SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Paloma Martínez presenta en Estación de las Letras ‘Conversaciones con mi gato’

Cultura y patrimonio |

Editado por Círculo Rojo, la autora cuenta sus experiencias extrasensoriales y sensibilidad y anima a los lectores a contar con valentía “aquello que otros callan por miedo”

El Centro Cívico Los Silos acogió a la autora local Paloma Martínez López que llegaba a Estación de las Letras con su primer libro ‘Conversaciones con mi gato’, en un acto presentado por el escritor Jairo Valencia y que contó con la presencia del delegado de Hábitat Urbano y Medio Ambiente, José Manuel Romero Campos.

Paloma (1971), madrileña de nacimiento y rinconera de adopción empezó a sentir a una edad muy temprana algunas sensaciones que, hasta que no fue algo mayor no comprendió y que no quiso compartir con nadie para no ser juzgada. Este es el origen de ‘Conversaciones con mi gato’, un libro con el que pretende “ayudar a otras personas que han pasado por lo mismo”. Para ello se sirve de Lobito, su gato, en un diálogo con él en el que va desgranando experiencias extrasensoriales y vitales.

“Lobito es un gato recogido de la calle, como tantos otros que tengo en casa, apareció en nuestras vidas, nos eligió. Yo ya había empezado a escribir el libro, pero me faltaba la inspiración y cuando apareció se ponía a mi lado y simplemente observaba cómo iba escribiendo, en ese momento me di cuenta que él era mi maestro que había venido a ayudarme”. Así, en el libro, Lobito va preguntando a Paloma acerca de su vida y experiencias, en una conversación directa, porque "yo siento que se comunica conmigo, que él me entiende”.

‘Conversaciones con mi gato’ es, como la propia escritora afirma, “un libro difícil de entender”, sin embargo, “estamos viviendo en un mundo del despertar, creo que el momento Covid ha sido un punto de inflexión en eso, porque mucha gente ha sido consciente de cosas de las que antes no lo era, como el valor de la naturaleza, de contactar con los animales… ahora hay mucha más apertura de conciencia”.

Y en esa dificultad de explicar y narrar lo que Paloma siente, en el que cuenta aspectos de su vida personal y sensitiva, ella tiene claro que “no estoy aquí para caerle bien a todo el mundo, pero sí soy sincera, no tengo miedo a que me juzguen, hablo de lo que percibo”. Para Paloma Martínez la sensibilidad es “percibir cosas que otras personas no sienten, aunque todo el mundo puede llegar a ello con trabajo y meditación. Hay que sacar los tabúes de que nos juzguen y creo que esta obra puede ayudar a otros y ver que no son personas raras”. Y es que ella afirma que ha callado durante mucho tiempo, “renuncié a ello, a lo que siento, desde que era niña, pero ahora tengo que ser yo misma y sé quien soy”.

Comenzó a tener experiencias extrasensoriales con 13 o 14 años, recuerda pedir ayuda y ser tratada en un psiquiátrico. “Sentía una desazón muy grande y con 21 años empecé a asimilar lo que me pasaba y a aceptarme”, no fue fácil ya que tuvo que sobrevivir a la violencia de género.

En uno de los capítulos del libro habla de la escritura automática o el fluir de la conciencia, es el proceso o resultado de la escritura que no proviene de pensamientos conscientes de quien escribe. En él, señala que su misión es transmitir y enseñar sus conocimientos y sensaciones, “cada uno somos nuestro propio dios”. Durante el encuentro habló también la autora de su primer amor y como años después, fallecido él en accidente de tráfico, volvió a conectar por casualidad o destino con la familia de él. “Estamos aquí con una misión y eso es lo que tenemos que cumplir”. También trató el tema de las vidas pasadas y, de hecho, señaló que está escribiendo un segundo libro titulado ‘Enma’ en el que narra la historia de una de sus vidas en el siglo XVIII.

El libro finaliza con una serie de meditaciones creadas por la autora para que el lector las ponga en práctica.

“A veces necesitamos saber qué es lo que hay dentro de nosotros, porque vivimos en esta vida un poco como un escaparate, estamos dando la información que queremos dar a la gente porque es lo que nos han enseñado. En casa nos educan para ser de una manera, pero realmente ¿quién eres tú?, ¿tú eres en verdad tú o eres lo que te han dicho que tienes que ser?”, sentenció Paloma Martínez al término del encuentro.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.