Bajo el lema ‘Rompiendo barreras, creando futuro’, el objetivo es impulsar las oportunidades laborales de personas con discapacidad, sirviendo como punto de encuentro directo entre las empresas interesadas y los profesionales que buscan trabajo o tratan de mejorar el que desempeñan
La Rinconada ha vuelto a ser sede de la III Feria del Empleo de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla), con el lema ‘Rompiendo barreras, creando futuro’.
El Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz ha acogido este evento cuyo objetivo es impulsar las oportunidades laborales de personas con discapacidad, sirviendo como punto de encuentro directo entre las empresas interesadas y los profesionales que buscan trabajo o tratan de mejorar el que desempeñan. Alrededor de 30 empresas y centros especiales de empleo han participado en la feria con stands y también ha habido ponencias sobre políticas institucionales en la materia, inteligencia artificial o empleo verde. Además del Ayuntamiento de La Rinconada, la Feria ha contado con la colaboración de Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía.
La Feria del Empleo ha dado inicio con el acto de inauguración con la I Teniente de Alcalde, Raquel Vega: el delegado de Desarrollo Económico, Formación y Empleo, Antonio Marín; la presidenta de COCEMFE Sevilla, Nieves Márquez, y la presidenta de Andalucía Inclusiva COCEMFE, Rocío Pérez.
Antonio Marín, primero en tomar la palabra, ha señalado que “La Rinconada ha sido por noveno año consecutivo elegida excelente en inversión social por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Esto se debe en parte a que desde el Ayuntamiento colaboramos y nos unimos a un tercer sector social fuerte. Así, COCEMFE se unió a nuestro Pacto por el Empleo y también trabajamos con ellos para seguir construyendo una ciudad amable, accesible y con dotaciones”.
Por su parte, la responsable de la entidad en Sevilla ha apelado a incluir a las personas con discapacidad en los puestos de trabajo, “hay que perder el miedo a contratarlas, porque cumplimos como todo el mundo” y ha deseado que de esta Feria “salgan buenas relaciones entre empresas y personas porque la discapacidad no es un impedimento”.
También se ha dirigido al público Rocío Pérez, que ha afirmado que “seguimos teniendo más dificultades para acceder al empleo. Somos un activo, queremos trabajar y aportar y vamos a seguir luchando por la justicia social y que tengamos la oportunidad de demostrar nuestra valía”.
Por último, Raquel Vega ha cerrado el acto de inauguración y ha hecho hincapié en seguir avanzando en las alianzas con empresas, tercer sector e instituciones públicas: “Si no vamos de la mano, no tendremos la misma capacidad y fuerza para responder a las demandas de los diferentes colectivos”. Además, ha subrayado que el municipio trabaja en una Estrategia de Desarrollo Local Integrado “que tiene en su centro una ciudad más humana, no sólo inteligente, con las personas en el corazón de su diseño, que tiene presente los retos, objetivos y la visibilidad y que avanza hacia un cambio de mentalidad”.
Tras la inauguración ha tenido lugar la mesa institucional que ha contado con la participación de la diputada de Cohesión Social, Encarnación Fuentes; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Mª. Luisa Cava; la directora general de Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Laura Martínez; la coordinadora general de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, Encarnación Sánchez; y el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Sevilla, Antonio Augustín.
Tras el descanso el docente de orientación laboral, comunicación e IA regenerativa, Enrique de los Reyes ha impartido una ponencia sobre inteligencia artificial y búsqueda de empleo. También se ha hablado de empleo verde con Lola García, técnica de Empleo del Hub Empleo Verde Fundación Konecta.
La iniciativa ha contado con más de 300 personas inscritas.