Esta creadora local forma parte del CRAES y su trabajo siempre parte de su relación con el mundo, motivación que prevalece en su obra, cimentada por situaciones y diálogos internos donde investigar y explorar al individuo
El pasado 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Oliva de la Frontera entregó los galardones del XVI Premio Nacional de Pintura 'Timoteo Pérez Rubio' e inauguró la exposición con las 28 obras que han sido seleccionadas por el jurado en esta edición. En esta ocasión, la artista rinconera Marisa Serrano Bernal obtuvo el primer premio por su obra 'Mapa'.
Según el CRAES, del que es socia Marisa, este primer premio nacional supone para esta creadora una primera toma de contacto con el mundo de la pintura. "No se trata de una obra para un curso o preparatoria, sino de una realidad que hace viva mi experiencia formativa y me insinúa mi camino a seguir. Además, me hizo mucha ilusión recibir el premio un día como el 25 N, por las connotaciones de lucha y superación que esa efeméride transmite".
En 'Mapa', Serrano trabaja con impronta de trazos, transparencias y el empleo de diferentes utensilios en una misma obra, donde el relieve del rostro acentúa lo geométrico, lo terrenal, configurando un mapa, y el fondo del lienzo en tonos verdes es el mar del mismo. Un mapa que evoca la búsqueda del individuo, el análisis del tiempo que pasa, el camino recorrido. La obra, al igual que el segundo premio otorgado a Juan José Gómez de la Torre, profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, y la mención especial Obra de Adquisición otorgada a Manuela Mora, estará expuesta temporalmente en Badajoz.
Marisa estudió en el Bachillerato Artístico del IES Carmen Laffón (2010), e hizo estudios de diseño gráfico en la Escuela de Arte de Jerez de la Frontera (2013), actualmente la artista prepara la finalización de sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, el proyecto final de Grado y las prácticas de empresa que desarrollará en la Galería Rafael Ortiz en Sevilla.
Su trabajo siempre parte de su relación con el mundo, motivación que prevalece en su obra, cimentada por situaciones y diálogos internos donde investigar y explorar al individuo. Ha sido becada en Priego de Córdoba en el Curso Superior de Paisaje, premiada con el Concurso de Pintura Rápida de Morón de la Frontera y ha realizado exposiciones colectivas en el Espacio Laraña de la facultad de Bellas Artes y en el Teatro de la Villa.
El Premio Timoteo Pérez Rubio rinde homenaje a este extremeño que nació en Oliva de la Frontera en 1896. En 1921 consiguió una beca para la Academia española en Roma. En los años 30 ganó la Medalla de Oro con 'Paisaje de Normandía' en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Viajó por Europa y América latina, exponiendo sus cuadros en galerías de arte como la galería Flechiem de Berlín, junto a cuadros de Joan Miró, Pablo Picasso y Salvador Dalí. Fue catedrático de Dibujo del Instituto Cervantes, de Madrid.
El Gobierno de la Segunda República Española le nombró Subdirector del Museo Español de Arte Moderno, antecesor del actual Museo Reina Sofía. Pero al comenzar la Guerra Civil, se encargó de proteger las obras del Museo del Prado y de los conventos y palacios madrileños. Ante los riesgos de la guerra, y en especial de los bombardeos estas obras las trasladó al Palacio de la Sociedad de Naciones de Ginebra, arriesgando su propia vida. En 1939, se exilió a Ginebra, Brasil y no volvería a España hasta 1974.