El Área de Igualdad, junto con los cuatro colectivos de mujeres del municipio y la ONG Pacto por África, están llevando a cabo un amplio programa de actos para concienciar a la ciudadanía sobre este problema social
Desde hace varias semanas, la sociedad rinconera ha demostrado su sensibilidad y su apoyo a las víctimas participando activamente en los actos organizados con motivo del día internacional de lucha contra la violencia basada en el género.
Así, tanto Ayuntamiento, como colectivos locales han organizado un amplio programa de actividades, a través de las cuales “buscamos concienciar a nuestros vecinos y vecinas acerca de este problema social y dar nuestro apoyo a las víctimas”, como señala la delegada de Igualdad, María José de la Rosa.
El acto más emotivo tuvo lugar durante la concentración y lectura de un manifiesto de rechazo a la violencia de género, a cargo de las asociaciones de mujeres de la localidad, en el parque Montserrat Andrade y que contó con la presencia de miembros de la corporación municipal que quisieron dar su apoyo a la familia de Monserrat y mostrar su compromiso para erradicar esta lacra social.
Durante el acto, el alcalde, Javier Fernández, afirmó que “seguiremos luchando y trabajando para que historias como la de nuestra vecina no vuelvan a repetirse, todos juntos debemos acabar con esta violencia y la clave es la prevención y el apoyo a las víctimas, que sepan que no están solas”.
Tras la lectura del manifiesto tuvo lugar una performance en la que el personaje de la Cenicienta cambia la imagen machista de los cuentos tradicionales.
Mayor protección para las víctimas de violencia machista
El Ayuntamiento de La Rinconada ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con el Ministerio del Interior para adherir a la policía local a la aplicación informática que da soporte al 'Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género'.
La incorporación de la policía local a esta aplicación informática del sistema de seguimiento permitirá integrar la información policial, judicial y penitenciaria sobre dicho fenómeno, garantizando la coordinación de las actuaciones, valorando riesgos que gradúen las respuestas y medidas policiales de protección y proporcionando información a todos los operadores involucrados.