Deportes |
Lleva dos años en el Club Badminton Rinconada y su estancia no ha podido ser más fructífera. Con un impresionante currículum a sus espaldas, Sergio Llopis, natural de Xátiva y que el próximo 18 de agosto cumplirá 26 años, representará a España en los Juegos Olímpicos, algo que sucede por primera vez, ya que sólo hubo representantes españoles en este deporte en 1992 (Barcelona), donde acudieron por invitación.
Entrevista realizada por Antonio Borrego
Llopis sabe que desde La Rinconada no van a cesar de animarle para que llegue a lo más alto, algo que tiene muy presente en Gales, donde entrena para alcanzar su mejor forma física en lo que será la antesala de Atenas, previo paso por Polonia, donde seguirá perfeccionándose para llegar a tope a la cita olímpica.
¿Cómo te encuentras a medida que se acercan las Olimpiadas?
La verdad es que es un gran honor y una gran responsabilidad. Estoy muy contento, pero la verdad es que hasta que no me vea desfilando por el estadio olímpico de Atenas no me lo creeré del todo.
¿Es ya un honor estar en Atenas o hay opciones de luchar por hacer algo grande? ¿Sueñas con escuchar el himno español?
Es muy difícil. Una medalla para nosotros sería un diploma olímpico, aunque yo me conformo con ganar un partido. Soñar con ganar las Olimpiadas lo hacía cuando tenía 14 años y veía por la tele las de Barcelona, pero ahora sé lo complicado que es y tengo los pies en el suelo. Los grandes favoritos son los jugadores asiáticos y sólo algún danés, como Peter Gade, puede hacerles sombra.
¿Cuál es el consejo de tus entrenadores y familiares que tendrás presente?
Me han dado muchos consejos e intentaré tenerlos siempre presentes, aunque quizás lo más importante y básico a la vez es que lo dé todo en la pista y que lo haga lo mejor que pueda. Además, siempre tengo presente que si pierdo no pasa nada, que es lo que siempre me dice mi madre (risas).
¿Quiénes son los culpables de que Sergio Llopis vaya a participar en Atenas?
Hay muchos, pero quizás los más importantes sean mis entrenadores, el actual y el anterior, mi hermano, que me ha permitido seguir entrenando cuando he ido a visitar a la familia y en los últimos dos años, Dolores Marco, que juega en el Club Badmiton Rinconada y que se ha quedado a un paso de poder estar también en Atenas. Ella ha pasado conmigo mis penas y mis alegrías. Ha hecho de entrenadora, de psicóloga y de todo un poco y siempre ha estado a mi lado.
¿Cómo llevas el incremento de popularidad y las continuas llamadas de los medios de comunicación?
Lo cierto es que me agobia un poco. Una vez terminé la temporada quería descansar y empezaron a llamarme desde todos sitios cuando se confirmó lo de las Olimpiadas. La verdad es que la situación me desbordó un poco.
¿Se puede vivir del badminton?
Ahora es difícil y si no fuera por la becas, a lo peor más de uno habría tenido que dejar el badminton. Pero espero que de alguna forma, abrir se camino en los Juegos Olímpicos derive en un avance cada vez mayor hacia la profesionalidad, siempre que se siga trabajando como hasta ahora.
Por último, ¿qué les dirías a los rinconeros que no van a dejar de animarte?
Que estaré muy contento de que me animen desde la distancia y que espero poder dedicarles al club y a los rinconeros en general una victoria.