SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada da la bienvenida a la campaña de recolección de la Patata Nueva

Agroindustria |

Javier Fernández, visita, en compañía de Asociafruit, la fábrica de Arrebola, una empresa local que siembra 500 hectáreas y recoge 40 millones de kilos al año

El presidente de la Diputación de Sevilla y alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, en compañía del presidente del Sector de Patata de Asociafruit, Marco Román, así como representantes de la empresa local Patatas Arrebola, como el gerente, José Pelaéz, y el delegado municipal de Agroindustria, Manuel Coronel, han visitado la fábrica que esta familia tiene en La Rinconada, donde han podido observar el inicio de la campaña de recolección.

Peláez dio la bienvenida a Arrebola, una empresa que, “de manera directa o a través de acuerdos con terceros, siembra una superficie total de 500 hectáreas, de las que entre 80 y 100 se distribuyen a través de fábrica y el resto es para comercialización a terceros, lo que se traduce en una producción de 40.000 toneladas o, lo que es lo mismo, 40 millones de kilos al año”.

La envasadora está centrada “en la distribución nacional a cadenas como Más, Lidl, Aldi, El Corte Inglés o Macro, además de marcados tradicionales a través de Merca Sevilla, Merca Córdoba o Merca Jerez. Sin embargo, otras empresas de la familia o a través de terceros, sí exportan patatas nuevas Arrebola a países como Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suiza, Alemania o Italia”.

Por último, respecto a la mano de obra que emplea, “se sitúa en 30 personas en fábrica, número que aumenta hasta las 40 personas con el resto de empresas familiares y que añade otras 300 personas si se añade la mano de obra para la recolección de las 500 hectáreas de superficie”.

Javier Fernández ha destacado que “la patata nueva de La Rinconada es un producto de referencia dentro y fuera del municipio, un sector que promueve la calidad reconocida de este tubérculo y que genera un importante desarrollo económico y generación de empleo en La Rinconada y toda la comarca de La Vega”. El presidente de la Diputación y primer edil insistió en el apoyo de las administraciones, “como no podía ser de otra forma para poner en valor este producto y para que se asocie con la imagen de La Rinconada, de manera que promocione al municipio también como productor de la mejor patata nueva del mundo”.

Por su parte, Marco Román destacaba que "podemos hablar de un ligero aumento en las plantaciones que pueden ser de entre un 10 y al 20% respecto a la pasada campaña, ya que al haber agua hay más tierras disponibles para la siembra. Sin embargo, ha habido daños como consecuencia de las abundantes y constantes precipitaciones de las pasadas semanas. Ya se puede hacer una estimación de que el 20% de la superficie ha sido dañada, por lo que al final ambas variables se compensan. Hay que sumar además los efectos del Mildiu, también es verdad que, aunque ha habido mucha presión por la humedad, ha estado bastante controlado. A pesar de todo esto, al final el grueso de la recolección vendrá como siempre entre el 10 de mayo y el 20 de junio".

El presidente del sector de la Patata de Asociafruit destacaba también que, respecto a las amenazas, "las importaciones de patata de Egipto preocupan mucho al sector, ya que esto puede provocar excesos de patatas en el mercado, ya que muchas veces las importaciones son incontroladas". Frente a esta patata egipcia, "la patata nueva andaluza aporta frescura, sabor, pero también genera empleo en el entorno, asienta población en los pueblos, se cultiva con el máximo respeto al medio ambiente siguiendo estrictamente la normativa europea- por lo que no se aplican productos químicos prohibidos en Europa- y, además, mantiene la profesión de agricultores y la vida laboral del campo".

La patata nueva y La Rinconada

De un total de 23.048 hectáreas destinadas a la agricultura en La Rinconada, 1.200 se dedican exclusivamente al cultivo de Patata Nueva, lo que supone el 26,67 por ciento de este producto en Andalucía (4.500 hectáreas) y el 40 por ciento de la provincia de Sevilla (3.000 hectáreas). Además, En Andalucía, el cultivo de patatas nuevas supone alrededor de 200.000 jornales directos, de los que casi 4.500 jornales se generan en La Rinconada.

Estos empleos se crean, además, en zonas rurales e incluyen también a trabajadores y técnicos altamente cualificados, pues el sector agrícola tiene un alto grado de modernización y tecnificación. A este empleo directo, habría que añadir el empleo indirecto, difícil de cuantificar, pero, sin duda, muy elevado.

Este año se espera que la producción en La Rinconada crezca respecto a 2024, quedando intacta su calidad, gracias a la tierra de la Vega del Guadalquivir y las horas de sol de las que se puede disfrutar en la zona.

La Fiesta de la Patata de La Rinconada

La tradicional Fiesta de la Patata Nueva de La Rinconada, que coincide con el inicio de la campaña de recogida de este tubérculo de referencia para la localidad, tendrá lugar en la Plaza Alonso Cano, en la barriada de La Paz, mañana sábado, 26 de abril.

Este evento, plenamente consolidado y que combina el apoyo al comercio local y a los productores de patata con una cita gastronómica, cultural y de ocio y convivencia, arrancará alrededor de las 12:00 horas con el desfile por el entorno del epicentro del evento de la Banda de Gaiteros de la localidad orensana de Xinzo de Limia, una de las novedades de esta edición, que acerca la alianza con esta localidad gallega, que también forma parte de la Red de Municipio Productores de Patata Nueva.

Después comenzará la acción en la plaza Alonso Cano, donde se cocinará un guiso de patatas con carne que se repartirá, de forma gratuita, entre todos los asistentes, habrá actuaciones musicales, con Rafael, ‘El Bomba’, DJ Bom y la propia Banda de Gaiteros de Xinzo de Limia, y se procederá, como ya es tradición, al pelado de la primera patata nueva de la temporada a cargo de Mónica Rosón, conocida popularmente como ‘La Cataora’, junto al alcalde, Javier Fernández, y al delegado de Agroindustria, Manuel Coronel, quienes entregarán una nueva edición del premio ‘Antonio Sánchez’ que, en esta ocasión, corresponderá a José Emilio Espinar Tirado.

El Ayuntamiento de La Rinconada organiza por undécimo año consecutivo la campaña de la tradicional Fiesta de la Patata Nueva, cuyo objetivo es promocionar en su zona de origen los valores gastronómicos y la relevancia socioeconómica de un producto local tan importante como es la patata nueva de La Rinconada.

La puesta en marcha de la campaña de la Fiesta de la Patata Nueva de La Rinconada se desarrolla desde el área de Agroindustria del Ayuntamiento del municipio, en colaboración con Prodetur, Asociafruit y con el apoyo de las empresas locales de producción de patata como son Patatas Arrebola, Patatas Sánchez, Dehesa de Labradores y Comercializadora Andaluza de Patatas.

Este año, como otra de las novedades, se ha invitado a todos los municipios que integran la Red de Municipios Productores de Patata y se rendirá homenaje a uno de ellos, que, en esta ocasión, será Xinzo de Limia.

Como destaca el delegado de Agroindustria, Manuel Coronel, “desde 2014 celebramos la Fiesta de la Patata para poner en valor este producto coincidiendo con el inicio de la campaña de arranque, pero estamos permanentemente al lado de nuestros empresarios, agricultores y trabajadores del campo porque el sector primario en general y el cultivo de la patata en particular son temas de acción preferentes”.

II Encuentro Agroprofesional de la Patata

Como preludio del arranque de la primera patata nueva y de la Fiesta de La Patata, la Hacienda Santa Cruz ha celebrado el II Encuentro Agroprofesional de la Patata, un acto que ha contado con diferentes ponencias y mesas redondas para ahondar en todo lo relacionado con la patata nueva.

La primera ponencia la ha llevado a cabo Alejandro Sanz, de Corteva con el título ‘Bacillus: los superhéroes invisibles del suelo agrícola’. Posteriomente, a las 10:35 horas comenzaba una nueva ponencia a cargo de Francisco Romero, de Fertinagro, titulada ‘Cómo hacer rentable la agricultura sostenible’.

Con posterioridad, tuvo lugar una nueva charla ofrecida por Xavier Moncosí, de Lainco, titulada ‘Mildiu en patata y su impacto en España, focus en Sevilla’, que, una vez finalizada, dio paso a Francisco Pérez, de Alltech Cropscience Iberia, para hablar de que ‘La clave está en el suelo’, en lo que fue la última ponencia de la jornada.

Tras las ponencias, hubo una mesa de debate sobre el futuro del sector y una visita a Contagri, situada en Aznalcázar, que ha recibido el Premio Nacional a la Sostenibilidad 2025.


Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.