El Ayuntamiento lleva a cabo trabajos para la renovación y embellecimiento de la zona, que será más moderna y funcional, para lo que cuenta con el apoyo de los vecinos del entorno, que así lo han trasladado al alcalde, Javier Fernández, en las reuniones mantenidas al respecto
La entrada a La Rinconada por la Avenida 28 de Febrero se encuentra en plena metamorfosis para convertirse en un entorno mucho más moderno y funcional, gracias al proceso de renovación y embellecimiento de la zona derivado de una actuación llevada a cabo por el Ayuntamiento, que contempla la sustitución de la pavimentación con baldosas de diferentes texturas y colores. Además, se prevé proveer a la vía de una nueva arboleda e infraestructuras para el esparcimiento, así como suprimir las barreras arquitectónicas presentes. Los trabajos abarcan desde la rotonda más cercana a la Avenida de La Unión hasta la calle Goya, tienen un plazo de ejecución de seis meses y cuentan con una inversión de 250.000 euros con cargo al programa Aepsa Garantía de Rentas, que implica la creación de casi una decena de puestos de trabajo. Posteriormente, las actuaciones tendrán continuidad con dos nuevas fases de ejecución, incrementándose su presupuesto hasta alcanzar una cifra total cercana a 610.000 euros.
En palabras del alcalde, Javier Fernández, "la zona en cuestión del municipio está inmersa en un proyecto de rehabilitación urbana, que contempla una mejora de las zonas verdes, en la urbanización, en la iluminación, en las dotaciones para niños y en la arboleda". Respecto a este último apartado, "se contempla la sustitución de seis cipreses por el árbol predominante en la zona que es el naranjo y alguna otra especie compatible, así como también la mejora en las zonas verdes contempla la retirada de setos y su sustitución por zonas de praderas de césped y plantaciones de especies aromáticas, arbustos y plantas ornamentales".
En este sentido, el responsable municipal de Medio Ambiente, Francisco Manuel Díez, afirma que "los cipreses tenían importantes problemas de salud, existía riesgo de desprendimientos de ramas con el consecuente peligro para el mobiliario urbano, vehículos y peatones, estaban en su mayoría huecos y ocupados por roedores, que anidaban en las oquedades del tronco. Tras consultar con los técnicos competentes y con los vecinos de la zona se decidió, con el apoyo y consenso de todas las partes, sustituirlos por otras especies que garanticen el paseo y el disfrute ciudadano".
Fernández, acompañado por Díez y por el delegado de Vía Pública, José Manuel Romero Campos, ha tenido la oportunidad de reunirse con los vecinos del entorno para explicarles el proyecto, a lo cual respondieron con satisfacción y apoyo a las actuaciones que se están acometiendo porque tras las reformas, "el resultado no sólo implicará mayor belleza, modernidad y funcionalidad, sino que también habrá más árboles y zonas verdes".
El primer edil rinconero tiene claro que, una vez puestas en servicio las nuevas dotaciones, "repercutirán en el embellecimiento de la zona, carta de presentación de nuestro municipio para todos aquellos que entran a él por el núcleo de La Rinconada, revirtiendo en mayor visibilidad, funcionalidad y permeabilidad". "Además, -prosiguió-, durante su desarrollo permitirán, de manera transversal, dinamizar la economía, creando puestos de trabajo y reforzando, así, la principal preocupación y ocupación del equipo de Gobierno de La Rinconada". A este respecto, concluyó poniendo en valor "la capacidad inversora de este Ayuntamiento, 15 veces superior a la de capitales de provincia próximas en proporción al presupuesto".
A modo de conclusión, el edil de Medio Ambiente destacó que "La Rinconada se preocupa por la protección ambiental y el desarrollo sostenible, lo que es perfectamente constatable dándose una vuelta por el municipio".
Una veintena de calles renuevan el asfaltado
Una de las señas de identidad de La Rinconada, según sus vecinos y vecinas, es la calidad de vida del municipio, en lo que influye la importancia que el Ayuntamiento otorga a la micropolítica, es decir, a que las calles, vías, plazas, parques y demás servicios públicos vinculados estén en prefecto estado de revista, "lo que no sólo incide en la escena urbana en sí, sino que permite generar puestos de trabajo", como refiere al respecto el alcalde, Javier Fernández.
Actualmente, son más de una veintena de vías las que están renovando su asfaltado y pavimentación, lo han renovado recientemente o lo van a hacer próximamente, con cargo a distintos programas económicos. Así, con cargo al Plan Municipal de Asfaltado, se ha actuado en las calles Jorge Guillén o Verano de forma íntegra, mientras que también se han llevado a cabo las obras con cargo a esta partida en el tramo de la calle Madrid que une Blas Infante con Cultura.
Respecto al Plan Supera, ya han finalizado las actuaciones en las calles Francisco de Quevedo y San Fernando, en el núcleo de San José, mientras que en el de Rinconada se ha actuado en Elio Antonio de Nebrija y en Don Quijote de la Mancha, desde la Avenida de la Ermita hasta Paseo del Majuelo. Por último, con cargo al Plan Provincial, se ha actuado en Hermanos Machado, Constantina, Doctor Fléming, Jiménez Fernández, Emilio Castelar y Baltasar de Alcazar, de forma íntegra en San José, donde también se ha actuado parcialmente en Alcalde Pepe Iglesias, desde el Carmen Laffón a la calle Primavera, y en Pablo Iglesias Posse, desde el cruce con la calle Constantina. En Rinconada, se ha actuado en la calle Al Andalus completa y en Manuel de Rodas, desde el inicio a la confluencia con Músico Manuel de Julio.
Actualmente, se están llevando a cabo actuaciones en la calle Juan XXIII y en la Avenida Jardín de las Delicias, desde la rotonda de la carretera de Brenes a la rotonda de la Piscina Cubierta. Próximamente, ya están dispuestos los fondos para actuar en la Avenida de La Estación, que une la calle San José con la Hacienda Santa Cruz, donde se van a invertir 60.000 euros provenientes del remanente del programa de rehabilitación de vivienda. Y, por último, se está planificando y gestionando la financiación de un nuevo plan de asfalto que beneficiará a las calles Guadalquivir, Badajoz, Virgen de Fátima y Joaquín Flores, de San José, y las calles Abeto, Naranjo, Cristo de la Resurrección, Pinsapo y Paseo del Majuelo, desde Músico Manuel de Julio hasta Elio Antonio de Nebrija, en La Rinconada.