. Este año, bajo el nombre de ‘Los que reparten a domicilio’, representan al grupo Desokupa, al que parodian durante todo el repertorio.

Con letra de Francisco Gabriel Escalante y Javier Vázquez; música de Tomás Borge y Manolo Bustos; y dirección de Francisco Gabriel Escalante, cantaron el primer pasodoble a lo que ha sido el año de ensayos con su chirigota: “Cada vez que se termina un carnaval me pregunto si esto merece la pena. Dificultades a medida que pasan los años para seguir saliendo, pero el amor a la fiesta todo lo puede: “aquí está mi chirigota”. El segundo es una conversación de un padre y un hijo: “venga hijo que nos vamos de excursión”. Mantener la inocencia de un niño ante un desahucio.

El primero de los cuplés a cómo envejecen los tatuajes, reconociendo que a su abuela no le fue bien. El segundo dice que tienen un cuerpo definido, pero en verdad es un disfraz del chino. A su mujer le excita, pero la tela al sudar huele a sobaco.

“Los idiomas abren muchas puertas, pero yo abro más y no tengo ni la EGB” es el estribillo de estos Desokupa, que dejaron buenas sensaciones en el teatro.

La primera comparsa de la noche, ‘Desde mi mundo’, representaba una alegoría carnavalesca de la diversidad tratada con un gusto exquisito. Ser feliz a pesar de las dificultades. Con compañía de una traductora a lengua de signos para ser más inclusivos, con letra de Rafael Fernando y Francisco Javier Sierra, que también realiza la música y lleva la dirección del grupo

El primer Pasodoble es un deseo de que a todos les vaya bien, que todo el que tenga una misión o una empresa, se cuales fueran sus capacidades, puedan llevarla a cabo. No quieren lástima y piden respeto y un trato igualitario con los demás.

Segundo pasodoble a la importancia de aceptación de los padres de sus hijos con diversidad funcional, personificado en un chico con Síndrome de Down. “Abrázalo y no reniegues más de él, porque tiene el don de perdonarte, aunque lo desprecies cada día “.

En los cuplés, el primero, con claro doble sentido, a explotarse un grano. “No pienses mal”. El segundo, en la misma línea de doble sentido, a sacar un euro del bolsillo. “Que hayas pensado en la paja es tu problema”. “No me digas que mi comparsa no está capacitada para quererte” en el remate del estribillo. 

Muy buenas sensaciones la de esta comparsa sevillana que estuvo en la final el año pasado con ‘Barrio Calavera’ y a la que el público despidió en pie.

Tras el descanso, llegó la agrupación local de la noche. Eran boys scout no muy agraciados, con muchos defectos, pero muy chirigoteros. ‘Cuerpos Especiales’ llegan con la letra de José Antonio Maldonado, y música y dirección de Julián Navarro.

El primer pasodoble es alusivo al tipo. “Dios hizo conmigo un mojón”. Repaso a su vida y piropo a su madre, que sufre con ellos. Y “para que ella no sufra yo me siento perfecto”. Segundo pasodoble es un piropo a Rinconada desde el barrio, recorriendo donde el autor empezó a mamar el carnaval. “¿Una del barrio en la final?”, es la pregunta que remata el pasodoble.

Primer cuplé alusivo al tipo. “Mi madre se abrazó a la placenta”. Teníamos que emborrachar a la muñeca hinchable. Soy feo, “pero algo bueno tenía que tener”, con referencia a la entrepierna. Segundo cuplé a la caída de Mario Vaquerizo. 

Durante el popurrit diferentes cuartetas que narran sus experiencias durante su vida y que supieron conectar con el público. Ahora, a esperar el fallo del jurado y a seguir disfrutando del carnaval.

La última comparsa de la noche llegaba desde Huelva bajo el nombre de ‘Los Enamoraos’, con un tipo que regala besos. “Cómo decirte un piropo me sabe a poco, te hago una comparsa entera para decirte lo que te quiero”. El año pasado estuvieron en La rinconada desde huelva con ‘La Colombina’. Llevan la letra de José Rafael González; la música de José Ángel Garrido; y la dirección de Rafael Sousa.

El primer pasodoble es una metáfora al desamor comparándolo con su comparsa de año pasado, ‘La Colombina’. “Pensé en no salir, pero el veneno les pudo y aquí estamos para decirte cuánto te quiero”. Segundo pasodoble a la Dana de Valencia. Un gesto de amor de tantos y tantos que fueron a ayudar, mientras que los políticos solo van a hacerse la foto. “No podemos perdonar que nos tengan con el agua al cuello”.

El primer cuplé a Cristina Pedroche y su vestido en las últimas campanadas. El segundo a Pepe ‘El Marismeño’, que ya está limpio de todos los vicios… menos de los serranitos.

“Café, puesta de sol, un café en la cama… bebo cada sorbo de mi vida enamorado”, repasan en el estribillo.

Para cerrar la función, llegó otro de los platos fuertes, como es la chirigota ‘Cariño, qué pelusilla me tienes’, escrita por Chicho Solano, con música de Sergio Caro, ‘El niño del Ukelele’ y dirección de Fernando Santos, que representa a pelusas de andar por casa, un tipo que ya pudimos ver en el Falla, donde están compitiendo en Cuartos de Final. 

El primero de los pasodobles “Carnaval de mis amores, yo no sé qué te ha pasado”. Letra a los límites del humor y a las críticas despiadadas que se sufren en las Redes Sociales. “Disfruta y deja de poner censura, pero si sólo eres gilipollas… da por culo en otra parte”.

El segundo pasodoble empieza “cuando hay una tragedia” para hablar de la Dana de Valencia, poniendo en valor la unión de la sociedad independientemente de cómo sea cada uno. Lamentan que sólo exista esa unión en las tragedias y aprovechar para clamar contra los políticos por la gestión de la crisis.

El primer cuplé a la retirada de Rafa Nadal. “A ver si se retira ya los calzoncillos del mojino”. El segundo a las campanadas de Fin de Año con la Pedroche. “Todo el mundo pendiente a ver lo que lleva”. Remate para la diferencia entre si fuera leche materna o paterna.

“No busques la diferencia, que no la hay, entre tú y yo, porque del polvo venimos los dos”, en el estribillo.

Esta noche tendrá lugar la cuarta función semifinal en el Antonio Gala, con nuevas agrupaciones, pero con la misma diversión.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.