El Antonio Gala acoge la primera función semifinales de las cuatro previstas antes de la gran final, que se celebrará el sábado. Cuatro agrupaciones, dos chirigotas y dos comparsas, regalaron sus coplas al público. Esta noche actúa la primera agrupación local, la chirigota del Barbas, ‘Los del verdadero TikToc’
Después de no poder celebrarse el certamen de Agrupaciones en 2021, por culpa de la pandemia del Covid-19, las coplas de Carnaval volvieron a La Rinconada en la primera función de semifinales en un Antonio Gala inmaculado, que aguardaba impaciente a las chirigotas y comparsas que compiten por ganarse el corazón de la localidad.
En total, participan 18 agrupaciones de toda la provincia, un número menor que en otras ediciones, pero de un enorme valor, dada la considerable reducción de agrupaciones que ha registrado la provincia de Sevilla. Y es que la incertidumbre por lo que iba a deparar la evolución del dichoso Coronavirus y el cambio de fechas en el Carnaval de Cádiz, han supuesto una importante merma en la provincia de Sevilla. Por ello es todo un éxito de participación. Como destaca el delegado de Fiestas Mayores, Rafael Reyes, “la inmensa mayoría de las agrupaciones de la provincia de Sevilla están en el carnaval de La Rinconada”.
El último carnaval, en 2020, días antes del primer confinamiento, había permitido reestrenar el remozado Antonio Gala y, como congelado en el tiempo a la espera de que los disfraces y las coplas resucitaran cual ave Fénix, ahí estaba el coliseo, con el equipo de Radio Rinconada multiplicándose para que nadie se perdiera un detalle, con Mila Sánchez y Félix Navarro anunciando con sus voces como presentadores de sala la vuelta a la normalidad, con el equipo de Blogosur con el streaming y el personal de Repartos La Vega velando porque todas las personas asistentes se sintieran como en casa.
El amor por la fiesta sigue intacto, tanto en el compromiso municipal por la difusión y el engrandecimiento del carnaval, como en el apoyo del público, ávido de recoger el guante que proponen las agrupaciones. No faltó un detalle, sólo una persona se echó de menos: Juanlu espina que, eso sí, estuvo presente en la memoria de todo el personal y el público presente en el teatro y que seguro será inmortalizado por las coplas de las agrupaciones locales en cuanto llegue su hora de entregarlas al pueblo.
Pero entrando en materia, en la primera función fueron dos comparsas y dos chirigotas las que actuaron. La primera en salir a escena fue la chirigota de La Algaba ‘Yo, si no gano, protesto’. Bajo la autoría y la dirección de Víctor Jesús Cruz, que en 2020 presentó ‘Las Irrepetibles’, representaron a un grupo de abogados con sus togas y sus corbatas, que entraña una alegoría de que la justicia está supeditada al dinero. En su primer pasodoble piropearon a La Rinconada y su arte, articulando la letra a través de diferentes cuentos infantiles. El segundo es un homenaje a los “guerreros de bata blanca” que se han dejado la piel durante la pandemia, “que nos han defendido del bichito de los cojones y han hecho posible el Carnaval 2022”.
Los cuplés para un alargador de penes que resultó ser una lupa y para el TikTok, probando cuántos likes se llevan por quedarse en calzoncillos. En el estribillo se venden como abogados: siempre gana y, si no ganan, protestan.
En el popurrit cuentan su día a día en los juzgados y algunos de sus casos.
La segunda agrupación, primera comparsa de la noche, llegaba desde Alcalá de Guadaira. Era la comparsa de Ramón Zamudio, que lleva la letra de José Utrera y que representa este año a un grupo de ángeles sin alas, colaboradores de Dios.
El primero de los pasodobles es un piropo al sur del sur, a Andalucía, a los sentimientos que provoca el ser de aquí. En el segundo, hablan de la luz, creación de Dios el primer día y que acaba presa de las grandes compañías. Crítica al recibo eléctrico.
Los cuplés, picarones, hablan de un implante de pelo en Turquía. El pelo provenía de cierta parte que hizo al individuo dejar de parecerse a Monchi para parecerse a Maradona. En el segundo, también subido de tono, extrapola el incidente con Joan Jordán en el último derbi. “Si en la cama un bético saca un palo, la sevillista le cierra el campo”.
Tras el descanso, una nueva chirigota, proveniente de Los Palacios y Villafranca, salió a escena. ‘Aquí no pasa ni Dios’, con letra de Miguel Baquero y Javi Tinoco, música de Lolo Molina, y dirección de Antonio David Volga. Son inspectores de ITV que se presentan aludiendo a personajes que pasan por su línea de inspección.
En los pasodobles cantan a España, a la que le han hecho una ITV y le han encontrado muchos fallos. Aludiendo al tipo comparan los problemas de un coche con los que entienden en nuestro país, para concluir diciendo que no aprueba el examen. En el segundo, cambian la crítica por el piropo, cantando con nostalgia al abuelo, con otro paralelismo con un coche para aludir al tipo. “no se le da de baja y se le sigue mimando”.
Los cuplés a un capillita que en lugar de traerlo la cigüeña lo trajo la Borriquita, y a las terapias sexuales on line. Cuando por fin va a dar el salto a lo real, resulta que era el capillita del cuplé anterior.
El estribillo dice que si “el coche está viejo y cascao, pero quieres la pegatina, tócame la bocina”.
El popurrit es un día en la línea de inspección, perfilando a los personajes y sus características que llevan a la ITV su coche.
La última agrupación de la noche, una de las más esperadas, fue la comparsa ‘La Imborrable’, de barrio sevillano de Pino Montano. En 2020 se llevó el primer premio con ‘El Arenero’ y este certamen vuelve un tipo de guardianes de las coplas eternas del carnaval.
Con letra de David Campano, música de Jesús Bou y dirección de Francisco Javier Flores, cantan su primer pasodoble al carnaval de La Rinconada. Un piropo en el que rememoran como fue su primer premio del año 2020. En el segundo, al Alzheimer, personificando la historia en un hombre que se acicala a diario para ir a enamorar su mujer, que lo aguarda en una residencia.
El primero de los cuplés bastante borde, habla de un vegetariano que ha cambiado los chicharrones por el brócoli y a su mujer por “comer nabos”. El segundo al Covid y a los positivos dentro de la comparsa.
Segunda semifinal
Noche se volverán a abrir las cortinas para la segunda función semifinal en la que, además de ‘La Chirigota del Barbas’, de La Rinconada y que se presentan bajo el nombre de ‘Los del verdadero TikToc’, también regalarán sus coplas al respetable las chirigotas de La Algaba ‘Soy un ser superior , vivo mejor que un Borbón’ y ‘Los reyes de la pista’, de Dos Hermanas, así como la comparsa ‘El Teatro’, también nazarena, y ‘El Jardín’, de Sevilla capital.